Está en la página 1de 2

Teoría economíca

Los filósofos y padres de la economía

La economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y


gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para
satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.

Es muy importante ya que forma parte de nuestra vida cotidiana, desde calcular
nuestros gastos semanales hasta cuestiones como los impuestos, la inflación, el
interés, la riqueza, la desigualdad, los mercados emergentes, la energía y el
medioambiente. Y, por otro lado, da respuesta a cuestiones sanitarias, sociales y
políticas que afectan a los hogares y a las comunidades en general.

Los filósofos de la economía son aquellos que han reflexionado sobre los conceptos
básicos de la economía, como el valor, la riqueza y la distribución de la misma.
Estos filósofos han tenido un impacto significativo en la forma en que se entiende y
se aplica la economía en todo el mundo.

Uno de los filósofos más influyentes de la economía es Adam Smith, quien es


considerado el padre de la economía clásica. En su obra "The Wealth of Nations",
Smith argumentó que el libre mercado es el mejor medio para alcanzar la
prosperidad económica. Según Smith, el intercambio libre de bienes y servicios
permite a los individuos obtener lo que quieren a un precio justo, lo que a su vez
conduce a una economía más eficiente y a una sociedad más próspera.

Otro filósofo de la economía influyente es Karl Marx, quien desarrolló una teoría
crítica de la economía capitalista. Marx argumentó que el capitalismo era un sistema
económico injusto que favorecía a los capitalistas en detrimento de los trabajadores.
Según Marx, la explotación de los trabajadores por parte de los capitalistas conducía
a la acumulación de riqueza en pocas manos, lo que a su vez conduce a una
concentración de la riqueza en la sociedad.
Otro filósofo importante de la economía es John Maynard Keynes, quien desarrolló
una teoría económica que se centraba en el papel del Estado en la economía.
Keynes argumentó que el Estado tenía un papel importante que desempeñar en la
regulación de la economía, especialmente durante las recesiones económicas.
Keynes defendía la idea de que el Estado debía invertir en la economía durante las
recesiones para estimular el crecimiento económico y prevenir un colapso total.

En resumen, los filósofos de la economía han tenido un impacto significativo en la


forma en que se entiende y se aplica la economía en todo el mundo. Desde Adam
Smith y su defensa del libre mercado, hasta Karl Marx y su crítica del capitalismo,
hasta John Maynard Keynes y su énfasis en el papel del Estado en la economía, los
filósofos de la economía han proporcionado una perspectiva crítica y reflexiva sobre
los conceptos básicos de la economía. Estas ideas continúan siendo relevantes en
la actualidad y continúan influyendo en la forma en que se aborda la economía en
todo el mundo.

Fuentes
• La economía
• Facultad de ciencias sociales
• https://sociales.uprrp.edu/economia/que-es-economia/

SABIDO SOSA YAHEL DAVID

También podría gustarte