Está en la página 1de 3

Nombre: Carlos Vicente Fernandez Perez. Programa: Ingeniería Industrial.

LA CONQUISTA DEL FRÍO.

El frío hoy en día lo utilizamos en diferentes equipos o electrodomésticos que utilizamos día
a día, los cuales han hecho que nuestra vida sea más fácil en diferentes ámbitos, haciendo
que cada vez la tecnología mejore y avance a pasos exponenciales.

Pero este gran avance de poderse manipular el frío y ahora de poderlo hacer artificialmente,
hace que cada vez no se vea lo perjudicial que pueden ser algunos de estos productos
revolucionarios como lo es el aire acondicionado, los refrigeradores grandes o para
conservar alimentos o medicamentos, etc., los cuales pueden afectar la salud humana y el
medio ambiente. Pero además hay otros que no son tan perjudiciales y antes han avanzado
en su funcionamiento, velocidad, en el manejo del calor, rendimiento, etc., como lo es el
automóvil y el computador, ya que estos manejan temperaturas altas que pueden afectar el
sistema si no son enfriados o se mantienen a una temperatura estable.

En 1902 aparece el aire acondicionado moderno diseñado por Willis Carrier, el cual
potencializo diferentes industrias como por ejemplo la del cine, ayudó a que se pudieran
construir edificios bastantes altos, en hospitales y centros comerciales donde se necesita la
circulación de aire por el alto tránsito de personas, y hasta hoy en día los podemos
encontrar en los medios de transporte. Tanto ha avanzado este inventó, capaz de manipular
el frío, pero, este también contiene unos perjuicios que van hacia la salud humana y el
medio ambiente. En la salud humana la puede afectar de diversas maneras si es utilizado
de forma irregular y la temperatura no es estable, puede ayudar a la propagación de
bacterias y virus, además este al manejar la humedad, puede ayudar en el aumento de
enfermedades crónicas y no crónicas, lo cual se explica con el síndrome del edificio
enfermo. Además afecta al medio ambiente, ya que hace que la calidad del aire del interior
reciba o influyan en él factores químicos y biológicos que dan presencia a diversos
contaminantes cómo: el CO, CO2.

La nevera que ha sido un avance bastante para la conservación de alimentos y


medicamentos, pasa de que, el que se utiliza en casa no es muy dañino, pero el que utilizan
las industrias tiende a ser extremadamente dañino para la salud humana especialmente
para las personas que trabajan con ellos, ya que al manipularse estos productos a muy baja
temperatura con tal de conservarlos, su salud se va viendo cada vez más afectada a pesar
que ellos utilizan unas protecciones, las cuales a veces tienden a no proteger lo suficiente,
ocasionando hasta síndromes en estos trabajadores especialmente en sus dedos como lo
es el síndrome de Raynaud.

El computador cuando empezó era extremadamente grande y se re calentaba muchísimo,


pero con ayuda de ventiladores capaces de generar aire frío este se enfriaba y podía seguir
en funcionamiento; con la llegada de los microprocesadores, también aquellos ventiladores
tuvieron que reducirse para mantener estable el computador y evitar el sobrecalentamiento,
el cual afecta el rendimiento de los mismos. Lo mismo sucede con los autos, esto con tal de
evitar el recalentamiento del motor y con ayuda del radiador y el líquido refrigerante hace
que el motor se mantenga a una temperatura estable y adecuada para funcionar.

1
En fin el frío y su uso ha sido muy bueno porque ha permitido a diferentes tipos de
tecnología mejorar su funcionamiento pero a la vez su rendimiento. Ha permitido que sea
capaz de que muchas cosas se encuentren cerca de nosotros y las podamos conservar
como es el caso de los alimentos. Pero de todas maneras el frío sigue siendo algo bastante
raro, debido a que nos da unos beneficios muy buenos, pero de todas maneras tenemos el
paradigma de que el frío es dañino, pues si, en muchas cosas nos puede afectar a nosotros
como seres, ya que dependemos bastante del calor para nuestra supervivencia pero lo peor
está en que los instrumentos que hemos utilizado para la realización de frío artificial tienen
la capacidad de ser más dañinos que el aire natural, ya que ayudan a la propagación de
gases contaminantes, de bacterias y virus.

Además la humanidad lleva conquistando el frío desde hace mucho tiempo, porque si nos
remontamos a épocas antiguas como la Edad de Hielo y eras de hielo, entonces en esto el
“hombre” a tenido que recurrir a su ingenio para poder protegerse de este, recurriendo a la
protección de su cuerpo por medio abrigos echos de pieles de animales, de buscar la
manera de como realizar fuego, la búsqueda de alimento, de refugio o la realización de
refugios para protegerse.

Todo esto se ha dado gracias a la curiosidad de la humanidad por conocer este fenómeno y
buscar cómo protegerse y ahora de cómo manipularlo para el beneficio de la humanidad,
siendo este un fenómeno tan raro del cual a mi parecer si quisiéramos pensar en realizar
algo con él no se daría, pero gracias a esas personas que se arriesgaron a conocerlo y
compararlo con el calor, tenemos varias escalas de temperatura y de cómo medirla,
volviéndose este un campo que poco a poco se va conquistando para poderle sacar frutos
que aporten a la humanidad.

En conclusión, el frío no es malo, pero se debe conllevar un mejor tratamiento del mismo,
buscando la protección de la salud humana y conservación del medio ambiente.

● El frío es aquella temperatura que se debe seguir estudiando ya que podría traer
múltiples beneficios para el desarrollo de la humanidad.
● El frío lleva siendo conquistado por la humanidad desde hace mucho tiempo y
gracias a la curiosidad que contiene el hombre por este, ha logrado sobrevivir.
● La tecnología al manejar calores en unos casos extremadamente altos, hace que el
frío sea pieza fundamental para el correcto funcionamiento y rendimiento de varios
medios tecnológicos.
● La salud humana al verse afectada por el frío, se debería buscar la manera de que
quien lo manipule no esté propenso a sufrir ninguna enfermedad a causa de este,
con tal de darle seguridad y fiabilidad al frío.
● La tecnología al ir avanzando y más con el frío, debería velar por la protección del
medio ambiente, para evitar la propagación de gases contaminantes que afecten
tanto la atmósfera y la salud de los diferentes seres vivos.

2
Referencias:

● Palomino Baldeon, Juan Carlos. (2020). Efectos en la salud de los trabajadores


expuestos a frío industrial. Facultad de Ciencias de la Seguridad y Gestión de
Riesgos. UIDE. Quito. 26p. https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/4072
● Takeda, Fabiano, Fonseca Dias, Natália, Pereira Moro, Antônio Renato, Takeda
Bresciani, Sirlene Aparecida, & Monterrosa Quintero, Armando. (2017). Estudio
Sobre Condiciones de Dolor, Incomodidad y Enfermedad Debido a la Exposición al
Frío Artificial y Controlado en Frigoríficos en el Brasil. Ciencia & trabajo, 19(58),
14-19. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492017000100014
● Argemo A. (13 de junio de 2013). 7 razones para no usar el aire acondicionado. EL
PAÍS.
https://elpais.com/elpais/2013/06/13/alterconsumismo/1371111925_137111.html

También podría gustarte