Está en la página 1de 8

PLAN DE CONTROL DE LA ESTRUCTURA METÁLICA

OBRA: PUENTE EN LOS ÁNGELES DE SAN RAFAEL.


RÍO MOROS. SEGOVIA

FECHA: 17/08/2010

Página 1 de 8
INDICE

1.- OBJETO
2.- ALCANCE
3.- DOCUMENTACIÓN APLICABLE
4.- TRABAJOS REALIZADOS
4.1.- Control documental de calidad
4.1.1.- Control de materiales
4.1.2.- Control de trazabilidad de las chapas
4.1.3.- Procedimientos de soldadura
4.1.4.- Homologaciones de soldadores
4.1.5.- Control de ensayos END en taller
4.2.- Supervisión del Autocontrol de montaje en obra
4.2.1.- Procedimientos de inspección
4.2.2.- Cualificación de operadores
4.2.3.- Control de soldaduras
4.3.- Control de montaje en obra de la estructura metálica
4.3.1.- Procedimientos de soldadura
4.3.2.- Homologaciones de soldadura
4.3.3.- Control de ejecución en obra
4.3.4.- Control de soldaduras
4.4.- Pinturas
5.- INFORME DE RESULTADOS

Página 2 de 8
1.- OBJETO

El objeto de este Plan de Control es definir los criterios de calidad a


seguir en la fabricación, suministro y montaje de los distintos elementos que
componen la Estructura Metálica de la obra: Proyecto de construcción de
Puente Metálico en Los Ángeles de San Rafael, río Moros, Segovia.

2.- ALCANCE

Las actuaciones recogidas en el presente Plan de Control, se han


dividido en tres niveles bien diferenciados:

• Revisión del dossier de calidad de fabricación en taller.

• Supervisión del autocontrol realizado por el taller en obra.

• Control de soldaduras de montaje en obra.

3.- DOCUMENTACIÓN APLICABLE

La documentación de referencia para el seguimiento del Plan de Control


es la siguiente:

3.1.- Pliegos de Condiciones

Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares del proyecto.

3.2.- Planos

Planos de proyecto y de taller, estos últimos aprobados por la Dirección


de Obra.

3.3.- Normas

La normativa aplicada será la definida en la documentación del proyecto,


o en su caso las indicadas a continuación:

Página 3 de 8
Norma CTE SE-A. Seguridad estructural acero.

Norma UNE EN 970. 1997. Examen no destructivo de soldaduras por


fusión. Examen visual.

Norma UNE EN 25817: 1994. Uniones soldadas por arco de aceros.


Guía para los niveles de calidad en función de las imperfecciones.

Norma UNE EN 571-1:1997. Ensayos no destructivos. Ensayo por


líquidos penetrantes. Parte 1. Principios generales.

Norma UNE EN 1289: 1998. Examen no destructivo de soldaduras.


Ensayo de soldaduras por líquidos penetrantes. Niveles de aceptación.

Norma UNE EN 583-1: 1999. Examen no destructivo de soldaduras.


Ensayo de soldaduras por ultrasonidos. Principios generales.

Norma UNE EN 1712: 1998. Examen no destructivo de soldaduras.


Examen ultrasónico de uniones soldadas. Niveles de aceptación.

Norma UNE EN 1714: 1998. Examen no destructivo de soldaduras.


Examen ultrasónico de uniones soldadas.

Códigos AWS D1.1 y AWS D 5.1.

3.4.- Procedimientos Técnicos de Inspección

En la realización de los ensayos no destructivos en soldaduras, se


seguirá lo recogido en los siguientes Procedimientos Técnicos de Euroconsult.

PTE-06/1.- Inspección visual de soldaduras.


PTE-018/1.- Control dimensional de soldaduras.
PTE-05/1.- Ensayos no destructivos por líquidos penetrantes.
PTE-04/1.- Ensayos no destructivos por partículas magnéticas.
PTE 07/1.- Ensayos no destructivos por ultrasonidos.

Página 4 de 8
4.- TRABAJOS REALIZADOS

Los trabajos previstos a realizar son los siguientes:

4.1.- Control documental de calidad

4.1.1.- Control de materiales

Perfiles laminados y chapas

Revisión de los certificados de calidad, verificando la adecuación a lo


requerido en proyecto y normativa.

Pernos Conectores

Se solicitarán los certificados de calidad de cada uno de estos


elementos, verificando su adecuación a norma y a proyecto.

Consumibles

Los consumibles de soldadura, electrodos, gases, fluxes, etc., se


recepcionarán mediante control documental de los certificados del fabricante y
las marcas de calidad sobre el propio material. Se comprobará que la
clasificación comercial así como los propios consumibles cumplen con la
normativa vigente (Normas UNE-EN). y con lo requerido en el proyecto.

Pinturas

Se solicitarán y revisarán los certificados de calidad y fichas técnicas de


las pinturas utilizadas en la protección de la estructura metálica, verificando su
adecuación a proyecto y normativa.

4.1.2.- Control de la trazabilidad en taller

Se comprobará mediante muestreo aleatorio que se han establecido los


sistemas adecuados para mantener la trazabilidad de las piezas, así como que
se corresponde con los registros elaborados por el taller.

Página 5 de 8
4.1.3.- Procedimientos de soldadura

Se solicitarán y revisarán las homologaciones de los procedimientos de


soldadura verificando su adecuación a norma, a los materiales a utilizar y tipos
de uniones previstas.

4.1.4.- Homologaciones de soldadores

Se solicitarán y revisarán las homologaciones de los soldadores


verificando su adecuación a los procedimientos y a las posiciones de soldeo
que se vayan a utilizar.

4.1.5.- Control de END en taller

Se revisarán los procedimientos aplicados en los ensayos no


destructivos así como las cualificaciones de los operadores.

Comprobación del cumplimento del programa de puntos de inspección


aprobado.

4.2.- Supervisión del Autocontrol de montaje en obra

La supervisión del autocontrol de montaje comprende las siguientes


actividades:

4.2.1.- Procedimientos de inspección

Se solicitarán y revisarán los procedimientos de inspección de soldadura


verificando su adecuación a norma y tipos de uniones previstas.

4.2.2.- Cualificaciones de operadores END

Se solicitarán y revisarán las cualificaciones de los operadores END


verificando su adecuación a los procedimientos y normativa.

4.2.6.- Control de soldaduras:

Se realizaran ensayos de contraste con los ensayos realizados por el


autocontrol del taller en las soldaduras consideradas de mayor responsabilidad.

Página 6 de 8
4.3.- Control de montaje en obra de la estructura metálica

El control de montaje en obra se centrará especialmente en las uniones


pilas – dovela de ambos apoyos.

4.3.1.- Procedimientos de soldadura

Se revisarán las homologaciones de los procedimientos de soldadura


aplicables a obra, verificando su adecuación a los materiales a utilizar en la
obra, y tipos de uniones previstas.

Para los procedimientos especiales de reparación o recargues, se


requerirán procedimientos específicos cualificados según normativa aplicable.

4.3.2.- Homologaciones de soldadores

Se revisarán las homologaciones de los soldadores verificando su


adecuación a los procedimientos y a las posiciones de soldeo que se vayan a
utilizar.

4.3.3.- Control de ejecución en obra

Además de los aspectos que sean de aplicación de los recogidos en el


apartado de fabricación en taller, se controlarán los siguientes:

ƒ Recepción del material fabricado en el taller.

ƒ Estado de acopio de las piezas en obra.

ƒ Almacenamiento de materiales diversos.

ƒ Preparación de superficies y juntas a unir mediante soldaduras.

ƒ Inspección de los apoyos.

• Inspección de pernos conectores.

ƒ Inspección del proceso de preparación de superficies para el pintado


en las uniones soldadas en obra y zonas dañadas en la manipulación
y transporte.

Página 7 de 8
4.3.4.- Control de soldaduras

ƒ Inspección visual de soldaduras terminadas.

ƒ Control dimensional de soldaduras en ángulo.

ƒ Ensayos no destructivos por líquidos penetrantes o partículas


magnéticas en uniones en ángulo.

ƒ Ensayos no destructivos por radiografías o ultrasonidos en uniones a


tope de penetración total.

4.4.- Pintura

ƒ Inspección visual por muestreo de la preparación previa de la


superficie en reparaciones.

ƒ Medición de espesores del sistema total aplicado.

5.- INFORME DE RESULTADOS

De las inspecciones realizadas se emitirán informes en los que se


recogen la fecha de la inspección, los trabajos realizados, la normativa
aplicada, los elementos inspeccionados, los resultados obtenidos y el técnico
que realizó la inspección.

En San Sebastián de los Reyes, a 17 de Agosto de 2010

Página 8 de 8

También podría gustarte