Está en la página 1de 2

Bruno Oswaldo Velazquez Lopez

217607596
Óptica y Acústica
¿Por qué tenemos 12 notas musicales? | Musica y matematicas
● Una onda de sonido puro se representa mediante una función sinusoidal.
● Hoy dos parámetros, la amplitud de la onda que cambia el volumen del
sonido y la frecuencia de la onda que cambia el tono del sonido, a valores
graves agudos.
● Una cuerda tensa fija por los extremos no puede vibrar libremente, los
extremos por ejemplo siempre están quietos. Esto hace que la cuerda sólo
pueda vibrar de maneras determinadas conocidas como armónicos.
● Hay armónicos de la cuerda; la atómica fundamental es muy intuitiva, la
cuerda moviéndose para arriba y para abajo sin misterio y sus armónicos ya
se han estudiado antes, la misma longitud dividida en ondas más pequeñas
pero simétricas.
● La propiedad que tienen los armónicos es que si el primero vibra a una cierta
frecuencia el segundo vibrará doble la frecuencia, el tercero al triple y así
sucesivamente.
● Cuando tocas una cuerda estás haciendo vibrar todos sus armónicos a la
vez.
● Y cada armónico con una amplitud distinta, diciendo que suenan todos los
armónicos cada uno a un volumen y cuando la mezcla llega al oído nos
suena como una guitarra.
● Combinado sonidos simples podemos generar sonidos complejos y las
combinaciones son muy particulares, lo que hace que un instrumento suene
como lo hace es el volumen de sus armónicos.
● Si cambiamos convenientemente el volumen de estos sonidos simples
podemos hacer que una flauta acabe soñando cómo un violín.
● Los armónicos tienen configurado el timbre de cada instrumento son lo que
los identifica de los demás.
● Al reducir una cuerda a la mitad el sonido resultante encajaba muy bien con
la nota original.
● Si dos armónicas no tienen sonidos en común, tendrán sonidos disonantes.
● Dividir la longitud de la cuerda por dos es lo mismo que multiplicar la
frecuencia del sonido por dos.
● Podemos crear todas las octavas que queremos al multiplicar o dividir una
cuerda por dos o haciendo lo mismo con la frecuencia según el enfoque de
los armónicos.
● Como antes, podemos generar todas las quintas que queremos multiplicando
y dividiendo la longitud de una cuerda por dos tercios o haciendo lo mismo
con la frecuencia.
● Las quintas son las que de verdad generan notas.
● Páramos de crear notas cuando la escala que obtenemos sea simétrica.
● Siete notas son simplemente las primeras cintas de una cuerda.
● Distinto orden, distintas sensaciones pero las mismas siete notas pueden
cambiar el ritmo de la música.
Bruno Oswaldo Velazquez Lopez
217607596
Óptica y Acústica
● La escala cromática tiene 12 notas, que mantienen a construir el piano,
negras y blancas notas.
● La escala cromática completa la tonalidad occidental, con ellas se terminan
de aportar los últimos matices a la melodía y armonía de la música.
● Fn= 440 x (12√2)n es una fórmula para calcular la frecuencia de todas las notas
existentes.

Espectro Audible HD

● Como se ve en el video, a medida que la frecuencia aumenta la frecuencia de


las ondas aumenta y disminuye.
● A medida que aumenta la frecuencia, el tono se vuelve cada vez más alto a
medida que pasan segundos.
● Las ondas también se ven muy juntas una vez que la frecuencia se vuelve lo
suficientemente alta.
● Con alrededor de 2000+ frecuencia de señal, las ondas se ven similares a la
estática.
● En la frecuencia de la señal 12700, el volumen comienza a ponerse cada vez
más bajo y a 18000 no hay sonido.

Conclusión.

A medida que la frecuencia aumenta, en algún punto la dejamos de escuchar ya que


nuestro oído no puede percibir estas ondas, esto es algo que ya tenía en cuenta ya
que lo había visto en algunos videos.
Pero lo de las notas musicales es algo nuevo, entendible por los temas
anteriormente vistos como los armónicos, resulta un tema interesante ya que nos da
a entender cómo fue que se descubrieron las ondas de sonido y se fueron utilizando
para crear frecuencias y ondas de cierta magnitud, volumen y tono que fueran
agradables al ser humano y a partir de estas tener una definición de lo que es la
música.

También podría gustarte