Está en la página 1de 3

Planificación 2023

Clases de Piano
Objetivos de la Materia
1. Conocimientos Básicos del Piano
2. Teoría del Lenguaje musical Básicos
3. Practicar individualmente
4. Participación grupal
5. Sentirse cómodo y divertirse

Puesta en práctica
Procedimiento

a. Preparación: En el primer cuatrimestre habrá una primera visualización y aprendizaje de


los conocimientos básicos del piano y la música para preparar diversas obras musicales,
que le permitirán al alumno probar y practicar los contenidos de la materia.
En el segundo cuatrimestre, ya teniendo un panorama, profundizaremos en los materiales
aprendidos y los utilizaremos en un contexto musical más popular, o sea veremos
canciones de música actual que le atraiga al alumno para jugar, practicar y trabajar en
grupo, siendo éste parte de su evaluación final.
b. Enseñanza directa: Se tomarán en simultáneo la teoría y la práctica, para avanzar de
manera más directa en la soltura del alumno con el piano, y así no depender tanto de la
partitura y darle al alumno más medios para que toque el piano.
c. Práctica guiada/individual: Cada alumno será evaluado individualmente en base a su
proceso y progreso. Tendrá tareas escritas para familiarizarse con la teoría y obras
musicales sencillas que lo ayuden con la práctica. Las correcciones de las tareas serán de
manera grupal, ya que proporcionará mayor dinámica y con ayuda de los compañeros
mejor comprención.
- se tendrá en cuenta la situación personal de cada alumno.
e. Cierre: Para concluir el ciclo lectivo, se realizará una puesta en común para repasar temas
vistos y para descartar dudas que hayan quedado.

1
Abordajes alternativos

❖ También se verá la postura del cuerpo y de las manos, como parte de los conocimientos
básicos del piano, ya que ayudará a largo plazo a posibles tensiones o constracturas.
❖ Cada determinadas clases probaremos juegos con diferentes elementos que ayuden al
estudio de los temas que necesiten memoria y repetición.
❖ Utilizaremos whatsapp como medio de comunicación para avisar sobre las clases,
mandar enlaces de videos que complementen la escucha de música y la práctica.

Enseñanza diferenciada
- En el caso de los alumnos que ya tengan una buena base de teoría del lenguaje musical,
se abordará con mayor precisión en la técnica de dedos y de percepción auditiva.
También se le dará obras de mayor dificultad que se adapten a su nivel. Sin embargo
compartirá las clases con los demás compañeros ya que ayudará a la comprensión y
repaso de los temas básicos.
- En el caso de algún alumno que le cueste unir la teoría y la práctica, se le tendrá en
cuenta para proporcionarle lo que necesite.
- Los objetivos principales de cada alumno y sus gustos personales se estimarán, y (de
manera individual) se adaptarán algunas clases para lograr un equilibrio entre los
objetivos de la materia y los intereses de cada alumno.

Material y recursos
a. Material didáctico:
- Libro Suzuki - Piano school - Volumen 1 y 2
- Libro Piano básico de Bastien - Nivel 1 y 3
b. Recursos:
- Piano/ teclado
- Parlante
- Pizarra y Fibrones
- Sillas
-Cuaderno / anotador
- Fotocopias

2
En ocasiones especiales se utilizarán materiales o recursos complementarios, ya que los
utilizaremos para juegos que incentiven el estudio y la práctica de una manera diferente y
divertida. Se avisará con anticipación a la organización.

Evaluación
La evaluación de los alumnos será de manera individual, teniendo en cuenta el proceso y
progreso de su aprendizaje. Se dará un concierto o muestra abierta, tanto en el primer
cuatrimestre, donde se mostrarán obras trabajadas durante el transcurso de las clases; como en
el segundo cuatrimestre, una obra musical más una canción individual o acompañada por otro
compañerx.

También podría gustarte