Está en la página 1de 4

Universidad de La Salle

Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Expresión Grafica
Nombre: Joseph Santiago Gonzalez Navarro.
Tema: Ensayo sobre el libro “Las venas abiertas de américa latina”
Fecha: 26/04/2023

Las venas abiertas de américa latina


Introducción:
Eduardo Galeano es un escritor nacido en Montevideo, Uruguay, en 1940, fue uno de los iconos de la
izquierda internacional más sobresalientes, el objetivo que tiene Galeano con este libro es darnos a conocer
cuáles fueron los orígenes de la constante humillación de la que es, objeto América Latina por parte de los
países más ricos. Pues tras la llegada de los españoles su intención era enriquecerse a costa de todos
nuestros recursos y riquezas, incluso de los indios y sus diferentes malos tratos y esclavismo.
Las venas abiertas de América Latina es una obra que muestra la realidad histórica de América, y nos ofrece
y muestra una visión clara del contexto político de América, logrando así que el lector pueda establecer
comparaciones entre diferentes tipos de sociedad, como podría ser la América latina contra los Estados
Unidos, e incluso, estableciendo puntos de comparación entre diferentes estados y culturas en Latinoamérica,
al leer estas líneas que puede parecer bien un estudio histórico más que una novela de ficción, se puede ver
con pesar la enorme pérdida que hemos sufrido en el transcurso de nuestra civilización, además de observar
diferentes personajes y actitudes que poco a poco nos han llevado de la mediana grandeza a una pobreza
que está amenazando con convertirse en miseria, como ya sucedió en África; Las venas abiertas de América
Latina, son el socave continuo y abrazante contra los recursos hídricos, forestales y mineros, que usurpan las
grandes jerarquías de otros países que no poseen esta riqueza, trayendo con ello desigualdad en los que
habitaban las tierras del continente antes de su descubrimiento, es decir condujeron a la pobreza de una
sociedad floreciente, con visión y recursos propios; Todo a raíz de la sobre la explotación que hubo desde la
llegada de los diferentes países colonizadores Europeos a los pueblos Latino Americanos, y la diferencia
entre colonizar y conquistar, también nos dice la diferencia entre Norte América y Latino América, como los
norteamericanos se desarrollaron mejor que los países del sur y como era el antes y la actualidad de los
países Sudamericanos con respecto a sus fuentes de ingreso y su matriz productiva. Además de la
explotación actual que existe por parte de Norteamérica sobre los pueblos Latinos.
Desarrollo
Desde la conquista por los españoles y portugueses, América Latina ha sufrido un sin número de
calamidades, empezando por el saqueo principalmente realizado por ésas culturas que dejaron a nuestros
pueblos y tierras sin la mayoría de las riquezas de sus suelos, arrasaron con la plata y el oro, posteriormente
con nuestros productos vegetales, también nuestros recurso naturales actualmente sobre explotados por
muchas potencias con influencia en América Latina, por último, con nuestros hidrocarburos y demás
productos de extracción mineral tales como el hierro, esmeraldas, oro etc... Tristemente nosotros fuimos
invadidos por estos europeos, que no traían otra intención diferente a la de robar y enriquecerse además de
imponer sus creencias de mala manera y por muchos años teniendo de esclavos a nuestros antepasados, en
cambio en Norteamérica, con la llegada de sus primeros habitantes del viejo continente como los irlandeses e
ingleses, éstos se preocuparon más de colonizar, que, de conquistar, siendo enormemente diferentes los dos
conceptos, pues mientras el uno enseña y aporta nuevos conocimientos de manera adecuada (colonizar), el
otro destruye y somete (conquistar).
América Latina en la actualidad sufre una vez más de la opresión de un pueblo, esta vez, el de Estados
Unidos, quienes ven en esta región la posibilidad de ampliar sus dominios, para obligarnos a comprar a muy
altos precios sus productos y en retribución nos compran los productos a muy bajos precios, siendo para ellos
el mejor negocio de la historia, pues de esta forma continuarán incrementando su poder sobre nosotros,
américa latina es hoy, uno de los continentes menos desarrollados en el mundo, al contrario de Europa donde
existen los países más desarrollados, España fue el país que más se extendió durante los siglos XIV y XV,
puesto que en esa época un italiano llamado Cristóbal Colon, con el patrocinio de la corona española, se
aventuró y navego por las costas Atlánticas, y descubrió ( lo que para él y para mucho) era el nuevo
continente que actualmente llamamos América y pero que en realidad era un continente ya poblado y con su
propios habitantes. Durante ese tiempo el papa era español, el cual se llamó Alejandro VI, y convirtió a la
reina Isabel de España dueña y señora del nuevo mundo, cuando España llego a conquistar las tierras de
América, expandió su lengua y su religión católica obligando a los indígenas a trabajar y trayendo esclavos
negros para explotar las tierras abundantes de oro y plata, pero los demás países no se quedaron atrás y
también llegaron a América a conquistar nuevas tierras principalmente en América del Norte; Cuando los
conquistadores interrumpieron en América, el imperio de los incas era el mayor y más expandido de sur
América, pues recorría Perú, Bolivia, Ecuador y parte de Colombia, Argentina y Chile; Unas de las minas más
grandes de Latinoamérica fueron las de Potosí, Sucre, Zacatecas y Ouro Preto, pero España tuvo conflictos al
conquistar México y Perú, puesto que allí había gran población indígena, pero gracias a la tecnología que
traían, pudo conquistarla, ahora Potosí es uno de los pueblos más pobres del mundo, los habitantes viven en
chozas y son muy pobres, y los mineros intentan sacar los pedacitos de estaño que los españoles botaron
como basura, en conclusión, Potosí es la que más ha dado al mundo y la que menos tiene, gran parte de los
indígenas que vivían en América antes de que llegaran los españoles se han extinguido, en 1581, Felipe II
había afirmado que un tercio de los indígenas de América habían sido aniquilados y los que aun vivían eran
muy pocos, y que las madres mataban a sus hijos para salvarlos del tormento de las minas.
Cuando llegaron vieron la riqueza que había en esos lugares y se dieron cuenta que los indígenas eran
tontos, pues ellos los creían Dioses, los españoles les ofrecieron algunas baratijas como cuentas de vidrio,
espejos a cambio de sus riquezas que tenían, al llevarle todas las riquezas a la Reina de España estos se
deslumbraron y en lugar de pagar las deudas que tenían empezaron a vender títulos nobiliarios y esto
provoco que se quedaran otra vez sin dinero y mandaron a más en busca más riqueza, pero hicieron más
esclavos para que trabajaran las tierras de cacao, frutas y animales que ellos no tenían, los españoles
trajeron con ellos su lenguaje y su religión el cual obligaban a los indígenas a trabajar y a traer esclavos y
tenían que convertirse en católicos ya que si no llegaban a hacerlo los llegaban a matar o les hacían algo a
sus familias, lo único que los españoles trajeron con ellos fueron enfermedades, muertes de muchos
indígenas y pobreza, ya que en toda ciudad a la que ellos llegaban en lugar de dejar algo de beneficio, se
llevaron todo el oro, plata y a los mismos indios los usaban como esclavos, cuando los indígenas estaban
cansados del yugo español se originó la guerra de Independencia encabezada por Miguel Hidalgo que
permitió desterrar a los españoles de nuestras tierras. América Latina siempre ha estado especializado por
perder o estar oprimida, trabajamos como sirvientes para que, para servir a las necesidades ajenas, un claro
ejemplo son las fuentes de reservas de petróleo y el hierro, el cobre y la carne, las frutas y el café, las
materias primas y los alimentos que son destinados a los países más ricos, claro está que son vendidos a
precios más bajos para hacerlos cada día más ricos de lo que ya son, hoy en día América Latina es uno de
los países menos desarrollados gracias al capitalismo; El Banco Mundial (BM) y el FMI actúan conjuntamente,
pues tienen metas comunes. El BM y el FMI, mantienen ejerciendo presiones para que los países
Latinoamericanos remodelen constantemente su economía en función del pago de la deuda externa y por eso
la deuda externa sigue creciendo y los productos que vende América Latina cada vez valen menos, y cada
vez es más caro lo que se compra. Mediante el FMI, los Estados Unidos impone en Latinoamérica la doctrina
del libre comercio.
Conclusiones
América latina es una caja de sorpresas; no se agota nunca la capacidad de asombro de esta región torturada
del mundo. A partir de la segunda guerra mundial se consolida a América latina el repliegue de los intereses
europeos, en beneficio al arrollador avance de las inversiones norteamericanas. América latina continúa
exportando su desocupación y su miseria: las materias primas que el mercado mundial necesita y de mano de
obra barata. El intercambio desigual funciona como siempre: los salarios de hambre de América latina
contribuyen a financiar los altos salarios de estados unidos y de Europa.
La obra fue excelente ya que todo lo que la obra explica es verdadero, y nos muestra la realidad, tal
como es, demostrando que toda América Latina es manipulada, por varios países que hacen
competencias entre los productos de África y Latinoamérica para así, que los productos se vendan al menor
precio posible, y esto puede impedir el desarrollo de los países latinoamericanos, y nos afecta más, puesto
que estos países que adquieren estos precios tan bajos, van creciendo más en su poderío y nos van dejando
cada vez más atrás, dejándonos con menos alcances de mejorar, y en cambio, empeorar el desempleo Sin
embargo, gracias a las riquezas naturales que habían en Latinoamérica es lo único que ha podido permitir
que no se desborone por completo, esta puede ser una ventaja, pero hay una gran desventaja, y es la que no
se puede salir de este gran hoyo, debido a los precios tan bajos que dan los demás países por la gran
industrialización que hay en ellos; además, de sus adelantos tecnológicos, por lo tanto sus precios en relación
con los de América Latina nos ponen en desventaja, debido a que no se puede competir con productos de
buena calidad por no tener una industrialización fundamentada; ya que todo lo que se exporta son en su gran
mayoría productos agrícolas y de artesanías.

Opinión personal
En mi punto de vista me gusto el libro ya que con él aprendí muchas cosas que no sabía y no había tenido
mucho en cuenta de investigar o buscar además de en algunas cosas no tener ni idea de ello y ahora me
permite tener otra perspectiva de cómo es América Latina, es triste saber que las cosas siguen igual o incluso
peor quizás ya cayendo en la normalización de esto y que no hagamos algo para cambiar las cosas o que no
haya alguien que se preocupe por eso y haga algo al respecto o que aquellos que quieren hacer algo al
respecto sean atacados y muchas veces asesinados o callados pero por el ansia del poder y la riqueza eso
no permite que allá una equidad en los seres humanos, siempre habrá sometidos y gente abusadora y es una
triste realidad, aunque en la actualidad américa latina ha luchado en contra de sus abusadores y tratado de
hacer las cosas mejor aunque aún ha pasos muy cortos además de que debido a las condiciones de nuestros
países latinoamericanos muchos prefieren u optan por emigrar a otros países y esto es triste de ver ya que
gracias a muchas cosas y antecedentes históricos en nuestras propias naciones no podamos tener
oportunidades; Somos un continente olvidado y tomado en cuenta solo para beneficio de otros, los países
ricos desean hacerme más ricos a costillas de los países que en realidad trabajan sus recursos y debemos
concientizar la riqueza que tienen nuestros países además de valorar el trabajo que en ellos se desarrolla, por
ultimo Fue una lectura muy agradable que me llevo a un mundo que no había explorado a fondo y me enseñó
a ver de una manera distinta mi país, Latinoamérica y a determinar que a lo largo de mucho tiempo más
vamos a estar determinados a seguir bajo países que creen que por que tienen muchos adelantos científicos
y porque a pesar de que lleva el mismo tiempo e descubrimiento que nosotros nos lleva un adelanto casi
increíble van a venir a hacer con nosotros cualquier cantidad de cosas, porque aunque todos los 20 de julio
celebremos nuestra independencia no nos damos cuenta ahora que estamos bajo las manos y el poder de
una potencia mundial como lo es Estados Unidos, en conclusión, a mi parecer Latinoamérica aún después de
la independencia de los países que lo conforma, todavía está sometido a aguantar, pero tenemos la
esperanza de que este pueblo noble y que lucha con lo propio algún día tenga una situación mucho mejor y
sea o logre más de lo que tiene, que pueda recuperar lo que por derecho es propio y logre lo merecido.

También podría gustarte