Está en la página 1de 8

Nivel de

Desempeño

EVALUACIÓN BIOLOGÍA “CARACTERÍSTICAS DEL ADN”- FILA A


Nombre: 

Fecha                                     Curso
Puntaje Total 49 Puntaje Obtenido
Calificación
Profesor(a) Paula González Palacios
Correo docente Paulagonzalez.p@dsarica.cl
Objetivo de Aprendizaje OA 2 Explicar la estructura y organización de la célula en base a biomoléculas (…)
Indicador de Reconocer características del ADN para logar explicar el modelo integrado de los procesos de
evaluación reproducción, diferenciación y muerte celular para relacionar el ciclo de vida de las células y su
rol en el desarrollo y funcionamiento de los organismos.
INSTRUCCIONES
- Esta prueba consta de 18 preguntas de selección única que tienen cuatro (4) posibles
respuestas, identificadas con las letras A, B, C y D. Solamente una (1) de ellas es la
CORRECTA, dos ítems de completación y uno de verdadero y falso, por lo que se debe leer
atentamente antes de responder.
- Usar solo lápiz pasta para contestar.
- No se aceptará borrones ni enmiendas, cuida la limpieza de la prueba.
- Tiene 70 minutos para contestar la prueba.
- No se permite la comunicación entre los estudiantes ni el uso del celular. Al alumno(a) que
lo haga sin permiso de la profesora se le retirará la prueba y se citara apoderado.

ITEM I COMPLETACIÓN;
1.- Observa el siguiente cariotipo y responde las siguientes preguntas.

a. ¿Cuántos cromosomas hay? (2 puntos)

b. ¿Cuántas cromátidas tiene cada cromosoma?


(2puntos)

c. ¿Se trata de una célula diploide o haploide? ¿por qué?


(3puntos)

d. ¿Es el cariotipo de un hombre o de una mujer?


Justifique. (3 puntos)

e. ¿Cuántos cromosomas son autosómicos? . ¿Como los reconoces? (3 puntos)

f. El cariotipo presenta alguna anomalía. Justifica (3 puntos)


2. Las proporciones de las bases son consistentes dentro de una especie; sin embargo, varían entre la
distintas especies. Utilizando la regla del apareamiento de bases, completa la siguiente tabla para
mostrar el porcentaje de cada tipo de base nitrogenada en los cinco organismos diferentes.
Utiliza el siguiente razonamiento, entre los cuatro pares de bases deben completar el 100% del ADN
de las células, es decir que entre la cantidad de adenina, timina, guanina y citosina se debe obtener un
total, de 100, según la tabla. (11 PUNTOS)

ITEM II DE V y F: Responde si las siguientes afirmaciones con una V si son verdaderas o con una F
si son falsas. Justifica aquellas que sean falsas. (1 punto cada una)

1. ___ Cada cromosoma está formado por una larga molécula de ADN, constituida por dos cadenas
enrolladas entre si formando una doble hélice.
___________________________________________________________________________
2. ___ La molécula de ADN se enrolla sobre las histonas para poder compactarse.
___________________________________________________________________________
3. ___ Los niveles de compactación del ADN de manera creciente son: cromosoma- cromatina -
nucleosoma.
___________________________________________________________________________
4. ___ El nucleosoma es una estructura formada por el enrollamiento del ADN alrededor de las
histonas que permanece unido a otro nucleosoma por un segmento de ADN.

ITEM I Selección Única: Ennegrece en una circunferencia la letra de la alternativa correcta (1ptc/u)

1. ¿Cuál de las siguientes bases del ADN son complementarias (se unen entre sí)?
a) adenina y citosina.
b) timina y guanina.
c) adenina y timina.
d) citosina y timina.

2. El ADN es una molécula formada por dos cadenas de nucleótidos que se disponen en forma
complementaria. Al respecto, se puede señalar que esa condición ocurre porque se enfrentan (permite
la unión de las cadenas):
a) Las bases nitrogenadas.
b) Las desoxirribosas.
c) Los puentes de hidrógeno.
d) Los grupos fosfato.

3.- El conjunto de cromosomas presentes en una célula de una especie se denomina


A) cariotipo. B) diploidía. C) transposición. D) poliploidía. E) aneuploidía.
4. De los cromosomas es correcto decir que:
I. están formados por cromatina. II. tienen histonas.
III. se originan cuando la cromatina tiene un máximo grado de compactación.

a) solo I. b) solo III. c) solo I y II. d) I, II y III.

5.- Cuando los cromosomas se encuentran ordenados según tamaño y forma constituyen un…
a) núcleo. b) cariotipo. c) octámero. d) polímero.

6.- De acuerdo a la siguiente figura, el número 2 corresponde a:


a) telómero.
b) centrómero.
c) brazo.
d) cromátida.

7. Una cadena de ADN posee las siguientes bases nitrogenadas:


T-C-A-C-G-A-T, ¿cuál será la composición de bases de la cadena complementaria?
a) A-T-A-C-G-A-T.
b) T-T-A-C-G-A-T.
c) A-G-T-G-C-T-A.
d) T-T-A-G-C-T-T.

8. ¿Cuál de las siguientes moléculas están presentes en los ácidos nucleicos a nivel de ADN?
I.-Desoxirribosa. II.-Ribosa. III.-Grupo fosfato. IV.-Adenina, Uracilo, Citosina.

a) II y IV.
b) I y III.
c) II, IV y IV.
d) Todas las anteriores.}}

9. El siguiente esquema muestra un segmento de la molécula


de ADN:
¿Qué estructuras representan los números 1, 2 y 3,
respectivamente?

10. En el ADN, la citosina que es una base nitrogenada, que


se une siempre a la…
a) guanina.
b) citosina.
c) timina.
d) uracilo.

11. ¿Cuál de las siguientes ideas es incorrecta respecto de las bases nitrogenadas en la molécula de
ADN? Habilidad:
I. Están unidas al carbono 1 de la desoxirribosa (azúcar).
II. El enlace entre ellas permite la unión de las hebras.
III. Se unen tanto al azúcar como al fosfato.

a) Solo I.
b) Solo III.
c) I y II.
d) I y III.

12. ¿Qué función cumple el grupo fosfato en la molécula de ADN?


a) La unión entre los nucleótidos de la misma hebra.
b) La unión de dos hebras que son complementarias.
c) Contiene el material genético.
d) Permite la unión entre el azúcar y una base nitrogenada.

13. De las siguientes características ¿Cuál corresponde al ADN?


a) Es una proteína.
b) Polímero.
c) Tiene azufre su estructura.
d) Puede abandonar el núcleo como ADN.

14. Observa el siguiente esquema de una molécula de ADN. ¿Qué alternativa muestra la secuencia de
bases nitrogenadas de la hebra complementaria?
a) ACCTA.
b) TGGAT.
c) TCCAT.
d) TGGTT.

15. Las bases nitrogenadas pueden tener la siguiente clasificación:


I. purina. II. pirimidinas. III. de doble anillo.
a) solo I.
b) solo III.
c) solo I y II.
d) I, II y III.

16. Identifica en la imagen los nucleótidos de la molécula de ADN.


a) A: grupo fosfato – B: timina – C: base nitrogenada.
b) A: grupo fosfato – B: base nitrogenada – C: desoxirribosa.
c) A: grupo fosfato – B: base nitrogenada – C: azúcar pentosa.
d) A: grupo fosfato – B: azúcar pentosa – C: base nitrogenada.

17. La función del ADN en el organismo es:


a) Almacenamiento de información genética.
b) Su autoduplicación para asegurar transmisión de la información a las células hijas.
c) Contener todos los genes.
d) Todas las anteriores.

18. De las siguientes características ¿Cuál corresponde al ADN?


a) Es una proteína.
Nivel de
b) Polímero. Desempeño
c) Tiene azufre su estructura.
d) Ninguna de las anteriores.
¡BUENA SUERTE!

EVALUACIÓN BIOLOGÍA “CARACTERÍSTICAS DEL ADN”- FILA B


Nombre: 

Fecha                                     Curso
Puntaje Total 49 Puntaje Obtenido
Calificación
Profesor(a) Paula González Palacios
Correo docente Paulagonzalez.p@dsarica.cl
Objetivo de Aprendizaje OA 2 Explicar la estructura y organización de la célula en base a biomoléculas (…)
Indicador de evaluación Reconocer características del ADN para logar explicar el modelo integrado de los
procesos de reproducción, diferenciación y muerte celular para relacionar el ciclo de vida
de las células y su rol en el desarrollo y funcionamiento de los organismos.
INSTRUCCIONES
- Esta prueba consta de 18 preguntas de selección única que tienen cuatro (4) posibles
respuestas, identificadas con las letras A, B, C y D. Solamente una (1) de ellas es la
CORRECTA, dos ítems de completación y uno de verdadero y falso, por lo que se debe leer
atentamente antes de responder.
- Usar solo lápiz pasta para contestar.
- No se aceptará borrones ni enmiendas, cuida la limpieza de la prueba.
- Tiene 80 minutos para contestar la prueba.
- No se permite la comunicación entre los estudiantes ni el uso del celular. Al alumno(a) que
lo haga sin permiso de la profesora se le retirará la prueba y se citara apoderado.

ITEM I Selección Única: Ennegrece en una circunferencia la letra de la alternativa correcta (1ptc/u)

1. En el ADN, la citosina que es una base nitrogenada, que se une siempre a la…
a) guanina.
b) citosina.
c) timina.
d) uracilo.

2. ¿Cuál de las siguientes ideas es incorrecta respecto de las bases nitrogenadas en la molécula de
ADN? Habilidad:
I. Están unidas al carbono 1 de la desoxirribosa (azúcar).
II. El enlace entre ellas permite la unión de las hebras.
III. Se unen tanto al azúcar como al fosfato.

a) Solo I.
b) Solo III.
c) I y II.
d) I y III.

3. ¿Qué función cumple el grupo fosfato en la molécula de ADN?


a) La unión entre los nucleótidos de la misma hebra.
b) La unión de dos hebras que son complementarias.
c) Contiene el material genético.
d) Permite la unión entre el azúcar y una base nitrogenada.

4. De las siguientes características ¿Cuál corresponde al ADN?


a) Es una proteína.
b) Polímero.
c) Tiene azufre su estructura.
d) Puede abandonar el núcleo como ADN.

5. Observa el siguiente esquema de una molécula de ADN. ¿Qué alternativa muestra la secuencia de
bases nitrogenadas de la hebra complementaria?
a) ACCTA.
b) TGGAT.
c) TCCAT.
d) TGGTT.

6. Las bases nitrogenadas pueden clasificarse en:


I. purina. II. pirimidinas. III. de doble anillo.

a) solo I.
b) solo III.
c) solo I y II.
d) I, II y III.

7. Identifica en la imagen los nucleótidos de la molécula de ADN.


a) A: grupo fosfato – B: timina – C: base nitrogenada.
b) A: grupo fosfato – B: base nitrogenada – C: desoxirribosa.
c) A: grupo fosfato – B: base nitrogenada – C: azúcar pentosa.
d) A: grupo fosfato – B: azúcar pentosa – C: base nitrogenada.

8. La función del ADN en el organismo es:


a) Almacenamiento de información genética.
b) Su autoduplicación para asegurar transmisión de la información a las células hijas.
c) Contener todos los genes.
d) Todas las anteriores.

9. De las siguientes características ¿Cuál corresponde al ADN?


a) Es una proteína.
b) Polímero.
c) Tiene azufre su estructura.
d) Ninguna de las anteriores.

10. ¿Cuál de las siguientes bases del ADN son complementarias (se unen entre sí)?
a) adenina y citosina.
b) timina y guanina.
c) adenina y timina.
d) citosina y timina.

11. El ADN es una molécula formada por dos cadenas de nucleótidos que se disponen en forma
complementaria. Al respecto, se puede señalar que esa condición ocurre porque se enfrentan (permite
la unión de las cadenas):
a) Las bases nitrogenadas.
b) Las desoxirribosas.
c) Los puentes de hidrógeno.
d) Los grupos fosfato.

12.- El conjunto de cromosomas presentes en una célula de una especie se denomina


A) cariotipo. B) diploidía. C) transposición. D) poliploidía. E) aneuploidía.

13. De los cromosomas es correcto decir que:


I. están formados por cromatina. II. tienen histonas.
III. se originan cuando la cromatina tiene un máximo grado de compactación.

a) solo I. b) solo III. c) solo I y II. d) I, II y III.


14.- Cuando los cromosomas se encuentran ordenados según tamaño y forma constituyen un…
a) núcleo. b) cariotipo. c) octámero. d) polímero.

15.- De acuerdo a la siguiente figura, el número 2 corresponde a:


a) telómero.
b) centrómero.
c) brazo.
d) cromátida.

16. Una cadena de ADN posee las siguientes bases nitrogenadas:


T-C-A-C-G-A-T, ¿cuál será la composición de bases de la cadena complementaria?
a) A-T-A-C-G-A-T.
b) T-T-A-C-G-A-T.
c) A-G-T-G-C-T-A.
d) T-T-A-G-C-T-T.

17. ¿Cuál de las siguientes moléculas están presentes en los ácidos nucleicos a nivel de ADN?
I.-Desoxirribosa. II.-Ribosa. III.-Grupo fosfato. IV.-Adenina, Uracilo, Citosina.

a) II y IV.
b) I y III.
c) II, IV y IV.
d) Todas las anteriores.}}

18. El siguiente esquema muestra un segmento de la molécula


de ADN:
¿Qué estructuras representan los números 1, 2 y 3,
respectivamente?

ITEM II DE V y F: Responde si las siguientes


afirmaciones con una V si son verdaderas o con una F si son
falsas. Justifica aquellas que sean falsas. (1 punto cada una)

1. ___ Cada cromosoma está formado por una larga molécula de ADN, constituida por dos cadenas
enrolladas entre si formando una doble hélice.
___________________________________________________________________________
2. ___ La molécula de ADN se enrolla sobre las histonas para poder compactarse.
___________________________________________________________________________
3. ___ Los niveles de compactación del ADN de manera creciente son: cromosoma- cromatina -
nucleosoma.
___________________________________________________________________________
4. ___ El nucleosoma es una estructura formada por el enrollamiento del ADN alrededor de las
histonas que permanece unido a otro nucleosoma por un segmento de ADN.

ITEM III COMPLETACIÓN;


1. Las proporciones de las bases son consistentes dentro de una especie; sin embargo, varían entre la
distintas especies. Utilizando la regla del apareamiento de bases, completa la siguiente tabla para
mostrar el porcentaje de cada tipo de base nitrogenada en los cinco organismos diferentes.
Utiliza el siguiente razonamiento, entre los cuatro pares de bases deben completar el 100% del ADN
de las células, es decir que entre la cantidad de adenina, timina, guanina y citosina se debe obtener un
total, de 100, según la tabla. (11 PUNTOS)

2.- Observa el siguiente cariotipo y responde las siguientes preguntas.

a. ¿Cuántos cromosomas hay? (2 puntos)

b. ¿Cuántas cromátidas tiene cada cromosoma?


(2puntos)

c. ¿Se trata de una célula diploide o haploide? ¿por qué?


(3puntos)

d. ¿Es el cariotipo de un hombre o de una mujer?


Justifique. (3 puntos)

e. ¿Cuántos cromosomas son autosómicos? ¿Como los reconoces? (3 puntos)

f. El cariotipo presenta alguna anomalía. Justifica (3 puntos)

¡BUENA SUERTE!

También podría gustarte