Está en la página 1de 6

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

FACULTAD: MECÁNICA

CARRERA: (NOMBRE DE LA CARRERA)

GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS,


TALLERES Y CENTROS DE SIMULACIÓN DE
FÍSICA I

CODIGO DE LA ASIGNATURA

LUGAR DONDE SE REALIZA LA PRÁCTICA:

LABORATORIO DE FÍSICA FACULTAD DE MECÁNICA


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS,
TALLERES Y CENTROS DE SIMULACIÓN

ASIGNATURA: FÍSICA I

PRÁCTICA No. 05

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO

FECHA: aaaa-mm-dd

1. OBJETIVO:

Representar de manera práctica el movimiento rectilíneo uniformemente variado para


entender e interpretar la trayectoria que describe una partícula que se mueve sobre un
solo eje de referencia, tomando en cuenta el concepto de aceleración.

2. INSTRUCCIONES

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido


como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que
un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a
una aceleración constante.
También puede definirse como el movimiento que realiza una partícula que partiendo del
reposo es acelerada por una fuerza constante.
En la práctica se utilizarán los siguientes materiales:

 1 Carril de aire
 1Patín
 1 Electroimán
 1 Generador de Viento
 1 Generador de frecuencia
 2 Cables de conexión
 1 Cronómetro / 1 contador S con adaptador
 2 Barreras de luz con cables de unión de 6 polos.

Armar el carril de viento como muestra la figura.


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS,
TALLERES Y CENTROS DE SIMULACIÓN

ASIGNATURA: FÍSICA I

 El generador de viento (110V/220V) es conectado al carril por medio de una


manguera flexible.
 El electroimán es colocado sobre la pista y conectado al generador de frecuencia
(110V/220V).
 Sujetar al patín una pequeña masa por medio de un hilo liviano.
 Se retira la paleta para que la pequeña masa actúe sobre el patín durante todo el
movimiento, si es necesario aumentar masas.
 Colocar sobre la mesa el contador s y conectarlo con el adaptador a 110V.
 Colocar 2 barreras de luz en el carril de viento y conectarlas al contador s mediante los
cables de unión de 6 polos.

3. PROCEDIMIENTO:

 Mediante el interruptor de impulsos (interruptor disparador), el imán de retención es


desconectado y el patín empieza a moverse.
 Del patín que se desliza sobre la pista del carril se suspende una pequeña masa a travez
de la polea de inversión que servirá para producir el movimiento del patín.
 Deje caer libremente la masa que produce el movimiento.
 Determine el tiempo que demora el patín en recorrer un espacio determinado.
 Efectué un mínimo de cinco mediciones de tiempo para el mismo espacio recorrido,
anote dichas mediciones en la tabla 1 y obtener el tiempo medio probable.
 La operación anterior se repetirá para diferentes distancias.

Tabla Soporte 1. a=2 m/s2


1 2 3 4 5
X(m) t(s) X(m t(s) X(m t(s) X(m t(s) X(m t(s)
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS,
TALLERES Y CENTROS DE SIMULACIÓN

ASIGNATURA: FÍSICA I

Tabla 1. a= 2m/s2
X(m) t(s) (s)
1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Tabla Soporte 2. a= 4m/s2


1 2 3 4 5
X(m) t(s) X(m t(s) X(m t(s) X(m t(s) X(m t(s)

Tabla 2. a= 4m/s2
X(m) t(s) (s)
1 2 3 4 5
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS,
TALLERES Y CENTROS DE SIMULACIÓN

ASIGNATURA: FÍSICA I

4. RESULTADOS

 Construir la gráfica posición vs tiempo a partir de los datos de las tablas 1 y 2.


 ¿Qué indica la gráfica espacio vs tiempo? ¿Qué clase de curva representa? ¿Cuál es la
ecuación general de ésta curva?
 Linealíce la curva anterior, utilice cualquier método de linealización y encuentre la
ecuación específica que relaciona la curva espacio vs tiempo.
 De la pendiente del gráfico linealizado o constante de proporcionalidad de la ecuación
espacio vs tiempo ¿Qué significado tiene en cinemática? y ¿cuál es su valor numérico?
¿Tiene unidades ésta pendiente, si las tiene cuáles son éstas?

 Realice un gráfico de velocidad vs tiempo, con los valores medios correspondientes para
cada distancia.
 ¿Qué clase de gráfico obtiene del diagrama velocidad vs tiempo?¿Cuál es la ecuación
general que representa ésta curva? Determine la pendiente en valor numérico y en
dimensiones físicas. ¿Qué relación hay con la constante del literal tercero? ¿Qué leyes
generales puede deducir de éste diagrama? Deduzca el concepto de aceleración haciendo
referencia a la pendiente de la curva.
 ¿Qué representa el área bajo la curva velocidad vs tiempo y cuál es su valor?
 Partiendo del gráfico velocidad vs tiempo deduzca tres ecuaciones fundamentales que
gobiernan el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, para V0= 0 y V0 0.

CONCLUSIONES

Describir en forma lógica las conclusiones a que conlleven la práctica

RECOMENDACIONES

Describir en forma lógica las recomendaciones que sean pertinentes

Elaborado por:

-----------------------------------------------
NOMBRE Y FIRMA DEL/LOS PROFESORES
DE LA ASIGNATURA
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS,
TALLERES Y CENTROS DE SIMULACIÓN

ASIGNATURA: FÍSICA I

Revisado por:

-----------------------------------------------
NOMBRE Y FIRMA DEL DIRECTOR DE CARRERA/
COORDINADOR ACADÉMICO DE SEDE

También podría gustarte

  • 8 Egb B
    8 Egb B
    Documento1 página
    8 Egb B
    Ãlêxîš Xãvîêř
    Aún no hay calificaciones
  • Parcial 1
    Parcial 1
    Documento1 página
    Parcial 1
    Ãlêxîš Xãvîêř
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo 3 T3
    Grupo 3 T3
    Documento27 páginas
    Grupo 3 T3
    Ãlêxîš Xãvîêř
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte
    Reporte
    Documento2 páginas
    Reporte
    Ãlêxîš Xãvîêř
    Aún no hay calificaciones