Está en la página 1de 5
Ecuacréditos Ahorros SSOLICITUD DE CREDITO PARRAFO PRIMERO: Datos del titular de crécito de ibre destino Estimado Cliente con lo presentes documentos, solicitaaceptay contrata un péstamo {6e ECUACREDITOS AHORIOS con las siguientes especicctones que se aplian a su operacién, PARRAFO SEGUNDO: En caso de ‘ncumplimiento 0 simple retardo de la ‘obligaciono cuotas pactadas, se nia el obro de (a deuda con la tasa maxima de ‘mora permiti por la ley en el momento de firmar este document sin prejucio de acciones que pueda efecutar ECUACREDITOS AHORROS, para el cobro prejudicial © judicial deta obligaién, ‘aso en el cual el presente documento ‘ademés de la totalidad de los costos, ‘gastos, honorarios de cobranza extrajudicial yjudlcal, ademas otro costo ‘que se genere por razon de dcha gestion {o que inicia despues de 180 das como lectablece a ley Ecuatoriana ; para o cual Sutorizo a ta ECUACREDITOS AHORROS ara que ami cuenta y nombre contrate {os servicios de ls profesionales externas ie realicen et cobro dea obligacign a mi argo, determine el porcentaje 0 monto Ge los anoraries 2 favor de. los profesonates contatados ¥ realien los gos por conceptos que se generen con beasion de dicha. gestén. PARRAFO TTERCERO: Sard de mt cargo los gastos @ impuestos “que se causen por el otargamiento. de ‘la acreditacén del funcionari, el cual no es descontable del ‘radi, el cliente debe disponer del valor para la acreditacion correspondiente para poder generar Gesembolso. de" su" crédito con ECUACREDITOS AHORROS, »PARRAFO (CUARTO: Este documento le da soporte Juridico yo piso legal al trite, porta motivo es indispensable la firma de este para realizar el deserboso del eréito Bprobado. El presente documento representa los intereses dela ECUACREDITOS AHORROS el cual serd ‘wamitado por un corredor (a) Juritee ‘asignado. por ta unided. de. reguacien financiera’ PNG. (FONDO NACIONAL OE GGARANTIAS), quien, ademés, el suscrto se este documento. debe asumit los gastos del corredor (a) Juridica que Efamitard su. documento, ASPECTOS LEGALES: ARTICULO”-to. _OBIETO Y ‘AUBITO DE APLICACION. El presente régimen tiene por objeto establecer los Principiosy reglas que rigen la Proteccién "de los. consumicores Financieros en la relaciones entre estos Y las entidades vigtadas. por ta FNG {FONDO NACIONAL DE GARANTIAS), sn Perjuicio de otras dlsposiciones que ontemplen medidas e instrumentos fespeciales de proteccién. Para los ‘efectos del presente Titulo, se incluye dentro del ‘concept de "consumidor ‘inanciero, toda persona que sea consumidor en el sistema financiero, ‘asegurador”y del mercado de valores. ARTICULO™ Zo. DEFINICIONES. Para los fefectos del presente régimen, se consagran las siguientes dfiniciones: a) Cliente: Esa persona natural o juriica con_quien las fntidades vitladas establecen Relaciones de origen legal 0 contractual, para et Suministo de productos 0 servicios, en desarrollo de su objeto social. b) Usuario: Es la persona natural o juridica quien, sn ser cliente, utliza los servicios de una ‘entdad igada.c) Cliente Potencil: Es la persona haturat juriica que se encuentra en ls fase previa de vatativas pretiminares con le entided vigtlad, respecto de los productos services ofrecidos por esta. Se entiende or servicios aquellas actividades conexas at Gesarrallo. de las corresponcientet operaciones y que se suminisran a. los ‘cansumidores fiancteres f) Contratos de adhes\én: Sn ls contratos ‘laborados unllateratmente por la entidad ‘iglada y cuyas clausulas y/o cendicenes no Dueden Ser discutidas lire y previamente or los. clientes, limitandose estos a ‘expresar su aceptacién oa rechazaros en su integridad. g) Queja_ 0 reclamo: Esla mmanifestacién de inconformidad expresada Porn consumider fnanciero respecto de un Producto 0 servicio adauirido, ofrecido 0 Drestado por ura entiad viglada y puesta fen conoctmiento de est, del defensor del ‘onsumidor financiero, de la FNG (FONOO NACIONAL DE GARANTIAS) 0 de las demés instituciones competentes, segin corresponds, h) Entidadesvigiadas: Son (as fentidades sometidas a inepeccién igancia de la FNG (FONDO NACIONAL DE GARANTIAS). ARTICULO 30. PRINCIPIOS. Se establecen "como Principios orlentadores que rigen. las. elaciones entre los onsumidores financieros y las. entidades vigladas, los sigulentes: 1) Debida Diligencia. Las entdades vigiadas por la FUG (FONDO NACIONAL DE GARANTIAS), eben emplear la debida citigencia en et Dfrecimiento de sus productos 0. en ta Drestacion de. sus "servicios a los onsumidores, afin de que estos reciban la Informacion relaciones que establezcan con aquellss, "yen general en el desenvolvimienta normal de ns operaciones En tl sentido, las relaciones entre las enidadesvighadas or. consomisores fearciecs ere) deere oe forma que se propenda por In satisacion Ge lat naceseader el consumidor financier, de. acuerdo. con la oferty ompraiso y obligacines acorddas. J} Libertad de eleccién. Sn perjcio de ls “sponclonesespecaies que impongan et deter de suinitrar dcrtnado redcto 2 sercie fancieo, tes frtdades vigladas los. consumidores financiers podrén escoer iremente 3 5s ‘respecivas contepartes "en [a Celebracin de os contatos mediante (os Ginles se tatrumenie: eam de productos ala prestacisn de sarvcios que tae pemerssofrescan. La negative en (a prenecn de. services 0. en Strecimento de productos debera Tundamentase en causa objets ¥ no odes establecere tratamiento diferente Inystieado. a tox consumideres financiers. ¥9° Edeacion para et onsunior_financiero. Las entiades Vigindes ls asoclaciones reas, las Nepean “comune” tes ineitucenes publcas que. realizan la Intervencion y supers en el sector financiero, asi como tos orgenisnos.€e Bitorreglacio, procurarén una adecuada ‘ducalon de los consumidoresfinanceros fespecto ‘de los productos y servis financeras ue orecen la erties Vgacss, de la nsturstess de lox meredos fr los que actian, de ls insttuciones autrizades para prestarls, asi como de lor cfferentes mecanamor emablecidos para ladefersa de sus derechos ARTICULO wo.” ASOCIACION Y._REPRESENTACION ADECUADA. Los consumidores fnanleros podedn apcjrse en gripes obs Grpanttacones de comsrnidores para defen de sus derechas de Conformed Tolle legdecihipeite les ‘tects. “PARRFOS "PAREGIAFO. “Los Bricipos que contlene esté artculo se Splicarsn en todas (as relaciones que se fablezcan. ‘entre. los consumdores ‘nanclers y (as entidaes viades, sin Derjuiio de las duponiconcscontenias SGrotras noma, Serre que no pupren eno acu conterplaes. ‘CAPITULO 1I,_DERECHOS Y OBLIGACIONES. ARTICULO "So. DERECHOS DE LOS CCONSUNIDORES FINANCIEROS. sin periucio, de los. derechos. consagrados en otras Gisposiciones -legales vigentes, los Consumidores financiros tendrén, durante dos los momentos de relacén con la entidad vigada, los siguentes dereches: a) fn desarrollo ‘det_principio de. debida diligncia, los “consumidoresfnancleros tienen et derecho de recibir de parte de las centidadesvigadas products y servicios con fstindares de seguridad "calidad, de Severdo con las condiciones ofrecdasy lat bliaciones _asumidas por las entidades igladas ) Se apique el termino razonable esarrollado por’ la jurisprudencia Constituclonal antes analzaca, equvvalente al duplo de la mora, respecto de las bligaciones que permanecieren en mora durante un plazo corto; y (i) extienda el plazo de permanencia previso por el Tegisladorestatutario a los eventos en que se predic la extncion de (a obigacion en ‘mora (.). ¢) Del contesto normativo y Jurtsprudencial expuesto 2 inflere que en Aguellas eventos donde ha operado la ‘extincién de obligaciones por lava de la reseripciin, —asunto objeto de aut uestionamigntes, el término maximo de permanencia del’ reporte negativo en los bancos de datos corespondera al resultado ‘ue aroje el cémputo de lapso previsto ara (a prescripciin extintiva de ‘bligaciones en nuestro ordenamlento cil, ‘esto. es diez afos, mis los cuatro aos ‘rdenados por la Ley. d) De ser requerido por el ante regulador el documenta se le ebe implantar huelas y sllos notariales para que este documento no pier validez Juridica y se de soporte legal tanto para et ‘Usuario como para la financiers. e) Después de tener un atraso superior a los ciento Yeinte (120) con la financiera, et cao se ‘emit a los entesjuridiens para comenzar ltramitelesal en contra de este donde et {nciado debe asumir os intereses su ctados por este tramite que correspanden a 5% jo ‘mersual sobre el total det capital y en interés pactado éon fa compatiay adictonal los gastos dela parte de lieve este tramite al hasta el final. n) Exiga debida “ligencia en la prestacion del servicio por parte oe las entidades vigiadas. 4) EL cliente debe tener en cuenta que sno Se encuentra retstrado ante la FNG (FOND, NACIONAL DE GARANTUAS), el mismo debe asumir este regsté ya que la financiers privada no ‘esta obligads asumir este trait, 3) Sin perjlco de las dsposiciones ‘especiales que. impongan el deber de Suministrar determinado producto a servicio financiero, las entidades vigladas y los

También podría gustarte