Está en la página 1de 28

INSTALACIONES

Contra incendios Equipo:


Dulce Maria Barba Árceo
Sophia Yezabel Hernández López
Antonio Femat Fernández de Castro
Erasmo Angel Trujillo Santos
Gabriel Hernández Cervantes
Julio Alejandro Michaus Andrade
Luis Emmanuel Rodríguez Romo
Luis Raul Guel Román
INSTALACIONES

contraincendios
¿Qué es un sistema de seguridad contra incendios?

La seguridad contraincendios está compuesta por cualquier


sistema tecnológico orientado a prevenir, detectar o extinguir
el fuego originado en el interior de una infraestructura.
Generalmente, estos sistemas incluyen las tres funciones
anteriores de manera conjunta (o, al menos, las de detección y
extinción).
¿Puede tratarse de extintores portátiles, alarmas de fuego o detectores de humo, entre otras
medidas de seguridad. Atendiendo a variables como las dimensiones de la vivienda, el uso de la
misma o los posibles factores de riesgo, será más recomendable utilizar un sistema sencillo o uno
más sofisticado.
CÓMO OPERA

un equipo de
seguridad
SISTEMA DE DETECCIÓN DE INCENDIOS
Objetivo de este sistema de seguridad es
identificar de manera fiable un incendio en la
etapa más temprana posible, dar alarma a las
personas y activar las funciones de control
programadas. Este sistema sencillamente consta
de tres partes:

Los periféricos son los detectores de incendio y contactos, estos comprenden todos los elementos de campo que
adquieren en el emplazamiento el estado real, que se envía a la central en forma de niveles de peligro.
Los detectores de incendios automáticos e inteligentes detectan y analizan los diferentes fenómenos e
informan automáticamente de los peligros existentes a la central.
Los pulsadores manuales sirven para que las personas presentes en la zona de peligro activen la alarma
directamente y así alertar a los demás.
QUÉ ES UN

Diamante de flamabilidad

El Diamante de Flamabilidad es una


herramienta gráfica utilizada para
evaluar el riesgo de incendio de un
material o sustancia en particular. El
diamante se divide en cuatro secciones o
cuadrantes, cada uno de los cuales
representa un aspecto diferente.
DIAMANTE DE FLAMABILIDAD
Normatividad

En América el Diamante de Flamabilidad es utilizado en el marco del


Sistema Nacional de Protección contra Incendios (NFPA, por sus siglas
en inglés), el cual establece un sistema de clasificación de riesgos de
incendio para los materiales y sustancias que se utilizan en diferentes
industrias. (NFPA 704)

En Europa, el Diamante de Flamabilidad se utiliza en el marco del


Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de
Productos Químicos (SGA, por sus siglas en inglés), el cual establece un
sistema armonizado de clasificación y etiquetado de productos
químicos.
CLASIFICACIÓN CON DIAMANTE DE

los elementos y materiales en el


proyecto

La clasificación NFPA 704 no se aplica directamente al concreto, ya que este

componentes utilizados

material no se considera una sustancia peligrosa. Sin embargo, algunos de los


en la fabricación del concreto, como los aditivos y los
pigmentos, pueden tener peligros asociados que sí se pueden clasificar utilizando
la etiqueta de diamante de la NFPA 704.

Por ejemplo, si el pigmento utilizado para colorear el concreto es inflamable,


se puede utilizar la etiqueta de diamante para identificar este riesgo en
particular. De manera similar, si el aditivo utilizado en la mezcla de concreto
es altamente reactivo y puede causar una reacción peligrosa, se puede utilizar
la etiqueta de diamante para identificar este peligro.
CLASIFICACIÓN CON DIAMANTE DE
los elementos y materiales en
el proyecto
En general, es importante recordar que la clasificación NFPA 704 está
diseñada para identificar los riesgos potenciales asociados con sustancias
químicas y materiales peligrosos, y no se aplica directamente a materiales
como el concreto, que se consideran seguros y no peligrosos por sí mismos.
La clasificación NFPA 704 se puede aplicar a la madera tratada con
productos químicos como preservativos o retardantes de fuego, ya que
estos productos pueden representar riesgos de salud y seguridad.
En el cuadrante azul, el número indica el grado de peligro para la salud, por
lo que si la madera tratada con productos químicos es tóxica, se le asignará
un número mayor.
En el cuadrante rojo, el número indica el grado de inflamabilidad, por lo que
si la madera tr

CLASIFICACIÓN CON DIAMANTE DE


los elementos y materiales en el proyecto
En el cuadrante amarillo, el número indica el grado de inestabilidad o reactividad, lo que
significa que si la madera tratada con productos químicos es altamente reactiva o puede causar
una reacción peligrosa, se le asignará un número mayor.
Es importante tener en cuenta que la madera sin tratar no tiene una clasificación NFPA 704
ya que no se considera una sustancia peligrosa.
La clasificación NFPA 704 no se aplica directamente al acero, ya que el acero no es una
sustancia química peligrosa en sí misma. Sin embargo, en algunas situaciones, como en la
manipulación de productos químicos peligrosos en contenedores de acero, se puede utilizar
la etiqueta de diamante de la NFPA 704 para identificar el riesgo de incendio o explosión
asociado con la presencia de dichos productos.
En general, es importante recordar que la clasificación NFPA 704 está diseñada para
identificar los riesgos potenciales asociados con sustancias químicas y materiales
peligrosos, y no se aplica directamente a materiales como el acero, que no son considerados
peligrosos por sí mismos.
SEÑALIZACIÓN DE LOS

medios de evacuación
Las señales contra incendios deben de seguir unas pautas establecidas para
que todos los individuos podamos interpretar las señales de la misma
manera, un protocolo que con la nueva normativa encuentra la
uniformidad Europea.
Estas señales de lucha contra incendios deben de:
Estar reguladas por ley
Cumplir con el código de colores establecido para cada una de ellas
Indicar el lugar de equipos de seguridad, alarmas, salidas, maquinarias
de riesgo…
Con forma cuadrada, rectangular, circular o triangular
Es indispensable que sean fotoluminiscentes para poder ser
visualizados siempre
SEÑALIZACIÓN DE LOS

medios de evacuación
Colores de las señales
Color rojo: este color indica la prohibición, socorro o parada, y es utilizado para identificar las señales
de los equipos de prevención y contra incendios
Amarillo: suele ir combinado con el color negro. Y es utilizado para advertir de riesgos
Verde: el color verde indica seguridad, señales de evacuación como escaleras o puertas de emergencia
Color azul: es una obligación, ubicadas en lugares en los que se debe de ir con precaución

1) Señal de equipos contra incendios que indican el extintor


La señal que indica la existencia en ese preciso lugar del extintor rectangular con un fondo en rojo. En él va
la silueta del extintor y suele ir la palabra “extintor” debajo.
2) Cartel de pulsador de alarma
El cartel de pulsador de alarma es fotoluminiscente, suele ser un cuadrado blanco con una circunferencia
de color rojo. Y puede ir acompañado del texto “pulsador de alarma” en color blanco sobre el rojo.
3) Señalización de salida de emergencia
Para indicar las salidas de emergencia se suele instalar sobre ellas un cartel rectangular en color verde con
la palabra “salida o exit” Al igual que en la salida de emergencia de escalera.
4) Señal sin salida
Esta señal es simple indica “sin salida” en mayúsculas en blanco y rojo, indicando que no hay salidas viables.
SALIDAS DE

Emergencia

La norma señala que una salida de emergencia tiene que conducir a un


lugar seguro ubicado en el exterior, denominado punto de reunión con una
salida por medio de puertas de emergencia. Durante el recorrido, no deben
de existir objetos ni materiales que impidan el libre paso, de lo contrario se
podrían presentar accidentes, tales como caídas que retarden el tiempo de
evacuación.
Las puertas de emergencia tienen que estar libres de candados, picaportes
o cerraduras y nunca se les debe de poner seguro, sobre todo durante las
horas laborales. Lo ideal es que cuenten con un mecanismo que permita
abrirlas desde el interior de forma sencilla.

Otro punto importante que marca la NOM-002-STPS-2010 es que las


puertas de salida que mejor contribuyen a la prevención de accidentes e
incendios son las que se fabrican con “materiales resistentes al fuego y son
capaces de impedir el paso del humo entre áreas de trabajo”.
PROYECTO

casa residencial
SISTEMA DE

alarma
El sistema de detección de incendios está vigilado, controlado y
operado por una central que evalúa los mensajes de los
periféricos y activa instalaciones de alarma y de control de
incendios.

Existen dispositivos de alarma ópticos y acústicos como las


sirenas, que informan a las personas presentes en el edificio,
avisando a los vigilantes de seguridad sobre el percance.
Los controles activan los sistemas de extracción de humos y
los sistemas de extinción automáticos.
La guía óptica de la ruta de escape y la alarma de voz
evacuan de forma segura a las personas del edificio.
SE INTEGRARON

Extintores
¿El extintor es el producto de seguridad para la protección
contra incendios más habitual en las viviendas. ¿Cuáles son los
motivos? Estos son algunos de ellos: es altamente eficaz, tiene
un precio asequible y cualquier persona puede utilizarlo. El
extintor para casa contribuye a la protección del hogar contra el
riesgo de incendio.
Los extintores, al igual que los detectores de humo, forman parte del equipo de protección del
hogar. Existen diferentes tipos de extintores en función del tipo de incendio para el que se vaya a
utilizar. Para la casa, lo más recomendable es utilizar un extintor que sirva para extinguir fuegos
de tipo A (fuegos secos, provocados por maderas, papel, etc.), de tipo B (fuegos grasos, provocados
por gasolina, alcoholes, etc,), y de tipo C (fuegos gaseosos provocados por el gas natural, por
ejemplo).
SE INTEGRARON

Extintores
¿Cuáles son los extintores de incendios más apropiados para el hogar?

Extintor de polvo abc


Es el tipo de extintor para casa más habitual. Este extintor pulveriza un polvo químico
que sofoca las llamas y controla el combustible responsable del incendio. Los extintores
de polvo químico seco, altamente eficaces, tienen capacidad para apagar fuegos de tipo A,
B, y C, (de ahí que normalmente se les conozca como extintor de polvo abc).

Extintor de espuma
Este tipo de extintores también son muy efectivos. El problema es que no se puede
utilizar para apagar fuegos en componentes eléctricos. Hay que tener en cuenta que las
instalaciones eléctricas ocasionan una gran cantidad de incendios domésticos.
AISLANTES TÉRMICOS
qué son
y para
qué sirven

aislante térmico para
Es posible utilizar el término
referirse a cualquier material que posee la capacidad
de oponerse al paso del calor. Por su importancia, los
aislantes se encuentran en muchas industrias y son
una medida efectiva de protección durante un
incendio.

Este tipo de materiales deben ser “resistentes a la


intemperie, presentar resistencia mecánica, formar
barreras para el paso del vapor, ser resistentes al
fuego y autoextinguibles”
QUÉ ES UN

aislante termico
Para entender mejor el concepto, es conveniente precisar en qué consisten
los tres tipos de transmisión de calor:
Conducción. La transmisión ocurre desde las zonas de alta temperatura
hacia las de baja temperatura, entre sólidos contiguos que alcanzan un
equilibrio térmico.
Convección. Este fenómeno ocurre debido a los movimientos en la masa
de un fluido.
Radiación. La transmisión se da por ondas electromagnéticas, no es
necesario que exista un contacto entre el emisor y el receptor.
En la composición de estos materiales hay más de un 90% de gas, el cual se
encuentra contenido en sólidos que forman pequeños espacios, lo que
impide su movimiento.
QUÉ ES UN

aislante termico

La Norma Oficial Mexicana NOM-018-ENER-2011, “Aislantes térmicos para


edificaciones. Características y métodos de prueba”, establece las características que
deben cumplir los termoaislantes que se colocan en techos, plafones y muros:
Densidad
Conductividad térmica
Permeabilidad al vapor de agua
Adsorción de humedad y absorción de agua
porlo cual fue que decimos que en partes como la cocina y los dormitorios se
incorporara entre los muros ya que como son la zonas donde es más facil que se
pueda crear un incendio.
¿PARA QUÉ SIRVE

aislante
térmico?

La utilización de los aislantes, se debe, en parte, a que contribuyen a la


eficiencia energética, porque son capaces de mantener una temperatura

adecuada en los espacios interiores, ya sea de una casa, un área industrial e


incluso, en los aviones, que también están hechos de aislantes.
Poliuretanos
Fibras minerales
Metales
Aislantes térmicos, protección pasiva contra incendios:

Con el uso de un aislante térmico es posible garantizar la integridad


estructural de un edificio, que llega a dañarse por “movimientos térmicos
adversos ocasionados por altos cambios de temperatura”.
PINTURA

La pintura fluorescente lo es porque tiene pigmentos con esta cualidad que


cuando se exponen a la luz natural o artificial se cargan, y cuando hay
completa oscuridad emiten la luminosidad atrapada.
La pintura con capacidad fotoluminiscente contiene además de los
ingredientes de toda pintura -base al agua o al aceite, principalmente
pigmentos fotosensibles para acumular luz y luego, brillar cuando se apaga la
luz o es de noche en exteriores. El tiempo por el que brilla la pintura depende
de la cantidad y el tamaño de estas partículas.
El uso más frecuente para este tipo de pinturas es la publicidad, letreros…
nosotros la adaptamos a que lleva a los usuarios a salvo en caso de que no haya
electricidad y tenga que evacuar, también se usa en espacios como las discotecas
o salas de conciertos que a menudo se iluminan con luz negra -ultravioleta- que
también permite que la pintura fosforescente se luzca.
QUÉ ES LA PINTURA

ignífuga

La pintura ignífuga ayuda a que en caso de darse un incendio en un


edificio este no se propague. Es, por tanto, una de las medidas más
eficientes para evitar que el fuego se extienda rápidamente, ya que
contribuye a que no se propague la llama ni el humo. La pintura
ignífuga es esencial sobre todo cuando se trata de edificios
residenciales, puesto que al contener el incendio permite que las
personas que se encuentren en el interior tengan más tiempo de
salir
Por lo cual decidimos pintar el exterior con esta pintura ya que
como se muestra en la imagen al rededor existe mucho vegetación
LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
DE LA

pintura ignífuga son


las siguientes:
Reduce la inflamabilidad y combustión de los materiales
constructivos que recubre.
La pintura ignífuga no evita que se produzcan incendios, sino
que retrasa la expansión de estos.
Existen diferentes tipos y, dependiendo de cada uno, se puede
aplicar sobre superficies de metal, madera, lacados, etc.
Está indicada tanto para superficies de interior como de
exterior.
Se puede aplicar tanto con pistola como con brocha o rodillo.
CÁMARAS TERMOGRÁFICAS

para prevenir incendios



Las imágenes térmicas que se

tomadas, una gran imagen
«El sistema es capaz de explorar un área de grandes dimensiones.
toman se reúnen y se crea una imagen panorámica mediante nuestro sistema patentado

abiroVision, el cual crea, a partir de todas las imágenes térmicas


térmica que va actualizándose continuamente. Combinando todas las imágenes de calidad 640 x
480 píxeles tomadas con la FLIR A615 podemos crear una imagen térmica de grandes
dimensiones cuya calidad llega a los 9600 x 9600 píxeles. El sistema PYROsmart puede
presurizarse, de forma que también puede utilizarse en entornos de extremo calor y muy
polvorientos».
CÁMARAS TERMOGRÁFICAS

para prevenir incendios



«Para poder conseguirlo, hemos conectado el sistema
incendio y otra distinta es evitar que este punto caliente se
Así, el sistema toma las «coordenadas XYZ», las cuales pueden
Creación de un sistema «de bucle cerrado»
Una cosa es detectar un punto caliente que puede llevar a un PYROsmart a una boca de agua contra incendios», continúa.

convierta en un incendio», afirma Orglmeister. «No siempre


enviarse a la boca de agua. Esto permite que puedan
es sencillo enviar a alguien con una manguera a refrigerar la identificarse los siguientes pasos:
zona donde está el problema. Por ello, mucho usuarios, y Se infringe una de las normas del sistema PYROsmart y
también compañías de seguros, se han enfrentado a la se genera una alarma.
cuestión de crear un sistema que no solo detecte los puntos El sistema PYROsmart toma las «coordenadas XYZ» del
calientes, sino que también pueda enfriarlos de inmediato». punto caliente y las envía a la boca de agua.
La boca de agua gira en dirección al punto de caliente y
empieza a rociar aguar sobre él a fin de refrigerarlo y que
el riesgo de incendio desaparezca.
CÁMARAS TERMOGRÁFICAS
para prevenir incendios
Además, el sistema PYROsmart se encarga de controlar automáticamente la
pulverización de agua hacia el lugar exacto en el que se encuentra el punto
caliente. Este procedimiento lo tiene patentado la empresa Orglmeister
Infrarot - Systeme.

«La boca de agua también puede manejarse manualmente mediante un joystick,


algo necesario para que los bomberos puedan controlar el sistema. En caso de
originarse un incendio, los bomberos no cuentan solo con las bocas de agua para
extinguirlo», explica Orglmeister. «Las cámaras termográficas, como la FLIR
A615, son capaces también de detectar el humo, lo que permite a los bomberos
hacer uso del sistema PYROsmart para localizar el lugar exacto del incendio y
concretar dónde deben rociar el agua a través del humo».
CÁMARAS TERMOGRÁFICAS

para prevenir incendios camara con


sensores de calor
VENTAJAS
«La destrucción creada y la cantidad de agua utilizada son mínimas. El agua se
rocía única y exclusivamente donde es necesario, justamente lo contrario que
ocurre con los sistemas de aspersión, los cuales pueden dañar una gran parte del
almacén. El sistema PYROsmart solo rocía agua en los lugares en los que va a
originarse el incendio».
Mediante la instalación del sistema PYROsmart, y aprovechando todas las
ventajas que ofrece la termografía de las cámaras FLIR A615, los incendios se
pueden evitar. Los costes que supone un incendio suelen infravalorarse. No solo
se produce pérdida material, sino que en algunos casos también hay que
lamentar pérdidas humanas.
MANGUERAS CONTRA
incendios

Las mangueras contra incendios se utilizan comúnmente para transportar agua con el fin
de evitar que el fuego se propague y sofocar las llamas.
Las mangueras contra incendios de ataque transportan agua desde una bomba contra
incendios hasta un incendio.
Las mangueras contra incendios de pernos y carretes se instalan comúnmente en los
edificios para proporcionar a los ocupantes de los edificios mangueras contra incendios
para la respuesta inicial en caso de emergencia. Las mangueras contra incendios forestales
están diseñadas para aplicaciones de extinción de incendios en las que las mangueras
deberán transportarse largas distancias por terrenos empinados o accidentados para
alcanzar un incendio.
MANGUERAS CONTRA

incendios
Se pensó que la manguera debería estar en el exterior en caso de un incendio
mayor a los alrededores, La mayoría de las conexiones de las mangueras
contra incendios están hechas de latón, aunque también pueden fabricarse
con aluminio endurecido. Los conectores están roscados apropiadamente para
acoplarse al suministro de agua con el que coinciden, ya sea un hidrante o un
tipo específico de acoplamiento

También podría gustarte