Está en la página 1de 2

Ciclo Galeno

Raz. Lógico N° 04

FORMALIZACIÓN PROPOSICIONAL II

PRÁCTICA DE CLASE 8. La proposición: “Sólo si un gas es sometido a altas temperaturas,


genera trabajo mecánico; sin embargo, es suficiente que
1. La proposición: “En cuanto la teoría de la relatividad sostiene algunos fluidos reaccionen para que generen energía”. Se
que la gravedad y el movimiento acelerado son equivalentes, formaliza:
consecuentemente se niega todo movimiento absoluto”. Se A) (p → q) (r → s) B)(p → q) (p → r)
formaliza: C) (p → q)   (p → s) D) (p  q) (r → s)
A) (A  B) → C B) (A  B) → C C) A → B E) (p  q)  (r → s)
D) (A  B) → C E) (A  B)  C 9. “Es absurdo que cada vez que Juan o tal vez Juana visiten a
Mayra obviamente que le llevan regalos. No obstante, a ninguno
2. La proposición: “Si es falso que, la naranja y el tomate son de los tres les visita Mario”.Se formaliza:
cítricos; es falso que, el arroz y el maíz son cereales”. Se A) [(pq) → (r  s)]  (tu)
formaliza: B) [(pq) → (r  s)]  t
A)  (p  q)   (r  s) B) ( p  q)  ( r  s) C) [(pq) → (r  s)]  (tuv)
C)  (p  q)   (r  s) D)  (p  q) →  (r  s) D) [(pq) → r]  (stu)
E) ( p   q) → ( r   s) E) [ (pq) → r ]  s
3. La formalización correcta de: “No es el caso que, si Teresa 10. “El gobierno de Odría otorgó el voto a la mujer sólo si el sufragio
no estudiaba abogacía entonces no habría podido femenino diera una nueva dimensión a la política peruana. Hoy
contraer matrimonio; dado que; Teresa no ha podido en día la mujer ha incrementado su participación tanto como el
contraer matrimonio porque preside la administración de hombre. Consecuentemente, sus opiniones se diferencian
sustancialmente de las de los hombres aunque determinan
una empresa”, es:
resultados muchas veces inesperados” Se formaliza:
A) (B  C)  (A → B) B) (A→ B)  (BC)
A) [(p  q) & (r & s)] → (t & -u)
C) (A→ B) → (B→C) D) (A→ B)  (BC)
B) [(p → q) & (-r & s)] → (t & -u)
E) [(A→ B)  (BC)]
C) [(p  q) & (r & s)] → (t  -u)
4. La proposición: “Para que sea suficiente que la gasolina es D) [(p  q) & (r & s)] → (t  -u)
un derivado del petróleo, para que no se la utilize en la E) [(p → q) & (r & s)] → (t & -u)
industria médica. Es necesario que la gasolina resulta
necesaria para la industria automotriz”, se formaliza: 11. La proposición: “Es inobjetable que Claude Shanon haya
A) (p → –q) → –r B) (p → –q) → –s trabajado con circuitos eléctricos así cómo máquinas analógicas;
C) (p → –q) → r D) (p  –q) → s siempre y cuando, utilizó la lógica binara. Por consiguiente, no
E) [(p  –q)  (r → –s) solo construyó las primeras computadoras digitales sino también
es considerado el padre de la Teoría de la Información”. Se
5. La proposición: “El que la parafina sea necesaria para la formaliza:
industria textil, es necesario para que, sea suficiente que A)  (p  q)   s
se utilice parafina en la fabricación de ceras para pisos B)  [ (p  q)  r] →  (s  t)
para que se utilice en la preparación de pasta para C) [  (p  q) → r] →  (s   t)
zapatos”, se formaliza: D) [  (p  q)  r] → (s  t)
A) (p  q)  (r → – s) B) (p → q) → (r → – s) E) [ (p  q) → r] →  (s   t)
C) (p  q)  (p → – r) D) p  (q → r)
12. La proposición: “No solo Odría estableció el Seguro Social del
E) p → (q  –r) Empleado también Bustamante creo la Corporación de Turismo,
6. La proposición: “Es falso que ingresar a la Universidad es a no ser que solo Leguía construyo el Hospital del Niño excepto
suficiente para ser profesional. Asimismo no ocurre que, ser que Piérola acuño la libra peruana de oro. De ahí que, como
profesional es condición necesaria para tener dinero. De allí Bustamante creó la Corporación de Turismo empero Odría
que seré agricultor”. Se formaliza como: estableció el Seguro Social del Empleado es obvio que Piérola
también acuño la libra peruana de oro”. Se formaliza como:
A) [(p  q)  (q → r)] → s
A) [(𝑝 ∨ 𝑞) ∨ (𝑟 ∨ 𝑠)] → [(𝑞 ∧ 𝑟) → 𝑠]
B) [(p  q)  (q → r)] → s B) [(𝑝 ∨ 𝑞) ⊻ (𝑟 ∨ 𝑠)] → [(𝑞 ∧ 𝑠) → 𝑠]
C) [ (p → q)   (q → r)] → s C) [(𝑝 ∧ 𝑞) ⊻ (𝑟 ∨ 𝑠)] → [(𝑞 ∧ 𝑟) ∨ 𝑠]
D) [ (p  q)  (q → r)] → s D) [(𝑝 ∧ 𝑞) ⊻ (𝑟 ∨ 𝑠)] → [(𝑞 ∧ 𝑝) → 𝑠]
E) [ (p → q)   (q  r)] → s E) [(𝑝 ∧ 𝑞) ∧ (𝑟 ∨ 𝑠)] → [(𝑞 ∧ 𝑝) ∧ 𝑠]
7. Del argumento: “Es condición suficiente para que los 13. La proposición: “La superconductividad ocurre en materiales
peruanos ejerzan su derecho a la democracia, que el como el estaño y el aluminio, pero nunca en metales como el
sufragio sea universal y voluntario. Sin embargo los otro y la plata; no obstante la resistencia de superconductor
peruanos no ejercen su derecho a la democracia puesto que desciende bruscamente a cero cuando el material se enfría por
el sufragio es universal pero no voluntario”. Se formaliza: debajo de su temperatura críticas”. Se formaliza como:
A) [p  (q  r)]  [ p  (q   r)] A) [ ( p  q )  ( r  s ) ]  ( t  u )
B) [p  (q  r)]  [ p  (q   r)] B) [ p  ( q  r ) ]  ( s  t )
C) [p  (q  r)]  [ p  ( q   r)] C) [ ( p  q )   (r  s ) ]  ( t  u )
D) [p  (q  r)]  [ p → ( q   r)] D) [ p  ( q   r ) ]  s
E) [p  (q  r)]  [ p → ( q  r)] E) [ ( p  q )  ( r   s ) ]  ( t  u )

Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas de Trujillo y Chimbote

99
C o n s o r c i o A c a d em i a s E S P E CI A L IZ A D A S

20. La formalización correcta del argumento: “No solo diez


14. La proposición: “Es suficiente que domine la tabla de partidos políticos competirán en el próximo proceso electoral
multiplicar para que pueda dividir, si de la misma forma, también sus candidatos son desconocidos. En el caso de
domino las operaciones de adición y sustracción por tanto que los candidatos sean no corruptos, así como conocidos,
puedo dividir”. Se formaliza: el proceso electoral no se llevará a cabo. Pero, sus
A) [(p → q)  (r & s)] → q candidatos son conocidos o únicamente corruptos, incluso
B) (p → q) & [(r & s) → q] mentirosos. En consecuencia, es absurdo que los diez
C) (p → q)  [(r & s) → q] partidos políticos competirán en el próximo proceso
electoral”. Es:
D) [(p → q)  r] & (s → q)
A) {(¬𝑝 ∧ ¬𝑞) ∧ [(¬𝑟 ∧ 𝑞) ∧ ¬𝑠] ∧ [(𝑞 ∨ 𝑟) ∧ 𝑡]} → ¬𝑝
E) [(p → q) & r] & (s → q) B) {(𝑝 ∧ ¬𝑞) ∧ [(¬𝑟 ∧ 𝑞) → ¬𝑠] ∧ [(𝑞 ∨ 𝑟) ∧ 𝑡]} → ¬𝑝
C) {(¬𝑝 ∧ ¬𝑞) ∧ [(¬𝑟 ∧ 𝑞) → ¬𝑠] ∧ [(𝑞 ∨ 𝑟) ∧ 𝑡]} → 𝑝
15. El enunciado: “Si alguno de los productos derivados que se
forman se combinan con compuestos que contienen D) {(¬𝑝 ∧ ¬𝑞) ∧ [(¬𝑟 ∧ 𝑞) ∧ ¬𝑠] ∧ [(𝑞 ∨ 𝑟) ∧ 𝑡]} ∧ ¬𝑝
nitrógeno, se formarán amino-ácidos y proteínas. Las E) {(𝑝 ∧ ¬𝑞) ∧ [(¬𝑟 ∧ 𝑞) ∧ ¬𝑠] ∧ [(𝑞 ∨ 𝑟) ∨ 𝑡]} → 𝑝
plantas a diferencia de los animales son capaces de
sintetizar sus propias proteínas a partir de los nitratos y el TAREA DOMICILIARIA
amoniaco absorbido del suelo. Por lo tanto, la planta
funciona como una verdadera fábrica de productos 01. Sea la proposición: “Indira y Daniela son estudiosas, porque
alimenticios que han de servir a los animales”. Se formaliza: son inteligentes”. Su formalización correcta es:
A) {[p → (q  r)]  (~s  t)} → u A) r  (p  q) B)  r  ( r → q)
B) {[p  (q  r)]  (s  t)}  u C) p  (r → q ) D) (p  r)  (q  r)
C) {[p  (q  r)]  (s  t)} → u E) (p  q)  ( r  s)
D) {[p → (q  r)]  (s  t)} → u
E) {[p → (q  r)]  (s  t)} → u 02. La formalización de la proposición: “Siempre que viaje a
Huaraz, es obvio que visitaré Chavín de Huántar; pero es
16. La proposición: “Que estudie cada vez que no trabajo, es necesario que vaya acompañado de un guía para conocer la
incompatible con que, si no estudio, me divierto. Pero, dejo Laguna de Llanganuco. Aunque teniendo en cuenta que en
de estudiar cuando trabajo”. Se formaliza: el Nevado de Pastorruri hace frío, bien se ve que iré bien
A) [(p  ¬q) / (¬p  r)]  (¬p  q) arropado”, es:
B) [(p → ¬q) / (¬p → r)]  (¬p → q) A) (A  B) → (C → D)  (E F)
C) [(p → ¬q) / (¬p → r)]  (¬p  q) B) (A → B )  ( C  D )  (E → F)
D) [(p  ¬q) / (¬p → r)]  (¬p  q) C) (A → B )  ( C → D )
E) [(p  ¬q)  (¬p → r)]  (¬p  q) D) ( A B  C ) → ( D  E )
E) N.A.
17. La expresión: “Sólo si juego cuando no canto, no canto
cuando duermo; en vista de que ni duermo ni canto cuando 03. Dada la siguiente expresión: “El flúor es elemento no
juego”. Se formaliza: metálico y el calcio es un elemento metálico además el
A) [(p  ¬q) → (¬q  r)] → [(r  q)  p] aluminio es un elemento semimetálico”.
B) [(p  ¬q)  (¬q  r)]  [(r  q)  p] Su formalización correcta es:
C) (¬p  ¬q)  [(r  q)  p] A)  p  q r B) p  q r C) p →(q  r)
D) (¬p  ¬q) → [(r  q)  p] D)  p  q   r E)  (p  r) q
E) [(p  ¬q)  (¬q  r)]  [(¬r  ¬q)  p] 04. El enunciado: “Si un triángulo “x” es equilátero y un cuadrado
“y” es un rombo, entonces ambos no son circunferencias”, se
18. La proposición: “Un imán crea un campo magnético a su formaliza como:
alrededor es lo mismo que un cuerpo electrizado crea a su A) (A  B) →  (A  B) B) (A  B) → (A  B)
alrededor un campo eléctrico. Luego el campo eléctrico y C)(A  B) → C D) (A  B) → ( A   B)
magnético tienen sentido y dirección respectivamente, E) (A  B) →  C
debido al movimiento de los electrones sobre sus 05. La proposición: “Es inobjetable que, una condición suficiente
superficies”. Se formaliza: para que las capas de aire que están en contacto con el
A) (AB)C]→[(AB) (DE)] suelo estén más calientes que las superiores por lo tanto
B) (A B) [(C  D)  (E F)] más densas, es el que los rayos solares calienten el suelo”
Se formaliza como:
C) (A B) → [(C  D)  E]
A)  [(A  B) → C]
D) (A B) [(C  D)  E] B)  [(A  B)  C]
E) [(A  B)  C] → [(D  E)  F] C) [(A  B) → C]
D)  (A  B)
19. La proposición: “Ni el grupo Gloria ni la empresa
E)  [(A → B)  C]
D’Onofrio son empresas benéficas, sin embargo, son
empresas multinacionales. El grupo Gloria es una
empresa netamente solida si cumple sus obligaciones
con la SUNAT consecuentemente la empresa D’Onofrio CLAVES
tiene su mercado regional garantizado si realiza un buen
marketing”.
Se formaliza: 1. 2. 3. 4. 5.
A) [(𝑝 ↓ 𝑞) ∧ (𝑟 ∨ 𝑠)] ∧ [(𝑡 → 𝑢) → (𝑣 → 𝑤)]
B) [(𝑝 ↓ 𝑞) ∧ (𝑟 ∨ 𝑠)] ∨ [(𝑡 ← 𝑢) → (𝑣 ← 𝑤)]
C) [(𝑝/𝑞) ∧ (𝑟 ∧ 𝑠)] ∧ [(𝑡 ← 𝑢) → (𝑣 ← 𝑤)] E B B D E
D) [(𝑝 ↓ 𝑞) ∧ (𝑟 ∧ 𝑠)] ∧ [(𝑡 → 𝑢) → (𝑣 ← 𝑤)]
E) [(𝑝 ↓ 𝑞) ∧ (𝑟 ∧ 𝑠)] ∧ [(𝑡 ← 𝑢) → (𝑣 ← 𝑤)]

Bienvenidos al único Consorcio de academias especializadas de Trujillo y Chimbote

100

También podría gustarte