Está en la página 1de 16
©" CONTRALORIA ANNEAL FU EPOBUCA DA Pagina 1 de 16 INFORME DE VISITA DE CONTROL N° 183-2023-CG/GRAP-SVC “IOARR: RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL EMP.AP.933 (PUENTE PACAYRANA) EN LA LOCALIDAD LLACTACUNCA, DISTRITO DE ‘TAMBOBAMBA, PROVINCIA COTABAMBAS, DEPARTAMENTO APURIMAC” CUI: 2527867 ORIGEN El presente informe se emite en mérito a fo dispuesto por la Gerencia Regional de Control de ‘Apurimac, servicio que ha sido registrado en el Sistema de Control Gubernamental - SCG con la orden de servicio n° 02-L485-2023-028, en el marco de lo previsto en la Directiva n.° 013-2022-CGINORM “Servicio de Control Simulténeo', aprobada mediante Resolucion de Contraloria n.° 218-2022-CG, de 30 de mayo de 2022. Asimismo, este servicio de control simulténeo aporta a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS), especiicamente con el Odjetivo 11, Lograr que las cludades y los asentamientos humanos sean inclusivos, segues, resilentes y sostenibles', meta 11.2 ‘de agua +2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesible y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliacion del transporte publico, prestando especial atencién a las necesidades de las personas en situacién de vulnerabildad, las ‘mujeres, los nfios, las personas con aiscapacidad y las personas de edad. OBJETIVOS rminar que la ejecucién del “IOARR: RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO NAL EMP.AP.933 (PUENTE PACAYRANA) EN LA LOCALIDAD LLACTACUNCA, RITO. DE TAMBOBAMBA, PROVINCIA COTABAMBAS, DEPARTAMENTO “=RPURIMAC” CUI; 2527867, se realiza de acuerdo al expediente técnico aprobado por la entidad, Normativa y Disposiciones vigentes. 22 especificos 5= Nerifcar el cumplimiento del convenio de monitoreo y seguimiento de fos recursos itansferidos para la ejecucién de le IOARR entre Provias Descentraizado y la Municipaidad. ‘+ Verificar si las bases integradas, otorgamiento de la buena pro cumplen con lo eslablecido @ la normativa legal, estipuaciones contractuales y disposiciones © veenes ==-Determinar sila Formulacion y Ejecucin de la IOARR se efectia de conformidad con & normativa y disposiciones vigentes ALCANCE El servicio de Visita de Control se desarrollaré al proceso del@onvenio'de monitoreo'y seguimiento ss Descentralizado y la icipalidad Provincial de Cotabambas-Tambobamba ‘IOARR: RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL EMP.APS33 (PUENTE PACAYRANA) EN LA LOCALIDAD LLACTACUNCA, DISTRITO. DE TAMBOBAMBA, PROVINCIA COTABAMBAS, DEPARTAMENTO APURIMAC’ CUI: 2527867, el cual se encuentra a cargo de la Gerencia pew ana mmentesioece se! “oan fF: RENOVACION DE PUENTE: EN EL(LA) CAVINO VECINAL EMP AP 03 PUENTE PACAYRANA)ENLALOCALIDAD LLACTAGUNCA, DISTRITO DE TANBOBANBA, PROVINCIK COTABANEAS, DEPARTAMENTO APURIMAC" CUI 2527867 © LA CONTRALORIA ‘hema oe HPOBUCK DA PRU Pagina 2d 16 Regional de Control de Apurimac de la Contraloria General de la Repiblica y que es ejecutado del 28 de julio de 2022 al 31 de enero de 2023, en las instalaciones de la Municipalidad Provincial de Cotabambas-Tambobamba (en adelante la “Entidad’) INFORMACION RESPECTO DE LA ACTIVIDAD or mecio del Decreio Supremo N° 175-2022-EF y Decreto Supremo N° 229-2022-EF, publicado en el diario ofcial El Peruano’ el 28 de julio de 2022 y 30 de setiembre de 2022 respectivamente, se autoriza una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Pablco para el Afo Fiscal 2022, a favor del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y de diversos Goblernos Locales, para el financiamiento de inversiones de infraestuctura vial, asi como de actividades de {ortalecimiento institucional. Disponiendo expresamente que los recursos transferidos a dichos pliegos no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distinlos para los cuales son torgados. Diversos gobiernos locales del pais identficaron, durante el Ao 2021, activos estratégicos (ouentes) que se encuentran colapsados y en situacion de riesgo de colapso. En dicha medida, sustentaron la neoesidad de ejecutarintervenciones para evitar alg siniestro en los referidos puentes y evitar con ello pérdidas humanas o situaciones crticas de aislamiento, pues, ello permitira mantener la conectividad de su pobiacién local y el funcionamiento de las unidades productoras de las que forman parte. Las intervenciones se encuentran registradas en el Banco de Inversiones, identiicadas como Inversiones de Optimizacién, de Ampliacion Marginal, de Rehabiltacion y de Reposicion IOARR y aprobadas por las respectivas unidades formuladoras, corresponciéndoles iniciar la fase de elecucién del ciclo de inversién. En atencion a los Decretos Supremos referidos y considerando lo anterior, resulta necesario celebrar convenias con los plegqr=pilitados{gobiernos locales), pues ello, permitiria que Provies Descentralizado, como Entidé5e gostioné el fianciamiento de las inversiones, realice un adecuado monitoreo y segifffiatto-de los recursos transferidos para la ejecucién de las intervenciones; Asimismo, permitira ‘2 "los gobiemos locales contar con asistencia técnica de parte de Provias Despre ‘durante todo el desarrollo de las intervenciones y la suscripcion de los convenios tienen sxindamento costo benefcio positvo, pues al margen de las condiciones antes sefialadas, las aiefSiorés se encuentran viables y alineadas con los objetivos, metas e indicadores establecides por el Sector, por lo que, contrbuyen efectivamente al cierre de brechas de infraestructura de transporte vial y de acceso a servicios pibicos. am 4 anbotanba- ridos para la ejecucion de la IOARR 8 Descentraizado y la Municipalidad Provincial de Cotabambas-Tambobamba consta de tres (3) actividades, las cuales se detallan a continuacién: ra etapa de Proceso de Seleccion. Actividad n.2 1: contratacién d Activ 2: ‘de Expediente Técnico, i 3: Voificacion técnica y calidad - Puentes en Ejecueion, Los Organos que particpan en las mencionadas actividades son: la, Gerencia Municipal, Gerencia de Infraestructura Publica en calidad de rea usuaria, Subgerencia de Obras Publicas, Sub Gerencia de Formulacién de Estudios y Proyectos de Inversién Publica, Sub Gerencia de ‘Supervision y Liquidacién de Obras Piblicas, Direccion General de Administracién y Finanzas, Direccién General de Administracién Tributaria y Rentas; quienes brindan conformidad y ordenacién de la contratacion ylo ejecucién de la Obra respectivamente. “TOARR:RENOVACION DE PUENTE: EN EL(LA) CAMINO VECINAL EMP AP.833 PUENTE PACAYRANA)EN LA LOCALIDAD LLACTACLNCA, DISTRITO DE TAMBOBAVEA, PROVINCIA COTABAMBAS, DEPARTAMENTO APURIMAG CUL 2527367 @G" CONTRALORIA Pagina 3.de 16 ¥. IMBGIONESARNERSIST De la revision efectuada al RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL EMP.AP.933 (PUENTE | OCALIDAD LLACTACUNCA, DISTRITO DE 7 IBA, PROVINCIA COTABAMBAS, DEPARTAMENTO APURIMAC" CUI: 2527867, se ease {as sitvaciones adversas que afectan o podrian afectar la continuidad del proceso, resultado 0 el logro de los objetivos del convenio de monitoreo y seguimiento de los recursos oases para la ejecucion de IOARR entre Provias Descentralizado y la Municipalided Provincial de Cotabambas-Tambobamba, las cuales se exponen a ccontinuacion: EXPEDIENTE TECNICO TIPO IOARR CON INFORMACION INCOMPLETA, INEXACTA Y CON INCONGRUENCIAS TECNICAS, AFECTARIAN EL PROCESO CONSTRUCTIVO Y LA CALIDAD DE LA OBRA, GENERANDO EL RIESGO QUE LOS RECURSOS DE LA ‘TRANSFERENCIA DE PARTIDAS SEAN DESTINADOS A FINES DIFERENTES PARA LOS QUE FUERON TRANSFERIDOS Y POR ENDE EL USO INEFICIENTE DE LOS MISMOS. De la Visita de Control reaizada del 23 al 24 de enero de 2023, la Comision de Control advirtié mediante acta de visita de control (Apéndice n.” 01) lo siguiente: Cuadron.* 4 ACTA DE VISITA DE CONTROL. size a aa eo ee z aii x — =a entidad NO informa @ PROVIAS DESCENTRALIZADO a través del apicativo informético de monioreo -seguimiento el avance fisico y fnanciero de la ejecucién de a INVERSION dentro de los 10 primeros dias Ce re Semmens ed y agceso respectva, ENG telstra nl mantene actalizade le infomacis tere yfnancioraconcemierte ale eecucén de fos recursos tansferdos, eno sistema de informacion nomad para la Gestén Pablia ~ INFObas. des. roe "SABES Expediente Técnico NO presenta estudios basicos, disefos y calculos ‘completos: Eb} Br Expedionte Técnico presenta estudios bésicos,disercs sin suscrpcion de los profesionales especakses ve paren. oS eipeine Téonco NO se encuent lat. DENTE TECNICOS Sa ee uc ns cl Exped ro Pr | rl dela cba. BI” NO enste conpatibilded de penos de as dferenes especiaedes con los etuos, cso, ecules yo ‘especiicaciones tecrices. Law plenos y dems documentos sogin coresponds, NO estén susuos por les profesionaes ‘specaisas acredtados para su elaboracén y no cvertan con el corticado de habiidad profesional correspondent d) Todas as parides del presupuesto SI cuentan con especicacones ténicas yen alunos casos ests NO descrben claramente la forma do trabajo realizar. ) _Existenpatidas en epresuguesto que NO cuentan con sustnto do merades 4} El metrado oe las paras de may incidencia NO son coréctas 2) Lasparos dl presupuesto SI cuenta con ands de precios untaros, cn embargo, en algunos casas Tos inumos NO cuenfan con sustento trio, fh) BxistenInsumos que NO cventan con calzeclones que susenten sus precios [ey “JOARR: RENOVACION DE PUENTE: Eh DISTRITODE TAMBOBAVBA, PROVING 1 l(LA)CAWINO VECINAL EMP AP 33 PUENTE PACAYRANA) ENLA LOCALIDAD LLACTACUNCA (CIA OCTABAVEAS, DEPARTAMENTO RPURIMAC” CUI: 2527667 {ENA OF OLR DL PRD A el LA CONTRALORIA Pagina ae 16 En ean 5 Ars de Costos Untars, en alunos casos NO exis razonabiidad de acuerdo Is tegencie de a zona de trabajo de los Squertes aspecos:rendmintos, pocenale de incidences. ae a) a De as Aorzaciones,Kcencisy cerfcacones ') El Proyecto NO evona can afonzacones eens, coriiacones, cWINed u oo para afeciago desarolo de a eecucion de a ob, (DGAA-Transpels, ANA, SERFOR, CULTURAY; lo fecha de a visite nose inicarn la acionesnecesarias para a cbtenciin def Opinin tecricefavorebe del sector competonte on Asuras Ambion. Fun cone Elaborado por Cosi de Cont ee ‘de la Visita de control y los comentarios de la Comisién de Control se advierte lo ¢ 4. Inconsistencias en la definicién de las metas y/o alcances del proyecto, consignados en los ‘numerales 1,7 “Deseripcién técnica del proyecto” y 8 “Metas” del Resumen Ejecutvo y el ‘numeral 1,6 "Descripcién técnica del proyecto” de la Memoria Descrptva del Expediente Tecnico. Por ejemplo, entre otros se tiene que: i) El resumen ejecutivo sefala que, el tablero del puente es de madera, y se precisa la ejecucion de una losa nueva sin precisa el tipo (conoreto). il) Noe precisa si as veredas serdn nuevas oexistentes; sobre as cuales se instaarén las berandas metalicas propuestas. i) Sefala que, se realizaré Impieza y pintado de Barandas existentes, sin embargo, se proyecta lainstalacin de Barandas metalicas nuevas. iySe proyect loses de aroximacén; sin embargo, No se precisa sus diersiones ni po (V'B} concreto y resistencia fc. a.se precisa el nivel de intervencion de los accesos, que segin plano topogréfico tiene =" 'ge-fongitud de 130 m; etc. oem Po'Bto, a defnicién de los alcances del proyecto queda sin sustento y que, estas sean ‘panepidantes con los planos, metrados y presupuesto de obra 2. No se cuenta con estudios basicos de topografia,trazo y disefo vial, estructuras y obras de ar eaten naa Vial, gestion de riesgos, mecanismos ambientales (FITSA), libre di blidad fisica ni icencias y/o autorizaciones. 3, 'No'se'buenta con la memoria de célculo ylo disefo de las losas de aproximacién donde estas guarden relacién con los resultados de los estudios de suelos y trfico. 4. No se cuenta con los estudios de cantera del material de base para el mejoramiento de la pie de rodadura de los accesos (ingresos) al puente. 5, Aiele-reitision del presupuesto, se advierte lo siguiente: ‘+ No prevé la ejecucién de la losa del puente, conforme se seala en el resumen ejecutvo y memoria descritva, No prevé la sefialzacién preventva La partda “Pintura en estribos’ no sustenta su necesidad y la partda “Disefto de Mezclas? ro seria necesaria; dado que, se cuenta con un disefio de mezclas elaborado por el consultor nel estudio de canteras. + No se ha considerado la partida de demolcién de 10 und de parantes de concreto (0.20mx0.20mx.05m) de las barandas del puente existente de considerar la instalacin de barandas metalcas. + No cuenta con cotizaciones que sustenten los precios de los insumos (materiales, mano de obra y equipos). “OAR: RENOVACION DE PUENTE: EN EL(LA) CAWINO VECINAL EMP AP-533 (PUENTE PACAYRANAEN LA LOCALIDAD LACTACUNCA DISTRITODE TANECEANGA, PROVINCIA COTABAMBAS, DEPARTAWENTO APURIMAG CU 2527887 7 ‘NERA 1A EPUB Dt agina 5 do 16 + Los precios de insumos (materiales y equipos) establecidos en el célculo de los Gasios Generales no cuentan con sustento. © Nosustenta el precio de alquiler de camioneta y la necesidad de considerar petréleo en el cloulo de Gastos Generales Variables. Nose cuenta con el sustento del montolprecio de los insumos de las partidas de unidad global, entre otros de: fete, movilizacién y desmovilzacién, etc, Q'! LA CONTRALORIA 6. Dela revision de los metrados, se adviert o siguiente: No sustenta el espesoro altura para descolmatacién del rio acorde al perfil y secciones transversales del rio, «+ Nosustenta el metrado del mejoramiento de los accesos acorde ala longitud de ls accesos segin plano de planta y/o topografico. ‘s Nocuenta con planila de metrados de acero en las losas de aproximacion. 7. De larevisién al cronograma de ejecucion, se advierte lo siguiente: ‘+ Nose detallan o muestran las duraciones totales y parciales de las actividades, no precisa la duracion o plazo total de ejecucién de la obra (60 dias calendarios), ni muestra o precisa fa Ruta Critica, De otto lado, se recomienda imprimir en formato A3, para una mejor lecture del mismo. 8. De la revision a los planos, se advierte lo siguiente: ‘e Los muros de encauzamiento aguas abajo no precisan las dimensiones de altura, acorde al perfil del rio, asimismo, no precisan las dimensiones de la corona (ancho). «No sustenta la altura de la calzadura de 0.50 m, la misma que, debe ser: acorde a la altura Gepernasln ge es mats de encauzamiento existentes (socavacion que también debe ‘el respectivo sustento). ‘SS:2E3¢ barandas metalicas proyectadas no cuentan con detalles entre las uniones de os F°G° ‘asimismo, no se tiene el detalle ni procedimiento para la ejecucion del anclaje a la ia existente de 15 cm de espesor, no obstante, segin planos la vereda ‘cuenta con un ssor de 20 cm. se. precisa las dimensiones de los paneles de las sefiales informativas, asi como, las ‘especificaciones técnicas en cuanto al tipo de material y pintado. No se cuenta con planos para el Depésito de Material Excedente (OME-botadero) donde Precise su ubicacién, capacidad y distancia media de transporte (DMT), con fines de xqitigtrer/cuantificar la eliminacion de material excedente, "Wio=se- cuenta con planos de secciones transversales del rio para cuantificar/metrar el ‘volumen de descolmatacion. ‘« Nose cuenta con planos de perfil longitudinal y secciones transversales donde se precise Jos datos obtenidos del estudio de hidrologia e hidraulica, por ‘ejemplo: niveles del NAME, Ger de socavacién, galibo, nivel inferior del puente y otros. «WE recisan altura de 1 m de calzadura oreforzamientos (en los estibos) menores ala ‘de socavacién de 1.26 m, no garantizandose el objeto de la misma. ‘As{ también se deja constanciafotogrética segin detallo siguiente: ‘Se ha verificado la necesidad de amplar el muro de encausamiento existente de la margen izquierda aguas arriba en 5 m de longitud aproximadamente, con fines de que la estructura ‘cumpla su objetivo de manera eficiente, ademas que, el extrerno del muro existente no cuenta ‘con tratamiento adecuado, se evidencia material de boloneria en condicién suelta; conforme se muestra en la siguiente fotografia a) oan RENOVACION DE PUENTE: ENEL(LA) CAMINO VECINAL ENP-AP 830 PUENTE PACAYRANA) ENLA LOCALIOADLLACTACUNCA DISTRITO DE TANGOBAVBA, PROVINCIA COTABAMBAS, DEPARTAMENTO APURWAC” Ut 2527867 @O" CONTRALORIA Nee EPC DA PER Piginaé Fotografia n.* 4 Muro de encauzamiento cexistente que requeria amplar su longitud ) Se advierte que, las veredas existentes (de 15 om de espesor y 67 om de ancho) en ambos lados del puente, presentan fisuras y deteriora; conforme se muestra en las siguientes fotografias: Fotografias n* 2y 3 Alrespecto, en el estado actual de las veredas, se fisurarian mucho mas si se efectian anciales pata la instalacién de nuevas barandas metdlicas, afectando el cumplmiento del objeto de la instalacién de barandas. Ademés, de la revision a los planos, las barandas metalicas proyectadas no cuentan con el detalleni procedimiento para laejecucin de anciaje ala vereda existente de 15 cm de espesor (segin planos sefiala que es de 20 cm). Respecto al disefo de Barandas Metélicas, el Manual de Puentes establece ciertos requisitos para los ensayos de choque, asi como, ieamientos para el dseno estructural y geométrco de las barandas que garentces su estabilidad y objeto de la misma; no obstante, de la revision “TOARR:RENOVACION DE PUENTE; ENEL(LA) CAMINO VECINALENPAP.903 PUENTE PACAYRANA)EN LA LOCALIDAD LLAGTACUNCA, DISTRITO DE TAMECEANEA, PROVNCIA COTABAMBAS, DEPARTAVENTO APURIMAC CUI 2527867 “Or CONTRALORIA NR AR Pégina T de 16 ‘al expediente técnico aprobado no se advierte la memoria de célculo del disefio de las barandas, ©) Se ha verificado la existencia de material de boloneria en el lecho del rio, conforme se muestra enla siguiente fotografia: Fotografia n.° 4 AN Blecto, de la revisién al expediente técnico, el material del lacho del rio (boloneria) no se {FeBFESenta en los Pianos donde se precise sus dimensiones para calcular el volumen de la ‘arda te descolmatacion del ro y/o efectuar los trabajos de encauzemiento del mismo. ©) se dvi cue, a entidad noha suse el convenio de Montore y Seguimiento de reciES0ufensterdos para la ejacucién de Ia IOARR, el Expediente Técnico no presenta estudio basicos, disefios y cdlculos completos, estudios basicos y de disefios sin suscripcién, foliacién, los planos de cada especialidad no son suficientes ri contienen los detalles necesarios para el comegzyesarrlio de la obra, no exste compatbildad de los planos de las dferentes z oneal des con los estutlos, dsefio, céloulos yo especificaciones técnicas, existen partidas fon BFBiasbpuesto que no cuenten con sustento de metrados y los de mayor incdencia no son ‘correctos, los insumos no cuentan con sustento técnico ni cotizaciones que sustenten sus precios, Yen relacon al Analisis de Castos Unitaros, en algunos casos no existe razonstlidad de acuerdo 2 la exigencia de la zona de trabajo de los siguientes aspectos: rencimientos, porcentajo de incidepsias, cuadrilas, precios, jomnales, tarfas, etc. Es deci, el expedientetécnico del puente no ‘cuentV'B) los sustentos técnicos necesarios para la ejecucion de la obra, lo que denola ef en su formulacion. El hecho descrito inobserva la normativa siguiente: © Manual de Puentes, aprobado mediante Resolucién Directoral N° 19-2018-MTC/14 de 20 de diciembre de 2018. ) IGLOSARIO DE TERMINOS (.) + ESTUDIOS BASICOS DE INGENIERIA DE PUENTES: Conjunto de studios para obtener Jes datos necesarios para la elaboracion de los anteproyectos y proyectos del puente. Los Estudios que pueden ser necesarios dependiendo de la magntud y complejdad de fa obra ‘son: 0 Estudios Topogréfcos. o Estudios Hidroligicos e Hidraulicos. o Estudios Geoligicos "Gan: RENOVAGION DE PUENTE ENEL/LA) CAMINO VECINAL EMP AP.933 (PUENTE PACAYRANA) EN LA LOCALIDADLLACTACUNCA, ‘igvRITO DE TANBOBAMGA PROVINCIA COTABAMBAS, DEPARTAMENTO APURIMAG’ CUt 2527007 Qu CONTRALORIA ENA De UA ROR DL PERU jgna 840 16 ¥ Geotécnicos. o Estudios de Riesgo Sismico.o Estudios de Impacto Ambiental. o Estudios de Tréfico. o Estudios Complementarios. o Estudios de Trazos de la Via. o Ente otros. () TITULO |: DE LA INGENIERIA BASICA 1.2 ESTUDIOS DE HIDROLOGIA E HIDRAULICA (.) 1.21 Objetvos Los objtivos de los estusios son establecer los caudales de disefios y os factores hidréulicos fluviales, que conllevan a una real apreciacién del comportamiento hidréulico del rio que permiten definir los requisites minimos del puente y su ubicacién éptima en funcién de los niveles de seguridad o riesgos permitdos o aceptables para las caracterisicas particulares de Ie estructura Los estudios de hidrologia e hidrulica para el disefio de puentes deben permit establecer lo siguiente: () ‘+ Caudal de disefo en fa ubicacién del puente. Comportamiento hidréulico en el tramo fluvial de ubicacién del puente hil ae ‘aguas méximas extraordinarias (NAME) en la ubicacién del puente. Glibo recomendable para el table del puente. Profundidad de socavacian potencial total, en la zona de ubicacién de apoyos del puent. Profundided minima de desplante recomendable de los apoyos. Obras de proteccién y de encauzamiento necesarias. 1 Bea {V'Bjlcances ‘Ekprgrame de estudios debe considerar fa recoleccién de informacién, los trabajos de campo 'y 168 Pabajos de gabinete (...). we hidrolégicos e hidréullcos comprenderén lo siguiente: ( =:Belerminacion de las caractoristcas fisicas del cauce, estas incluyen la pendiente del ="€alc# on ol tramo de estudio, alémetro medio de! material del lecho tomado a partir de varias muestras del cauce, coeficientes de rugosidad considerando la presencia 0 no de een ‘materiales cohesivos, etc. . in do Socciones transversales representativas del cauce y obtencién del pert! tudinal: fa longitud del tremo a ser analizado dependerd de las condiciones de flyjo ‘preistas (..) Gd) * Determinacién y evaluacién de las profundidades de socavacion total, que es la sumatoria {a socavacion general, por contraccién y local. CBomentacines de proteccién y/o consideraciones de disefio adicionales. 2.1.4.3.4 Dispositivos Bésicos de Proteccién 2.1.4.3.4.2 Barandas Esta seccion se aplca a las barandas para puentes nuevos y para puentes rehabiltados en la medida que se determina que el reemplazo de las barandas es adecuado, Esta seccién indica seis nveles de ensayo para las barandas de puentes y los requistos para los ensayos de choque asociados a las mismas. También contiene lineamientos para determinar el nivel necesario para satisfacer las recomendaciones para los tipos de puentes més habitual y lineamientos para el disefo estructural y geométrco de les barandas, “JOARR: RENOVACION DE PUENTE: EN EL(LA) CAMINO VECINAL EMP AP.93 (PUENTE PACAYRANA) EN LALLOCALIDAD LLACTACUNCA, DISTRITO DE TAMBOBAVBA, PROVINCIA COTABANEAS, DEPARTAMENTO APURIMAC" CUI: 2527867 (CO 1A CONTRALORIA Pigina 9 de 16 Las barandas deben ser especiicadas do tal forma que sean seguras, econdmicas yestéticas. Las soluciones mixtas de barandas de metal mas concreto satistacen generalmente estos requisito. ) 2.1.4.34.2.3 Disefio de las Barandas 2.1.4.3.4.2.3.1 Requisitos Generales (.) Un sistema de barandas y su conexién al tablero solo podré ser aprobado una vez que ‘mediante ensayos de choque se haya determinado que son satisfacorios para 6! nivel de ensayo deseado. (.) 2.2 PRESENTACION DEL PROYECTO () 2.2.2 Memoria de Célculo Todos los cdlculos necesarios para la determinacién de las solictaciones, desplazamientos y Veriticacion de los estados limite en cada uno de los componentes del puente deben ser presentados bajo una secuencia ordenada y con un desarolo tal que fécimente puedan ser ‘entendidos, interpretados y verificados. En lo posible, deben ser iniciedos con un esquema de! sistema estructural adoptado, inaicando dimensiones, condiciones de apoyo y cargas consideradas. Las hipétesis de célculo de los méiodos de verficacion utlizados deben ser indicadas con claidad, los simbolos utlizados deben ser bien definido, las formulas eplicades deben fgurer antes de la introduccién de fos valores numéricos las referencias bibograficas deben ser precisas y completas. Los resultados, con notaciones, unidades y simbolos, deben ser acompaiiados con dlagramas de solcitaciones y desplazamientos. EnJagnemoria de calculo se debe proporcionar: & in de la estructura Stesis de célculo Wowie de Referencia - Djesagsionamiento - OVB)o de las solcitaciones Groquis-ce detalles EBibiografia ‘$i saxcélculos de la estructura son efectuados con asistencia de una computadora, estos SEB presentacos indicando los siguientes detalles: =." EFprograma de cémputo utilzedo, indicando nombre, origen, método de célculo, hipstesis ‘asicas, fms, simpifcaciones, referencia bibiogréfces, indicando los procedimientos de ingreso de datos @interpretacién de los resultado. + Los datos de entrada, modelo estructural, descripciin detalada de la estructura fade de esquema con dimensiones, propiedades de as Seeciares, condiciones de yo, caractersticas de os materiales, cargas y us combinaciones. ‘Los resultados del célculo por computador, parte integrante de la memoria de célculo, deben sserordenados, completos y contener toda lainformacién necesaria para su clara interpretacion. ‘Ademés de esto, deben permit una verificacién global, independiente y de ser posible, contener resultados parciales de! andlisis realizado. 2.2.3 Planos ‘os planos de un proyecto de puentes deben contener todos los elementos necesarios para la revisién y ejecucién de la obra, los mismos que deberan ser concordantes con la memoria de caleulo, () TOARR RENOVATION DE PUENTE: ENEL(LA) CAMINO VECINAL EMP AP (PUENTE PACAYRANA)EN LA LOCALIDADLLACTAGLNCA, DISTRITO DE TANGOBANEA, PROVINCIA COTABANEAS, DEPARTAMENTO APURBIAC” CUI 2527867 OQ LA CONTRALORIA Pagina 10016 2.2.4 Especificaciones Particulares Las Especificaciones técnicas y las instrucciones generales particulares y complementarias serén proporcionadas en el proyecto ejecutivo e indicado en los plano, ..). 2.2.5 Metrados En os planos deberén indicarse la relacion de metrados en forma ordenada, donde se haga ‘especial precision en la relacién de armaduras. Se inalcarén los datos que permiten la identifcacién de cada elemento metrado, sus dimensiones y detalles de construccién en campo, en lo posible, asi como la cantidad de material necesario, en las unidades correspondientes. Los metrados dependen del nivel de detalle que requiere e! proyecto, por los que deberé realizarse 6 iidad y precision (..)"(Elsubrayado es agregado) © Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales Para Construccién, aprobado mediante Resolucién Directoral n.° 22-2013-MTCI14 de 17 de julio de 2013. (.) ‘SECCION 208: OBRAS DE ENCAUZAMIENTO (.) 208.04 Alineaciones, niveles y perfiles transversales ‘Antes de comenzar cualquier operacién relacionada con el movimiento de tierras del cauce, se deberan tomar perfles actuales de lecho a distancias iguales al ancho del cauce medio, no pudliendo ser superiores a 150m entre si, de borde a borde de sus riberas, alcanzando puntos 35-4 las cercanias, alejados del lecho. La extensién de los mencionados perfiles, es la del wes desarrollo del Proyecto, y permitiran defnir las diferencias que presenta el lecho a -de.posibles crecidas producidas entre el momento en que se efectud el Proyecto y la ‘obra Los-zsdtes, perfilados y encauzamiento deberén alcanzar con exactitud las cotas que muestren LV'Bos, detiéndose respetar estrctamente (os niveles, fludes y secciones transverseles, ‘zumtptiondo con todos los detalles sefialados en el Proyecto 208.08 Encauzamiento en zona de puentes E-fe=sertda incluye la excavacién, corte y perfiado del lacho en una longitud de 60 m aguas an’By 50 m aguas abajo del puente, salvo que en el Proyecto se indique una longitud salerpte ‘LoS Watijos también deben incluir el transporte del material excedente excavado a depositos ‘dobidamente autorizados 0 a acoplos temporals, para usos posterior, (..) () . RGBjsén de Contraloria n° 195-88-CG “Ejecucién de las obras publi nfistracion directa” de 18 de julio de 1988, se 1. Las Entidades que programen la ejecucién de obras bajo esta modalidad, deben contar con {a asignacién presupuestal conesponciente, el personal tcnico ~ administrativo y los equipos necesarios. (od 3. Es requsito indispensable para la ejecucién de estas obras, contar con el “Expediente Técnico” aprobado por el nivel competente, el mismo que comprenderé bésicamente lo siguiente: memoria descrotva,especiicacones técnicas,plenos, metrados, presupuesto base con su andlsis de costos y cronograma de adquiscion de materiales y de ejecueién de obra Oo)" “1OARR:RENOVACION DE PUENTE: ENEL(LA) CAMINO VEGINAL EM AP 838 PUENTE PACAYRANA)EN LA LOCALIDAD LLACTACUNGA, DISTRITO DE TAMBOBAIVEA, PROVINCIA COTABAVAS, DEPARTAVENTO APURIMAG CU 2527867 @! >) LA CONTRALORIA Se eo Pagina 11 sreto Supremo n- 008-2019-MTC que modifica el reglamento de Proteccién Ambiental _ para ol Sector Transportes, aprobado mediante DS. n.° (004-2017-MTC ‘Artioulo 11.- De los proyectos de inversién, actividades y servicios del Sector Transporte no sujetos al SEIA 11.1 Los ttulares de proyectos de inversién, actividades y servicios del Sector Transportes que ro estén sujetos al Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental-SEIA, no estan obligados a gestionar la certiicacién ambiental sin embargo, deben cumplir con fas normas Drecha 007 Z013CIOEA Ditectva de loraciny Paicacien Cudadne ene Canta e Obes Pleas" probed po Resoulbn a Contain” 226-203-06''5.3 Canceled bp “OAR REN 'NOVACION DE PUENTE: E ELLA) CAMINO VECINAL EMP AP 853 PUENTE PACAYRANA)EN LALOCALIDAD LLACTAGUNCA DISTRITO DE TAMBOBAVEA. PROVINCIA COTABAMBAS, DEPARTAMENTO APURINAC: CUI 2527867 24 “Ciracontearonia De la revision del portal del Aplicativo de INFObras realizado el dia 23 de enero de 2028 por la ‘comisién del control y lo registrado en el acta de visita de control en el punto 2. De las obligaciones de la Entidad, apartado b); se advierte que no se esta registrando y se encuentra desactualizado €l registo de la “IOARR: RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL EMP.AP.933 (PUENTE PACAYRANA) EN LA LOCALIDAD LLACTACUNCA, DISTRITO DE ‘TAMBOBAMBA, PROVINCIA COTABAMBAS, DEPARTAMENTO APURIMAC’ CUI: 2527667, en el Sistema de Informacion de Obras Piblicas (INFObras) en el link de acceso piblico: https:/aops.contraloria.gob pe/cludadano! “or Jo expuesto, la entidad no ha cumplido con el registro en el Sistema de INFObras, el cual presenta informacién desactualizade, no permitiendo realizar el seguimiento de las mismas, ni ‘contar con informacién objetva y fable; veriicando en tempo real su ejecucién los avancesfisicos y financieros, plazo de ejecucin, liquidacion entre otros. El hecho descrito inobserva la normativa siguiente: «Ley n.* 29951 "Ley de Presupuesto del Sector Publico para el ejercicio fiscal 2013" de fecha 4 de diciembre de 2012. ‘DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES (.) Décima Octava. Dispénese que, a partir dela vigeneia de la presente norma y en los aos fiscales subsiguientes, las entidades pablicas de los tres niveles de gobierno, estén ahligadas a registrar en el Sistema de Informacion de Obras Pitblicas (INFObras) a cargo ’ Contraloria General dela Republica, informacion sobre la ejecucion de obres piblicas, -xs%@aforme a lo que establezcen las normes que emita ese Organismo Superior de Control. ss.obras piblicas que se encuentren en etapa de inversién a la entrada en vigencia de la ee ley deben ser registradas en ef INFObras a més tardar el 31 de enero de 2013, ilares de las entidades son responsables de manera solidariacon el Jefe de la Ofcina <6 Programacisn @ Inversiones o e! que haga sus veces, del cumplimiento de la presente “Gigposicion, la misma que entra en vigencia al dia siguiente dela publicaci6n dela presente ley." fiscal 2015" «+ ©8) n 30281 “Ley de Presupuesto del Sector Pibico para el ejerci FINALES i) Octogésima Segunda. Establézcase, a partr de la vigencia de la presente Ley, que para (Fa}tos de a ejecuconpresupvestara de proyectos de inversién pla, 2s requ previo __.tegisto actuaizado del estado de la obra correspondiente en o Registro de Informactén “yParlicipacion Ciudadana en el Control de Obras Pablicas - INFOBRAS, que administra la Contraloria General de la Repiblica. Para la mejor aplcacién de la presente alsposicién, de resultar necesario, se emitrén las disposiciones que fueran pertinentes” ‘* Directiva n.° 007-2013-CGIOEA "Registro de Informacién y Participacién Ciudadana ‘en el Control de Obras Publicas- INFObras", aprobado mediante Resolucion de Contraloria n,°324-2013-CG de fecha 5 de agosto de 2013. ‘DISPOSICIONES GENERALES () 5.5 Informacién a registrar en el sistema INFObras: La informacion que la entidad debera registrar en el sistema INFObras esta referida a todo tipo de obra piiblca, segin se ha conceptualizado en el numeral .3de la presente directiva “JOARR: RENOVACIONDE PUENTE: EN EL(LA) CAMINO VECINAL ENP AP 99 PUENTE PACAYRANA) ENLALOCALOADLLACTACUNCA, DISTRITO DE TAVBOBANES, PROVINCIA COTABAMBAS, DEPARTAMENTO APURNAC' Cu 2527857 g ML. vil LA CONTRALORIA Pagina 1400 16 La informacion se registaré, sn carécterlmitativo (od 6) Fisha avance de obra: contiene avances mensuales de fe obra (-) 5.6 Deber de las entidades piiblicas de brindar informacién: Es deber do las entidades del estado, que intervengan de modo direct o indecto en la ejecucion de obras publica, registrar la informacion requerda por el INFObras. En tal sentido, ingresarén la informaci6n rlacionada con las obras piblicas, que no se encuentre contenida en los sistemas mencionados en el rumeral 54: en las términos y opotunidades establecdos en la presente directive. (.) 64 Registro del Seguimiento de la Obra (datos, avances, operacién y ‘mantenimiento): 6.4.1 El registro del seguimiento do la obra se encuentra @ cargo de fncionario de la nidad orgénica responsable de a ejecucién de obras de la entidad o quien haga sus veces, 'y comprende el registro de los datos de le obra, avance perdi, vaiaciones ene! costo Y plazo de ejecucién, liquidacion, operacién y mantenimionto, y demés informacion Tequerida en la "Ficha de datos dela obra’, “Ficha avance de obra’, y Ficha operacion y ‘mantenimiento del INFObra.(.) 6.4.3 Para registrar y efectuar la publicacién del estado de avance de las obras, por medio. de Is "Ficha avance de obra’, las entidades confarén con un plazo que venceré indefectiblemente el titimo dia hébil del mes siquiente de efectuado el avance (on) 6,7 Obligatoriedad del registro AZ. Elregisto de la informacion en el INFObras es de caréctr obligatorio y debe hacerse (B)os plazos previsos en la presente directive, bajo responsablidad del titular do la _-Bffidad, dl Jefe dela Oficina de Progremacione Inversiones o el que haga sus veces y de =iuncionaros responsables del ingreso de informacign sefialados en el numeral 6.5. de ers directva. El incumplimento de cicha abigacion daré lugar a las sanciones que eran corresponder, en eplicacién del Reglamento de Infracciones y Sanciones de la La situacién expuesta afecta la transparencia, acceso y uso de la informacién sobre la ejecucion de comptes y la ciusadania, piblicas, asi pone en riesgo el adecuado ejercicio del control por los organo Mes DOCUMENTACION VINCULADA A LA ACTIVIDAD infogmacién y documentacién que la Comisién de Control ha revisado y analizado durante el la Visita de Control al OARR: RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VEGINACEMP.AP.933 (PUENTE PACAYRANA) EN LA LOCALIDAD LLACTACUNCA, DISTRITO. DE*AMBOBAMBA, PROVINCIA COTABAMBAS, DEPARTAMENTO APURIMAC” CUI: 2527867, se encuentra detallada en el Apéndice n.° 1 Las situaciones adversas identificadas en el presente informe se sustentan en a revisién y andlisis de la documentacién e informacion obtenida por la Comision de Control, a cual ha sido sefialada ‘ena condicién y se encuentran en el acervo documentario de la Entidad. INFORMACION DEL REPORTE DE AVANCE ANTE SITUACIONES ADVERSAS No aplica “SOAR RENOVACION DE PUENTE: EN El(LA) CAVINO VECINAL EVP AP.S33 PUENTE PACAYRANA EN LALOGALIDAD LLAGTACUNCA DISTRITO CE TANEOBANA. PROVINCIA COTABAMBAS, DEPARTAMENTO APURBIAC” CU 2527837 a Qa CONTRALORIA Pagina 18 de 16 CONCLUSIONES y Durente Mi de la Visita de Control al “IOARR: RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL EMP.AP.933 (PUENTE PACAYRANA) EN LA LOCALIDAD LLACTACUNCA, DISTRITO DE TAMBOBAMBA, PROVINCIA COTABAMBAS, DEPARTAMENTO APURIMAC* CCUL 2527867, se-han advertido dos (2) situaciones adversas que afectan o podrian afectar la continuidad del proceso, el resultado 0 el logro de los objetivos del convenio de monitoreo y ~ seguimiento de los recursos transferidos para la ejecucion de IOARR entre Provias Descentralizado y la Municipalidad Provincial de Cotabambas-Tambobamba, las cuales han sido detalladas en el presente informe, IX. | RECOMENDACIONES +. Hacer de conocimionto al Titular de la entidad, el presente Informe de Visita de Conto, el cual, Contione las situaciones adversas identificadas como resultado de la Visita de Control al “IOARR: RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL EMP.AP.933 (PUENTE PACAYRANA) EN LA LOCALIDAD LLACTACUNCA, DISTRITO DE TAMBOBAMBA, PROVINCIA COTABAMBAS, DEPARTAMENTO APURIMAC’ CUI: 2527867, con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y ‘obligaciones en la gestion institucional, con el objeto de asegurar la continuidad del proceso, el resultado 0 et logro de los objetivos del convenio de monitoreo y seguimiento de fos recursos transferidos para la ejecucion de IOARR entre Provias Descentralizado y la Municipalidad Provincial de Cotabambas-Tambobamba, 2. Hacer de conocimiento al Titular de la entidad, que debe comunicar al Organo de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Cotabambas-Tambobamba, en el plazo maximo de cinco (6) dias habiles, las acciones preventivas o correctivas adoptadas o por adoptar, respecto a las situaciones adversas contenidas en el presente Informe de Visita de Control, adjuntando la documentacién de sustento respectva, ‘Abancay, 07 de febrero de 2023 > Sem SSAA Se ‘AsoNTiont' ‘Jorge Aquino Bedia ‘Axel Andre Caceres Cansaya Supervisor de la Comision de Control Jefe de Comision OD RARER ATE tA sonTialgnl eects eee Dionel Trivefios Valenzuela Integrante de la Comisién de Control FASTA UA coMTmaiona Indira Yabar Gutiérrez Gerente Regional de Control Gerencia Regional de Control de Apurimac Contraloria General de la Repablica “TOARR: RENOVACION DE PUENTE; ENEL(LA) CAMINO VECINAL EMP AP 933 (PUENTE PACAYRANA) ENA LOCALIDAD LLACTACUNCA, DISTRITO DE TANGOSANEA, PROVINCIA COTABAMBAS, DEPARTAMENTO APURBIAC”CUl 2527867 & Q'! LA CONTRALORIA Pagina 16 de 16 APENDICE n° 1 DOCUMENTACION VINCULADA A LA ACTIVIDAD 1, EXPEDIENTE TECNICO TIPO IOARR CON INFORMACION INCOMPLETA, INEXACTA Y CON INCONGRUENCIAS TECNICAS, AFECTARIAN EL PROCESO CONSTRUCTIVO Y LA CALIDAD DE LA OBRA, GENERANDO EL RIESGO DE QUE LOS RECURSOS DE LA TRANSFERENCIA DE PARTIDAS SEAN DESTINADOS A FINES DIFERENTES PARA LOS QUE FUERON TRANSFERIDOS Y POR ENDE EL USO INEFICIENTE DE LOS RECURSOS PUBLICOS. Documento 1 | Acta de Visita de Control del 24 de enero del 2023. 2, LAENTIDAD OMITE EL REGISTRO Y ACTUALIZACION DE INFORMACION DE LA OBRA EN EL SISTEMA INFOBRAS DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA, SITUACION QUE AFECTA LA TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACION Y EL ADECUADO EJERCIGIO DE CONTROL POR LOS ORGANOS COMPETENTES Y LA CIUDADANIA. Ne B Documento 1 | Acta de Visita de Control del 24 de enero del 2023, B) “Sistema de Informacién de Obras Publicas (INFObras) en el link de acceso piblico: “JOARR. RENOVACIONDE PUENTE; ENEL(LA) CAMINO VECINAL ENP AP.938 PUENTE PACAYRANA) EN LA LOCALIDAD LLACTACUNCA, DISTRITO DE TANBOBANEA, PROVINGIA COTABAMEAS, DEPARTANENTO APURINAG' CUI 2527867

También podría gustarte