Está en la página 1de 4
eusteno a ay vei RHR ranss =< Ponsge de Gotricees ded Raragucy CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA Y EL CONSEJO DE GOBERNADORES DEL PARAGUAY PARA LA DESCENTRALIZACION DEL SISTEMA EDUCATIVO Y CULTURAL En la ciudad de Asuncién, capital de la Reptiblica del Paraguay, a los veinte dias del mes de enero del 2009, el Sefior Ministro de Educacién y Cultura Dr. Horacio A Galeano Perrone, en representacién del Ministerio de Educacién y Cultura, en adelante MEC, con domicilio en la calle 15 de Agosto N° 629 de la ciudad de Asuncién, y el Consejo de Gobemadores, con domicilio en Estrella N° 426, en adelante las Gobemaciones, que se cita: det Departamento de Concepcién, Sr. Emilio Pavén Doldén, del Departamento de San Pedro, Sr. José Gregorio Ledesma, del Departamento de Cordillera, Abog. Milciades Duré, del Departamento de Guar, Dr. Gustavo Javier Alfonso, del Departamento de Caaguazi, Abog. Enrique Antonio Buzirquis, del Departamento de Caazapé, Sr. Celso Troche, del Departamento de Itapta, Sr. Juan Eudes Afara Macicl, del Departamento de Misiones, Abog. Victor Hugo Pereira, del Departamento de Paraguari, Abog. Ever Tomas Rivas, del Departamento de Alto Parand, Ing. Nelson Dario Aguinagalde, del Dep: Central, Lic. Carlos Alberto Amarilla, del Departamento de Neem| Lorenzo Alliana, del Departamento de Canindeyé, Dra. Maria Cris Abente, del Departamento de Amambay SrJuan Bartolomé R Departamento de Presidente Hayes Sr. Oscar Venancio Niiiez, del De Alto Paraguay, Sr. Justo Femnéndez Bauzé, del Departamento de Bag ‘Walter Stockl, convienen en celebrar el Presente el presente convenio de & interinsttucional para la Descentralizacién del Sistema Educacional. doper SONSIDERANDO: Que, de conformidad al Art. 76 de la Constitucién Nacional, que en su segundo ao Parrafo establece que “la organizacién del sistema educativo es responsabilidad esencial del Estado, con la participacién de las distintas comunidades educativas”. Que, la Ley 1264 General de Educacién en el Art. 90, inciso b, establece que es facultad del MEC “promover la descentralizacién de los. servicios educativos, apoyando y asesorando a los gobiemos departamentales y municipales”. Que, la misma Ley General de Educacién, en su Art. 113 establece que “El MEC rear Consejos Departamentales de Educacién en todos tos Departamentos del, pais, en coordinacién con las gobemnaciones”. Que, el MEC ha realizado gobiemos locales, creando organismos qi Permanente para garantizar la calidad, on a) : 7 BS COPIA FIFI, DEL mui SECRETARIA GENERAL - MEC Phe expec ie Que, la experiencia desarrollada por el MEC, generando espacios de partcipacién y responsabilidad compartida con los gobiemos departamentales, distritales y los estamentos educativos a nivel departamental, ah generado excelentes perspectivas de trabajo coordinado ¥¥ que requieren ser fortalecidos . Que ¢s necesario estrechar vinculos de cooperacién interinstitucional entre el MEC y las Gobemaciones con el propésito de fortalecer el proceso de Reforma de la Educacién a través de acciones tendientes a garantizar una gestién educativa eficaz y transparente que permita ‘una educacién de calidad y equidad a todos los nifios, nifias y j6venes, de nuestro pais. Por lo tanto, las Partes acuerdan las cliusulas y condiciones por las que se regirén el presente convenio de cooperacién interinstitucional. USULA PRI : DEL OBJETO DEL CONVENIO EL presente Conve gestion educativa, eficaz y transparente para el mejoramiento de los servicios egeCativos en las instituciones de todos los niveles y modalidades del sistema, de modo ‘educacién con calidad y equidad para todos/as los alumnos/as de cada dep CLAUSULA SEGUNDA: DE LOS COMPROMISOS DEL MEC EI MEC se compromete a: 4. Impulsar la activa participacién de los gobiemnos departamentales en la formulacjé de las polticas educativas y culturales. of b. Promover la descentralizacién de la gestién educativa y cultural apoyando y asesorando a los gobiemos departamentales y municipales. © Propiciar la creacién y consolidacién de los Consejos Departamentales de Educacién, «en coordinacién con las Gobernaciones ’ = 4. Gestionar programas de cooperacién técnica en los departamentos que contribuyan al mejoramiento de la educacién como servicio piblico y a promover el desarrollo de itivas culturales. CLAUSULA TI JRA: DE LOS COMPROMISOS DE LAS :ERNACION Las Gobemaciones asumen la responsabilidad de: '& Convocar y presidir los Consejos Departamentales en los términos establecidos en al ‘ormativa legal vigente. 15 de ago entre Geral Day EV. Handa Bacio Bx ONT Asuncion Paraguay Storrs Gana ES COPIA FIBL, DEL ORIGIN: SECRETARIA GENERAL - MEC ‘hiteae a= ». Participar activamente en al formulacién e implementacién de las poiticas educativas con el propésito de promover una educacién de calidad con equidad_y eficiencia, en todos los niveles del sistema educativo, © Hacer cumplir los jes fundamentales de la educacién afirmada en valores compartidos, como la solidaridad, la transparencia, el respeto y la confianza mutua, 4. Blaborar diagnésticos de la situacién de la educacién en los departamentos para buscar alternativas de solucién a los problemas locales. © Propiciar Ia activa participacién de la Comunidad Educativa en el mejoramiento de la calidad de la educacién y transparencia en Ia gestién educativa en los distintos departamentos de! pais. CLAUSULA CUARTA: DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE EDUCACION DE LA COORDINACION DEPARTAMENTAL DE SUPERVISIONES Las Partes acuerdan que el Consejo Departamental estaripresidido por el Gobernador de cada Departamento y en ausencia de éste, la presidencia recae en al pets Secretario/a de Educacién y Cultura de la Gobemnacién, Por su parte, el Coordinador/a Departamental de Supervisiones, medio de un concurso piblico de oposicién, por el perfil emingé ‘equerido para dicha funcién. La funcién de Coordinador/a Depart por el periodo de tiempo que determine el Consejo Departamental funcionamiento de dicho cargo, se hard implementando un sistema Supervisores. Us UINTA: DE LOS. cI Con respecto al manejo de los recursos generados por los aranceles, las Patfos ajustarén a lo dispuesto por la Resolucién N° 9300/2002 “POR LA CUAL SE ESTABLECEN LOS ARANCELES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS Y PRIVADAS DE TODO EL PAIS” y la Resolucién N° 270/2003 “ POR LA CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE LA RESOLUCION MINISTERIAL 9300/202", que establecen los procedimientos respectivos para el manejo de los fondos arancelarios. AUSI tA: DI IENDAS Y DE LA Este Convenio podra ser enmendado 0 modificado, parcial o totalmente por acuerdo se partes, dejando expresa constancia que las mismas entrarén en vigencia una vez que su texto sea intercambiado y firmado por las partes. 15 de goto etre General Diaz yEV. Had. Eiicio Be BNT ‘Asuncin = Pargsay Secrets Genera ‘Asi mismo el presente documento podré ser objeto de rescisién, por voluntad de ‘cualquiera de las partes, previa comunicacién escrita con por lo menos 60 (sesenta dias) de antelacion. ILA SEPTIMA: DI DURACION Y VIGENCIA EL presente convenio entraré en vigencia a partir de Ia fecha de su suscripeién y tendré una duracién dos afios renovables a peticién de cualquic las partes. [Zi #S COPIA FIEL DEL ORIGIN: SECRETARIA GENERAL -

También podría gustarte