Está en la página 1de 5

HMUN 2023

UNESCO
Reactivación de actividades culturales después de la pandemia

Presidentes:
Sara Hernández
Federico Gutiérrez
Carta de Bienvenida

Estimados delegados,

Para comenzar queremos darles una cordial bienvenida a el modelo de

Naciones Unidas del Gimnasio el Hontanar 2023 y a la comisión de la UNESCO la cual

tiene como mesa directiva a Sara Hernandez del grado 11A y Federico Gutiérrez del grado

10C. Nos complace tener la responsabilidad de asumir el papel de su mesa directiva a lo

largo de este modelo.

Para el desarrollo de la actividad, la investigación será un recurso

fundamental puesto que se necesitará para comprender la problemática, saber la posición de

su delegación y crear soluciones acordes y fructíferas. Además, iremos acompañándolos y

guiándolos en este proceso, por lo que si tienen alguna duda pueden comunicarse con

nosotros en cualquier momento.

Buscamos que esta comisión sea fructífera y ejemplar, con una disposición y

excelente preparación de cada uno de los delegados, así mismo, se espera que exista una

participación de todos los delegados para si generar un dinamismo en el debate que permita

encontrar las mejores soluciones para el tema de la comisión. Además, es de suma

importancia que todos los delegados tengan el mejor comportamiento frente a este ejercicio

institucional donde prime el respeto y el orden.

Atentamente sus presidentes:


Sara Hernández                                                   Federico Gutiérrez

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO)

La UNESCO fue fundada el 16 de noviembre de 1945 como forma de conferencia

para reconstruir la educación y la cultura ya terminada la segunda guerra mundial. Desde

ese momento, la organización tiene como base la cultura de la paz promoviéndola desde el

fundamento de “solidaridad intelectual y moral de la humanidad”. De ese modo se evitarían

futuras guerras que puedan tener impactos en áreas importantes de una nación. La

UNESCO promueve la educación de calidad como base de desarrollo en la sociedad. Así,

busca el desarrollo de una sociedad que respete la libre expresión y la diversidad cultural.

En el ámbito cultural, la UNESCO busca fortalecer los vínculos entre todas las

naciones reconociendo y promoviendo la diversidad y el patrimonio cultural de cada una.

La UNESCO ha cuidado y preservado distintos elementos que forjan y mantienen la

identidad de un pueblo como documentos, músicas, estatuas etc. Además, La UNESCO ha

ayudado a artistas, filósofos y personas de la comunidad académica para organizar

programas que cambien la visión del mundo para denunciar y rechazar el racismo y la

discriminación en la sociedad.
A lo largo de la historia, la UNESCO ha actuado en busca de ayudar a las

poblaciones afectadas por distintos fenómenos. Su objetivo es el de unir a la humanidad en

pro de cuidar el planeta y a todos los seres humanos. Últimamente, se ha enfrentado ante el

gran desafío de la pandemia del COVID-19 lo cual ha provocado una renovación del

sistema y la introducción de nuevos cambios en la educación, pero la cultura sigue siendo

un elemento el cual urge una reparación inmediata.

Introducción Al Tema

Preguntas Orientadoras

1. ¿La delegación que le toco es una potencia, un país en desarrollo o subdesarrollado?

2. ¿Cuáles han sido las consecuencias de la pandemia para las actividades culturales en

tu delegación como carnavales, museos, espacios que son patrimonio cultural?

3. ¿

También podría gustarte