Está en la página 1de 6

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Sede Chimaltenango.

Ciencias de la administración.
Curso: Psicología Organizacional
M.A. Etty Saraí Castro

Tema: Creatividad.

Nombre: Vicenta Sebastiana Mendoza Gutiérrez.


Carnet:0229-19-7671
Fecha: 24/03/2023
Creatividad.
“La creatividad es la facultad humana de observar y conocer un sinfín de hechos dispersos
y relacionados generalizándolos por analogía y luego sintetizarlos en una ley, sistema,
modelo o producto; es también hacer lo mismo, pero de una mejor forma”. (Tongo, 1999)

1. Antecedentes de la creatividad.
La creatividad ha existido desde siempre, es una habilidad del ser humano y, por lo
tanto, vinculada a su propia naturaleza. Sin embargo, por mucho tiempo, la
creatividad como concepto fue un tema no abordado y por lo mismo poco
estudiado, es hasta años recientes donde surgen teóricos que se abocan a
profundizar sobre el tema y se desarrollan trabajos y aportaciones que se refiere a
este concepto.
La creatividad es una palabra que se encuentra categorizada como un neologismo
inglés común, sin embargo, este concepto no se consideraba incluido dentro de los
diccionarios franceses usuales y de igual manera, tampoco aparecía en el
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (1970), tal como el
concepto que ahora se maneja como: 'creatividad'. Fue hasta versiones más
actuales cuando se dio su inclusión tanto en éste como en otros diccionarios. Así
en la edición de (1992 pp. 593), que este diccionario la define como: “facultad de
crear, capacidad de creación”. En 1971, la Real Academia de la Lengua Francesa
discutió sobre la aceptación o no de esta palabra y se optó por la negativa. Hoy se
ha generalizado y su empleo como podemos constatar es universal.
En enciclopedias y diccionarios, se encuentra que en la Enciclopedia de
Psicopedagogía Océano (1998 pp. 779-780), se define 'creatividad' como:
"Disposición a crear que existe en estado potencial en todo individuo y a todas las
edades". Por otra parte, en el Diccionario de las Ciencias de la Educación Santillana
(1995 pp. 333-334), se señala: "El término creatividad significa innovación valiosa y
es de reciente creación".
De tal manera que la inclusión formal como concepto de estudio en varias
disciplinas, ha sido reciente y permite vislumbrar todas las posibles investigaciones
y trabajos que se pueden generar al ser abordado, debido básicamente, a que es
un tema de estudio relativamente nuevo que afortunadamente ha ganado
adeptos, sobre todo en los últimos años.

2. Diferentes conceptos y definiciones de la creatividad.


Conceptos
Flanagan (1958)
“La creatividad se muestra al dar existencia a algo novedoso. Lo esencial aquí
está en la novedad y la no existencia previa de la idea o producto. La creatividad
es demostrada inventando o descubriendo una solución a un problema y en la
demostración de cualidades excepcionales en la solución del mismo”.
Fromm (1959)
“La creatividad no es una cualidad de la que estén dotados particularmente los
artistas y otros individuos, sino una actitud que puede poseer cada persona”.
Guilford (1952)
“La creatividad, en sentido limitado, se refiere a las aptitudes que son
características de los individuos creadores, como la fluidez, la flexibilidad, la
originalidad y el pensamiento divergente”.
Thurstone (1952)
“Es un proceso para formar ideas o hipótesis, verificarlas y comunicar los
resultados, suponiendo que el producto creado sea algo nuevo”.
Definición:
La creatividad, denominada también pensamiento original, pensamiento creativo,
inventiva, imaginación constructiva o pensamiento divergente, es la capacidad de
crear, de innovar, de generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones
entre ideas y conceptos conocidos, que normalmente llevan a conclusiones
nuevas, resuelven problemas y producen soluciones originales y valiosas. La
creatividad es la producción de una idea o un concepto, una creación o un
descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como
a otros durante algún periodo.
La creatividad se define como la capacidad de crear nuevas ideas a partir de
concepciones ya conocidas, cuyos conceptos a menudo ayudan a generar
soluciones novedosas. Es la habilidad que posee el ser humano para construir
representaciones originales apoyándose sobre otras nociones, y ofrecer
alternativas poco comunes, pero que contribuyen a resolver ciertos problemas.

3. Habilidades que componen la creatividad.


1. Son originales: Primero que nada, los creativos son originales,
entendiéndose originalidad como la capacidad de tener ideas innovadoras
que puedan generar interés en algún ámbito de la sociedad.
2. Tienen iniciativa: No se quedan sentados esperando que las cosas se
solucionen solas. Los creativos son seres proactivos que toman cartas en el
asunto con gran iniciativa.
3. Tienen responsabilidad: La capacidad de observar y analizar sentimientos y
situaciones es una cualidad intrínseca de las personas creativas.
4. Son flexibles: Cerrarse a las posibilidades de nuevos escenarios, opciones e
incluso contratiempos, bloquea completamente nuestras capacidades
creativas. Para ser creativos debemos realizar constantemente ejercicios de
apertura mental
5. Sienten curiosidad: El interés por descubrir y crear cosas nuevas se
manifiesta a través de la curiosidad. Las personas creativas suelen
interesarse por casi todo y hacen muchas preguntas.
6. Están motivados: El motor de los creativos es, sin dudas, la motivación. Si
no sientes interés y pasión por lo que haces, tu espíritu creativo
permanecerá adormecido.
7. Tienen sentido de humor: La creatividad y la capacidad de reírse, incluso
de uno mismo, están estrechamente vinculadas. Los creativos comparten la
particularidad de tomarse la vida de forma tranquila y sin demasiado
dramatismo.

4. Componentes que definen al creativo.

1. El sujeto creativo: Se vincula a la persona humana, destacado un conjunto de


características psicológicos que forman parte de la singularidad de cada sujeto.
2. El ambiente: Las interacciones de una persona en su contexto social (familia,
escuela, sociedad) determina la importancia que se otorgue a la creatividad en
el desempeño de cualquier función, Artística Laboral, académica, personal.
3. El proceso creativo: Es el enlace entre el inicio del acto creativo. Producido en
el interior del sujeto y sus influencias externas y la culminación de la acción
creativa en la elaboración de un producto.
4. El producto creativo: Es la culminación de todo proceso, corresponde al eje
mas tangible y concreto de todos los que componen la creatividad, aun que no
necesariamente el producto es un elemento físico, puede ser una idea
actividad o conocimiento.
Un producto creativo se puede producir en cualquier ámbito o actividad
humana. Según Real 2014, es el resultado final de toda aspiración creativa que
es si misma encierra un gran valor.
En Escalante, Arteaga y Moreno (2012), se destaca que para evaluar un producto creativo
deben estar presentes tres criterios:
a) Novedad: entendida como la materialización de un elemento nuevo o la modificación
de algo existente, a lo cual se le implantó un estilo personal;
b) Originalidad: el producto se considera desde su particularidad (se evalúa desde la
novedad, improductividad, unicidad y sorpresa); y
c) Utilidad o valor social: corresponde a la evaluación realizada por el contexto. Esta se
considera desde el grado de deseabilidad del producto y las necesidades que cubre.
Tipos de creatividad:
1. Mimética: Imita ideas existentes para dar como resultado una idea única, tal y
como lo hace el actor.
2. Disociativa: Son el conjunto de ideas que son aparentemente opuestas, que al
unirse crean una nueva con la capacidad de generar soluciones.
3. Analógica: Son los elementos que son semejantes halladas en cosas diferentes
que se comparan, lo que pretende es unir ideas que vienen de nuestras
experiencias, con otras nuevas cosas que provienen de otro tipo de contexto.
4. Narrativa: La creatividad narrativa se construye a partir de esta tradición del
lenguaje y se enfoca en la posibilidad de contar una historia de diferentes
maneras.
5. Intuitiva: se construye a partir de dos puntos: la recepción y la generación. El
primer paso surge a partir de un proceso de liberación en donde la mente se
abstrae del mundo exterior, para posteriormente y al recibir la idea, materializarla.

La intuición lo es todo en este tipo de creatividad; sin embargo, construir una


mente intuitiva requiere de varios procesos y actividades como:

1. Meditar
2. Practicar yoga
3. Escribir sin tener un hilo conductor claro desde el comienzo
4. Realizar ejercicios de respiración
5. Liberar la mente
6. Caminar y contar los pasos que das

E-grafía.

https://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/art4.htm
https://www.uisrael.edu.ec/caracteristicas-comparten-las-personas-creativas/
https://www.researchgate.net/publication/
323999298_La_creatividad_y_sus_componentes

https://blog.adobe.com/es/publish/2022/05/20/5-tipos-de-creatividad-con-cual-te-
identificas
https://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdf

También podría gustarte