Está en la página 1de 12

Universidad Dominicana O&M.

Asignatura:
Redes II.

Sección:
0708.

Docente:
Ramon González Classe.
Tema:
Clases de IP, direcciones IP privadas, reservadas y tipos de
redes.

Realizado por:
20-SISM-1-041 Víctor Manuel Prado Pérez.
Clases de IP.
 Clase A 
En una red Clase A, los primeros ocho bits, o el primer decimal con punto, es la parte de red
de la direcció n, y la parte restante de la direcció n es la parte del host de la direcció n. Hay 128
posibles redes Clase A. 0.0.0.0 a 127.0.0.0. Sin embargo, cualquier direcció n que comience
con 127 se considera una direcció n de bucle invertido. Ejemplo para una direcció n IP Clase
A: 2.134.213.2
 Clase B
En una red Clase B, los primeros 16 bits son la parte de red de la direcció n. Todas las redes
Clase B tienen su primer bit establecido en 1 y el segundo bit establecido en 0. En notació n
decimal con puntos, eso hace que 128.0.0.0 a 191.255.0.0 sean redes Clase B. Hay 16.384
posibles redes Clase B. Ejemplo para una direcció n IP de clase B: 135.58.24.17
 Clase C
En una red Clase C, los dos primeros bits se establecen en 1 y el tercer bit se establece en 0.
Eso hace que los primeros 24 bits de la direcció n sean la direcció n de la red y el resto la
direcció n del host. Las direcciones de red de clase C van desde 192.0.0.0 hasta
223.255.255.0. Hay má s de 2 millones de posibles redes Clase C. Ejemplo para una direcció n
IP Clase C: 192.168.178.1
 
 Clase D
Las direcciones de clase D se utilizan para aplicaciones de multidifusió n. A diferencia de las
clases anteriores, la Clase D no se utiliza para operaciones de red "normales". Las
direcciones de clase D tienen sus primeros tres bits establecidos en "1" y su cuarto bit
establecido en "0". Las direcciones de clase D son direcciones de red de 32 bits, lo que
significa que todos los valores dentro del rango de 224.0.0.0 a 239.255.255.255 se utilizan
para identificar de forma exclusiva a los grupos de multidifusió n. No hay direcciones de host
dentro del espacio de direcciones de Clase D, ya que todos los hosts dentro de un grupo
comparten la direcció n IP del grupo para fines del receptor. Ejemplo para una direcció n IP
Clase D: 227.21.6.173
 Clase E
Las redes de clase E se definen por tener los primeros cuatro bits de direcció n de red como
1. Eso abarca direcciones desde 240.0.0.0 hasta 255.255.255.255. Si bien esta clase está
reservada, nunca se definió su uso. Como resultado, la mayoría de las implementaciones de
red descartan estas direcciones como ilegales o indefinidas. La excepció n es
255.255.255.255, que se utiliza como direcció n de difusió n. Ejemplo para una direcció n IP
Clase D: 243.164.89.28
Clase Tamaño Tamaño Número Direcciones Total, de dirección dirección final
Bits principales del campo del campo de redes por red direcciones de inicio
de bits de bits en clase
del número de descanso
de red

Clase A 0 8 24 128 (2 7 ) 16,777,216 2.147.483.648 0.0.0.0 127.255.255.255


(2 24 ) (2 31 )

Clase B 10 dieciséis dieciséis 16,384 65.536 (2 16 ) 1.073.741.824 128.0.0.0 191.255.255.255


(2 14 ) (2 30 )

Clase C 110 24 8 2.097.152 256 (2 8 ) 536.870.912 192.0.0.0 223.255.255.255


(2 21 ) (2 29 )

Clase D 1110 no definida no definida no no definida 268.435.456 224.0.0.0 239.255.255.255


(multidifusión) definida (2 28 )

Clase E 1111 no definida no definida no no definida 268.435.456 240.0.0.0 255.255.255.255


(reservada) definida (2 28 )
Direcciones IP privadas y reservadas.
 Privadas. En Internet, una red privada es una red de computadoras que usa el
espacio de direcciones IP especificadas en el documento RFC 1918. A los equipos
o terminales puede asigná rseles direcciones de este espacio cuando deban
comunicarse con otros terminales dentro de la red interna/privada (una que no
sea parte de Internet/red pú blica) pero no con Internet directamente. Las redes
privadas son bastante comunes en esquemas de redes de á rea local (LAN) de
oficinas, empresas y á mbito doméstico, debido a que no tienen la necesidad de
usar direcciones IP pú blicas en sus dispositivos (PC, impresora, etcétera),
compartiendo todos los dispositivos de la red privada la misma direcció n
pú blica, habitualmente la del mó dem del enrutador. Otra razó n para el uso de
direcciones IP privadas es la escasez de direcciones IP pú blicas. IPv6 se creó para
combatir esta escasez de direcciones, pero aú n no ha sido adoptado de forma
definitiva. Los enrutadores en Internet se configuran de manera que descartan el
trá fico dirigido a las direcciones privadas, lo cual hace que los equipos de la red
privada estén aislados de las má quinas conectadas a Internet. Este aislamiento es
una forma de seguridad bá sica, dado que no es posible realizar conexiones a las
má quinas de la red privada desde Internet. A no ser que se abran puertos desde
la tabla NAT (Network Address Translation) a una direcció n privada de nuestra
red. Aun así, desde la red pú blica no se conocerá la direcció n privada de nuestros
dispositivos a los que se está accediendo. Se conocerá la direcció n pú blica del
mó dem del enrutador y el puerto abierto para la direcció n privada, todos los
dispositivos de nuestra red privada compartirá n la IP Pú blica del mó dem de
nuestro enrutador.
Nombre Rango de Cantidad N.º de Cantidad de Descripción de la Mayor bloque Definido en
direcciones IP de IP Redes IP por Red clase de cada una de CIDR
de las redes (máscara de
subred)

Bloque de 10.0.0.0 – 16.777.214 1 16.777.214 Clase A 10.0.0.0/8 RFC


24 bits 10.255.255.255 (255.0.0.0) 1597 (obsoleto),
RFC 1918

Bloque de 172.16.0.0 – 1.048.576 16 65.534 Clase B 172.16.0.0/12


20 bits 172.31.255.255 (255.240.0.0)

Bloque de 192.168.0.0 – 65.534 256 254 Clase C 192.168.0.0/16


16 bits 192.168.255.255 (255.255.0.0)

Bloque de 169.254.0.0 – 65.534 1 65.534 Clase B simple 169.254.0.0/16 RFC 3330, RFC


16 bits 169.254.255.255 (255.255.0.0) 3927
 Reservadas. Dentro de la estructura de direcciones de Internet, el Grupo de Trabajo de
Ingeniería de Internet (IETF) y la Autoridad de Asignació n de Nú meros de Internet (IANA)
han reservado muchas direcciones del Protocolo de Internet (IP) para fines especiales. Por lo
general, las direcciones IP reservadas no se utilizan para la construcció n de la red bá sica de
Internet, por lo que no se transmiten por la red. Só lo pueden utilizarse en una red privada o
en un PC local. Una direcció n IP privada es un subconjunto de la direcció n IP reservada. La
direcció n IP reservada incluye no só lo la direcció n IP privada, como 172.16.0.0/16, sino
también algunas direcciones especiales, por ejemplo, la 0.0.0.0.
Bloque de Nú mero de
Rango Alcance Descripció n
direcciones direcciones

0.0.0.0–
0.0.0.0/8 16.777.216 Software Red actual3 (solo vá lido como direcció n de origen).
0.255.255.255

10.0.0.0– Utilizado para las comunicaciones locales dentro de


10.0.0.0/8 16.777.216 Red privada
10.255.255.255 una red privada.4

Espacio de direcciones compartido5 para las


100.64.0.0– comunicaciones entre un proveedor de servicios y sus
100.64.0.0/10 4.194.304 Red privada
100.127.255.255 suscriptores cuando se utiliza un NAT de nivel de
operador.

127.0.0.0–
127.0.0.0/8 16.777.216 Host Se utiliza para las direcciones de loopback.3
127.255.255.255
Se utiliza para las direcciones de enlace local6l entre dos
169.254.0.0– hosts en un solo enlace cuando de otra manera no se
169.254.0.0/16 65.536 Subred
169.254.255.255 especifica una direcció n IP, como normalmente se habría
recuperado de un servidor DHCP.

172.16.0.0– Utilizado para las comunicaciones locales dentro de una


172.16.0.0/12 1.048.576 Red privada
172.31.255.255 red privada.4

192.0.0.0–
192.0.0.0/24 256 Red privada IETF Protocol Assignments.3
192.0.0.255

192.0.2.0– Asignada como TEST-NET-1, para documentació n y


192.0.2.0/24 256 Documentació n
192.0.2.255 ejemplos.7

192.88.99.0– Reservada.8 Previamente usado para relay IPv6 a IPv4.9


192.88.99.0/24 256 Internet
192.88.99.255 (incluido el bloque de direcciones IPv6 2002::/16).

192.168.0.0– Utilizado para las comunicaciones locales dentro de una


192.168.0.0/16 65.536 Red privada
192.168.255.255 red privada.4
198.18.0.0– Se utiliza para pruebas de referencia de comunicaciones
198.18.0.0/15 131.072 Red privada
198.19.255.255 entre dos subredes separadas.10

198.51.100.0– Asignado como TEST-NET-2, para documentació n y


198.51.100.0/24 256 Documentació n
198.51.100.255 ejemplos.7

203.0.113.0– Asignado como TEST-NET-3, para documentació n y


203.0.113.0/24 256 Documentació n
203.0.113.255 ejemplos.7

224.0.0.0– Usado para Multicast IP.11 (previamente una red clase D).


224.0.0.0/4 268.435.456 Internet
239.255.255.255 (Experimental)

240.0.0.0– Reservada para usos futuros.12 (anteriormente una red


240.0.0.0/4 268.435.456 Internet
255.255.255.254 clase E). (Experimental)

255.255.255.255/32 255.255.255.255 1 Subred Reservada para destinos multidifusió n.313


Tipos de redes.
 Red de área personal (PAN). Este es el tipo de red informá tica má s bá sico
que existe. La red PAN se compone de un mó dem inalá mbrico, uno o dos
computadores, telé fonos, impresoras y una cantidad limitada de dispositivos
que está n conectados en un rango de diez metros. Generalmente, las redes de
á rea personal se encuentran en pequeñ as oficinas o residencias, y se
gestionan desde un ú nico dispositivo. Asimismo, este tipo de red informá tica
puede funcionar a travé s de Internet sin necesidad de cableado.

 Red de área local (LAN). Seguro habrá s oído hablar de ella alguna vez. Las
redes de á rea local se componen de espacios de trabajo interconectados para
compartir informació n y dispositivos. Al igual que la anterior, la red LAN
abarca un á rea geográ fica limitada, como una oficina o un conjunto de
edificios. Sin embargo, se diferencia de la PAN por su amplio rango de
comunicació n, la rapidez para transferir datos y la cantidad de dispositivos
que pueden estar conectados. Para monitorear y mantener la red LAN, se
pueden utilizar diferentes protocolos y herramientas para la gestió n de
redes.

 Red de área amplia (WAN). Este tipo de red informá tica conecta varios
dispositivos que se ubican a largas distancias. De esta forma pueden
comunicarse de manera remota sin importar qué tan lejos se encuentren. El
ejemplo má s comú n de una red WAN es la Internet, que conecta millones de
dispositivos alrededor del mundo. Por eso, debido a su amplio alcance, la
gestió n de este tipo de red informá tica es pú blica y les corresponde a
diversos administradores.

 Red de área de almacenamiento (SAN). Si lo que se necesita es alta velocidad


y rendimiento, la red SAN siempre será la mejor opció n. La SAN se compone
de hosts, conmutadores y dispositivos de almacenamiento que está n
conectados usando diferentes protocolos. Este tipo de red cuenta con una
disponibilidad casi total, ya que almacena los datos en bloque permitiendo
asignar los recursos de la forma má s eficaz posible.

 Red virtual privada (VPN). Con este tipo de red puedes establecer una
conexió n segura con cualquier otra red a travé s de una red pú blica como
Internet. Generalmente las empresas utilizan este tipo de red informá tica
para acceder de manera remota a la red local de la compañ ía. De esa forma
un empleado puede trabajar desde cualquier lugar del mundo utilizando los
recursos tecnoló gicos de la empresa como si estuviera de manera local.
Debido a su seguridad, la VPN tambié n sirve para evitar que las actividades y
los datos de una compañ ía puedan ser rastreados por terceros, un tema de
vital importancia teniendo en cuenta que la conexió n se hace en una red
pú blica como Internet. Asimismo, aumenta el desempeñ o del sistema para
descargar informació n online.

También podría gustarte