Está en la página 1de 17

FINANZAS PUBLICAS

VII SEMESTRE – ESAP VALLE


PRESUPESTO PÙBLICO

Maria de Lourdes Salazar Bolaños


Docente Esap
ENFOQUES DEL PRESUPUESTO COMO
INSTRUMENTO DE POLITICA FISCAL
COMPONENTES DEL SISTEMA
PRESUPUESTAL

PLAN
FINANCIERO

POAI
PAC
PPTO ANUAL
GLOBAL ADMINISTRATIVA

PRESUPUESTO

LEGAL MUNICIPAL
COMPONENTES DELPRESUPUESTO

DOCUMENTO JURIDICO

CARÁCTER POLITICO

PERIODICO

CONTABLE

AUTORIZA GASTOS Y
PREVÈ INGRESOS

CONCRECION DEL
PLAN ECONOMICO
El presupuesto es un documento jurídico
Impone las competencias entre el poder legislativo como órgano
que representa la soberanía popular, sobre el ejecutivo. Esto es lo
que fundamenta el principio de la legalidad.

El presupuesto tiene carácter político


El documento se hace político en razón de la manifestación de las
presiones y negociaciones implícitas. Es la condensación de los
conflictos, de los deseos con los recursos disponibles, pero
especialmente de los deseos de los distintos grupos políticos. Por
tanto, el presupuesto no es neutro, responde a la complejidad de
intereses entre los que de alguna forma hacen parte del sistema ya
sea políticos, empresas, técnicos, burócratas, etc.
El presupuesto es periódico

Precisamente la finalidad política mencionada como


instrumento de control de la actividad financiera estatal se hace
más efectiva si se pone un límite en el tiempo. A pesar de la
continuidad del Estado como tal, el control será mayor si la
maniobrabilidad financiera estatal no es ilimitada. Dicho
concepto ha sido aceptado en la generalidad de los Estados
modernos, aun cuando la vigencia del presupuesto cambia,
desde un año coincidente con el año calendario natural, o un
año que toma parte de dos vigencias, hasta presupuestos que se
adoptan para dos a o más años.
La forma contable del presupuesto se presenta cuando
recoge los gastos previstos y a su vez prevé fuentes de
recursos para cubrirlos
Este concepto contable financiero es diferente desde luego al
concepto de equilibrio presupuestario que permite eventualmente
que el documento mantenga mayores gastos que ingresos con la
posibilidad de que el Estado busque posteriormente la
financiación de ese desequilibrio. También puede presentarse la
situación de un equilibrio presupuestario o contable que no sea
garantía de un equilibrio económico porque se presenta
posiblemente los denominados presupuestos inflados.
Con el presupuesto se autorizan los gastos y se prevén
ingresos
Los gastos son el volumen máximo de autorizaciones del
legislativo sobre el ejecutivo, pero no necesariamente es un
condicionamiento absoluto de comprometer la totalidad del
gasto autorizado. Los ingresos se calculan solamente pues su
autorización corresponde al campo de la política tributaria.
El cálculo se hace importante porque pude desvirtuar el
equilibrio económico del presupuesto.
El presupuesto es la concreción del plan económico
Es un instrumento de planeación del plan de desarrollo de la
hacienda pública para que se cumpla y para que el mismo
Estado cumpla sus fines. El Estado como director de la
economía nacional concreta realizaciones en la medida de la
ejecución presupuestal, máxime con la evolución reciente de
los Estados modernos en donde la importancia del sector
público es cada vez más creciente.
TRADICIONAL

Ø Instrumento de control

Ø Fiscalización de medios mas no de fines

Ø Estructuración sujeta a secciones, dependencias, ministerios o


secretarias

VENTAJA : Permite un control de ejecución inmediato al tener un


control jurídico contable, admitiendo a su vez que determina en
detalle el objeto o materia de gasto.
DESVENTAJA : Dificultad con la planeación local pues el sistema
de gasto impide una coordinación entre las metas de largo plazo y las
acciones que debe desarrollar el gobierno municipal cuando atiende la
prestación de servicios básicos a la comunidad.
PRESUPUESTO POR PROGRAMA

Sistemas Control De Planificación


Presupuestario Ø estricto Ø Gestión Ø

Mantiene el presupuesto con base a: actividades


programas
proyectos
MUNICIPAL:
Es el establecimiento de objetivos o metas cuantificables que se cumplen
a través de la integración de un conjunto de esfuerzos y las metas que se
pretenden.
FINALIDAD:
Señalar con precisión y claridad los objetivos del gobierno municipal.

Subsanar las deficiencias del presupuesto tradicional


COMPONENTES DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL POR
PROGRAMAS

PARTE PROGRAMATICA PARTE PRESUPUESTAL

OBJETIVOS RECAUDO DE RENTAS E


(Propósitos y Finalidades) INGRESOS MUNICIPALES
METAS
(Cuantificables)
ELEMENTOS FUNCIONALES APROPIACION DE DERECHOS
(Programas, Subprogramas, etc.)
UNIDADES EJECUTORAS
(Secretarìa, Tesorerìa)
RECURSOS HUMANOS
Y MATERIALES
ELEMENTOS DE PRESUPUESTO PRESUPUESTO POR
COMPARACIÓN TRADICIONAL PROGRAMAS
Finalidad Determina en detalle el objeto o Muestra lo que el gobierno
materia del gasto realiza con los fondos asignados
Utilidad para la Impide la coordinación entre las Transforma los objetivos
planificación metas de largo plazo y las acciones generales operativos anuales
que deben desarrollar los servicios
públicos
Determinación de Los objetivos quedan ocultos en el Señala metas de corto plazo en
objetivos detalle de las partidas de gastos concordancia con los objetivos
Asignación de recurso Se asignan a unidades Se asignan para el cumplimiento
administrativas para realizar gastos de las metas programadas
según su objeto

Control de ejecución Jurídico-contable De resultado en la ejecución de


los programas
Análisis de eficiencias en No permite evaluar ni medir la Pone de manifiesto las
la producción de servicios eficiencia por falta de indicadores. ineficiencias de la
administración pública
Responsabilidad en Diluye la responsabilidad por los Precisa la responsabilidad al
administración del resultados de la gestión determinar las metas que deben
presupuesto administrativa y acentúa la alcanzarse
responsabilidad puramente formal.
CONVENIENCIAS DE LA UTILIZACION DEL PRESUPUESTO
MUNICIPAL POR PROGRAMAS

PROGRAMACION PRESUPUESTAL

Permite una definición y asignación de programas a las dependencias.

Facilita la determinación de políticas, objetivos y metas a corto y


mediano plazo.

Mejora la calidad del gasto.


PLANO ADMINISTRATIVO

La coordinación institucional para la ejecución de programas


de interés comunitario.
El fortalecimiento administrativo.

EVALUACION DE RESULTADOS

Permite a la administración municipal hacer una evaluación


permanente del cumplimiento de los programas propuestos.
Es un mecanismo válido y confiable en la evaluación de los planes de
desarrollo municipal.

Es mediante la identificación y consolidación de la información que


la administración adquiere una herramienta de análisis y evaluación
de la gestión de la administración local.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
No participan únicamente los técnicos y las autoridades del gobierno municipal,
decidiendo sobre la recaudación de impuestos y el gasto de los fondos públicos,
encerrados en sus oficinas. Es la población, a través de un proceso de debates y
consultas, quien determina y decide la cuantía de los ingresos y los gastos, así como
dónde y cuándo realizar las inversiones, cuáles son las prioridades y cuáles son los
planes y acciones que debe llevar a cabo el Gobierno.

Sistemas Control De
Presupuestario Ø estricto Ø Gestión Ø Planificación Ø Participación
El Presupuesto Participativo ha demostrado que la administración transparente y
democrática de los recursos es la única manera de evitar la corrupción y el despilfarro
de los fondos públicos. A pesar de alguna opinión en contra de los tecnócratas, la
participación popular ha demostrado que el gasto es eficaz y efectivo donde tiene que
serlo, y que los logros conseguidos en las obras públicas y en otros ámbitos son
importantes para la población. También que la intención de contar con mecanismos
eficaces de participación y el compromiso del Gobierno de hacer aquello que ha
decidido la población, es esencial para romper las cadenas y las barreras burocráticas
que separan a la sociedad del Estado, y para formar una ciudadanía activa y movilizada.
PRESUPUESTO DE COMPETENCIAS

El presupuesto de competencia hace referencia siempre a derechos


reconocidos y liquidados, como también a las obligaciones contraidas.
Son bàsicos éstos, para determinar el dèficit o superavit del ejercicio,
con independencia de si han sido recaudados los derechos o pagadas
las obligaciones, cuyos cobros o pagos afectan ùnicamente a la
materialización del dèficit o superavit, pero no a su cuantía. En el
presupuesto de competencia, será preciso abrir cuentas de resultado
de ingresos y gastos para lo que se encuentra pendiente de cobro y
pago, respectivamente.

También podría gustarte