Está en la página 1de 37

El sistema económico y sus relaciones

con el exterior

Dillan Hariel Granados Hernández


Daniella Marissa Navarro Araniva
Fredy Armando Rosa Realegeño
El sistema económico
¿Que es un sistema económico?
Un sistema económico es una estructura o forma de organizar
la actividad económica de una sociedad, la producción de
bienes y prestación de servicios, gestionando y administrando
los recursos de los que se dispone.
Es el conjunto de instituciones, leyes, normas y relaciones
sociales que determinan cómo se producen, distribuyen y
consumen los bienes y servicios en una sociedad.
El sistema económico puede ser influenciado por diferentes factores, como
la tecnología, la cultura, la política y las condiciones históricas y geográficas
de una sociedad
¿Cuál es el objetivo de los sistemas económicos?

En un sistema económico, se toman decisiones sobre qué producir, cómo


producirlo y a quién distribuirlo. Los recursos escasos, como el capital, el
trabajo y la tierra, son asignados para satisfacer las necesidades y deseos
de la sociedad.
Por tanto, el objetivo de un sistema económico es gestionar y planificar qué
cantidad de bienes y servicios se producen, cómo hacerlo y para quién
destinarlo, de manera estable y sostenible para poder crear crecimiento
económico.
¿Qué elementos integran un sistema económico?

Para que un sistema económico funcione de manera adecuada se necesita


de diferentes elementos como lo son:

Las necesidades, los bienes y los servicios.


Actividades económicas.
Los factores productivos.
Agentes económicos.
Los sectores económicos.
Las necesidades

La necesidad es la sensación de carencia de algo. Son los deseos que


siente el hombre con el fin de satisfacción.
Existen muchas necesidades por lo que es necesario establecer una
prioridad de las mismas ya que no se pueden satisfacer todas
Existen diferentes tipos de necesidades, y pueden ser según
distintos criterios:
• Según de quién surgen
Del individuo: Naturales (por ejemplo, comer) y sociales (por ejemplo, vivir en
sociedad).
De la sociedad: Colectivas (por ejemplo, transporte) y públicas (por ejemplo, el
orden público).
• Según su naturaleza
Vitales o primarias: De ellas depende la conservación de la vida (por ejemplo, la
comida).
Civilizadas o secundarias: Son las que tienden a aumentar el bienestar del
individuo y varían de una época a otra según el medio cultural, económico y
social en que e desenvuelven los individuos (por ejemplo, el turismo).
Características de las necesidades

Son saciables. Concurrentes. Recurrentes. Complementarios.


Si aumentamos la Sustituibles, el necesidades que se satisfacen con
cantidad de un bien consumidor puede tienden a repetirse más de un bien,
para satisfacer una elegir teniendo en (por ejemplo, como el tenis,
necesidad, esta cuenta la calidad, el alimentarse, vestirse) raqueta y pelota.
disminuye y luego precio y la marca.
desaparece.
Los bienes

Son todos aquellos objetos


materiales e inmateriales,
destinados a satisfacer directa
o indirectamente las
necesidades humanas.
Los bienes se pueden clasificar según los
diferentes criterios:
• Según su carácter
Libres: Ilimitados en cantidad o muy abundantes, no son propiedad de nadie pues
están hechos para satisfacer a todo el mundo. Un ejemplo es el aire.
Económicos: Son escasos en cantidad, útiles y transferibles y son apropiables. De su
estudio se ocupa la economía.
• Según su naturaleza
De capital: Son utilizados en la producción de otros bienes y no directamente para
satisfacer las necesidades humanas.
De consumo: Satisfacen directamente las necesidades humanas, pueden ser duraderas
(uso prolongado) y no duraderas (como los alimentos).
Duraderos: Permiten un uso prolongado.
No duraderos: Se ven afectados directamente por el tiempo
• Según su consumo
Privado: Para uso de un solo individuo. Ejemplo, ropa, comida, automóviles, etc.
Públicos o colectivos: Su consumo se realiza simultáneamente por varias
personas. Un ejemplo son los parques, escuelas, playas, etc.

• Según su función
Intermedios: Son bienes que son utilizados en la producción y están
parcialmente terminados, como es la tela, el hilo, etc. y deben ser
transformados nuevamente. Por ejemplo: el acero.
Finales: Son los que ya pueden consumirse. Por ejemplo: un automóvil.
Los servicios
Los servicios son aquellas actividades que, sin crear objetos materiales,
satisfacen las necesidades de manera directa o indirectamente y son parte
del sector económico terciario, que es donde se brindan diferentes servicios
como: educación, banca, seguros, salud, comunicaciones, transporte y
seguridad, entre otros.
Actividades económicas

La actividad económica puede resumirse en tres partes: Producción,


distribución y consumo. Estas etapas son dependientes unas de otras y son
capaces de explicar la actividad económica que lleva a cabo la sociedad.
Producción Distribución Consumo
Producción Distribución Consumo

La producción es todo proceso de transformación dirigido


por el hombre, en el cual se busca crear un producto, con
ayuda de los factores de producción que son los recursos
que se utilizan para crear bienes, los principales factores
de producción son: el capital, el trabajo y la tierra.
Producción
Distribución Consumo

La distribución es la segunda parte de la actividad


económica, la cual une la producción con el consumo.
La distribución lleva a los consumidores los bienes, los
cuales pueden obtener pagando un precio fijado por
medio del sistema de precios.
Producción Distribución Consumo

El consumo viene a completar el objetivo fundamental


del ciclo de producción: satisfacer las necesidades
humanas. Es el momento en que un bien o un servicio
produce al sujeto consumidor una utilidad, que no
implica la destrucción física del bien consumido.
Factores económicos

Los factores productivos o económicos son fundamentales ya que son los


elementos necesarios para la producción. Por lo general se reconocen tres
factores que son: la tierra, el trabajo y el capital, sin embargo, existe un
cuarto factor que es la organización, algunos no lo toman en cuenta ya que
lo consideran parte del factor trabajo.
Tierra

Trabajo

Organización
Es la capacidad de dirección para
asegurar el éxito en la producción.
Implica la utilización de una técnica

Organización
mejor para lograr una mayor eficiencia
en la producción o en la prestación de
servicios. Dicho factor se encarga de
conjuntar o agrupar a los restantes
factores productivos para obtener
mayor rendimiento en la producción
El tercer factor es el capital (al que
también se le puede llamar inversión),

Organización
pero no es solamente la inversión
monetaria, sino que comprende
cualquier elemento que ayude a la
productividad del trabajo humano,
como las herramientas y la maquinaria.
El segundo factor es el trabajo o actividad

Organización
humana que puede ser tanto física como
intelectual. Consiste en transformar los
elementos obtenidos del factor tierra para
crear nuevos productos o brindar servicios
El primer factor es la tierra, es considerado
uno de los factores básicos. Este factor

Organización
puede ser literalmente el espacio geográfico
en el cual se pueden realizar algunas
actividades productivas como la siembra, la
cría de ganado o para construir plantas u
oficinas, aunque, algunas tierras son mucho
más atractivas y funcionales que otras ya
que algunas tienen más nutrientes o son más
cercanas a zonas céntrica
Agentes económicos
Son aquellos que participan en la producción, distribución y consumo de
bienes materiales para llevar a cabo la satisfacción de las necesidades.

• Familia
Factor que desempeña un papel importante como consumidor y productor
de bienes y servicios, brindan a las empresas los llamados factores
productivos, y por otro lado ofrecen sus recursos, fundamentalmente el
trabajo y capital a las empresas
• Empresa
La empresa es el mayor productor de bienes y servicios, adquiere la materia
prima y se encarga de transformarla, para posteriormente distribuirla al
consumidor.

• Estado
El Estado o sector público se encarga de regular la actividad económica,
además de proporcionar factores productivos a las empresas, se encarga de
cobrar impuestos a los otros agentes con el fin de brindar nuevos servicios a los
demás. La actividad económica del Estado se da a dos niveles: el del gasto y el
de los ingresos.
Sectores económicos
Son la forma en la que se clasifica el lugar de dónde se
obtienen los bienes y servicios. Hay tres tipos:

• Sector primario/agropecuario
Se basa en la explotación directa de los recursos naturales,
sin hacer alguna transformación. Entre ellos se encuentran
la agricultura, la ganadería y la silvicultura, entre otros.
• Sector secundario/industrial
En este sector se transforma la materia
prima para crear un nuevo producto.

• Sector terciario/servicios
En este sector encontramos los servicios, los
cuales satisfacen las necesidades de las
personas. Los servicios tienen varias ramas:
la actividad comercial, el turismo, el
entretenimiento, la educación, el transporte
y las finanzas, entre otros
¿Qué tipos de sistemas económicos existen?

Capitalismo o economía de Socialismo o economía Sistema económico mixto Economía tradicional:


mercado: planificada: o economía mixta:
Se trata de un sistema
Este sistema económico Este sistema defiende Se trata de una mezcla económica que se basa
defiende la producción la propiedad colectiva de los dos sistemas en las relaciones de
basada en la propiedad y la regulación de los anteriores. Este sistema familia o comunidad.
privada, la existencia de mercados mediante la económico combina la Este sistema en la
mercados competitivos y fijación de precios por regulación por parte del sociedad moderna está
la ley de la oferta y la parte del Estado, al Estado con cierta libertad obsoleto debido a su
demanda para la fijación cual le pertenecen las de mercado. naturaleza estática y el
de precios. empresas. freno que supone al
desarrollo económico.
Ventajas y desventajas de los sistemas
económicos

Cada sistema económico tiene sus ventajas y desventajas.


• El capitalismo puede generar riqueza, pero también puede crear
desigualdades.
• El socialismo pude promover la igualdad, pero puede limitar la iniciativa
individual.
• La economía mixta busca un equilibrio, pero puede ser difícil de
implementar.
El sistema económico y sus relaciones con el
exterior
La relación del sistema económico con el exterior puede ser muy diferente
dependiendo del modelo que se adopte. En el caso del capitalismo, el
comercio exterior es una parte fundamental de su dinámica económica,
ya que la exportación de bienes y servicios se convierte en una fuente de
ingresos para los países y de competitividad para las empresas.
En términos generales, podemos decir que la relación del sistema
económico con el exterior se basa en la interdependencia económica
entre los países.
Causas de las relaciones exteriores de los
sistemas económicos
• Interdependencia económica:
La globalización y la interconexión de las economías del mundo hacen que
sea difícil para un país cerrarse completamente al comercio y a la inversión
extranjera de las relaciones económicas internacionales.

• Búsqueda de recursos:
Si un país carece de recursos naturales o tecnológicos necesarios para su
desarrollo económico, puede buscar relaciones económicas con otros
países que puedan proporcionar esos recursos.
• Expansión de los mercados:
Un país puede buscar relaciones económicas con otros países para
expandir su mercado y aumentar sus oportunidades comerciales

• Beneficios económicos:
Las relaciones económicas internacionales pueden generar beneficios
económicos para un país.

• Política exterior:
Las relaciones económicas también pueden estar motivadas por
consideraciones políticas.
Sistema económico en El salvador y sus
relaciones exteriores
El Salvador es un país que ha experimentado diferentes sistemas
económicos a lo largo de su historia. Desde la década de 1950 hasta la
década de 1980, el país tuvo un modelo económico basado en la sustitución
de importaciones.
A partir de los años 80, El Salvador inició un proceso de liberalización
económica y apertura comercial, que llevó a la adopción de un modelo
económico de libre mercado.
En la actualidad, El Salvador es un país que tiene una economía abierta y
está integrado en el comercio internacional. El principal socio comercial del
país es Estados Unidos, que representa cerca del 30% de sus exportaciones
y del 40% de sus importaciones. También tiene relaciones comerciales
significativas con países como México, Guatemala, Honduras y China.
En cuanto a las relaciones exteriores de El Salvador, el país ha establecido
vínculos con diversos países y organismos internacionales. Es miembro de la
Organización de las Naciones Unidas, la Organización de Estados
Americanos, el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros. Además, ha
firmado acuerdos comerciales con países como Estados Unidos, México,
Chile, Colombia, Perú y República Dominicana, entre otros.

Desde que Nayib Bukele asumió la presidencia de El Salvador en 2019, ha


buscado fortalecer las relaciones exteriores del país a través de una política
exterior más activa y dinámica, con el objetivo de promover el desarrollo y la
cooperación en diversos ámbitos.
Conclusión

Los sistemas económicos y las relaciones


exteriores también están estrechamente
relacionados. El tipo de sistema económico
de un país puede influir en sus relaciones
exteriores, y a su vez, las relaciones
exteriores pueden afectar su sistema
económico.

También podría gustarte