Está en la página 1de 9

TRABAJO DE ELEC CDM CONSTRUCCION SOSTENIBLE

INTEGRANTES:

JULIANA RAMIREZ ARCINIEGAS

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS UNIMINUTO

ELEC CDM CONSTRUCCION SOSTENIBLE-59181

TERCER SEMESTRE

GIRARDOT

2023
TRABAJO DE ELEC CDM CONSTRUCCION SOSTENIBLE

JULIANA RAMIREZ ARCINIEGAS

Análisis “crónica de un deslizamiento anunciado”

DOCENTE:

MARTHA LILIANA DIAZ OCHOA

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS UNIMINUTO

ELEC CDM CONSTRUCCION SOSTENIBLE-59181

TERCER SEMESTRE

GIRARDOT

2023
ANALISIS

Crónica de un deslizamiento anunciado

RESUMEN

El 9 de octubre de 1963, valle de Vaiont, N de Italia. A 6 km de la presa, Luisi Rivis, el

director de la central eléctrica estaba siguiendo el deslizamiento de la montaña toc , y los

datos de ése día eran tan alertantes que tuvo que pedir comprobación a la torre de control,

desde la cual se veían bloques de tierra cayendo hacia la presa, indicando que el

deslizamiento de la montaña era inevitable .

Para prevenir que la presa desbordase, los operarios bajaron el nivel de las aguas 25 m por

debajo del máximo.

Aproximadamente a las 18:00 horas se afirma que el deslizamiento es inevitable para lo

cual los ingenieros y directivos son invitados a presenciar el espectáculo desde lo alto del

dique, a los cual son citados a las 21 horas.

Aproximadamente a las 22:39 se produce el deslizamiento, provocando una ola de 235 m

de altura en Casso, a más de 250 m por encima de la presa llueven agua y piedras, mientras

que en Longarone (aguas abajo) un muro de agua de 70 m arrasa el pueblo y los siguientes,

provocando casi 2000 muertos aproximadamente.

SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y GEOLÓGICA

CONDICIONES GEOGRÁFICAS
El Vaiont es un valle empinado en los Alpes italianos, debajo de Mote toc en la provincia

de Ponderone, al norte de Venecia, y debido a sus rasgos característicos, el sitio fue elegido

para la construcción de la presa más alta de su época. Geológicamente, la formación está

compuesta por calcarenitas oolíticas masivas de la Formación Calcare del Vaiont (Dogger),

calizas biocálcicas y calizas micríticas de la Formación Fonzaso (Malma), calizas rojizas y

grisáceas con amonites constituidos por intercalados de micrita y amonites muy finos.

Alteración de rosso (mineral), caliza microcristalina, calcita y marga de la Formación

Calcare de Soccher en el Cretácico Inferior.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRESA

Fue la presa más alta de la época (diseñada por Carlos Semenza) con una altura de 264,6

metros, una longitud de 190,5 metros y un volumen de embalse de 168,7 hm3 (volumen

efectivo 150 hm3).

El vertedero consta de 16 vanos de 6,6 m de luz y un desplazamiento de agua de 255

metros cúbicos/desplazamiento de agua de fondo de 80 metros cúbicos por segundo, así

como dos desplazamientos intermedios de 132 y 69 metros cúbicos por segundo.

EVENTOS ANTERIORES A 1960

empezar a excavar cimientos en 1956

Estudiar solo presas desatendidas aguas arriba

En 1659 hubo un deslizamiento de tierra Pontesian que provocó una ola de 20m que

mató a un trabajador
l.muller encargó a edoardo semenza (hijo del diseñador) el estudio del talud y aquí

están los resultados: hay 40 hectáreas de paleodesplazamiento y teme que la

excavación de la represa lo reactive

Sin embargo, los ingenieros realizaron 3 sondeos en la ladera de la montaña y a

pesar de alcanzar los 170 m de profundidad no llegaron al fondo del deslizamiento,

por lo que concluyeron que todo el talud era roca sólida y amenazaron en febrero de

1960 con ser excluidos y dar luz verde a llenar la presa

EVENTOS DE 1960 A 1963

Marzo 1960 nivel de agua 590 ocurre primer movimiento

En junio de 1960, cuando el nivel del agua era de 600 m, se produjo un pequeño

movimiento del antiguo deslizamiento, para lo cual se excavaron 3 pozos a una

profundidad de 170 m, pero la superficie era de 250 m y, por lo tanto, inaccesible,

se supone que la pendiente es dura.

En el verano de 1960, el segundo estudio de Eduardo Semenza reveló que el límite

superior de los deslizamientos es de 920 grados sobre el nivel del mar, por lo que

recalculó y aumentó de 40 a 200 hectáreas.

En octubre de 1960, se abrió una fisura de 1 metro de ancho y 2,5 kilómetros de

largo justo al lado de esta frontera, moviéndose más de 3 centímetros por día. o En

noviembre de 1960, cuando el nivel del agua estaba a una altura de 650 metros, se

produjo un deslizamiento de tierra en el antiguo embalse, provocando una ola de 30

metros, el nivel del agua descendió inmediatamente a 600 metros, y la construcción

del túnel de la derecha lado comenzó. del valle


En julio-octubre de 1961 se instalaron 4 piezómetros, de los cuales 3 registraron el

nivel de agua de octubre de 1963, mientras que el 4to piezómetro fue el único banco

que mostró la superficie de fractura de la incisión a 90 metros sobre la zona, pero el

movimiento del suelo corta él.

Semensa encargó un estudio para averiguar cuál era la ola más grande del

deslizamiento de tierra, pero murió antes de que se completaran los cálculos, por lo

que el nuevo equipo trató los datos anteriores como resultados válidos. o En

diciembre de 1962, el nivel del agua alcanzó su máximo cuando la tasa de

deslizamiento de tierra superó los 1,5 cm/día.

Abril de 1963. El nivel del agua vuelve a subir y el movimiento se reanuda solo

cuando la altitud supera los 700.

Septiembre de 1963. Nivel del agua 710 m sobre el nivel del mar (sube de 0,5 a 1,0

cm/día y continúa hasta que los deslizamientos alcanzan los 4 cm/día. o Octubre de

1963. El nivel del agua ha bajado a 700 m, pero la velocidad ha llegado a 20 cm/d.

9. octubre de 1963. La velocidad ha alcanzado los 30 cm/día, lo que indica que se

acerca un deslizamiento de tierra, pero no hay peligro, por lo que los habitantes del

valle no tienen miedo, pero se invita a los gerentes e ingenieros a ver el espectáculo.

o 22:39 Comenzó la tragedia, el valle se derrumbó 2 km, área 2 km2, superó un

derrumbe de 250 m de espesor.

LA OLA

ola que arrasó las poblaciones valle abajo en menos de 45 minutos aproximadamente

T= 0-20s. La velocidad inicial retuerce el agua y crea una gran pila de hasta 50 m al E de la

zona de impacto.
T= 20-50s El agua se eleva 200 m y corre por la ladera N arrasando el pueblo de Casso. los

deslizamientos dividen ahora el embalse en 2.

T= 1-2min El agua sobrepasa la presa aproximadamente en T=45s, se precipita por el cañón

y corre 2 km por el Valle del Piave en 1 minuto

PUNTOS IMPORTANTES QUE SE PUSIERON TENER EN CUENTA

El punto de anclaje frente a la extracción de cálculo de suelo y verificación de

terreno al caer es uno de los factores más importantes de este error catastrófico ya

que un ingeniero tiene que revisar todos los acontecimientos posibles sin dejar atrás

ninguno. Quizás en ese tiempo al ser tan antigua la forma de trabajo y nosotros al

tener precaución y responsabilidad con todo pensamos así. Pero este es el ahora y

no hace mucho paso algo similar en armero un municipio o ciudad de Colombia que

fue algo similar.

La toma de muestra frente al estudio de suelo bajo a cierto lugar en la montaña sin a

ver tomado el estudio de un poco más arriba o filo de la montaña quizás por ahorrar

presupuesto, pero estaban tan confiado que solo se desprendería de esa parte y ese

tamaño, pero aun así está el otro factor.

Confiabilidad y poco estudio de impacto, en este vemos que ellos pensaban que se

caería un poco más de metros cúbicos que no calcularon bien. Sabiendo que no solo

subiría el nivel del agua en la represa si no también abría una velocidad de choque

el cual no previnieron antes. Y explico desde mi punto de vista lógico. Cuando tu

botan una pelota en el agua forma ondas que al pegar en las paredes traseras en este

caso la montaña de atrás se devuelve. No sería una ola si no dos olas de agua que no
supieron manejar y que ni se imaginaban, a raíz de eso entra el otro factor

negligente.

Evacuación ciudadana, estos al ver que tenía todo fría mente calculado lo cual no

era cierto dijeron y supusieron que no sería de impacto para la ciudad que había

debajo sin embargo ellos si se hicieron en un pico de la montaña resguardando y

mirando su impacto, jam ya abre visto la cara de ellos cuando se moría toda esa

gente debajo de ellos. Quizás por eso ahora hay tantos estudios y el llamamos la

carrera del porque o del depende. Hago este muro, pero de esta forma depende, si

hago está cubierta así depende como hago este muro de contención depende. Y todo

depende de que ¿de los estudios a realizar di minuciosamente, para prevenir los

impactos ambientales y catástrofes de esta magnitud.

Un granito de arena que se refresca con agua en una montaña es como un copo de

nieve que baja por la montaña, crece y crece y va parando hasta cuando ya es una

ola enorme que es incontenible. En este caso fue un centímetro de arcilla quebrada

que dividía toneladas de roca y arena que bajarían a esta represa.

DEBIERON:

Hacer un estudio de suelo más a profundidad

Si sabían que cubos de arena y roca iban a subir el nivel de la laguna debieron

bajarla

dejando drenar un poco de agua a la ciudad causando un poco de inundaciones as no

su muerte
Haber evacuado la gente

Fue una falta de estudios y poca responsabilidad frente a esta catástrofe de tan alta

magnitud. El estudio de suelo y del entorno donde construimos no solo es para minimizar

daños ambientales si no para prevenir que estos daños ambientales a un futuro no sean

enemigos de nuestras propias construcciones, el estudio de suelo precisamente nos dice

dónde y cómo construir qué camino tomar no solo para el beneficio del medio ambiente si

no para que una acción no tenga reacción ambiental en nuestra construcción.

También podría gustarte