Está en la página 1de 5

1.- ¿Qué entiendes por incremento?

Concepto:
El incremento es el aumento o crecimiento de algo en
cantidad, valor o tamaño. En general, se utiliza para
describir un aumento gradual y progresivo en algo a lo
largo del tiempo.
Ejemplos:
-En finanzas, el término "incremento" se
refiere a un aumento en el valor de un
activo, como una acción o una propiedad.
Por ejemplo, si el valor de una acción
aumenta en un 10%, se dice que ha habido
un incremento del 10% en el valor de esa
acción.

-Axel entreno durante 4 meses y logro incrementar sus


abdominales por minuto, pasando de 40 a 60.
¿Cuál es el porcentaje del incremento?
40 − − − − − − − − − 100%
60 − − − − − − − − − − − 𝑋
60 . 100
=𝑋
40
6000
=𝑋
40
150 = 𝑋
2.- ¿Cuál es la interpretación del porcentaje?
Concepto:
El porcentaje es una forma de expresar una cantidad
como una fracción. Por lo tanto, el porcentaje representa
una proporción relativa de una cantidad en relación a su
totalidad o base.
Ejemplos:
Impuesto sobre una renta, si una persona
tiene un ingreso anual de 50,000 dólares y
el impuesto sobre la renta es del 20%,
deberá pagar 10,000 dólares en impuestos
(20% de 50,000 dólares).

-En 2012 el precio de la vivienda subió un 5% y en 2013


subió un 15%. ¿Cuál era el precio de la vivienda en 2013 si
en 2011 era de 36000?
36000 − − − − − − − − − − − − − 100%
𝑋 − − − − − − − − − − − − − − − 105%
36000 . 105
=𝑋
100
37800 = 𝑋
37800 − − − − − − − − − − − −100%
𝑋 − − − − − − − − − − − − − −115%
37800 . 115
=𝑋
100
43470 = 𝑋
3.- ¿Cuándo dos magnitudes son inversamente
proporcionales?
Dos magnitudes son inversamente proporcionales
cuando el incremento de una magnitud provoque el
decremento proporcional de la otra, por lo que el
producto de las dos magnitudes seria constante.
Ejemplos:
Si una persona conduce un automóvil
a una velocidad constante, la distancia
recorrida es inversamente proporcional
al tiempo que tarda en recorrer esa
distancia. Si la velocidad aumenta, la
distancia recorrida en un tiempo
determinado será menor.

-Pedro va en su coche a 45km/h para llegar a su casa, al


llegar se da cuenta de que se tardó una hora. ¿Cuánto
hubiese tardado en llegar si este hubiese ido a 60km/h?

45 − − − − − − − − − − − − − 60
60 − − − − − − − − − − − − − −𝑋
45 . 60 = 60 . 𝑋
2700 = 60𝑋
45 = 𝑋
4.- ¿Cuándo se aplica la regla de tres simple directa? Y
¿Cuándo se aplica la regla de tres simples inversas?
a) La regla de tres simple directa se aplica para encontrar
una magnitud desconocida (llamada cuarta proporcional)
que guarda una relación proporcional con otras tres
magnitudes conocidas (llamadas primera, segunda y
tercera proporcional), cuando esa relación es directa, es
decir, cuando las magnitudes aumentan o disminuyen
juntas en la misma proporción.
Ejemplos:
Si se sabe que una persona puede pintar una
pared en 4 horas, se puede utilizar la regla de
tres para encontrar el tiempo que tardaría en
pintar 2 paredes.

b) Se aplica cuando dicha relación es inversa, es decir,


cuando las magnitudes varían en sentido contrario entre
sí.
Ejemplos:

Si se sabe que 2 trabajadores pueden


realizar un trabajo en 10 días, se puede
utilizar la regla de tres para encontrar
cuántos días tardarán 5 trabajadores en
hacer el mismo trabajo.

También podría gustarte