Está en la página 1de 17

Dossier Artístico

Pedagogico
Creando un futuro no desechable

Victoria Araya
Mi motivación
Lograr incentivar a niños y jóvenes a expresar sus
pensamientos, sensaciones y emociones mediante
el descubrimiento de nuestra identidad local y la observación
del entorno, reconociendo lo que nos otorga el medio
ambiente y todo aquello que nos rodea, potenciando sus
habilidades y aptitudes, a través del arte y la sustentabilidad

Mi Experiencia
Lograr incentivar a niños y jóvenes a expresar sus
pensamientos, sensaciones y emociones mediante
el descubrimiento de nuestra identidad local y la observación
del entorno, reconociendo lo que nos otorga el medio
ambiente y todo aquello que nos rodea, potenciando sus
habilidades y aptitudes, a través del arte y la sustentabilidad

Mi Enfoque
Lograr incentivar a niños y jóvenes a expresar sus
pensamientos, sensaciones y emociones mediante
el descubrimiento de nuestra identidad local y la observación
del entorno, reconociendo lo que nos otorga el medio
ambiente y todo aquello que nos rodea, potenciando sus
habilidades y aptitudes, a través del arte y la sustentabilidad
Actividades de Aula, lúdico-creativo

Exploración realizada con niños de


1°básico de la “Escuela José
Carocca La Flor”
buscando en descubrimiento
y aplicación de los colores,
figuras geométricasy formas
, a través de la expresión
visual, logrado Reconocer
e identificar colores, formas,
proporciones y composición,
desarrollando
la expresión, creatividad e imaginación
mediante sus experimentaciones.
Actividades de Aula, lúdico-creativo

Exploración realizada con niños de


2°básico de la “Escuela José
Carocca La Flor”
motivandolos a descubrir pigmentos,
figuras egométricas y formas,
a través de la expresión visual,
propiciendo el desarrollo de la expresión,
creatividad e imaginación en sus trabajos.
Actividades de Aula, lúdico-creativo

Pensado y realizado con niños de 3° básico de


la escuela “José Crocca La Flor”, presentando
el arte de crear diversas y creativas
formas a través de doblar o plegar papel,
logrando desarrollar coordinación mano-ojo
y motricidad fina, además de estimular los músculos,
nervios y huesos de la mano, estimular
la concentración activando la memoria y potencian l
a satisfacción emocional y el esfuerzo,
fomentando el aprendizaje, permitiendo el desarrollo
del pensamiento lógico y creativo.
Actividades de Aula, lúdico-creativo

Realizando con niños de 3° báscico de


la escuela “José Carocca La Floro”
motivando su expresión plástica
a través de distintos recursos como
formas (abiertas,
geométricas, figurativas),
texturas (lisas, rugosas),
algunas nociones de organización
espacial, elementos del entorno,
figuras humanas y otros seres vivos,
Logrando desarollar
la motricidad fina y gruesa
y habilidades en el dominio y
control de sus músculos,
otorgándole una mejor
coordinación en sus movimientos,
así como mayor agilidad
manual, desarrollan la percepción
táctil y visual, trabajando el concepto de
composición, mediante actividades de
modelado con distintos materiales.
Taller
Filigrana
Actividades de Aula, lúdico-creativo

Taller realizado con alumnos de 1°


y 2° medio en Liceo Santa Marta
Objetivo es que los niños desarrollan
su motricidad por medio del Filigrana,
ya que ayuda a reconocer objetos,
colores y desarrolla su creatividad por
medio de la realización de diversas
figuras como animales, flores o motivos
que ellos desen realizar. Potenciando
la utilización y manejo de tijeras ,
pegamento y motricdad fina.
Trabajos
Asignatura de tecnologia
Liceo Santa Marta
Actividad para la confección de contenedores de tapas
de botellas, inspiración libre
Actividades de Aula, lúdico-creativo
Trabajos
Asignatura de tecnologia
Liceo Santa Marta

Actividad realizada con niños de 6to básico


para la confección de medios de trasporte, soportantes
y de protección de 1 huevo, utilizando material reutilizado
Actividades de Aula, lúdico-creativo

o recuperado.
Trabajos
Asignatura de Artes
Liceo Santa Marta
Actividad realizada con niños de 8vo básico
para la ccreacuión de istalaciones art´ítica
inspirada en la flora, fauna y colores
Actividades de Aula, lúdico-creativo

del valle del huasco.


Trabajos
Asignatura de Artes
Liceo Santa Marta

Actividad realizada con niños de 7mo básico


para la experimentación de proporciones y figura humana ,
utilizando base de alambre y papel mache
Actividades de Aula, lúdico-creativo
Trabajos
Asignatura de Artes
convergencia Lenguaje
Liceo Santa Marta
Actividad realizada “ Dame la mano”,
Actividades de Aula, lúdico-creativo

para la conmemoración de natalicio de


Gabriela Mistral, inspirada en el enfoque
de género y social de Mistral.
Participación
feria del medio ambiente
Plaza de armas Vallear
Liceo Santa Marta
Actividades de Aula, lúdico-creativo
Creación y propuesta de Mural con identidad del valle del Huasco
realizado en conjunto a los alumnos del establecimiento,
contando con el apoyo de la profesora Elina Diaz
y directora Sor Ana Maria Cañete, hecho a base
de tapas de botellas, reflejando e incentivando la potencialidad
del arte a través de la sustentabilidad.
proyecto realizado para la celebración del dia del medio,
con la participación de Conaf, y municipio de Vallenar.
Actividades de Aula, lúdico-creativo

Link publicación:
https://www.radioprofeta.cl/en-vallenar-celebraron-el-dia-nacional-del-medio-ambiente/
Creación, propuesta y gestión para el desarrollo de recorridos
guiados en Museo del Huasco. La acción se compone por:
1.Bienvenidad con historia de Benjamin Herrara
conocido como el gigante de Pinte, como bandera de lucha
Actividades pedagogicas Museo del Huasco
contra el bulling.
2.recorrdio guiados por sala exposición de la historia del valle del Huasco
3. experiencia sensorial con piezas no museables, ejemplo: rocas
4.Actividad lúdica para el desarrollo de crucigramas ,
sopa de letras y creación de jarro pato o minerales.
Creación, propuesta y gestión para el desarrollo de recorridos
guiados en Museo del Huasco. La acción se compone por:
1.Bienvenidad con historia de Benjamin Herrara
conocido como el gigante de Pinte, como bandera de lucha
Actividades pedagogicas Museo del Huasco
contra el bulling.
2.recorrdio guiados por sala exposición de la historia del valle del Huasco
3. experiencia sensorial con piezas no museables, ejemplo: rocas
4.Actividad lúdica para el desarrollo de crucigramas ,
sopa de letras y creación de jarro pato o minerales.
Propuesta, gestión y desarrollo de actividades para el desarrollo
de publico, vinculación con otros agentes del territorio como instituciones
educacionales (jardines, escuelas, liceos y universidad), Cecrea, Coanil,
casa acogidas, entre otras, propiciando
el conocimiento histórico, artístico y cultural de la provincia del Huasco
Actividades varias Museo del Huasco

También podría gustarte