Está en la página 1de 5

NOMBRE Y APELLIDO.

PATRICIA SANCHEZ MONTERO

MATRICULA.
FI1276

ASIGNATURA.
ANATOMIA PATOLOGICA II

MAESTRO.
CLAUDIO CABRAL CASTILLO

TEMA.
TUMORES VASCULARES

SECC.
03
Las neoplasias vasculares pueden originarse en el endotelio, por ejemplo, hemangioma,
linfangioma o angiosarcoma, o bien en las células que sirven de soporte a los vasos
sanguíneos o los rodean, por ejemplo, tumor glómico o hemangiopericitoma.
Los tumores o neoplasias vasculares se clasifican en:
Neoplasias benignas, trastornos del desarrollo y adquiridos:
 Hemangioma.
- Hemangioma capilar.
- Hemangioma cavernoso.
- Granuloma piógeno.
 Linfagioma.
- Linfagioma simple (capilar).
- Linfagioma cavernoso (higroma quistoso).
 Tumor glomico.
 Ectasias vasculares.
- Nevo flamigero.
- Telangiectasia aracnea (araña vascular).
- Telangiectasia hemorragica hereditaria (enfermedad de Osler-WeberRendu).
 Proliferaciones vasculares reactivas.
- Angiomatosis bacilar.
Neoplasias de grado intermedio:
 Sarcoma de Kaposi.
 Hemangioendotelioma.
Neoplasias malignas:
 Angiosarcoma.
 Hemangiopericitoma.
Linfomas, características y clasificación.
Un Linfoma es una neoplasia de células linfoides que afecta de forma localizada o en la
masa. Se dan en órganos con tejidos linfoides como cerebro, hígado, estomago, bazo, tubo
digestivo, páncreas, útero y ovario.
Características:
En la macroscopia, se presentan como ganglios linfáticos aumentados de tamaño que,
cuando aparecen en zonas accesibles como el cuello, las axilas o la ingle se pueden palpar
evidenciando su tamaño aumentado. Estos bultos (adenopatías) no suelen ser dolorosos y la
microscopia varía según el tipo de linfoma con las células.
Clasificación:
Existen varios tipos de linfomas con diferentes pronósticos, dependiendo del tipo de célula
que lo componga y de su velocidad de crecimiento. En lo que se refiere a pronóstico y
tratamiento se dividen en 2 grandes grupos:
 Linfoma de Hodgkin: comprende un grupo de neoplasias linfoides que difieren del
LNH en varios aspectos. Este linfoma surge en el único ganglio o cadena ganglionar
y se disemina primero hacia los tejidos linfoides contiguos anatómicamente. Se
caracteriza por la presencia de unas células gigantescas llamadas células de Reed-
Sternberg, células que pueden ser uninucleada, binucleada o nacular con citoplasma
acidofilo y nucléolos evidentemente acidofilos. Esas células liberan factores que
inducen la acumulación de linfocitos, macrófagos y granulocitos reactivos que
supone más del 90 por ciento de la celularidad tumoral.

En la clasificación de la OMS, se reconocen cinco subtipos de Linfoma de Hodgkin:


- Esclerosis Nodular.
- Celularidad Mixta.
- Rico en linfocitos.
- Con depresión linfocítica.
- De predominio linfocitico.

 Linfomas no Hodgkin: Los linfomas no Hodgkin comienzan cuando un tipo de


glóbulos blancos, llamado células T o células B, se hacen anormales. Las células se
dividen una y otra vez aumentando el número de células anormales. Las células
anormales pueden diseminarse a casi todas las demás partes del cuerpo. Este
linfoma no tiene células Reed-Sternberg. Para la mayoría de las personas, la causa
de LNH se desconoce. Sin embargo, los linfomas se pueden desarrollar en personas
con sistemas inmunitarios debilitados, entre ellas quienes se han sometido a un
trasplante de órganos o tienen infección por VIH.
El LNH afecta con mayor frecuencia a los adultos. Los hombres lo presentan más
frecuentemente que las mujeres. Los niños pueden igualmente presentar algunas formas de
este linfoma.
Se clasifican en:
 Linfomas no Hodgkin de crecimiento lento:
- Linfoma folicular. El linfoma folicular es el tipo más común de linfoma no Hodgkin de
crecimiento lento. Es un tipo de linfoma no Hodgkin de crecimiento muy lento que empieza
en los linfocitos B. Afecta los ganglios linfáticos y en ocasiones se disemina a la médula
ósea o el bazo.
- Linfoma linfoplasmocítico. En la mayoría de los casos de linfoma linfoplasmocítico, los
linfocitos B que se convierten en células plasmáticas producen grandes cantidades de una
proteína llamada anticuerpo de tipo inmunoglobulina monoclonal M (IgM).
- Linfoma de zona marginal. Este tipo de linfoma no Hodgkin empieza en los linfocitos B
en una parte del tejido linfático llamada zona marginal.
- Linfoma anaplásico de células grandes de tipo cutáneo primario. Este tipo de linfoma no
Hodgkin solo está en la piel. A veces, se presenta como un nódulo benigno (no canceroso)
que desaparece solo, o que se disemina a muchos lugares en la piel y, en ese caso, es
necesario el tratamiento.

 Linfomas no Hodgkin de crecimiento rápido:


- Linfoma difuso de células B grandes. Es el tipo más común de linfoma no Hodgkin. Crece
rápido en los ganglios linfáticos y suele afectar el bazo, el hígado, la médula ósea u otros
órganos.
- Linfoma mediastínico primario de células B grandes. Es un tipo de linfoma difuso de
células B grandes, que se caracteriza por el crecimiento excesivo de tejido linfoide fibroso
(como una cicatriz).
- Linfoma folicular de células grandes en estadio III. Este tipo de linfoma no Hodgkin es
muy raro. El tratamiento de este tipo de linfoma folicular se parece más al de un linfoma no
Hodgkin (LNH) de crecimiento rápido que al de un LNH de crecimiento lento.
- Linfoma anaplásico de células grandes. Este tipo de linfoma no Hodgkin por lo general
comienza en los linfocitos T Las células cancerosas también presentan un marcador en la
superficie de las células que se llama CD30.
- Linfoma extraganglionar de células NK o de células T. Por lo común, el linfoma
extraganglionar de células NK o células T comienza alrededor de la nariz. Es posible que
afecte también los senos paranasales (espacios huecos en los huesos que rodean la nariz), el
paladar, la tráquea, la piel, el estómago y los intestinos. En la mayoría de los casos de
linfoma extraganglionar de células NK o células T, se encuentra el virus de Epstein-Barr en
las células tumorales.
- Granulomatosis linfomatoide. Este tipo de cáncer afecta sobre todo los pulmones. Es
posible que afecte también los senos paranasales (espacios huecos en los huesos que rodean
la nariz), la piel, los riñones y el sistema nervioso central.
- Linfoma angioinmunoblástico de células T. Este tipo de linfoma no Hodgkin empieza en
las células T. Un signo frecuente es la hinchazón de los ganglios linfáticos.
- Linfoma de células T periféricas. Este linfoma empieza en los linfocitos T maduros. Los
linfocitos T maduran en la glándula llamada timo y se desplazan a otros sitios linfáticos del
cuerpo, como los ganglios linfáticos, la médula ósea y el bazo.
- Linfoma intravascular de células B grandes. Este tipo de linfoma no Hodgkin afecta los
vasos sanguíneos, en especial, los vasos sanguíneos pequeños del encéfalo, el riñón, el
pulmón y la piel. La obstrucción de los vasos sanguíneos es la causa de los signos y
síntomas del linfoma intravascular de células B grandes. También se llama linfomatosis
intravascular.

También podría gustarte