Está en la página 1de 3

1.

La mayor diferencia entre las ciencias formales y las empíricas es que las formales
se encargan de los objetos abstractos los cuales no existen en esta realidad
natural como las matemáticas que datan de números y ecuaciones que no existen
en la realidad, mientras las ciencias empíricas son aquellas de las cuales se tiene
conocimiento de estas gracias a una experiencia, una experiencia que vivió un
científico por la cual puede deducir una respuesta empírica.
Las ciencias naturales son el estudio sobre objetos que existen en el mundo físico
de las cuales se pueden experimentar, mientras que las humanas son sobre
conocer en vez de explicar, y de esta se conoce acerca de algunos
comportamientos humanos.
2. El método científico es una metodología la cual se usa para obtener nuevos
conocimientos, y para que este pueda ser realizado siempre requerirá de un
experimento, es decir que se origina con una hipótesis y para comprobarla se hace
el experimento para ver si la hipótesis era verdadera o falsa.
Los pasos que sigue este método son:
Definición del problema.
Planteamiento de hipótesis.
Contrastación de las hipótesis mediante experimentos.
Obtención de conclusiones.
No es posible aplicar este método en todas las ciencias, métodos como las
ciencias humanas las cuales consisten en otros métodos, no requieren de este ya
que estas prestan atención al significado de fenómenos y su interpretación, mas
no a el planteamiento de una hipótesis y una experimentación.
3. Las diferencias mas notables entre estas son:
Un hecho es un acontecimiento que podemos observar y registrar.
Una ley es la expresión de una regularidad de los acontecimientos
naturales.
Una teoría científica articula diferentes leyes, hechos y observaciones
registradas en un ámbito concreto de la naturaleza.
Un paradigma es un conjunto de diversas teorías relacionadas entre si que
permiten explicar globalmente la realidad.
Ejemplos:
 Hecho: Existen 7 planetas similares a la tierra.
 Ley: Ley de la gravedad.
 Teoría: Teoría evolutiva.
 Paradigma: Finlandia es el paradigma de la educación, ya que este país
cuenta con el mejor sistema de educación del mundo.
4.

Ciencias Ciencias Ciencias


formales naturales humanas
física X
Historia X
Matemáticas X
biología X
psicología X
química X
sociología X
Lógica X
Economía X
5. La explicación es la que se encarga de conectar fenómenos por las leyes
casuales, las ideas en las cuales la idea es que surgen cosas que de estas surgen
otras cosas, haciendo parte de las ciencias naturales ya que estas se basan de
una explicación, un claro ejemplo de explicación podría ser, el pronóstico climático
del día siguiente.
La comprensión ocurre en las ciencias humanas, y se encarga de comprender las
motivaciones y significado de las realidades humanas y sociales, por ejemplo:
comprender el significado de un acontecimiento el cual tuvo una persona,
comprendiendo su punto de vista.
6.
La principal diferencia entre la ciencia y la no-ciencia, es el método
científico y el objetivo, ya que la ciencia cuenta con estos dos en su
procedimiento y la no-ciencia no utiliza método científico.
Lo que nos previene el autor, es que no utilicemos lo que no puede ser
validado por la ciencia( que es la búsqueda de la verdad); como el
conocimiento ordinario, sentido común, o no-ciencia, cuyo resultado puede
ser aplicado de forma inmediata y puede no ser verdadero ni
suficientemente eficaz, .
7.
Presentan diferencias profundas, el conocimiento cotidiano se adquiere de
las acciones que realizamos diariamente y el objetivo no es el
conocimiento. La mesa 1 que es la de la visión cotidiana y familiar tiene
sustancia es una cosa tiene naturaleza intrínseca que la hace sólida, y la
mesa que es la que posee la ciencia es un espacio vacío con cargas
eléctricas. Pero en realidad son la misma mesa, la diferencia está en la
herramienta teórica que se utiliza.
La que describe con exactitud la verdad de la mesa es la numero 2 esa es
la correcta conforme al conocimiento científico
Porque es la mesa mas practica y más fácil de entender para la mayoría
de las personas y la representación mental es más útil, y para la
supervivencia es mas importante que la creencia sea útil no que sea
correcta-

También podría gustarte