Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE FARMACIA
ESCUELA DE FARMACIA
LICENCIATURA EN FARMACIA
MICROBIOLOGÍA APLICADA

"CONTROL MICROBIOLÓGICO EN LA PRODUCCIÓN DE COSMÉTICOS"


INTEGRANTES:
GONZÁLEZ, EDISON 8-997-1278
SOLÍS, LÍA 9-766-1550

PROFESORA:
BRENDA VELASCO DE MAYORGA

MARTES, 2 DE MAYO DE 2023


CONTROL
MICROBIOLÓGICO
EN LA PRODUCCIÓN DE COSMÉTICOS
¿QUÉ
ES?
El control microbiológico es un requerimiento
fundamental para garantizar la calidad de los productos
y la seguridad del consumidor.

El análisis microbiológico de los productos cosméticos y


de materias primas se basa en:
El recuento de microorganismos aerobios mesófilos.
Determinación de la ausencia de microorganismos
específicos.
MICROORGANISMOS
AEROBIOS
MESÓFILOS
son microorganismos que pueden
desarrollarse en un medio nutritivo a 30-35°C
en condiciones aerobias. Dentro de este
grupo podemos encontrar microorganismos
patógenos, ya que pueden crecer en estas
condiciones.
Microorganismos específicos
importantes en cosméticas
Microorganismo Fuente de la Riesgo que supone el
contaminante contaminación contaminante

Alto, potencialmente
Staphylococcus aureus Piel
patógeno

Pseudomonas aeruginosa Agua Alto, patógeno oportunista

Alto, indicador de
Escherichia coli Tracto digestivo
contaminación fecal

Mucosa bucal, garganta y


Candida albicans Alto, patógeno oportunista
tracto digestivo

Alto, debido a la formación


Aspergillus brasiliensis Ubicuo, ambiente
de esporas
EL RIESGO
MICROBIOLÓ-
GICO
Los cosméticos incluyen ingredientes que
resultan ser un medio de cultivo potencial
para los microorganismos.

La contaminación microbiológica de los


cosméticos se presenta de dos formas:
Modificando las características del
producto, como olor, color, textura.
De forma silenciosa, sin causar
alteraciones en el producto.
EL
PROBLEMA
El riesgo mayor se presenta cuando
la contaminación microbiológica es
silente y no se detecta a "simple
vista".
FACTORES
CONTAMINANTES
La materia prima es uno de ellos ya que si es de origen
natural el riesgo microbiológico es mayor.

El medio ambiente, como los microrganismos que


están suspendidos en el aire dentro del área de
producción.

Así mismo, hay microorganismos que se acumulan y


colonizan los equipos de producción, y por contacto
contaminan el producto.

Incluso el personal que se encarga de la fabricación,


manipulación y envasado puede resultar fuente de
contaminación importante.
LOS
CONSER-
VANTES
Si bien los protocolos de producción están
elaborados para evitar la contaminación
microbiológica durante el proceso de
fabricación, la incorporación de conservantes en
la formulación del producto es fundamental para
inhibir el crecimiento de bacterias, mohos y
levaduras
¿CÓMO
ACTÚAN?
Actúan desnaturalizando las proteínas o
afectando a la permeabilidad de la membrana
de los microorganismos, bloqueando el
transporte y la generación de energía,
aunque sus efectos podrían ser más
específicos a concentraciones bajas.
ENSAYOS
DE
EFICACIA
Nos ayudará a evaluar la robustez de una fórmula
para soportar la contaminación microbiológica
durante su uso por el consumidor.

Como guía, para saber si una materia prima necesita


de una conservación adicional o bien si los
conservantes añadidos son adecuados.

La prueba consiste en desafiar a la muestra frente a


un inóculo microbiano preparado a una
concentración determinada en unas condiciones
determinadas.
PRINCIPALES
ANÁLISIS
MICROBIOLOGICOS
DETECCIÓN Y
RECUENTO
de aerobios mesófilos totales
En el protocolo estandarizado ISO 21149:2017 se
establecen los siguientes pasos:

Enriquecimiento de la muestra con un caldo


nutritivo que contenga neutralizante (Caldo Eugon
LT 100), con el objetivo de inhibir el efecto de los
conservantes y garantizar mayor recuperación de
microorganismos.

Aislamiento presuntivo en Agar de Soja y


Tripticaseína (TSA)

Lectura de resultados a través de recuento en


placa.
DETECCIÓN Y
RECUENTO
de mohos y levaduras
En el protocolo estandarizado ISO16212:2017 se
establecen los siguientes pasos:

Enriquecimiento de la muestra con un caldo


nutritivo que contenga neutralizante (Caldo Eugon
LT 100).

Aislamiento presuntivo en agar Sabouraud


Dextrosa con Cloranfenicol

Lectura de resultados a través de recuento en


placa.
MEDIOS DE
CULTIVO
CULTIVO
EUGON LT-100 Y
EL TRITON® X:
Medio más utilizado y recomendado para
análisis microbiológico de cosméticos.

En su formulación se incluyen componentes


que aportan aminoácidos y sustancias
nitrogenadas que favorecen el crecimiento
bacteriano.

El papel de neutralización de los conservantes


lo llevan a cabo el Polisorbato 80, la Lecitina y
el Triton® X-100 (Octoxynol 9).
Se usa para detección y recuento de aerobios
mesófilos totales como para mohos y levaduras.

La función del neutralizante la ejercen la Lecitina y


el Polisorbato 80.

CALDO
EUGON LT-100

CALDO EUGON
LT SUP
Su composición es la misma del tradicional Caldo Eugon LT 100,
solo que en este caso la acción del neutralizante la ejercen el
Polisorbato 80, la Lecitina y el Sodio Laurilsulfato. Es decir, se
cumple la misma función y se garantiza el mismo resultado.
PRÁCTICAS
HIGIÉNICAS DE
FABRICACIÓN
BUENAS
PRÁCTICAS DE
FABRICACIÓN
1. Instalaciones: los locales deberán

Garantizar la protección del producto.


Permitir una limpieza desinfección y mantenimiento
eficiente.
Minimizar el riesgo de contaminaciones cruzadas.

1. Materias primas, agua, material de acondicionamiento y


equipos:

Deben ser calidad y deben ser inspeccionados antes de su


uso.
NO toser o estornudar encima del
producto (debe hacerse en la parte interna
del codo)
Se debe contar con los implementos
necesarios para mantener la higiene
(guantes, bata, cofias, jabón etc.).

PERSONAL
El personal debe conocer que es el foco Lavado de manos con agua y jabón y
principal de posibles contaminaciones posterior secado.
microbiológicas en el producto final. El personal debe mantener la
La piel y el cabello y barba del personal no indumentaria en condiciones
pueden estar en contacto con elementos correctas.
que estén en contacto con el productos. Prohibido beber, comer, masticar
chicle, fumar o almacenar alimentos o
medicamentos en la instalación.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte