Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Nombre: Yesenia Fernanda


Apellidos: Pinedo Mera
Tema: La vida y obras de Orlando Casanova Heller
Grado y Sección: 2do “Santa Teresa”
Área: Comunicación
Nombre del Docente: Gino Giordano Chuquipiondo
de la Cruz
Fecha de Entrega: 23/05/23
Año: 2023

Iquitos – Perú
BIOGRAFÍA:
Orlando Egidio Casanova Heller, nació en Iquitos un 11 de febrero de 1943, siendo sus
padres Dn. Rómulo Casanova y Dña. Inés Heller Freitas.
Hizo sus estudios primarios en el C.E. N° 171 de Iquitos. Los estudios secundarios los
hizo el 1° y el 5° años en la G.U.E “Mariscal O. R. Benavides” y los años 2°, 3° y 4° en
el colegio “Jenaro Herrera” de la ciudad de Contamana. Sus estudios superiores los
cursó en la Escuela Normal Superior de Varones, de aquellos años, “Ernesto Montagne
Markholz”, egresando en 1969 con el título de Profesor de Educación Primaria.
Su labor profesional la inició en 1970, en
el C.E. 60391-61, en la comunidad de
Munichis – Yurimaguas. Fue
maestro fundador del SUTEP de Alto
Amazonas. En 1972 se casó con la
bióloga Paula Flores Rumrrill, de cuya
unión nacieron Rómulo y Orlando.
Luego, sería profesor en el C.E.
“Fátima” y el C.E. N° 1508 de
Yurimaguas, retornando a su
ciudad natal en 1975, asumiendo el
cargo de Supervisor de Educación Básica
Regular, de la Dirección
Departamental de Educación de
Loreto. Luego, como profesor del
C.E. N° 60024 de San Juan de
Miraflores. En 1980 asume el cargo de
Promotor de NEC N° 01, como
especialista en Educación Artística,
cesando en su labor profesional en 1992.
Combinó su labor como deportista, conformando el equipo del CNI y del “2 de Mayo”
en fútbol. Y en básquetbol integró el equipo de “Piratas B-B.C.”. Tuvo una gran afición
por la pesca deportiva, la música, el canto, la poesía, el teatro.
Creó cuentos infantiles ilustrados, realizando exposiciones de sus cuentos e
ilustraciones de sus obras, a las que complementó con representaciones teatrales.
Negada su presencia en las aulas amazónicas por el larguísimo lapso de cinco siglos,
nuestros animales y plantas recién encontraron en Orlando quien les abriera el camino
para que pudieran ingresar a la Escuela Amazónica, escuela que aún hoy quiere seguir
ignorando su entorno existencial. Que aún hoy se resiste a aceptar su realidad.
Fue él quien, dotándolos de palabra, posibilitó que llegaran a nosotros con un mensaje
de amor, de puro afecto, de bondad, para pedirnos que no olvidemos nuestra condición
de seres racionales; para que no los destruyamos.
Surge de sus obras una clarísima opción moral en las relaciones que debemos establecer
con nuestra naturaleza. Y esa propuesta moral no es sino la revaloración de una de las
grandes creaciones de las culturas originarias de esta Amazonía: la relación armoniosa,
el respeto por la naturaleza, la reverencia hacia ella.
Murió el 12 de junio de 1997, en la sala de emergencia del I.P.S.S (hoy EsSalud),
después de una larga enfermedad.
Sus obras nos ofrecen un límpido y perseverante amor por la vida. Nos enseña la
sabiduría del hombre amazónico en su relación con la naturaleza y nos transmite
auténtico espíritu de lucha por la justicia y la libertad.
OBRAS: Lo convierten en uno de los mejores exponentes de la literatura infantil
amazónica. Fue un escritor comprometido con la impostergable tarea de recuperar y
revitalizar los auténticos valores de la cultura amazónica. Entre las cuales tenemos:
“El niño y el chichirichi”
“La oruga que quería vivir”
 “El viaje de la vida”
“El mejor regalo”
 “La pinsha solitaria”
 “La gota de agua”
 “Palabra de hombre”
“El pescador embrujado”
 “La bella agria”
“El día de las charapas
 “La sachavaca y el tatatau”
“Poemas y colores”
 “Cantos de río y sol”
RESUMEN:
dvfvdv

También podría gustarte