Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: montes Benítez


Estadística
24/04/2023
descriptiva
Nombre: Neudis Paola

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 1

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

distribución de frecuencias

Una distribución de frecuencias es un método para clasificar un conjunto de


datos en grupos separados y mutuamente excluyentes. Es decir, si un dato
pertenece a un grupo, no puede pertenecer a otro. En otras palabras, una
distribución de frecuencias es una forma de organizar una serie de
observaciones en diferentes grupos, generalmente en orden ascendente o
descendente. Por ejemplo, un grupo de personas se puede agrupar por edades
de 18 a 25, de 26 a 40, de 41 a 60 y de 61 años o más. Cabe señalar que la
distribución de frecuencias suele basarse en una muestra estadística, aunque
también puede basarse en toda la población. Otra consideración es que si la
variable es el número de veces que se evalúa a una persona, la agrupación de
la distribución de datos puede ser un número fijo como 1, 2 o 3. Aunque, como
vimos anteriormente, también se puede procesar con intervalos. tipo de
distribución de frecuencia

Clases de frecuencias
 Frecuencia absoluta (fi): Es el número de observaciones pertenecientes a
cada grupo. También se interpreta como el número de veces que se
repite el evento. Por ejemplo, siguiendo con el caso anterior, un grupo de
100 personas puede tener 20 personas entre 26 y 40 años.
 Frecuencia relativa (hi): calculada dividiendo la frecuencia absoluta por el
número de datos, p. Volviendo a la situación descrita anteriormente,
20/100 es igual a 0,2 o 20%.
 Frecuencia absoluta acumulada (Fi): Es el resultado de sumar la
frecuencia absoluta de una clase o grupo muestral (o población) a la
frecuencia absoluta anterior o anterior. Para calcular la frecuencia
absoluta acumulada del tercer grupo, p Las frecuencias absolutas del
primer, segundo y tercer grupo deben sumarse.
 Frecuencia relativa acumulada (Hi): Este es el resultado de sumar
nuestra frecuencia relativa interpretada a la frecuencia absoluta
acumulada. Para calcular la frecuencia relativa acumulada del cuarto
grupo, pág. Se suman las frecuencias relativas de los grupos primero,
segundo, tercero y cuarto.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: montes Benítez
Estadística
24/04/2023
descriptiva
Nombre: Neudis Paola

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

También podría gustarte