Está en la página 1de 99

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.

A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

PROGRAMA DE CONTROL DE RIESGOS

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO DE AP, EEAS, EEAP


LITORAL SUR

ELABORO: REVISO: APROBO:

Firma Firma Firma


Nombre: Eduardo Campos Nombre: Bianca Olguin Nombre: Claudio González Caru
Cargo: Asesor en Prevención de riesgos Cargo: Gerente de Planificación y Cargo: Gerente General
Fecha: 07.09.2018 Desarrollo Fecha: 07.09.2018
Fecha: 07.09.2018

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 1 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

INDICE GENERAL

1. CAPÍTULO I..............................................................................................6
1.2 OBJETIVOS Y METAS ...................................................................... 7
1.3 RESPONSABILIDADES .................................................................... 8
1.3.1 Gerente y Jefe de Operaciones:.................................................................... 8
1.3.2. Asesor en Prevención de Riesgos: ............................................. 8
1.3.3. Jefe de Terreno ........................................................................... 8
1.3.4. Técnico M1, M2 y Ayudante ....................................................... 9

2 CAPÍTULO II: POLÍTICA ......................................................................... 10


POLÍTICA INTEGRAL............................................................................................. 10

3 CAPÍTULO III: APLICACIÓN DEL PROGRAMA ..................................... 11


3.1 ELEMENTOS DEL PROGRAMA ..................................................... 11
3.2 ESTRATEGIAS Y FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA .................. 11
3.2.1 Estrategias del programa ........................................................... 12
3.2.2 Fundamentos del Plan ............................................................... 12
3.3 LIDERAZGO Y COMPROMISO....................................................... 12
3.4 ORDEN Y ASEO.............................................................................. 13
3.5 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN .................................................. 13
3.6 INVENTARIOS CRÍTICOS .............................................................. 13
3.7 INSPECCIONES Y OBSERVACIONES........................................... 14
3.8 ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO...... 15
3.9 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ..................................... 15
3.10 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES / ACCIDENTES .................... 15
3.11 RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS ........................................... 15

CAPÍTULO IV: DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS............................................ 16

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 2 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

4.1 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN .................................................. 17


4.1.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 17
4.1.2 OBJETIVOS .................................................................................. 17
4.1.3 ALCANCE ................................................................................................... 18
4.1.4 REFERENCIAS ........................................................................................... 18
4.1.5 ACTIVIDADES ............................................................................................ 18
4.1.6 RESPONSABILIDADES.............................................................................. 19

4.2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y


DETERMINACIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL .................................................. 20
4.2.1 OBJETIVO .................................................................................................. 20
4.2.2. ALCANCE .................................................................................................. 20
4.2.3 DEFINICIONES Y/O REFERENCIAS ......................................................... 20
4.2.4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO................................................................ 22
4.2.5. DIFUSIÓN, OPERATIVIDAD Y REGISTRO DE LA IDENTIFICACIÓN,
EVALUACIÓN Y MEDIDAS DE CONTROL ......................................................... 28
4.2.6 ACTUALIZACIÓN........................................................................................ 28
4.2.7. REALIZACIÓN DE AST ............................................................................. 29

4.3 INSPECCIONES Y OBSERVACIONES........................................... 30


4.3.1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 30
4.3.2. RESPONSABLES ...................................................................................... 30
4.3.3 TIPOS DE INSPECCIONES........................................................................ 30
4.3.4. DEFINICIONES .......................................................................................... 30
4.3.5. OBSERVACIONES .................................................................................... 31

4.4 ANÁLISIS SEGURO DEL TRABAJO Y PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ...... 32


4.4.1. ANÁLISIS DE SEGURO DEL TRABAJO (A.S.T.) ...................................... 32
4.4.2. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO ........................................................... 33

4.5 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES / ACCIDENTES ...................... 44


Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 3 de 99
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

4.5.1. OBJETIVO ................................................................................................. 44


4.5.2. ALCANCE .................................................................................................. 44
4.5.3. DEFINICIONES Y/O REFERENCIAS ........................................................ 44
4.5.4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO................................................................ 46

4.6 ESTADISTICA ................................................................................. 53


4.6.1 ESTADÍSTICAS .......................................................................................... 53

4.7 PLAN DE EMERGENCIAS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO


AMBIENTE ............................................................................................................. 54
4.7.1. OBJETIVO ................................................................................................. 54
4.7.2. ALCANCE .................................................................................................. 54
4.7.3. DEFINICIONES Y/O REFERENCIAS ........................................................ 54
4.7.4. IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES SITUACIÓN DE EMERGENCIA ... 56
4.7.5. Organización y Comunicación .................................................................... 57
4.7.7. COORDINACIONES CON SERVICIOS DE EMERGENCIA EXTERNAS 60
4.7.8. ELEMENTOS TÉCNICOS.......................................................................... 61
4.7.9. SISTEMA DE COMUNICACIONES ........................................................... 62
4.7.10. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA: METODOLOGÍA ..................... 62
4.7.11 PROCEDIMIENTO ANTE INCENDIOS..................................................... 63
4.7.13. PROCEDIMIENTO ANTE UNA ELECTROCUCIÓN ................................ 68
4.7.14. PROCEDIMIENTO EN CASO DE UN DERRAME DE SUSTANCIA
PELIGROSA ........................................................................................................ 69
4.7.15. PROCEDIMIENTO EN CASO DE VOLCAMIENTO VEHICULAR ........... 71
4.7.16. PROCEDIMIENTO EN CASO DE ALERTA DE TSUNAMI ...................... 73
4.7.17. PROCEDIMIENTO EN CASO DE FUGA DE GAS................................... 74
ANEXOS .............................................................................................................. 75

4.8 PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA, USO Y RECAMBIO DE ELEMENTOS


DE PROTECCIÓN PERSONAL ............................................................................. 79
4.8.1. OBJETIVO ................................................................................................. 79
Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 4 de 99
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

4.8.2. ALCANCE .................................................................................................. 79


4.8.3. DEFINICIONES Y/O REFERENCIAS ........................................................ 79
4.8.4. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD ........................................................... 79

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 5 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

1. CAPÍTULO I
1.1 INTRODUCCIÓN

La relación del equipo GYO Ingeniería, es trabajar por el mismo bien común,
prestando asesoría oportuna, aplicando conocimientos y orientando a todos sus
trabajadores al cumplimiento de los estándares mínimos de prevención de riesgos,
así como también, entregando un lineamiento general que permita establecer y
desarrollar acciones permanentes de Prevención de Riesgos.

El Programa de Control de Riesgos, se enfoca en el trabajo en equipo entre los


miembros internos y en conjunto con otras organizaciones, para así lograr una
buena comunicación, generando la confianza y apoyo a cada trabajador.

Este Programa es una clara muestra de nuestra intención de privilegiar y ordenar


las acciones en Prevención de Riesgos, desarrollándose en este una función
integral en Prevención, Salud, Seguridad y Medio Ambiente.

GYO ingeniería, ha dejado en claro en su Política de sistema de gestión integral,


que debe continuamente evaluar y controlar los riesgos de manera tal, que cada
integrante de la organización tenga la responsabilidad de hacer que nuestra
seguridad y la de los demás sea un tema de máxima preocupación en toda
actividad.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 6 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

1.2 OBJETIVOS Y METAS

Objetivo Meta

Tener “0” accidente durante el desarrollo del proyecto desarrollado para Esval 0
S.A.

Reportar todos los incidentes ocurridos durante el desarrollo del proyecto y 100%
generar su análisis.

Capacitar al personal de acuerdo con los riesgos específicos (riesgos 100%


eléctricos, manejo defensivo, uso de herramientas, otros)

Aplicar protocolos de seguridad y salud ocupacional 100%

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 7 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

1.3 RESPONSABILIDADES

1.3.1 Gerente y Jefe de Operaciones:

• Proveer los recursos necesarios para el cumplimiento de este Programa de


control de riesgos.

• Controlar que los trabajos se efectúen dentro de los plazos y


especificaciones establecidas.

• Hacer cumplir las normas establecidas para el uso adecuado de los equipos,
herramientas, materiales y elementos.

1.3.2. Asesor en Prevención de Riesgos:

• Asesorar, en la elaboración de procedimientos de trabajo y equipos de


protección personal a utilizar.

• Coordinar en conjunto con la supervisión las re-instrucciones necesarias al


personal que esté involucrado en las tareas críticas.

• Verificar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los


trabajos.

• Asesorar durante la elaboración de la investigación de incidentes y/o


accidentes y en la elaboración de los informes respectivos.

1.3.3. Jefe de Terreno:

• Evaluar las condiciones de trabajo antes de comenzar, instalar sistemas de


protección y verificar que los trabajadores hagan un correcto uso de los
elementos de protección personal.

• Realizar Charla de Reducción de Riesgos y Análisis de Riesgos en el


Trabajo.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 8 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

• Instruir al personal involucrado acerca de las medidas de prevención que


deberán ser usadas.

1.3.4. Técnico M1, M2 y Ayudante:

• Participar en las actividades relacionadas con seguridad.

• Hacer uso de los equipos de protección personal.

• Dar aviso al Jefe de terreno y Jefe de Operaciones si algún equipo utilizado


no se encuentra en condiciones de uso, ya sea por defecto o uso excesivo.

• Informar al Jefe de terreno y Jefe de Operaciones los incidentes ocurridos


durante la actividad.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 9 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

2 CAPÍTULO II: POLÍTICA


POLÍTICA INTEGRAL

La empresa GYO INGENIERIA LTDA. dedicada a brindar soluciones a proyectos integrales


de Automatización, Control Industrial, Ingeniería Eléctrica y Obras Civiles, cuya principal
misión es satisfacer las necesidades de nuestros clientes, generando valor y colaboración
continua con la mayor calidad y con un enfoque de nuestra estrategia en base a los Riesgos
del negocio, asume los siguientes compromisos conforme a las normas ISO 9001, ISO 14001
y OHSAS 18001:

• La absoluta satisfacción de los requerimientos y necesidades de nuestros clientes,


promoviendo el uso eficiente de los recursos, para asegurar la rentabilidad y continuidad
de la empresa.
• Impulsar la mejora continua de nuestro desempeño, mediante un sistema de gestión
integrado, con indicadores de desempeño que permitan evaluar, verificar y reportar el
cumplimiento de los procesos, así como de los objetivos y metas de la organización.
• Cumplimiento de la legislación vigente y otros reglamentarios que la empresa suscriba
voluntariamente, atingentes a nuestra organización que sean relacionados a nuestras
actividades y servicios, aspectos ambientales, y peligros en seguridad y salud
ocupacional, así como otros compromisos específicos pertinentes al contexto de la
organización;
• Prevenir mediante acciones destinadas a identificar, controlar y/o eliminar los riesgos que
pudieran ocasionar lesiones y enfermedades profesionales, a los trabajadores propios,
personal de las empresas contratistas y partes interesadas, fomentando el autocuidado
para resguardar la seguridad e integridad de los trabajadores. Junto con evitar las
pérdidas materiales y/o daño a bienes, instalaciones e interrupciones no deseadas en los
procesos productivos de los clientes y de la empresa.
• Desarrollar nuestros trabajos, con el compromiso de la protección del medio ambiente,
incluida la prevención de la contaminación y la gestión de los aspectos ambientales que
se generen debido a nuestras actividades, y que a su vez puedan provocar alguna
alteración en nuestro medio ambiente.
• Comunicar y Mantener disponible esta política a todas las partes interesadas de la
empresa, y promover su comprensión y cumplimiento al interior de nuestra organización.

Para lo anterior, nuestra empresa GYO INGENIERIA LTDA. enfocará su accionar en el trabajo
de acuerdo con los mejores estándares de calidad del mercado y manteniendo relaciones
laborales excelentes y comprometidos con las partes interesadas pertinentes.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 10 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

3 CAPÍTULO III: APLICACIÓN DEL PROGRAMA

3.1 ELEMENTOS DEL PROGRAMA

La seguridad y el control de las pérdidas son responsabilidad y compromiso


inherente de cada integrante, de GYO ingeniería, la cual se deberá implementar,
controlar, evaluar y corregir mediante los siguientes elementos a aplicar:

Elementos del programa:

a. Liderazgo y compromiso

b. Orden y aseo

c. Capacitación

d. Inventarios críticos

e. Inspecciones

f. Observaciones de conducta

g. Análisis Seguro de trabajo / Procedimiento de trabajo

h. Equipo de protección personal

i. Investigación de incidentes-accidentes

j. Plan emergencia

k. Estadística de incidentes-accidentes

3.2 ESTRATEGIAS Y FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 11 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

3.2.1 Estrategias del programa

a. Utilización de siete criterios para la selección de Unidades de trabajo.

b. Capacitación del personal, a fin de crear actitudes positivas hacia su propia


seguridad y la de su grupo de trabajo.

c. Confección de Plan de Emergencia y capacitación de los funcionarios para


enfrentar eventos no deseados.

3.2.2 Fundamentos del Plan

a. Generar y mantener a través de las áreas, una imagen de excelencia, a través


de la eficiencia y oportuna entrega de asesoría de prevención.

b. Lograr gradualmente que las áreas realicen en forma sistemática acciones


programadas de Prevención de Riesgos.

c. Optimizar y racionalizar el empleo de los recursos disponibles.

d. Cumplir con las exigencias de los Decretos Supremos N°40; 594 y Ley 16.744.

3.3 LIDERAZGO Y COMPROMISO

Para que la ejecución del programa de control de riesgos cumpla con los objetivos
trazados debe tener su cimiento en la administración. Sin duda alguna, una gran
responsabilidad de los niveles superiores es ejercer sobre el programa un
reconocimiento e involucramiento, tal que valoriza la seguridad como un factor
estratégico de la organización.

Se entiende que la seguridad es una ventaja competitiva capaz de asegurar, la


continuidad de las distintas operaciones en el largo plazo, haciendo con ello una
organización que se conciba en la sustentabilidad de ser rentable, que entrega
servicios de calidad, se preocupa de todos sus trabajadores, marcando al mismo
tiempo una diferencia vital respecto de la competencia.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 12 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Este liderazgo se materializa, al entregar a toda la organización la Política integral,


la cual debe ser respetada y cumplida.

3.4 ORDEN Y ASEO

Mantener el orden y aseo es responsabilidad de toda la línea de mando en conjunto


con los trabajadores, por lo tanto, se debe aplicar el principio “Un lugar para cada
cosa y cada cosa en su lugar”.

Es estrictamente necesario llevar el orden y aseo en todos nuestros talleres y


oficinas, entendiendo que en ellas está almacenado un capital importante, el cual
debe ser cuidado y mantenido de la mejor forma. Estos lugares deben cumplir con
un orden, que permita ubicar todo elemento sin pérdida de tiempo, las cuales se
transforman en pérdidas operacionales o accidentes con daños a las personas.

Con el objeto de evitar lo antes descrito, GYO ingeniería desarrollará un programa


de Orden y Aseo, el cual aplicará:

- Charlas mensuales divulgadas en capacitación integral.

- Retiro y disposición de residuos.

- Mantención de basureros.

Se debe considerar una inspección de toda la instalación. La supervisión deberá


supervisar el orden y aseo de los lugares de trabajo todos los días, con la finalidad
de conservar los ambientes limpios.

3.5 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

GYO ingeniería, a través de la gerencia también tiene dispuestos recursos, para


aumentar la calidad de su personal, en cuanto a conocimientos técnicos, de
seguridad, calidad y medio ambiente.

3.6 INVENTARIOS CRÍTICOS

El controlar los riesgos nos permite trabajar con seguridad y eficiencia,


identificando el concepto de criticidad, para determinar el potencial de pérdida que
Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 13 de 99
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

podría generar un evento no deseado. Desde este punto, GYO ingeniería aplicará
la Magnitud del Riesgo (MR) como modelo de evaluación de los riesgos.

3.7 INSPECCIONES Y OBSERVACIONES

Las inspecciones de las áreas de trabajo son necesarias y efectivas para informar
a los niveles superiores, respecto de anomalías que podrían afectar la continuidad
de las operaciones, las cuales son condiciones inseguras que significan una
desviación de las normas establecidas o aceptadas.

Un aspecto que distingue al Jefe de terreno, del resto de sus trabajadores es su


conocimiento respecto del trabajo que desarrolla y por el cual es responsable, él
sabe quién, qué, y cómo está desarrollándose un determinado trabajo, ya que lo
ve y observa diariamente.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 14 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

3.8 ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

Los Análisis de Riesgos del trabajo (A.S.T.) son una técnica que permite una mayor
efectividad, en el control o reducción de las pérdidas y se basan en el concepto que
seguridad, calidad, producción y salud son inseparables.

3.9 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Los peligros y los riesgos están insertos en cada trabajo que realizan las personas
y es imposible que se puedan eliminar en un 100%, por lo tanto, es estrictamente
necesario proteger al trabajador a modo de minimizar o algunas veces eliminar las
consecuencias que podría traer un evento no deseado.

3.10 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES / ACCIDENTES

Todo accidente significa que hubo una interrupción a un proceso normal del trabajo
y como tal debe ser investigado y analizado minuciosamente, no considerando la
gravedad que tengan. Debe tenerse presente que un accidente que no tenga
pérdidas mayores, si no es investigado, a futuro podría generarlas.

3.11 RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

En base a desarrollar una capacidad de preparación y respuesta efectiva ante una


emergencia, se establecen planes y procedimientos orientados a reducir y/o mitigar
los posibles daños a las personas, instalaciones y medio ambiente; prevenir y
reducir las posibles consecuencias que puedan estar asociadas a ellas.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 15 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

CAPÍTULO IV: DESARROLLO DE LOS


PROGRAMAS

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 16 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

4.1 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN


4.1.1 INTRODUCCIÓN

La capacitación en prevención de riesgos del trabajo estará incorporada, a todas


las actividades de GYO Ingeniería. El invertir en capacitación otorga un valor
agregado, desde un punto de vista que el recurso humano con que cuenta la
empresa no son las personas, sino sus conocimientos y capacidades.

GYO ingeniería, a través de la gerencia, también tiene dispuestos recursos para


aumentar la calidad de su personal, en cuanto a conocimientos técnicos y
conocimientos de los procedimientos de trabajo.

Será responsabilidad de cada uno de los Jefes de Unidad:

- Velar porque sus colaboradores conozcan los riesgos inherentes a su trabajo y


se capaciten en dichos riesgos.

- Dar las facilidades necesarias a sus colaboradores para que participen en la


capacitación.

- Desarrollar y aplicar procedimientos de trabajos seguros.

4.1.2 OBJETIVOS

- Desarrollar acciones de capacitación en prevención de riesgos de acuerdo con


disposiciones de la Ley 16.744.

- Formar hábitos y actitudes positivas en los Directivos y funcionarios hacia la


prevención de riesgos en el trabajo.

- Capacitar a los funcionarios nuevos, en conocimientos de prevención de


riesgos para facilitar su desempeño en el trabajo.

- Planificar y programar las actividades de capacitación, del personal de la obra


para entregar las competencias a cada uno de los involucrados, en cada una
de las etapas o actividades, con especial énfasis en conceptos y aplicación de
Seguridad y Salud Ocupacional.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 17 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

4.1.3 ALCANCE

Será aplicado por todas las unidades de GYO ingeniería, además de los
proveedores de servicios que en ella participen.

4.1.4 REFERENCIAS

- Ley N° 16.744, Sobre Accidentes Del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

- Política Integral

4.1.5 ACTIVIDADES

La capacitación se llevará a cabo previa detección de necesidades de las áreas, y


estará orientada a:

- Charla de Inducción.

- Capacitación en medio Ambiente.

- Charla específica.

- Charlas Diarias.

- Re-instrucción de accidentado.

- Plan de Emergencia.

El plan de entrenamiento debe realizarse considerando una efectiva evaluación, de


las necesidades de competencia requeridas por los trabajadores. Así también, GYO
Ingeniería, debe transmitir a los trabajadores de manera adecuada y efectiva, la
información y los conocimientos necesarios en relación con los riesgos, en el centro
de trabajo y en el puesto o función específica, así como las medidas de protección
y prevención aplicables a tales riesgos.

Todas las capacitaciones internas realizadas por GYO Ingeniería serán registradas.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 18 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

4.1.5.1 Charlas diarias de seguridad, salud y medio ambiente

GYO Ingeniería, realizará charlas diarias al inicio de labores, orientadas a los


trabajos planificados para ese día, exponiendo de manera resumida el trabajo a
realizar, los equipos, materiales y recursos a emplear, analizando los riesgos
asociados al trabajo y sus medidas preventivas, considerando los aspectos de
seguridad, salud y medio ambiente. La asistencia será obligatoria y se deberá
registrar cada una de ellas.

4.1.6 RESPONSABILIDADES

Jefe de Terreno

Responsable de identificar la necesidad de entrenamiento de su personal, y


asegurar que dicho entrenamiento y/o instrucción sea realizado antes de cumplir
dicho trabajo.
Será obligatorio para la línea de mando capacitar y entrenar al personal a cargo,
debiendo mantener los registros correspondientes.
Participar de los cursos y programas de capacitación, implementados por la
empresa, además de generar la motivación necesaria para la participación de su
personal a cargo.

Asesor en Prevención de Riesgos

Detectar las necesidades de capacitación específicas, con tal de gestionar un


eficiente Programa de Capacitación, que incluya a todos los participantes en el
proyecto.
Responsable de instruir a todo el personal, mantener constante una campaña de
instrucción en faena, para reforzar y desarrollar las conductas seguras de trabajo.
Coordinar con el organismo administrador capacitación formal.

Trabajadores Involucrados

Participar comprometidamente en las charlas, cursos y/o talleres de capacitación


generados en el transcurso del proyecto.
Aplicar los conocimientos adquiridos en los cursos de capacitación.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 19 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

4.2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN


DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE MEDIDAS DE
CONTROL

4.2.1 OBJETIVO

Dar a conocer la metodología, responsabilidades y criterios a aplicar para llevar


adelante el proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos en la
organización, con el objeto de facilitar las decisiones para el control.

4.2.2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a todas las actividades, productos y/o servicios de la


empresa, que se realizan en condiciones rutinarias, no rutinaria y de emergencia,
incluidas las modificaciones o ampliaciones menores. Así también aplica al
personal propio de la empresa, contratistas, visitantes y en general a cualquier
persona que tenga acceso al sitio definido dentro del alcance del Sistema de
Gestión Integrado.

4.2.3 DEFINICIONES Y/O REFERENCIAS

• Definiciones

Peligro: Fuente, acto o situación con potencial de producir un daño, en términos


de una lesión o enfermedad, o una combinación de éstos.

Lesión o Enfermedad: Condición física o mental adversa e identificable que


suceden y/o empeoran por alguna actividad de trabajo y/o una situación relacionada
con el trabajo.

Evaluación de Riesgos: Proceso global de estimar la magnitud de los riesgos y


decidir si un riesgo es o no aceptable, tomando en consideración la adecuación de
cualquier control existente.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 20 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Riesgo: Combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) de que ocurra un


evento peligroso o exposición y la severidad del daño o enfermedad que puede ser
causado por el evento o la exposición.

Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurra o podría


haber ocurrido un daño, o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o
fatalidad.
Nota 1: Un accidente es un incidente que ha dado lugar a un daño, deterioro de la salud o una
fatalidad.
Nota 2: Se puede hacer referencia a un incidente donde no se ha producido un daño, deterioro de
la salud o fatalidad como cuasi accidente.
Nota 3: Una situación de emergencia es un particular tipo de incidente.

Consecuencia (C): Resultado de un incidente en términos de lesiones, se


considerará como el efecto más probable que ocurra dado el incidente.

Severidad (S): Magnitud del daño a la salud o enfermedad asociado a una


exposición peligrosa, se considerará como el efecto más probable que ocurra dado
la exposición.

Probabilidad (P): Posibilidad de que un evento ocurra. La probabilidad es un factor


fundamental asociado al riesgo, es condicional y se presenta por evento. La
probabilidad de ocurrencia de un evento va a depender de experiencias pasadas,
del tiempo de exposición de la persona, de las capacidades y cualidades de la
persona expuesta al peligro, de las condiciones del lugar de trabajo y de la
complejidad de la actividad, entre otras variables.

Exposición (E): Relación entre concentración y el tiempo en que una persona o


grupo se encuentra en contacto con un agente físico, químico, biológico.

Condición de Operación: Contexto en el que se presentan los peligros, pudiendo


ser: condición de operación Rutinaria, No Rutinaria (actividad que se desarrolla
distinta a lo planificado) y de Emergencia (evento no planeado, poco frecuente y
cuyas consecuencias constituyen un peligro para las personas y/o instalaciones).

Magnitud del Riesgo (MR): Estimación cuantitativa del riesgo, expresada por la
combinación de valores de la Probabilidad y Consecuencia de ocurrencia de un
evento o la Exposición y la Severidad del Daño.

MR = (P ˅ E) x (C ˅ S)

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 21 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Riesgo Aceptable: Riesgo que se ha reducido a un nivel que puede ser tolerable o
aceptable para la organización, teniendo en cuenta sus obligaciones legales y su propia
Política de SSO.

Clasificación del Riesgo: Valor de la MR que la empresa define aceptar, y por sobre
la cual se activan todas las medidas de control definidas por la organización.

Valor Residual: Valor final de la MR asociada a un riesgo evaluado previamente como


no aceptable y que resulta al implementar las medidas de control definidas por la
empresa para disminuir la probabilidad y/o consecuencia de éste

Tarea No Rutinaria: Es aquella tarea de baja frecuencia de ejecución, es decir, que no


corresponde a trabajos diarios, que cambien las condiciones de la tarea o que se
desarrolle en un lugar fuera del habitual.
Por ejemplo: Incorporación de nuevas tareas, equipos y herramientas, tareas que
interfieren la operación normal de los trabajos, imprevistos, actividades mensuales
realizadas por terceros u otros.

• Referencias

OHSAS 18001:2007. Sistemas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional —


Especificaciones.

4.2.4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

4.2.4.1. Identificación de Peligros

El Prevencionista de Riesgos es responsable de liderar el proceso de Identificación


de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de las medidas de control con
la participación directa de los Jefes de Dpto., Jefes de Terreno, Encargados y otro
personal tanto de terreno como administrativo de la empresa que se estime
pertinente de acuerdo al tipo de trabajo y actividades que se ejecuten.

La identificación de peligros se registrará en la “Matriz de Identificación de


Peligros y Evaluación de Riesgos” FOR-SGI-05 (MIPER), siguiendo los
siguientes pasos:

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 22 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

• Establecer todas las actividades/tareas asociadas a las áreas de trabajo, que


se encuentren dentro del alcance del SGI de manera secuencial. Identificar el
o los peligro(s) que pueden tener o estar relacionados en la ejecución de la
actividad/tarea.

• A cada peligro existente, se le asocian incidentes y daños que podrán ocurrir.

• La identificación de peligros debe considerar las actividades de rutina, no-


rutina, y de emergencia, para todo el personal con acceso a los lugares de
trabajo (incluyendo contratistas y visitas).

• Se deberá considerar el comportamiento, capacidades y otros factores


humanos, que puedan incidir en la generación de una situación de peligro.

• Se deberán identificar peligros originados fuera del lugar de trabajo, capaces


de afectar la salud y seguridad de las personas que están bajo el control de la
organización en el lugar de trabajo, entendiendo que bajo su control se
encuentran contratistas, subcontratistas, trabajadores propios y visitas.

• Los peligros generados en la vecindad del lugar de trabajo por trabajos


relacionados a actividades que estén bajo el control de la organización se
deberán identificar y evaluar.

• Considerar infraestructura, equipos y materiales en el lugar de trabajo, si son


proporcionados por la organización o por terceros.

• Realizar identificación de peligros previa materialización de cambios o


propuestas de cambios en la organización ya sea de actividades, materiales,
ambiente, colaboradores, contratistas o cualquier otro factor que pudiese
generar una situación de peligro o influir en la probabilidad, consecuencia, nivel
de exposición o severidad del daño.

• Identificar cada vez que se realizan modificaciones al SGI, incluyendo cambios


temporales, y sus impactos en las operaciones, procesos y actividades nuevas
que deberá ser considerada en una evaluación con la finalidad de incluirlas en
MIPER FOR-SGI-05.

• Considerar requisitos legales nacionales aplicables u otros requeridos.


Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 23 de 99
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

• Identificar peligros en etapas de diseño de áreas de trabajo, procesos,


instalaciones, maquinaria/equipos, procedimientos operativos y trabajo de la
organización, incluyendo su adaptación a las capacidades humanas.

4.2.4.2. Evaluación y Determinación de Medidas de Control del Riesgo.

Una vez identificados los peligros, se debe evaluar la magnitud de los riesgos
asociados para decidir si estos son o no aceptables, en función de su
PROBABILIDAD (P) de ocurrencia o nivel de EXPOSICIÓN (E) por la
CONSECUENCIA (C) o SEVERIDAD (S) del daño. La Magnitud del Riesgo (MR)
se determinará de acuerdo con la siguiente relación:

MR = (P ˅ E) x (C ˅ S)

Los criterios para definir Probabilidad o Exposición son:

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 24 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

NIVEL DE
PROBABILIDAD DE EXPOSICIÓN
VALOR
OCURRENCIA (tiempo para posible
enfermedad)
Improbable de adquirir una
Improbable que ocurra
enfermedad profesional. Sin
un incidente con lesión.
exposición a agentes nocivos,
(Nunca ha ocurrido o al INSIGNIFICANTE 1
según evaluación cualitativa de la
menos 1 vez en la historia
Mutualidad que se encuentre
de la empresa).
adherido.
Posible que ocurra un Probabilidad baja de adquirir una
incidente con lesión. enfermedad profesional. Existe
Alguna vez ha ocurrido en excepcionalmente exposición a
la organización y en otras agentes nocivos, según BAJA 2
partes (1 lesión anual o evaluación cualitativa de la
más de 2 vez en la historia Mutualidad que se encuentre
de la empresa). adherido.
Probabilidad media de adquirir
una enfermedad profesional.
Probable que ocurra un Existe alguna exposición por
incidente con lesión. sobre el limite permisible a
Ocurre algunas veces en el agentes nocivos a agentes MEDIA 4
año. (1 incidente entre 4 a nocivos a la salud, según
11 meses). evaluación cuantitativa de la
Mutualidad que se encuentre
adherido.
Alta Probabilidad de adquirir una
Muy Probable que ocurra enfermedad profesional. Existe
un Incidente con Lesión exposición frecuente por sobre
muy grave. Ocurre los límites permisibles a agentes
ALTA 8
frecuentemente en un año. nocivos para la salud, según
(1 incidente cada 3 meses evaluación cuantitativa de la
o menos). Mutualidad que se encuentre
adherido.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 25 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Los criterios para definir consecuencias o severidad son:

SEVERIDAD DEL DAÑO


CONSECUENCIAS (Enfermedad VALOR
profesional)

Incidentes sin lesiones


importantes. Atención de No se produce INSIGNIFICANTE
primeros auxilios, no enfermedad profesional. 1
requiere reposo.
Incidentes con lesiones
(accidentes con tiempo Alteraciones a la salud BAJA
perdido, que genera reversibles. 2
incapacidad temporal).
Incidentes con lesiones
Enfermedad Profesional MEDIA
graves con invalidez
reversible. 4
parcial.

Incidentes con lesión muy


Enfermedad Profesional ALTA
grave o mortal (Invalidez
irreversible. 8
total / Muerte).

La Magnitud del Riesgo (MR) para un incidente, se obtendrá al multiplicar la


Probabilidad (P) o Exposición (E) y la Consecuencia (C) o Severidad (S),
generándose la siguiente matriz:
CONSECUENCIA O SEVERIDAD
Insignificante Bajo Medio Alto
1 2 4 8
Insignificante 1 1 2 4 8
PROBABILIDAD Bajo 2 2 4 8 16
O EXPOSICIÓN Medio 4 4 8 16 32
Alto 8 8 16 32 64

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 26 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

La MR se clasificará según el siguiente criterio:

MAGNITUD DEL CLASIFICACIÓN DEL


RIESGO RIESGO
32 a 64 INACEPTABLE
8 a 16 MODERADO
1a4 ACEPTABLE

De acuerdo a la clasificación del riesgo, se definirán las acciones a seguir para la


eliminación, control o aceptabilidad del riesgo evaluado, de acuerdo a la siguiente
matriz:

CLASIFICACIÓN CONTROLES
Se considerará como Riesgo Inaceptable aquel que tenga un
valor 8 en Consecuencia y/o Severidad. La tarea no se puede
INACEPTABLE ejecutar sin antes aplicar controles que reduzcan la
probabilidad y/o severidad y/o consecuencia y/o la exposición.
(Procedimientos de trabajo, Capacitación del personal y AST).
Se debe aplicar medidas de control necesarias y evaluar su
MODERADO
efectividad. (Uso de EPP, Generar AST y Charla).
No se requieren controles adicionales a los existentes.
ACEPTABLE
(Uso correcto de EPP).

Cuando se determinen controles o se consideren cambios para los existentes, se


debe dar consideración a la reducción de los riesgos según la siguiente jerarquía:

• Eliminación
• Sustitución
• controles de ingeniería
• señalización/advertencia y/o controles administrativos
• equipo de protección personal

Una vez definidos los controles, posteriormente se debe evaluar los riesgos con las
medidas de control existentes en el lugar, teniendo en cuenta la exposición a

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 27 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

peligros específicos, la posibilidad de falla de las medidas de control y la potencial


severidad de las consecuencias de lesiones o daños.

Por último, se proceder a la evaluación de las medidas de control del riesgo para
determinar si son suficientes para reducir el riesgo a un nivel aceptable.

4.2.5. DIFUSIÓN, OPERATIVIDAD Y REGISTRO DE LA IDENTIFICACIÓN,


EVALUACIÓN Y MEDIDAS DE CONTROL.

Una vez completada la MIPER, el Prevencionista de Riesgos revisa el documento


final en conjunto con el Jefe del Dpto., Jefe de Terreno, y/o con los trabajadores
relacionados a la actividad para su aprobación, para posteriormente proceder a su
difusión, conocimiento, aplicación y registro en el SGI. Los resultados obtenidos de
la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos deben ser utilizados
en las siguientes condiciones:

• En La definición y actualización de los Objetivos y Programas de Gestión.


• En la planificación de la capacitación y entrenamiento de los colaboradores.
• En la planificación de la obligación de Informar
• En La planificación para el cumplimiento de los requerimientos legales y
normativos.
• En la planificación y ejecución monitoreos, mediciones, inspecciones y
observaciones de terreno
• En la investigación de incidentes
• En la planificación de los trabajos, al momento de asignar los recursos y
actividades.
• En la definición de controles operacionales y confección de los
procedimientos o instructivos.
• En la planificación de las auditorías internas.

Los Registros serán mantenidos por el Prevencionista de Riesgos, en la condición


y de forma permanente según lo indicado en la tabla 6 del presente procedimiento.

4.2.6 ACTUALIZACIÓN.

A lo menos una vez al año o cada vez que ocurra una emergencia, incidente o
cambio relevante ya sea de tipo tecnológico, de procesos, de insumos, de nuevos

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 28 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

productos, servicios, de legislación, o sobre el SGI se deberá realizar una nueva


identificación de peligros, evaluación y control de riesgos.

Además, se debe actualizar y/o revisar la MIPER cada vez que ocurra cambios o
incorporación de personal nuevo a fin de detectar condiciones o factores humanos
que deban ser considerados para el proceso de evaluación de riesgos.

4.2.7. REALIZACIÓN DE AST

Adicionalmente para cada trabajo que implique una actividad en terreno, el


responsable del mismo debe realizar de forma diaria un registro de “Análisis
Seguro de Trabajo” (AST). Este registro permite hacer una identificación previa
de las actividades y riesgos que se puedan presentar en la ejecución de una tarea,
así como una planificación de las etapas de los trabajos a realizar, equipos a utilizar,
EPP requeridos y un check list de elementos a considerar de forma preliminar. Las
visitas que realice el Prevencionista de Riesgos deberán mencionar la importancia
del correcto llenado de AST, así como también realizar inducciones de los riesgo In
Situ, ya que estos no están previamente definidos en la MIPER, por lo que es
indispensable que estos riesgos se identifiquen en el lugar, las observaciones
realizadas por la Prevencionista, ya sean inducciones y/o observaciones deberán
quedar registradas en informe enviado a Gerente General, como resultado de la
visita.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 29 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

4.3 INSPECCIONES Y OBSERVACIONES


4.3.1. INTRODUCCIÓN

En el sistema gente, equipos, materiales y ambientales (GEMA), las inspecciones


son aplicadas a los equipos, materiales y ambiente (EMA). Estas constituyen una
herramienta fundamental en la labor de todo supervisor, ya que le permite observar
las condiciones actuales del entorno, en que se está moviendo su personal y que
podrían en alguna circunstancia dañarlos, afectando con ello los objetivos de GYO
Ingeniería.

4.3.2. RESPONSABLES

- Inspección semanal registrada por el área de operaciones (gerentes, jefes)

- Inspección semanal registrada por el área de calidad (jefes)

4.3.3 TIPOS DE INSPECCIONES

- Inspecciones programadas

- Inspecciones incidentales

- Inspecciones ambientales

4.3.4. DEFINICIONES

Actividad de seguridad: Se entiende por la actividad realizada por el Asesor en


prevención de riesgos, la cual se realiza en un área y se traduce en un Informe escrito
de carácter preventivo.

Evaluación de Higiene: Se entiende por evaluación de higiene aquella actividad que


el Asesor en prevención de riesgos desarrolla con instrumentos propios del
Departamento de Prevención (Iluminación, ruido y estrés calórico).
Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 30 de 99
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Inspección a Extintores: Se entiende por inspección de extintores, a la verificación


de las condiciones de servicio y de operación del equipo.

Inspección de Orden y Aseo: Se entiende por las inspecciones realizadas a los


laboratorios y oficinas, en base a la limpieza y orden con el cual debe cumplir cada
lugar.

Inspección de EPP: Se entiende por las inspecciones realizadas, a todo el personal


en base a los estándares, con los cuales debe cumplir cada trabajador y empleador.

Detección de peligro: Se entenderá como la detección de cualquier condición o


acción insegura, que se encuentre en el trabajo y delegar la responsabilidad de cambiar
esta situación en un plazo determinado.

4.3.5. OBSERVACIONES

Observar permite al supervisor saber si un trabajador, está haciendo las actividades


con máxima eficiencia y brinda información, respecto del grado de conocimiento que
el trabajador, tiene respecto de los procedimientos de trabajo y si los cumple
cabalmente.

Cada Jefe de Laboratorio debe considerar la aplicación de esta herramienta, puesto


que es de real importancia, ya que más de un 80% del accidente ocurren por acciones
insegura, malas prácticas y desviaciones del cumplimiento de los procedimientos.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 31 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

4.4 ANÁLISIS SEGURO DEL TRABAJO Y


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

4.4.1. ANÁLISIS DE SEGURO DEL TRABAJO (A.S.T.)

Los A.S.T. son una técnica que permite una mayor efectividad, en el control o
reducción de las pérdidas y se basan en el concepto que seguridad, calidad, medio
ambiente y salud ocupacional son inseparables.

Los A.S.T. son el estudio mediante el cual, se identifican los riesgos asociados a
cada etapa de un trabajo, determinado los pasos y entregando las medidas de
control, para evitar un evento no deseado. A.S.T. es una herramienta técnica que
permite planificar efectivamente el trabajo, dividiéndolo en etapas bien definidas,
considerando los recursos humanos y materiales involucrados en él. Cada trabajo
que se realice y que tenga un riesgo potencial, se debe confeccionar un A.S.T., de
acuerdo con las actividades que se desarrollen.

Los beneficios de la confección de un A.S.T. son:

- Facilita la elaboración de los procedimientos de trabajo.

- Son una base para efectuar observaciones e inspecciones planificadas de


seguridad.

- Permite mejorar la instrucción a los trabajadores.

- Permite la revisión de los procedimientos.

- El supervisor aprende a conocer mejor a su personal.

- Los trabajadores adquieren mayor seguridad, debido a su participación.

- Mejora la actitud del personal frente a la Prevención de Riesgos.

- Permite controlar los riesgos que genera una determinada actividad

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 32 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

4.4.2. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO

4.4.2.1 Objetivo

Definir las responsabilidades y criterios para realizar el control de la información


documentada la cual incluye, documentos internos y registros generados del
Sistema de Gestión Integrado para asegurarnos de:

a) La identificación y descripción;
b) El formato y los medios de soporte;
c) La revisión y aprobación;
d) Que esté disponible y sea idónea para su uso, donde y cuando se
necesite;
e) Que sea distribuida, este accesible, recuperable, en uso y esté
protegida;
f) Su almacenamiento, preservación de legibilidad, conservación y
disposición final.
g) Su control de cambios.

Además, se incluye criterios de control para la información documentada de origen


externo.

4.4.2.2. Alcance

El presente procedimiento aplica a todas las áreas de la organización y para los


documentos, tales como: Procedimientos, Instructivos, Protocolos y el Manual, que
se generen en el marco del Sistema de Gestión de Integrado (SGI), así como aplica
a todos los registros derivados de la realización de las actividades previstas en el
SGI definidos en cada procedimiento de la empresa.

Para el caso de otros documentos tales como Planos de Ingeniería u otros de


aspecto técnico, será el departamento responsable quien defina dichos criterios y
controles a aplicar, en los procedimientos desarrollados para el área.

Finalmente cabe indicar que para el caso de Proyectos donde el cliente requiera
la aplicación de sus propios procedimientos o criterios para el control de
información documentada, GYO Ingeniería tiene la responsabilidad de cumplir
dichos requisitos.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 33 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

4.4.2.3 Definiciones y/o Referencias

- Definiciones

Datos: Hechos sobre un objeto.

Información Datos que poseen significado.

Evidencia objetiva: Datos que respaldan la existencia o veracidad de algo.


Nota 1: La evidencia objetiva puede obtenerse por medio de la observación, medición, ensayo o por otros
medios.
Nota 2 a la entrada: La evidencia objetiva con fines de auditoría generalmente se compone de registros,
declaraciones de hechos u otra información (3.8.2) que son pertinentes para los criterios de auditoría y
verificables.
Sistema de información <sistema de gestión de la calidad> red de canales de comunicación utilizados dentro
de una organización.

Documento: Información y el medio en el que está contenida


EJEMPLO: Registro (3.8.10), especificación (3.8.7), documento de procedimiento, plano, informe, norma.
Nota 1: El medio de soporte puede ser papel, disco magnético, electrónico u óptico, fotografía o muestra patrón
o una combinación de éstos.
Nota 2: Con frecuencia, un conjunto de documentos, por ejemplo, especificaciones y registros, se denominan
“documentación”.
Nota 3: Algunos requisitos (por ejemplo, el requisito de ser legible) se refieren a todo tipo de documento. Sin
embargo, puede requisitos diferentes para las especificaciones (por ejemplo, el requisito de estar controlado
por revisiones) y los registros (por ejemplo, el requisito de ser recuperable).

Información documentada: Información que una organización tiene que controlar


y mantener, y el medio que la contiene.
Nota 1: La información documentada puede estar en cualquier formato y medio, y puede provenir de cualquier
fuente.
Nota 2: La información documentada puede hacer referencia a: — el sistema de gestión, incluidos los procesos
relacionados; — la información generada para que la organización opere (documentación); — la evidencia de
los resultados alcanzados (registros).
Nota 3: Este término es uno de los términos comunes y definiciones esenciales para las normas de sistemas
de gestión que se proporcionan en el Anexo SL del Suplemento ISO consolidado de la Parte 1 de las Directivas
ISO/IEC.

Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia


de actividades realizadas.
Nota 1: Los registros pueden utilizarse, por ejemplo, para formalizar la trazabilidad y para proporcionar
evidencia de verificaciones, acciones preventivas y acciones correctivas,
Nota 2: En general los registros no necesitan estar sujetos al control del estado de revisión.

Procedimiento: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso.


Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 34 de 99
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

NOTA 1 Los procedimientos pueden estar documentados o no.


Instructivo: Documento que específica en detalle las operaciones necesarias para
realizar una actividad paso a paso sin especificar responsabilidades.

Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas que utilizan las


entradas para proporcionar un resultado previsto.
Nota 1: Que el “resultado previsto” de un proceso se denomine salida, producto o servicio depende del
contexto de la referencia.
Nota 2: Las entradas de un proceso son generalmente las salidas de otros procesos y las salidas de un
proceso son generalmente las entradas de otros procesos.

Documento de origen externo: Documento originado por un tercero, ya sea por


un cliente, proveedor o instituciones relacionadas a la empresa y que es entregado
o que aplica a los procesos de GYO Ingeniería.

Documento obsoleto: Son todos aquellos documentos que no tienen validez y


deben ser retirados, de modo de prevenir el uso no intencionado.

SGI: Sistema de Gestión Integrado. (Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud


Ocupacional).

- Referencias

ISO 9000:2015. Sistemas de gestión de la calidad — Fundamentos y vocabulario.

ISO 9001:2015. Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos.

ISO 14001:2015. Sistemas de gestión Ambiental — Requisitos.

OHSAS 18001:2007. Sistemas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional —


Especificaciones.

PRO-SGI-08 Requisitos Legales.

4.4.2.4 Descripción del Proceso

Control de Documentos Internos

- Elaboración o Modificación
Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 35 de 99
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Cualquier persona de la empresa puede solicitar al Jefe del Dpto. del SGI la
elaboración o modificación de un documento del SGI. Según el tipo de documento
interno que se quiere elaborar, se utiliza como base la estructura de la
documentación ya realizada.

Para lo anterior, se asigna como Elaborador a una persona competente del


departamento relacionado con el documento a desarrollar, para elaborar y/o
modificar el documento.

El Responsable Asignado debe presentar el borrador del documento al Jefe del


Dpto. de SGI o quien se haya designado, para su revisión, el cual debe tener la
siguiente estructura:

Para Procedimientos:

Portada

ELABORO: REVISO: APROBO:

Firma Firma Firma


Nombre: Nombre: Nombre:
Cargo: Cargo: Cargo:
Fecha: Fecha: Fecha:

Indicar los datos de los Responsables de Versión tales como: los nombres, cargos
y firmas de las personas que participaron en la elaboración, revisión y aprobación
del procedimiento, además incorporando las fechas correspondientes.

1. Objetivo
Establecer en forma breve la intención y objeto del documento.

2. Alcance
Indicar el campo de aplicación del documento. Se puede establecer en forma
breve el ámbito en el cual se desarrolla el documento, indicando los límites de
aplicación del documento, áreas funcionales, personal y otros aspectos
organizacionales considerados.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 36 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

3. Definiciones y/o Referencias


Incorporar los términos, definiciones, así como las referencias que sean
consideradas necesarias para la comprensión del procedimiento.

4. Descripción del Proceso


Detallar la secuencia de lógica en que se establece como se desarrolla la
actividad y se verifican los resultados, medios necesarios, recursos, equipos y
accesorios requeridos para llevar a cabo correctamente la actividad descrita,
responsabilidades de los involucrados en la actividad establecida, registros,
criterios de aceptación si procede y archivo o registro. Es típico enumerar los
enunciados de procedimientos para facilitar su referencia y para mostrar el
avance lógico al ejecutarlo.

4.1 Seguridad y salud ocupacional


Se detalla la secuencia de trabajo, incluyen los riesgos asociados a cada trabajo
y medidas de control que se incorpora para disminuir sus consecuencias.

5. Diagrama de Flujo
Incluir un flujo de las actividades del proceso.

6. Control de Registros
Indicar los registros que se generan a partir de la ejecución de las actividades
descritas en el procedimiento y los criterios para garantizar su control.

El responsable asignado para la elaboración de un documento que requiera la


generación de registros debe definir los registros y asignar los controles a los
mismos a fin de garantizar que estos proporcionen evidencia de la conformidad
con los requisitos y de la operación eficaz del SGI. Por lo anterior, es que se
debe completar tabla de acuerdo con lo siguiente:

Identifica Almacenami Protecc Recupera Tiemp Disposi


ción ento ión ción o de ción
Retenc Final
ión

1 2 3 4 5 6

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 37 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

La Descripción de los campos del recuadro de control de registros es la


siguiente:

• Campo 1. Se consigna el Código y/o Nombre, Titulo, o la identidad del


registro que se requiere controlar.
• Campo 2. Se indica el lugar físico donde se conserva el registro durante su
período de retención. (Ej. Gerencia, Departamento, Oficina, etc.).
• Campo 3. Se establece si el registro que se requiere controlar está
disponible en papel o como archivo electrónico.
• Campo 4. Se menciona el orden en que se conserva el registro durante su
almacenamiento (Ej. Correlativo, Por área, Por especialidad, Por tipo, Por
fecha, Por Cliente, etc.).
• Campo 5. Se determina el tiempo durante el cual se conserva el registro.
• Campo 6. Se consigna el Destino final del original y/o copias del registro
que se requiere controlar (Ej. Destrucción, respaldo electrónico,
almacenamiento en otro lugar físico por un período de retención
extraordinario).

4.4.2.5 Control de Cambios

Mencionar las fechas y los cambios realizados a las versiones a fin de llevar un
registro de las modificaciones del documento.
Cabe indicar que las palabras, frases o secciones de un documento que sean
modificadas, deben ser indicadas por el Responsable Asignado en este Ítem
manteniéndose así hasta la próxima revisión. Lo anterior se realiza para identificar
los cambios y el estado de revisión actual de los documentos.

4.4.2.6 Anexos
Establecer los documentos a utilizar para el desarrollo del procedimiento,
adjuntando una copia de ellos al final de cada tema si fuese necesario. Se puede
incluir formularios, planillas, esquemas, tablas, documentos, planos, fotos y
gráficos entre otros impresos, que se citen en la realización del procedimiento, y
que son necesarios para documentar los resultados de las actividades indicadas.

Para los Instructivos:

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 38 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Portada

ELABORO: REVISO: APROBO:

Firma Firma Firma


Nombre: Nombre: Nombre:
Cargo: Cargo: Cargo:
Fecha: Fecha: Fecha:

Indicar los datos de los Responsables de Versión tales como: los nombres, cargos
y firmas de las personas que participaron en la elaboración, revisión y aprobación
del instructivo, además incorporando las fechas correspondientes.

1. Objetivo
Establecer en forma breve la intención y objeto del documento.

2. Descripción de la Actividad
Detallar la secuencia lógica para la ejecución de la actividad. Básicamente
corresponde a definir el paso a paso de las tareas.

3. Control de Cambios
Mencionar las fechas y los cambios realizados a las versiones a fin de llevar
un registro de las modificaciones del documento.

Para el Manual:

Se usará como referencia el itemizado propuesto por la norma ISO 9001:2015.

Para Otros Documentos:

La estructura y contenido de Otros Documentos (Ej. Planes, Protocolos,


Formularios, Reglamentos, etc.), es libre, sin embargo, deben tener al menos una
identificación, idealmente: LOGO de la empresa en la parte superior izquierda, fecha
de elaboración, autor y título.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 39 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

4.4.2.7. Revisión

El Jefe del Dpto. del SGI o quien se designe envía al Revisor asignado el
documento, y luego este lo devuelve una vez revisado. El Jefe del Dpto. del SGI es
el responsable de verificar los formatos y estructuras de los documentos, y de
generar y asignar un código para el documento que entra al ciclo de revisión y
aprobación para su identificación. La codificación se basa en lo siguiente:

YYY – ZZZ – NN
Dónde:

YYY: Indica el tipo de documento


PRO : Procedimiento
INS : Instructivo
MAN : Manual del Sistema de Gestión Integrado
PLA : Plan de Gestión
REG : Reglamento
PRG : Programa
FOR : Formulario
DIA : Diagrama de Flujo
DOC : Otro Documento

ZZZ: Indica el proceso, área o departamento responsable del documento.


SGI : Sistema de Gestión Integrado.
COM : Comercial (Gerencia Planificación y Desarrollo Estratégico).
ING : Ingeniería (Gerencia Planificación y Desarrollo Estratégico).
OPE : Operaciones (Gerencia de Operaciones).
ABA : Gestión de Abastecimiento (Dpto. de Abastecimiento).
RRH : Gestión de RR.HH. (Dpto. de Personal).
LOG : Gestión de Logística y Bodega (Dpto. de Bodega).

NN: Número correlativo del documento iniciando en 01 y asociado para cada


proceso, área o departamento generador y responsable del documento.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 40 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

4.4.2.8. Revisión para Aprobación

Una vez revisado el documento, el Jefe del Dpto. del SGI envía el documento al
Gerente General o a la persona competente asignada por este como Aprobador,
para la revisión y validación final del mismo. El Gerente General o Aprobador
podrán solicitar retroalimentación a los involucrados para obtener más información
sobre el documento que se encuentra en proceso de aprobación.

4.4.2.9 Aprobación

Para formalizar la aprobación de un documento, se completa la tabla de la portada


para identificar a los responsables de la Versión que se encuentra al inicio del
documento, con los nombres, cargos y firmas de las personas que elaboraron,
revisaron y aprobaron (cuando aplique y según lo descrito en la sección). No se
podrán aprobar procedimientos que no estén con todos los documentos que se
generen de este incluidos.
En los casos de documentos que no contenga una tabla de portada para identificar
los responsables de la versión, la aprobación de estos será por email el cual se
mantendrá como evidencia.

4.4.2.10 Control de Versiones de Documentos Vigentes y Obsoletos

Una vez aprobado un documento, el Jefe del Dpto. del SGI ingresa al registro FOR-
SGI-01 “Listado Maestro de Información Documenta da del SGI” la
información del documento vigente. Además, debe generar las versiones
electrónicas en PDF para publicar en el servidor a fin de sustituir las versiones
obsoletas de los mismos Antes de distribuir las versiones nuevas, los documentos
obsoletos (electrónicos y papel) deben ser retirados.
Nota: Eventuales se podrán emitir copias controladas impresas las cuales serán
generadas únicamente por el Jefe de Dpto. de SGI, e identificados con leyenda de
Copia Controlada, así como registradas en el listado FOR-SGI-01 “Listado
Maestro de Información Documenta da del SGI” para identificar su distribución
y ubicación.

Las versiones obsoletas electrónicas serán mantenidas por el Jefe del Dpto. del
SGI en una carpeta digital llamada “Documentos Obsoletos” Se podrán mantener
solamente las últimas 3 versiones de documentos obsoletos digitales.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 41 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Las copias controladas impresas de documentos obsoletos deben ser destruidos,


o en el caso de que se mantengan por cualquier razón, se identificará con la
leyenda “Documento Obsoleto” para prevenir el uso no intencionado de
documentos obsoletos ubicándolos en carpetas claramente identificadas para su
archivo.

4.4.2.11 Distribución y/o Difusión

Los documentos vigentes del SGI, podrán ser distribuidos por el Jefe del Dpto. del
SGI a través de alguno de los siguientes medios:

1) Internet. Se genera el documento aprobado en formato PDF, y se publica


en la carpeta electrónica disponible en el repositorio virtual para consultas
del personal. El Personal podrá acceder a revisar los documentos del SGI
para consultas o para uso de estos documentos en todo momento.
2) Copias Controladas. Eventualmente, se podrán emitir copias controladas en
papel para distribuir, esto siempre que sea requerido o que sea necesario
para el departamento. Para ello, utiliza el registro FOR-SGI-02
“Distribución de Documentos Vigente del SGI”, las que identifican de
igual forma con el timbre y/o leyenda que indique COPIA CONTROLADA en
color distinto de negro en la portada del documento indicando el número de
copia controlada y fecha de distribución. De lo anterior, se mantiene el
registro que permite mantener evidencia de la entrega de copias controladas
del documento, y quienes reciben firman el listado respaldando la recepción
del Documento en cuestión.

Todas aquellas copias que no hayan sido entregadas por el método descrito
anteriormente se consideran “Copias No Controladas”, y es exclusiva
responsabilidad de quien la obtenga de la plataforma virtual u otro medio, el
asegurarse de que la versión a utilizar es la vigente.

Adicionalmente, los documentos vigentes del SGI, podrán ser comunicados y/o
difundidos por el Jefe del Dpto. del SGI o quien se estime pertinente, a través de
alguno de los siguientes medios:
1) Reuniones
2) Charlas
3) Email
4) Capacitaciones, entre otros.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 42 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

4.4.2.12 Almacenamiento Físico y/o Electrónico

El Jefe del Dpto. del SGI I es responsable de archivar debidamente toda la


documentación relacionada directamente con el SGI en papel o electrónico según
corresponda, protegida adecuadamente a fin de evitar pérdidas de
confidencialidad, uso inadecuado o perdida de integridad de la información incluida
la preservación de la legibilidad.

Dado lo anterior,

a. El Jefe del Dpto. del SGI es responsable de:


• Definir el repositorio virtual a utilizar para el almacenamiento de los
documentos electrónicos del SGI.
• Mantener la carpeta electrónica en repositorio virtual designado, la cual
debe estar actualizada con los documentos vigentes en formato editable
con acceso limitado.
• Adicionalmente, Mantener la carpeta electrónica con documentos
históricos (obsoletos) en repositorio virtual designado.

b. Todas las personas de GyO serán responsables de:


• Conocer, entender y cumplir todos aquellos documentos del SGI que les
apliquen. (Ej. Política del SGI)
• Conservar y proteger las copias controladas de un documento de la
empresa que se le haya proporcionado debiendo ser de manera
ordenada en un archivador o carpeta debidamente identificada lo que
permita su fácil acceso y consulta. (Ej. Procedimientos e Instructivos).
• Generar, preservar y controlar los registros que se generen de sus
actividades y que deban mantener por algún requisito. (Ej. Protocolos,
Check List, AST, etc.)

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 43 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

4.5 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES / ACCIDENTES

4.5.1. OBJETIVO

Establecer las responsabilidades y metodología a emplear para comunicar e


investigar los incidentes que afecten o puedan afectar a las personas, los bienes,
los procesos, productos y/o el medio ambiente, con el propósito de identificar sus
causas y adoptar medidas correctivas tendientes a evitar su repetición y/o medidas
preventivas inclinados a evitar su ocurrencia.

4.5.2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todos los incidentes ocurridos en las áreas, en


trabajos o actividades propias o realizadas por terceros, que afecten o puedan
afectar a las personas, bienes y/o al medio ambiente.

En caso de que existan procedimientos de clientes o protocolos a seguir para el


tratamiento y comunicación de un accidente, estos serán aplicados por GyO en el
proyecto que corresponda.

4.5.3. DEFINICIONES Y/O REFERENCIAS

• Definiciones

Accidente de Trabajo: Toda lesión que sufra una persona a causa o con ocasión
del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.

Accidente de trabajo grave o fatal: Accidente ocurrido a causa o con ocasión del
trabajo y que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o durante su
traslado a un centro asistencial o que:

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 44 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

• Obligue a realizar maniobras de resucitación o a realizar maniobras de


rescate;
• Ocurra por caída de altura de más de 2 metros;
• Provoque en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte
del cuerpo.
• Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de
la faena afectada.

Accidente de Trabajo con incapacidad temporal: Es toda lesión que sufra una
persona a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad temporal.

Accidente de Trayecto: Accidente de trabajo ocurrido en el trayecto directo de ida


o regreso entre la casa habitación y su lugar de trabajo. También se consideran los
accidentes ocurridos en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo de distinto
empleador.

Enfermedad Profesional: Enfermedad causada de manera directa, por el ejercicio


del trabajo que realice un trabajador y que le produzca incapacidad o muerte.

Incidente: Corresponde a todo evento relacionado con el trabajo que pudiera


producir un daño o deterioro a la salud.

Accidente de Tránsito: Accidente/ incidente ocurrido en la vía pública, donde


estén involucrados vehículos de la empresa o externos que estén prestando
servicio a ésta.

Faenas Afectadas: Es aquella área o puesto de trabajo en que ocurrió el accidente,


pudiendo incluso abarcar la faena en su conjunto, dependiendo de las
características y origen del siniestro.

Investigación Accidente / Incidente: Es un proceso sistemático para determinar


las circunstancias y causas que provocaron el evento que originó el
accidente/incidente o enfermedad profesional.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 45 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Incidente con Pérdida Material: Evento que paraliza un proceso y que tiene como
consecuencia daños a equipos, maquinaria o instalaciones.

Puesto de Trabajo: Lugar o área ocupado por una persona dentro de una
organización, empresa o entidad donde se desarrollan una serie de actividades.

• Referencias

- Ley N° 16744, Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades


Profesionales.
- Decreto N° 40, Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.

- Circular 2345 de 2007 de la Superintendencia de Seguridad Social: Nuevas


obligaciones para Empresas frente a Accidentes del Trabajo Grave o Fatal.

- Norma OHSAS 18001:2007.

4.5.4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

4.5.4.1. Comunicación de un Accidentes / Incidente

Será responsabilidad de cada persona que se vea involucrada, afectada o que


detecte un accidente / incidente, informar de inmediato a su Jefe Directo, relatando
fehacientemente los hechos que generaron el evento, dependerá de la gravedad
del accidente / incidente el traslado inmediato del afectado al servicio de
emergencia más cercano a la mutualidad adherida.

La comunicación podrá hacerse en forma verbal o vía correo electrónico, a objeto


de acelerar este flujo de acuerdo a lo siguiente:

4.5.4.2. En Caso de Accidente de Trabajo / Incidente

- Si un trabajador sufre algún tipo de lesión a causa o con ocasión del trabajo,
por leve que esta parezca, deberá informar en forma inmediata a su Jefe
Directo (de no encontrarse el Jefe Directo, el trabajador se deberá contactar
con el Prevencionista de Riesgos). Si el trabajador se encuentra

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 46 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

imposibilitado de informar, lo deberá realizar cualquier compañero de trabajo


por él.

- El Prevencionista de Riesgos junto al Jefe Directo informarán al Gerente


General respecto a lo acontecido y si es necesario se coordinará en forma
inmediata la atención del Trabajador Accidentado en el centro asistencial del
Organismo Administrador a la que se encuentre adherida la Empresa.
Adicionalmente, en caso de que el accidente ocurra en las instalaciones de
un cliente, se deberá dar aviso de forma inmediata siguiendo los
procedimientos o protocolos definidos para ello.

- El Prevencionista de Riesgos, deberá realizar la Declaración Individual de


Accidente del Trabajo (DIAT) preliminar y enviarla al Organismo
Administrador. Se deberá avisar a Gerencia General o al Jefe de
Administración y Finanzas de la situación, así como al CPHS.

- Posteriormente, el Jefe Directo compartirá los antecedentes del Accidente


del Trabajo (testimonio del involucrado y testigos) para luego generar la
investigación de accidentes, en la cual participan el Comité paritario de
Higiene y Seguridad en conjunto con el Prevencionista de Riesgo.

- Si la investigación de accidentes se constata que el accidente fue producto


del ejercicio directo de las labores del afectado se procederá a cumplir con
lo que establece la Ley 16.744 proporcionando al siniestrado las
prestaciones que correspondan hasta la total recuperación del trabajador.

- Si la investigación arroja un resultado negativo para el afectado se


traspasarían todas las prestaciones médicas como económicas al amparo
de la Ley 16.744 en su artículo 77 (bis) por lo que el sistema de salud
(ISAPRE o FONASA) seguirá entregando prestaciones hasta la total
recuperación del accidentado.

4.5.4.3. En Caso de Accidente Grave o Fatal

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 47 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

- Cualquier trabajador que sea testigo de un accidente grave o fatal debe dar
aviso de forma inmediata al Jefe Directo o quien esté a cargo y/o Prevencionista
de Riesgos, quienes a su vez deberán dar aviso al Gerente General. En caso
de que el accidente se produzca en las instalaciones de cliente se deberá dar
aviso inmediato al Cliente siguiendo el protocolo definido por este.

- El Jefe Directo o quien esté a cargo, deberá suspender en forma inmediata la


faena afectada o actividades que se estén realizando. Además, de ser
necesario, se deberá evacuar al personal del área o de dichas faenas cuando
en éstas exista la posibilidad que ocurra un nuevo accidente de similares
características. El ingreso a estas áreas, para enfrentar y controlar el o los
riesgos(s) presente(s), sólo deberá efectuarse con personal debidamente
entrenado y equipado.

- El Jefe Directo y/o Prevencionista de Riesgos, informarán inmediatamente el


accidente grave o fatal a Seremi de Salud e Inspección de Trabajo vía
telefónica, correo electrónico, fax o personalmente, al domicilio o sector en que
éste ocurrió.

- La Notificación se deberá realizar en formularios separados los cuales se


encuentran disponibles en las siguientes páginas:

o Superintendencia de Seguridad Social: www.suseso.cl


o Dirección del Trabajo: www.direcciondeltrabajo.cl
o Ministerio de Salud: www.minsal.cl

- En aquellos casos en que no contemos con los medios antes señalados para
cumplir con la obligación de informar a la Inspección y Seremi respectiva, se
deberá informar a la entidad fiscalizadora que sea competente en relación con la
actividad que se esté desarrollando, cuando dicha entidad cuente con algún otro
medio de comunicación (Directemar, Sernageomin, entre otras).

- Se podrá requerir el levantamiento de la suspensión de las faenas afectadas o


actividades, informando a la inspección del trabajo y a la Seremi de Salud que

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 48 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

corresponda, por las mismas vías señaladas anteriormente, cuando hayan


subsanado las causas que originaron el accidente.

- La reanudación de las labores en la faena afectada o actividades sólo podrá ser


autorizada por la entidad fiscalizadora que corresponda, Inspección del Trabajo o
Seremi de Salud. Dicha autorización deberá constar por escrito, sea en papel o
medio digital, debiendo mantenerse copia de ella en la instalación.

- El Jefe Directo o quien esté a cargo compartirá los antecedentes del Accidente con
el Prevencionista de Riesgos y el CPHS para así luego poder realizar la
investigación correspondiente.

4.5.4.4. En Caso de Accidente de Trayecto

- El Trabajador accidentado deberá informar de inmediato a su Jefe Directo


y/o Prevencionista de Riesgos la ocurrencia del Accidente, a través de
llamado telefónico.

- El Trabajador se deberá dirigir al centro asistencial del Organismo


Administrador a la cual está adherida la Empresa; en caso de que la lesión
requiera una atención inmediata de urgencia, se deberá dirigir al centro
asistencial más próximo.

- El Jefe Directo comunicará al Prevencionista de Riesgos, para la realización


preliminar de la Declaración Individual de Accidente del Trabajo (DIAT), para
que luego se derive al Organismo Administrador.

- Para acreditar el Accidente de Trayecto, el Trabajador deberá presentar al


Organismo Administrador:
▪ Copia del parte policial (si los hubiere).
▪ Certificación de atención del centro médico donde se efectúa
la primera intervención (en el caso que haya recibido la primera
atención en algún centro médico).

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 49 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

▪ Identificación de a lo menos 2 testigos con sus datos


personales (Nombre, Rut y número telefónico de contacto).
- Si la resolución es negativa, es decir, se determina que no corresponde a un
accidente de trayecto directo, la atención deberá continuar a través de su
sistema previsional común de salud.

4.5.4.5. En Caso de una Enfermedad Profesional

Al detectar una posible Enfermedad Profesional o dolencia que el Trabajador


impute a las labores que efectúa en su puesto de trabajo, se establece seguir los
siguientes pasos:
- El Prevencionista de Riesgos coordinará con el Ejecutivo o Experto de
Prevención de Riesgos del Organismo Administrador, hora para atención en
Medicina del Trabajo, a objeto de evaluar la posible Enfermedad Profesional.

- En forma paralela, el Prevencionista de Riesgos en conjunto con el CPHS,


realizará la investigación y la evaluación del puesto de trabajo.

- El Trabajador deberá presentarse en Medicina del Trabajo del Organismo


Administrador, para evaluación, con la citación, en hora y fecha que se le haya
asignado. Al término de la evaluación, el Organismo Administrador, informa al
Trabajador directamente si la patología tiene un origen laboral o no.

- El Organismo Administrador envía los resultados al Prevencionista de Riesgos


quien tomara conocimiento respecto a si la patología que presenta el Trabajador
tiene o no un origen laboral. En caso de que no tenga un origen laboral, se
archivan los registros como evidencia del tratamiento realizado.

- Si se confirma que la Enfermedad tiene un origen laboral, el Prevencionista de


Riesgos coordina una reunión con el Asesor del Organismo Administrador para
analizar los resultados y proponer las acciones a seguir.

- Adicionalmente, el Prevencionista de Riesgos elabora la Declaración Individual


de Enfermedad Profesional (DIEP) para que luego se derive al Organismo
Administrador.
Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 50 de 99
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

4.5.4.6. Investigación de Accidente del Trabajo con Tiempo Perdido / Incidente /


Enfermedad Profesional

El Jefe Directo compartirá los antecedentes del Incidente / Accidente con el


Prevencionista de Riesgos y CPHS para proceder a la investigación de los hechos.

De forma paralela, se formará un Equipo Investigador del Incidente / Accidente con


la participación de al menos el Jefe Directo y el Prevencionista de Riesgos,
extendiéndose la invitación a los trabajadores que se estimen pertinente y al Comité
Paritario de Higiene y Seguridad en el caso de Accidente.

El Equipo Investigador deberá investigar el Incidente / Accidente ocurrido y emitir


el Informe de Investigación el cual se encontrará disponible en carpeta de
Investigación de Accidentes / Incidentes.

En función de las causas identificadas, se definen las acciones, los responsables,


fechas de ejecución y plazos necesarios para controlar, y en lo posible, eliminar las
causas que lo ocasionaron. Siempre debe existir correlación entre las causas
inmediatas, básicas y las acciones que se establezcan.

Se considerará finalizada una investigación cuando las acciones que se formularon


estén absolutamente controladas.

Los resultados de la investigación son comunicados al personal involucrado, a las


partes interesadas afectadas y a la Gerencia General, al menos a través de mails,
charlas o diario mural.

Adicionalmente se podrán generar, como resultado de la investigación de


incidentes y accidentes, acciones correctivas o preventivas por lo que se procederá
de acuerdo con lo establecido en el procedimiento PRO-SGI-05 Acciones
Correctivas y Preventivas.
4.5.4.8. Informes de Incidentes

El Prevencionista de Riesgos confecciona mensualmente estadísticas del


desempeño del SGI en materias de seguridad, salud ocupacional y medioambiental
y calidad, generando un “Informe Mensual de Incidentes / Accidentes”, el cual

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 51 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

incluye datos e indicadores de seguridad, salud ocupacional, ambiental y de


calidad.

Este informe entrega los resultados obtenidos a nivel de empresa y por cada uno
del proyecto. Adicionalmente, el Prevencionista de Riesgos entregara anualmente
en la reunión de Revisión de Gerencia información de Incidentes / Accidentes y el
estado de estos.

CLASIFICACIÓN ANTECEDENTES MINIMOS RESPONSABLE


Fotografías del lugar donde ocurrió el
accidente/Incidente, sus instalaciones, equipos,
herramientas, materiales y/o maquinarias
involucradas
Obtener declaraciones de testigos y/o
accidentados.
Recolectar antecedentes personales de la
víctima(s) o del lesionado(s):
Contrato de trabajo
Registro de inducción u obligación de informar.
Recepción de elementos de protección. Jefe Directo y/o
Accidente Recepción reglamento interno de orden, higiene y Prevencionista
Grave o Fatal seguridad.
de Riesgos
Hoja de vida del conductor (si aplica).
Últimas tres charlas de seguridad en que participo
el trabajador implicado.
Registro de capacitación del procedimiento de
trabajo de la tarea en que se produjo el accidente.
Número de parte policial (si aplica).
Obtener última inspección y/o mantención de las
instalaciones, equipos, herramientas, materiales
y/o maquinarias involucradas.
Recolectar antecedentes personales del personal
involucrados.
Accidente Presentar a la Mutualidad, los medios de prueba. Afectado
de (Constancia en Carabineros y/o centro /Prevencionista
Trayecto asistencial, identificación de testigos). de Riesgos.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 52 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

4.6 ESTADISTICA

4.6.1 ESTADÍSTICAS

Las estadísticas nos ayudan a evaluar los resultados de la gestión de GYO Ingeniería,
con respecto a la seguridad mediante la información recogida en un período
determinado, y son de real importancia en el momento de tomar una decisión
Gerencial respecto de la gestión de riesgos, ya que el grado de seguridad está dado
por sus resultados, considerando que altos índices de accidentabilidad generan una
baja competitividad frente a otras organizaciones, puesto que los números indican
obviamente resultados.

Cada área de trabajo debe llevar sus propias estadísticas de seguridad, a modo de
medir su desempeño, asesoradas por el Asesor en prevención de riesgos, quien
llevará el consolidado de la organización e informará a la Gerencia de los resultados
finales.

La información requerida será:

- Dotación mensual

- Horas Hombre trabajadas

- N° de accidentes S.T.P. y C.T.P.

- Días perdidos

- Índice de frecuencia

- Índice de gravedad

La información que será enviada a la Gerencia podrá incluir otros índices, tales como
Tasa de Riesgo, Tasa de Accidentabilidad, entre otros.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 53 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

4.7 PLAN DE EMERGENCIAS DE SEGURIDAD,


SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

4.7.1. OBJETIVO

- Preparar, entrenar y educar al personal para actuar en caso de emergencia


de origen natural, humano, operacional, de proceso y ambiental a fin de
minimizar la severidad e impacto de las emergencias.
- Establecer la normativa, direccionamiento, acciones y procedimientos que
deben seguir las comunicaciones internas y externas durante el desarrollo
de una emergencia.
- Estandarizar las metodologías y procedimientos que deben respetar todas
las personas que puedan ser afectadas por un acontecimiento no deseado.
- Definir y designar a los responsables que realizarán las comunicaciones
durante una emergencia.

4.7.2. ALCANCE

Todo el personal que trabaja o realiza una actividad en las instalaciones de la


Empresa GyO Ingeniería Ltda., sin excepción (Incluyendo contratistas y visitas), es
responsable de conocer, acatar, aplicar y actuar en consecuencia con lo definido
en el presente procedimiento. Para aquellas visitas que se presenten en nuestras
instalaciones quien realice la reunión estará a cargo de apoyar y guiar a esta
persona.

4.7.3. DEFINICIONES Y/O REFERENCIAS

• Definiciones

Accidente del Trabajo: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión
del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.

Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una


organización que puede interactuar con el medio ambiente.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 54 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Amago de incendio o principio de incendio: fuego inicial el cual no ha salido de


control o no se ha generado la reacción en cadena, en esta etapa se debe
reaccionar con prontitud a la extinción del fuego para evitar que se descontrole.

Coordinador de Emergencia: Persona encargada de coordinar las acciones a


seguir en caso de una eventual emergencia, disponer los recursos necesarios como
para controlarla y delegar funciones. (Traslados, comunicaciones, etc.).

Derrame de hidrocarburos: los hidrocarburos son compuestos orgánicos, los más


simples formados por el carbono e hidrogeno, y se consideran las sustancias
principales de las que se derivan todos los demás compuestos orgánicos. Los
derrames producen contaminación tanto en tierra como en los cuerpos de agua.

Emergencia: Combinación imprevista de circunstancias que podrían dar como


resultado un peligro para la vida humana o daño a la propiedad.

Evacuación: Acción de hacer abandono un local o edificio en que se ha declarado


un incendio u otro tipo de emergencia. La probabilidad de éxito disminuye en la
medida que pasa el tiempo.

Explosión: liberación súbita y violenta de energía generada por la reacción de


sustancias incompatibles entre sí (sustancia explosiva, inflamables, solidos
explosivos, gases inflamables y explosivos).

Incidente: Evento(s) relacionado(s) con el trabajo, en el (los) que ocurrió o pudo


haber ocurrido lesión o enfermedad (independiente de su severidad), o víctima fatal.

Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o


benéfico, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una
organización.

Incendio: fuego desencadenado el cual no puede ser controlado por la acción de


extintores se hace necesario la intervención de bomberos.

Plan de Emergencia: Conjunto de actividades y procedimientos para controlar una


situación de emergencia en el menor tiempo posible y recuperar la capacidad
operativa de la organización.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 55 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad


o lesión a las personas, o una combinación de estos.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición


peligrosa y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por
eventos o exposiciones.

Sustancia peligrosa: aquella que, por su naturaleza, produce o pude producir


daño momentáneo o permanente a la salud humana, animal o vegetal y a los
elementos materiales tales como instalaciones, maquinarias, edificios, etc. (NCh-
382)

Vía de Evacuación: Recorrido horizontal o vertical que, a través de las zonas


comunes del edificio, debe seguirse desde cualquier punto del interior hasta la
salida a la vía pública. No se considerarán vías de evacuación a las ventanas,
ascensores ni escaleras mecánicas.

Zona de Seguridad: Lugar definido y claramente señalizado al que deberá dirigirse


todo el personal (Incluyendo visitas y contratistas) de GYO durante una
emergencia. En este lugar existirán letreros con la leyenda “ZONA DE
SEGURIDAD”.

4.7.4. IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES SITUACIÓN DE EMERGENCIA

Podemos determinar cómo situación de emergencia a aquellas zonas y/o acciones


que puedan ocurrir por causas internas o externas a las instalaciones. Entre ellas
destacamos las siguientes Situaciones Críticas de Emergencia:

- Incendio
- Sismo
- Derrames (Sustancias y/o residuos peligrosos)
- Electrocución
- Accidente vehicular
- Tsunami
- Fuga de Gas.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 56 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

4.7.5. Organización y Comunicación

4.7.5.1. Comunicación en el lugar de la emergencia

Toda persona en conocimiento de una “Emergencia” informará de inmediato al Jefe


directo, sea este jefe de terreno, jefe de operaciones, además el trabajador deberá
definir de manera inmediata si el llamado deberá ser dirigido a bomberos, carabineros
o ambulancia. El jefe directo deberá informar al Coordinador de emergencia y Gerente
General, dependiendo de la gravedad de la emergencia, el coordinador guiará sobre
los Organismos de emergencias correspondientes estipulados en el Plan de
Emergencia (Bomberos, Carabineros, Policlínico, Central de Ambulancias del IST y/o
Asistencias Pública).

4.7.5.2. Información requerida de la Emergencia

El Coordinador de la emergencia o Jefatura directa, deberá solicitar el máximo de


antecedentes e información para la activación adecuada del Plan de Emergencia.
Para esto aplicará una Pauta de preguntas básicas ante una llamada de emergencia
tales como:

Ubicación de la emergencia Lugar


Tipo de la emergencia Incendio - fenómenos naturales
Existencia de lesionados Si - no - cuantos
Se requiere ambulancia Si - no
Identificación persona Nombres - apellidos

4.7.5.3. Encargados de reacción inmediata


Concurren

Coordinador de Emergencia Prevencionista de Riesgos


Suplente Jefe departamento de SGI
Monitores de emergencia Personal de CPHS

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 57 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

4.7.6.1. Organigrama

Coordinador de
emergencia
Prevención de riesgos

Suplente del coordinador Monitores de emergencia


Jefe departamento de Funcionarios de CPHS
SGI

4.7.6.2. Coordinador de la Emergencia

En una emergencia el Prevencionista de Riesgos es el Coordinador de Emergencia,


en caso de que no se encuentre el suplente a cargo será el Encargado del SGI y
se trabajará en conjunto con el CPHS de la empresa.

1.- En Horario Normal de Trabajo

En horario normal, de lunes a viernes de 08:00 horas a 18:00 horas, se deberán


reportar al Coordinador de emergencia.

2.- Horario Específico

Cuando se generan emergencias fuera del horario de trabajo (horario extendido) o


trabajos específicos, debido a trabajos solicitados por un cliente especifico. El
personal se deberá comunicar con su jefe de terreno, este a su vez con el jefe
directo, este a su vez a su vez con él coordinador de emergencia, siguiendo con
gerencia de administración y finanzas y finalmente con el gerente general.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 58 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

A continuación, se muestra la forma correcta de actuar:

Números de emergencia de acuerdo con Jefatura


Cargos Números
Jefe de operaciones 981898075
Jefe de Ingeniería 951583191
Departamento Prevención 944077363
Gerencia de operaciones 984790944
Jefe de administración y finanzas 944954825
Gerencia de administración y finanzas 997463901
Gerencia comercial 986425102
Jefatura obras civiles 944271305
Gerencia general 989225408

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 59 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Coordinaciones de números de emergencia

Será responsabilidad de la persona presente en la emergencia y del jefe directo


solicitar a ayuda externa a los diferentes medios:

• Números de emergencia:

Red de emergencia Números


Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
IST Emergencia 800204000
Hospital de San 035-2206160
Antonio
IST de San Antonio 035-2283115

• Exigir y recolectar toda la información necesaria para analizarla.


• Evaluaran el reinicio de Operaciones.
• Se decidirán medidas posteriores a la Emergencia como son: Investigación e
Informarse sobre lo ocurrido

4.7.7. COORDINACIONES CON SERVICIOS DE EMERGENCIA EXTERNAS

4.7.7.1. Con Carabineros de Chile

Un aspecto importante, es mantener un fluido contacto con la Unidades de


Carabineros de Chile correspondiente, más cercanas a las Instalaciones, para los
eventuales casos en que se produzcan hechos delictivos, presencia de
sospechosos, detección de artefactos explosivos, paquetes o correspondencia
sospechosos u otros, que puedan ir en perjuicio de la entidad. Bajo este propósito
se debe hacer lo siguiente:

• Mantener en las instalaciones y en forma visible, los Teléfonos de


Carabineros e Investigaciones, Bomberos, Ambulancias (conocido como el
ABC de Seguridad) u otra Unidad de Emergencia que preste apoyo
inmediato frente a una eventualidad.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 60 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

• Frente a una situación de Emergencia, acatar las recomendaciones de


estos servicios, siempre que no se contrapongan con las normativas
internas vigentes en materias de Seguridad y control de emergencias.

4.7.7.2. Con Bomberos:

Se deberá mantener una fluida comunicación con Bomberos, informándole a cada


instante el desarrollo de la emergencia. Además, se mantendrá a la vista el número
de emergencias de la Compañía de Bomberos más cercana al lugar.

4.7.7.3. Con Servicio de Salud (Ambulancias):

Esta entidad es la más importante de todas, puesto que toda evacuación y/o
emergencia tiene que contar con la presencia del personal de Salud para asistir y
socorrer a cualquier accidentado que de cómo resultado de la emergencia.

4.7.8. ELEMENTOS TÉCNICOS

- Sistema de Extinción de Incendio

El sistema de extinción actual corresponde a extintores tipo PQS, los cuales se


encuentran dispuestos en diferentes áreas de la instalación.

- Características y Cantidad de Extintores

Se cuenta con Extintores de polvo químico seco desde 06 Kg y 04 Kg multi propósito


fuegos clase ABC con una dotación total de 6 unidades.

- Ubicación de Extintores

Ubicación Cantidad Peso Tipo Tipo de


(Kg) fuego
Entrada oficina 1 4 kg. PQS ABC
Bodega de cables 1 4 kg. PQS ABC
Taller 1 4 kg. PQS ABC
Comedor 1 4 kg. PQS ABC

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 61 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Bodega material 1 4 kg. PQS ABC


peligrosos
Oficina Técnica 1 4 kg. PQS ABC
Parcela 1 10 kg. PQS ABC

4.7.9. SISTEMA DE COMUNICACIONES

GyO Ingeniería, cuenta con teléfonos fijos y celulares que permiten al Equipo de
Emergencias actuar. Estos Sistemas permiten tener comunicación directa entre las
oficinas y con los organismos para las coordinaciones externas, se habilitarán
elementos sonoros para alertar de las emergencias.

4.7.10. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA: METODOLOGÍA.

Cada tipo de Emergencia tiene un Procedimiento claro de los pasos a seguir, razón
por la cual, se considerarán en forma separada los tipos de emergencias. Estos
procedimientos están definidos en el ítem del presente plan, en el cual se detalla para
cada una de las emergencias identificadas, las acciones a seguir antes, durante y
después de ocurrida una emergencia. Los procedimientos deben ser respetados por
todo el personal que se encuentre en las dependencias de GyO Ingeniería, lo cual le
permitirá realizar una acción correcta y segura.
En caso de que cualquier funcionario y/o Persona externa a nuestras instalaciones se
encuentren en GyO Ingeniería Ltda. y se detecte una posible situación de emergencia,
debe conocer, acatar y aplicar los establecido en el presente procedimiento.
Todo el personal que trabaja o realiza una actividad en las instalaciones de la Empresa
GyO Ingeniería Ltda., sin excepción (Incluyendo contratistas y visitas), es responsable
de conocer, acatar, aplicar y actuar en consecuencia con lo definido en el presente
procedimiento.
En el caso de generarse algún tipo de emergencia en las instalaciones del cliente
y este maneje su propio plan de emergencias el trabajador de GyO deberá
adherirse a lo especificado por ellos.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 62 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

4.7.11 PROCEDIMIENTO ANTE INCENDIOS.

El objetivo de este procedimiento es establecer un actuar coordinado para enfrentar


una emergencia ambiental como lo es un incendio, manteniendo un control en el
desarrollo del procedimiento dentro de las dependencias de la empresa GyO como
fuera.

Antes de la emergencia

• Realizar inspecciones a las instalaciones,


• No realizar sobre cargas a enchufes,
• Mantener las áreas de almacenamiento limpias y ordenadas,
• Mantener operativos (funcionando, señalizados y despegados) el sistema de
extinción de incendio correspondientes al lugar.
• Mantener al personal debidamente instruido en la ubicación y uso de equipos
contra incendios.
• Mantener despejadas y claramente señalizadas las vías de evacuación.
• Conocer las zonas de seguridad.
• Antes de comenzar trabajos en caliente, evaluar las condiciones físicas del
lugar (libre de material combustible, uso de manta ignifuga, uso de extintor,
líquidos o materiales combustibles o inflamables, entre otros)
• Definir materiales y herramientas a utilizar, previamente revisadas.
• Considerar elementos para amago de incendio.

Durante la emergencia

• Avise a viva voz la situación de incendio o utilice la alarma sonora.


• Quien escucha el aviso debe comunicar inmediatamente el problema.
• Si tiene los conocimientos y habilidades correspondientes, diríjase a la zona del
fuego y si este es todavía pequeño, utilice un extintor adecuado para intentar
apagarlo. De lo contrario, retírese rápidamente del lugar.
• Si al intentar apagarlo, el fuego se mantiene o aumenta, retírese rápidamente
del lugar y diríjase a la zona de seguridad que corresponda.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 63 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Encargado Telefónico

• Recibido el aviso de emergencia, debe contactarse con Bomberos (132), debe


dar aviso al Coordinador de Emergencia con el fin de informar la situación y
medidas tomadas.
• Debe informar de inmediato a coordinador de la emergencia todos los
antecedentes de que disponga.

Coordinador de Emergencia

• Deberá dar las instrucciones del lugar de evacuación o zona de seguridad.


• En caso de no estar presente coordinar con el encargado telefónico la
evacuación del personal.
• Debe informar permanentemente de los hechos a la gerencia de la empresa.

Tratamiento de Victimas

• Si producto de la situación alguien se ve afectado física o sicológicamente, el


afectado deberá ser alejado del lugar del siniestro y atendido.

Todas las Personas al Momento de una Emergencia deben Realizar lo


Siguiente:

• Interrumpir de inmediato las actividades que estén realizando y prepararse en


caso de evacuación, cuelgue el teléfono, cierre escritorios y asegure material
confidencial (si puede).
• No asustarse, ni saltar de pisos altos, esperar la ayuda del rescate. (El pánico
es la principal causa de víctimas).
• Evitar aglomeraciones.
• Evitar desesperarse.
• Recordar siempre que hay tres elementos que normalmente se adelantan al
fuego: el humo, el calor y los gases.
• Si una persona es atrapada por el humo, debe permanecer lo más cerca posible
del piso.
• La respiración debe ser corta por la nariz hasta salir del área afectada.
• Si el humo es muy denso, se debe cubrir la nariz y la boca con un pañuelo que
idealmente esté húmedo y tratar de permanecer lo más cerca posible del piso.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 64 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

• Al tratar de escapar del fuego, es necesario palpar las puertas antes de abrirlas.
Si la puerta está caliente o el humo está filtrándose, no se debe abrir. Es
aconsejable buscar otra salida.
• Si las puertas están frías, ábralas con cuidado, debiendo cerrarlas si la vía de
escape está llena de humo o si hay una fuerte presión de calor contra la puerta.
Si no hay peligro, proceder de acuerdo con el plan de evacuación.
• Antes que se ordene la evacuación, se debe desconectar la energía eléctrica.
• Durante la evacuación es necesario mantener la calma, caminar con paso
rápido, sin correr y dirigirse a la zona de seguridad preestablecida u otra que
en ese instante la administración determine.
• Si la alarma sorprende a alguna persona fuera de su lugar de trabajo, deberá
sumarse al grupo del sector y seguir las instrucciones.
• Las personas que hayan evacuado un sector o piso, por ningún motivo deberán
devolverse.
• Nadie que no tenga una función específica que cumplir en la emergencia,
deberá intervenir en ella. Sólo se limitará a seguir las instrucciones.
• Si se encuentra con alguna visita llévela con usted.

SITUACIONES ESPECIALES

Si su vestimenta se prende

• No corra. Déjese caer al piso y comience a girar una y otra vez hasta sofocar
las llamas. Cúbrase el rostro con las manos.

Atrapamiento en caso de incendio

• Cierre puertas, ventanas y/o cualquier acceso de corriente de aire.


• Retire los materiales combustibles de la cercanía de las ventanas.
• Llame a sus jefes directos o encargado de la emergencia indicarle donde se
encuentran.
• Mantenga la calma.
• Si debe abandonar las dependencias, recuerde palpar las puertas antes de
abrirlas. A medida que avanza cierre las puertas a su paso.
• Si encuentra un extintor en su camino, llévelo consigo.
• Si el sector es invadido por el humo, arrástrese tan cerca del suelo como sea
posible, siendo recomendable cubrir la boca y nariz.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 65 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Después de la Emergencia

Una vez generada una emergencia, es importante actuar de la siguiente forma:


• Reunidos en la Zona de Seguridad, se procederá a hacer el recuento de las
personas, por parte de los jefes.
• Ayude a lesionados.
• No pase al área de siniestro hasta que las autoridades lo determinen. Espere
el diagnóstico o instrucciones de las autoridades, expertos y/o encargados para
poder ingresar a las instalaciones.
• Si existen dudas sobre el estado de las instalaciones, consulta mejor con los
expertos para saber si puedes volver a ingresar.
• Solicite ayuda técnica para que revise las instalaciones eléctricas, antes de
conectarse nuevamente la corriente y de utilizar estufas y el calentador.
• Si se puede volver a utilizar las áreas afectada, no se confíen y retire escombros
o cosas que puedan dañar, debe quedar lo más limpio y habitable posible.
• Los posibles impactos ambientales que se pueden generar producto de esta
emergencia podrían ser: Contaminación Atmosférica. Por lo anterior: se
recomienda mantener lo menos posible el almacenamiento de elementos
combustible y resto de basura residuos. Además, una vez concluida una
emergencia deseche todo tipo de elementos que pueden haber estado
expuestos al calor, al humo o al fuego. La eliminación de los residuos debe ser
de acuerdo a la clasificación de estos.

4.7.12. Procedimiento ante un Sismo de Fuerte Intensidad (Magnitud 6,0° – 6,9°


Richter) y/o Terremoto (Magnitud < 7,0° Richter)

No hay procedimientos que garanticen eliminar totalmente los peligros de un sismo.


Sin embargo, los daños materiales y los accidentes personales pueden reducirse
considerablemente si se siguen las recomendaciones pertinentes.

Antes de la Emergencia

Las medidas de protección que se deben tomar en las instalaciones en caso de un


sismo:
• Conocimiento básico acerca de primeros auxilio y botiquín de emergencia.
• Asegurar elementos altos (estantes, libreros, entre otros) evitando tener
objetos que puedan caer ante un movimiento.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 66 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

• Conocer la ubicación de las llaves de agua, interruptores generales de


electricidad y gas.
• Eliminar obstáculos de las rutas de evacuación.
• Prepare y realice al interior de su trabajo simulacros de emergencias.
• Determinar el lugar más seguro y adecuado para protegernos.
• Disponer de linterna a pilas.

Durante la Emergencia

Frente a una emergencia de esta naturaleza el personal deberá considerar lo


siguiente:

• Mantenga la calma y trasmítasela a los demás ocupantes


• Aléjese de ventanas, mamparas, lámparas, estantes, tableros eléctricos o
elementos que puedan caerle encima.
• Siempre que sea posible detener los equipos, etc.
• Ubíquese frente a muros estructurales, pilares, vigas de puertas.
• Apague cualquier fuente de calor. No use fósforos, encendedores ni velas.
• No abandonar las instalaciones, ya que pueden caer trozos de vidrios u otros
objetos, recuerde que el mayor peligro se presenta al salir corriendo en el
momento de producirse el sismo.
• Domínese y espere con tranquilidad las instrucciones del personal encargado,
si fuera necesario evacuar se avisará oportunamente.
• Trate de no moverse del sitio en que se encuentra hasta que el sismo haya
pasado.
• Luego el Coordinador de Emergencia, suplente o jefatura directa, conducirá a
las personas por la vía de evacuación designada hacia el área de seguridad a
través de la utilización de puertas, las cuales son de fácil de acceso.
(Incluyendo las Visitas).
• El Coordinador de Emergencia, suplente o jefatura directa, deberá garantizar
que nadie se devuelva bajo ninguna condición.

Después del Sismo

Una vez terminado el sismo o terremoto:

• Evalúe la situación, preste ayuda si es necesario.


• No encienda fósforos ni encendedores, si necesita luz, use sólo linternas.
Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 67 de 99
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

• Puede haber escape de gas.


• No camine donde existan vidrios rotos o cables eléctricos, ni toque objetos
metálicos en contacto con ellos.
• Infunda calma y confianza.
• Prepárese para réplicas, es normal que después de un sismo fuerte, se
produzcan.
• Si la magnitud de los daños justifica una evacuación debe esperar instrucción
del coordinador de la emergencia.
• No mueva heridos graves
• No utilice el teléfono, se bloquean las líneas y no será posible su uso para
casos de real urgencia.
• Si producto del sismo se produce un amago de incendio, debe procederse
según lo indicado anteriormente en caso de Incendio.
• Si producto del sismo se generan escombros solicite el retiro de estos para
poder utilizar las áreas, los sectores deben quedar limpios y ordenados.
• Los posibles impactos ambientales que se pueden generar producto de esta
emergencia podrían ser: Emisión de Polvo. Por lo anterior: se recomienda
mantener las áreas de las instalaciones lo más ordenado posible y lo menos
posible basura. Además, una vez concluida una emergencia deseche o repare
todo tipo de elementos que pueden haber generado emisiones de polvo.

4.7.13. PROCEDIMIENTO ANTE UNA ELECTROCUCIÓN

Antes de la Emergencia

• Tener conocimientos básicos en primeros auxilio y botiquín de emergencia.


• Realizar chequeos y mantenciones a las herramientas eléctricas y tableros a
utilizar.
• En el caso de necesitar, realizar bloqueo de las áreas de trabajo.
• Evitar trabajar con energía.
• Capacitar al personal.

Durante la Emergencia

• Lo primero que se debe hacer ante una electrocución es no tocar a la víctima, ya


que la corriente eléctrica podría penetrar en nuestro organismo también. Hay que
desconectar la corriente eléctrica.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 68 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

• Posteriormente se debe alejar a la víctima de la fuente de eléctrica sin tocarla.


Para ello se debe utilizar un objeto no conductor, como madera, ya que esta no
trasmite la corriente eléctrica. En ningún caso se debe hacer uso de un objeto
metálico.
• Finalmente se debe avisar a los servicios de emergencia. En caso de no saber
cómo saber realizar maniobras de reanimación es mejor no hacer nada y esperar
a la llegada de la ambulancia que llevar a cabo una acción incorrecta que podría
agravar el estado del afectado.
• Suspender en forma inmediata la faena afectada (auto suspensión) y, además,
de ser necesario deberá evacuar dicha faena, cuando exista la posibilidad que
ocurra una nueva emergencia de similares características.

Después de La Emergencia

• Evalué la situación. Preste ayuda si es necesario.


• Debido a la emergencia, por ser un accidente de trabajo, se debe generar la DIAT
(Declaración Individual de Accidente de Trabajo) de acuerdo con lo indicado en
el procedimiento PRO-SGI-14_Investigación de Incidentes.
• En el caso de tener que realizar una maniobra de reanimación pasa a ser un
accidente de trabajo grave aplicar circular 2345, por lo que las jefaturas directas
deberán dar aviso inmediato al Gerente general de lo ocurrido, quien informará
del accidente a las entidades correspondiente en coordinación con la jefatura
directa.
• Una vez confirmado el aviso, la empresa deberá efectuar la denuncia a:

✓ Seremi de Salud, correspondiente, por vía telefónica, correo electrónico, fax


o bien personalmente.
✓ La respectiva inspección del trabajo, por vía telefónica, correo electrónico,
fax o bien personalmente.

4.7.14. PROCEDIMIENTO EN CASO DE UN DERRAME DE SUSTANCIA


PELIGROSA

Antes de la Emergencia

• Tener hoja de seguridad de cada uno de los productos almacenados, para así en
el caso de una emergencia, tener los productos identificados.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 69 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

• Asegurar que el área que se maneja materiales peligrosos cuente con material
para el control de derrames.
• Todos los materiales peligrosos almacenados deberán contar con un sistema de
contención de derrames (bandejas).
• Mantener las bodegas de sustancias y residuos peligrosos, limpios y ordenados.
• Mantener señaleticas de advertencia para el personal.
• Se deberá tener en un lugar visible un directorio de emergencias.
• Capacitar al personal respecto a esta emergencia.

Durante la Emergencia

• Demarcar con conos o cinta de peligro el área.


• Se procederá a restringir el acceso a la zona donde se haya producido el derrame.
• Si el material de derrame es inflamable, eliminar cualquier fuente de ignición que
se encuentre cerca del área del derrame (fuentes de calor, chispas, llamas,
fricción y electricidad).
• El personal que realice la limpieza deber contar con su equipo de protección
personal (buzo desechable, guantes de nitrilo, lentes de seguridad, botas
antideslizantes en el caso de necesitar, protección respiratoria).
• Mediante el uso de paños absorbentes o arena se contendrá el derrame para
evitar que se siga esparciendo. Se deberá impedir que el derrame alcance alguna
red de alcantarillado o cualquier cuerpo de aguas.
• Referirse a la hoja de seguridad, para la identificación de peligros especiales
asociados con algún derrame químico, especialmente por reacciones con
sustancias en área de derrame.
• Realizar registro del derrame, con la finalidad de realizar un seguimiento a lo
ocurrido en la emergencia.
• Se deberá asegurar el área, estableciendo un perímetro de control a una distancia
segura del derrame.
• El manejo y limpieza del área, en caso de ser un derrame menor, que no implique
amenaza humana ni ambiental, será responsabilidad del coordinador o
designado.
• Los desperdicios productos de la limpieza del derrame (paños absorbentes,
arena, etc) deben ser dispuestos en bolsas de RESPEL, pesados y etiquetados,
para luego ser dispuesto en jaula de residuos peligrosos.

Después de la Emergencia

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 70 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

• El Coordinador de Emergencia o designado elaborará un informe de la


emergencia ocurrida para ser presentada el CPHS para evaluar las acciones.
• El Coordinador de la Emergencia asegurará, que todas las actividades de
limpieza hayan sido completadas.
• El Coordinador de Emergencia es quien liberará el área donde ocurrió el derrame.
• Los desperdicios generados de la limpieza de la zona afectada deberán ser
dispuestos como residuos peligrosos.
• Los posibles impactos ambientales que se pueden generar producto de esta
emergencia podrían ser: Contaminación de Suelos. Por lo anterior: se
recomienda mantener las sustancias y residuos peligrosos en bodegas que
posean sistema de contención de derrames y bien almacenados. Además, una
vez concluida una emergencia verifique de que otro método puede controlar los
posibles derrames.

4.7.15. PROCEDIMIENTO EN CASO DE VOLCAMIENTO VEHICULAR

Antes de la Emergencia

• Capacitar al personal respecto a esta emergencia.


• Con la finalidad evitar estos riesgos, es necesario que el personal encargado
de la conducción de vehículos reciba capacitación adecuada, así como que se
revisen y modifiquen los comportamientos incorrectos en el manejo.
• Antes de realizar el viaje al lugar de trabajo, identifique que tipo de vehículo
necesita para el terreno en donde se va a trabajar.
• Antes de realizar cualquier viaje, haga una inspección visual de rutina en su
vehículo, esta inspección está encargado cada Jefe de Terreno o personal que
utilice el vehículo.
• Siempre visualice el área de tránsito por donde se está transitando, con la
finalidad de conocer y tener presente los obstáculos que se puedan presentar.
• Es necesario que las camionetas puedan contar con un logo el cual tenga la
identificación de la empresa y un número contacto en caso de emergencias.
• Verificar las condiciones de seguridad del vehículo (cinturón de seguridad,
airbag, frenos, luces otros)
• Conducción a la defensiva durante la conducción en carretera.
• Conducir a la velocidad máxima permitida.

Durante la Emergencia

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 71 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

• Después de ocurrido el impacto, primero verificar la condición de salud suya y


del personal, que no tengas ninguna herida de gravedad o que no comprometa
su estado de salud.
• Luego se deberán encender las luces de emergencia del vehículo y señalizar
mediante conos o triángulos reflectivos, debiéndolos ubicar a 30 metros de la
ubicación del automóvil siniestrado. Esto con el fin de que cualquier vehículo
que transite por el lugar, a 50 km por hora, alcance a detenerse o esquivar a
las personas y vehículos afectados.
• En caso de producirse la emergencia, si el Conductor del vehículo afectado se
encuentra imposibilitado para comunicarse, el trabajador que se encuentre en
mejores condiciones deberá definir de manera inmediata si el llamado deberá
ser dirigido a bomberos, carabineros o ambulancia en primera instancia y luego
proseguir con el flujograma de emergencia. Lo anterior con la finalidad de
activar una respuesta respecto a este evento, describiendo detalladamente que
pasó en el accidente y la ubicación exacta donde sucedió.
• Si se presentan heridos graves, no los muevas, pues se pueden generar
heridas o lesiones más graves de las que ocasiono el accidente. La única
excepción a esta importante regla es que en lugar del accidente pueda
presentarse, de manera inminente, un incendio, una inundación o un
deslizamiento de tierra.
• Si los heridos presentan hemorragias, colocar un pedazo de gasa o ropa y se
debe presionar sobre la herida y esperar que llegue el equipo paramédico. Si
los heridos no presentan gravedad, estar a un costado del vehículo siniestrado.

Después de la Emergencia

• Tomar fotografías de lo ocurrido.


• Todo el personal que trabaja o realiza una actividad en las instalaciones de la
Empresa GyO Ingeniería Ltda., sin excepción (Incluyendo contratistas y
visitas), es responsable de conocer, acatar, aplicar y actuar en consecuencia
con lo definido en el presente procedimiento.
• No mover el vehículo del lugar del accidente, a excepción que las autoridades
de tránsito lo indiquen debido a que es la única manera que tienen las
autoridades de tránsito de saber lo que realmente ocurrió.
• Anotar (si los hay) los nombres y números telefónicos de las personas que
presenciaron el accidente (testigos).
• Tener a mano los documentos (cedula y licencia de conducción) y los de auto,
y entregarlos a las autoridades competentes cuando lo soliciten.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 72 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

• En el caso de tener que realizar una maniobra de reanimación o maniobra de


rescate pasa a ser un accidente de trabajo o trayecto grave por lo que la
Jefatura Directa deberán dar aviso inmediato al Gerente General de lo
ocurrido, quien informará del accidente a las entidades correspondiente en
coordinación con la Jefatura Directa.
• Una vez confirmado el aviso, la empresa deberá efectuar la denuncia a:

✓ Seremi de Salud, correspondiente, por vía telefónica, correo electrónico,


fax o bien personalmente.
✓ La respectiva inspección del trabajo, por vía telefónica, correo
electrónico, fax o bien personalmente.

4.7.16. PROCEDIMIENTO EN CASO DE ALERTA DE TSUNAMI

Antes de la Emergencia

• En el caso de tener que realizar trabajos en área de alto riesgo, infórmese y


ubíquese de las rutas de evacuación y los sitios más seguros.
• Conozca las señales de alerta.
• Reúnase con su equipo de trabajo para definir de qué forma tienen que actuar
ante una emergencia de este tipo.
• Capacitar a los trabajadores de cómo actuar en el caso de este tipo de
emergencia, respecto a primeros auxilio y evacuación.
• En el caso de contar con algún tipo de información sobre la generación de algún
sismo que pueda generar las características para un tsunami, el personal que se
encuentre en terreno será informado de forma inmediata para que se tomen las
acciones correspondientes de evacuación del lugar.

Durante la Emergencia

• Mantenga la calma. No salga corriendo, evite el pánico. Si se presenta un sismo


fuerte, no espere la alerta, desplazarse de inmediato a un sitio alto, puede que
después del sismo se genere el tsunami. Aléjese de la costa y diríjase a los sitios
más altos.
• Utilice radio para enterarse de la situación y seguir las recomendaciones de los
organismos de socorro. Este atento al sistema de alerta establecido. Recuerde
siempre las señales de alerta y evacue.
• Si se da la orden de evacuar, camine rápido no corra.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 73 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

• Permanezca con su grupo de trabajo y cumpla con lo solicitado ya sea por el


lugar de trabajo o de acuerdo a lo establecido en la empresa.

Después de la Emergencia

• Verifique que todo su grupo de trabajo se encuentre en un sitio seguro. No


regrese a la zona hasta que las autoridades den autorización de hacerlo.
• Manténgase atento, recuerde que pueden llegar varias olas.
• Verifique si están funcionando los teléfonos y celulares, y solo úselos por
periodos cortos.
• Estén atento a las recomendaciones que se den por parte de las autoridades.
• Después del tsunami, la zona afectada estará inundada, por lo que deberá, tener
los mismos cuidados, especialmente frente a las basuras y animales peligrosos,
quienes buscaran también refugiarse en zonas altas.
• Los posibles impactos ambientales que se pueden generar producto de esta
emergencia podrían ser: Contaminación Ambiental. Por lo anterior: se
recomienda mantener lo menos posible el almacenamiento de elementos resto
de basura o residuos. Además, una vez concluida una emergencia deseche todo
tipo de elementos que pueden haber estado expuestos en las zonas inundadas.
La eliminación de los residuos debe ser de acuerdo con la clasificación de estos.

4.7.17. PROCEDIMIENTO EN CASO DE FUGA DE GAS

Antes de la Emergencia.
• Revise y verifique siempre que su instalación de gas y conexiones no tenga fugas,
colocando agua con jabón o detergente en sus uniones, pero nunca verifique con
fuego.
• Asegúrese de que su instalación de gas cuente con un regulador de presión y
válvula de paso que permita su cierre rápido en caso de fuga.
• Si tiene contenedores de gas intercambiables, revise que le sean entregados en
buenas condiciones. No permita que le instalen tanques golpeados, oxidados o
con una válvula defectuosa.
• Si cuenta con gas estacionario, solicite su mantenimiento y verifique que no
presente ninguna fuga después de cada carga.

Durante la Emergencia

• Trasladarse a la zona segura identificada en las instalaciones de la oficina GYO, o


donde se encuentre.
Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 74 de 99
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

• Mantenerse en el lado desde donde sopla el viento.


• Detener la fuga si es posible. Cierre las llaves de paso de gas más cercana al área
de la fuga o, en su defecto, la llave general de alimentación.
• Abra puertas y ventanas para que circule el aire.
• No conecte ni desconecte la energía eléctrica: los interruptores “siempre” generan
chispas y éstas, provocan una explosión.
• Avise inmediatamente a los bomberos más cercanos a su domicilio, vigile que el
personal especializado repare la fuga.
• Si la fuga se presenta directamente en la válvula del recipiente y se enciende una
flama, conserve la calma y trate de controlarla tomando en cuenta las siguientes
recomendaciones:

▪ No intente apagar el fuego en forma violenta. La flama irá disminuyendo a


medida que baje el volumen y la presión del gas.
▪ Refresque el contenedor con un chorro de agua continuo y disperso.
▪ Permita que el fuego permanezca como una flama.
▪ Aleje del área objetos y materiales combustibles que puedan incendiarse.
▪ Una vez reparada la fuga, retome las mismas medidas preventivas.

Después de la Emergencia

• Verifique que todo su grupo de trabajo se encuentre en un sitio seguro.


• Estén atento a las recomendaciones que se den por parte de personal
especializado que repare la fuga.
• Verifiqué y evalué las áreas de trabajo antes de retomar las actividades que se
encontraban realizando.
• Los posibles impactos ambientales que se pueden generar producto de esta
emergencia podrían ser: Contaminación Ambiental. Por lo anterior: se
recomienda mantener lo menos posible el almacenamiento de elementos resto
de basura o residuos. Además, una vez concluida una emergencia deseche todo
tipo de elementos que pueden haber estado expuestos en las zonas en donde
se produjo la fuga. Realice las reparaciones e inspecciones pertinentes para que
no vuelva a ocurrir.

ANEXOS

Medios para el Control de Emergencias


Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 75 de 99
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

En las instalaciones de la empresa, debemos considerar que todas las actividades se


realizan bajo un ambiente de trabajo en el cual es fundamental el prevenir y controlar
las diferentes situaciones de riesgos que puedan presentarse. Dado lo anterior, ante
una situación de emergencia en GyO Ingeniería Ltda., contamos con lo siguiente:

• Dotación de extintor con un total de 5 unidades.


• Botiquín de primeros auxilios con un total de 1 unidad.
• Pasillos amplios que conecta a todas las dependencias y a la puerta de
evacuación.
• Personal capacitado en el manejo de extintores. (Se realizará capacitación uso
y manejo de extintores)
• Equipo Coordinador ante situaciones de emergencias.

Zona de Seguridad

Es el sector o lugar físico, que razonablemente presenta mayor seguridad para los
trabajadores/as y usuarios de la oficina/instalación, considerándose las siguientes:

Zona de Seguridad

Se ha definido como Zona de Seguridad el sector identificado fuera del comedor, por
lo que una vez que se genere una alerta de emergencia debe dejar de realizar sus
labores y preparar una posible evacuación, hacia dicho sector así de esta forma se
verificará la emergencia y/o control.

Otros Números de Emergencia

Red de emergencia Números


Ambulancia 131
Bomberos 132
Carabineros 133
IST Emergencia 800204000
Hospital de San 035-2206160
Antonio
IST de San Antonio 035-2283115

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 76 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Flujograma de Accidentes

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 77 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Flujograma de Accidentes graves o fatales

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 78 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

4.8 PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA, USO Y


RECAMBIO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL

4.8.1. OBJETIVO

Definir un procedimiento general para el uso, entrega, cuidado de equipos de


elementos de protección personal, que será ocupados por la empresa.

4.8.2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todas las áreas, trabajos o actividades propias o


realizadas por terceros, que desarrollen actividades en la empresa.

4.8.3. DEFINICIONES Y/O REFERENCIAS

• Definiciones

EPP: Elemento de protección personal.

• Referencias

- Ley N° 16744, Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades


Profesionales.
- Norma OHSAS 18001:2007.

4.8.4. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

De acuerdo con la identificación de peligros y evaluación de riesgos en el desarrollo


de las diferentes actividades realizadas, se tienen en cuenta los siguientes
aspectos:

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 79 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

a) Elementos de protección personal: corresponde a cualquier equipo o


dispositivo destinado para ser usado por el trabajador, con el fin de protegerlo de
diferentes riesgos y favorecer su seguridad y salud en el trabajo.

El uso adecuado de EPP trae consigo los siguientes beneficios:

• Proporciona una barrera entre un determinado riesgo y el trabajador.


• Salvaguardar la integridad física del trabajador
• Disminuye la gravedad de la consecuencia de un posible accidente sufrido
por el trabajador

b) Clasificación de los elementos de protección personal EPP: La clasificación


de los EPP está definida en función de la parte del cuerpo a proteger, las
condiciones ambientales y los peligros a los cuales está expuesto el trabajador.
Los EPP descritos a continuación son requeridos y usado en diferentes actividades:

• Casco de seguridad: Protege de golpes y/o riesgos eléctricos. Los cascos


de seguridad proveen protección contra casos de impactos y penetración
de objetos que caen sobre la cabeza.

Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques eléctricos


y quemaduras. El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las
actividades de trabajo, para evitar esto puede usarse una correa sujetada a
la quijada. Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar
rajaduras o daño que pueden reducir el grado de protección ofrecido.

• Protección para los ojos: Protegen los ojos de proyección. Todos los
trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner en peligro
sus ojos, dispondrán de protección apropiada para estos órganos.

Los anteojos protectores para trabajadores ocupados en operaciones que


requieran empleo de sustancias químicas corrosivas o similares, serán
fabricados de material blando que se ajuste a la cara, resistente al ataque
de dichas sustancias.

Para casos de desprendimiento de partículas deben usarse lentes con lunas


resistentes a impactos. También pueden usarse caretas transparentes para
proteger la cara contra impactos de partículas.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 80 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

• Protección a la cara: son elementos diseñados para la protección de los


ojos y cara, dentro de estos tenemos:

o Mascaras con lentes de protección (máscaras de soldador), están


formados de una máscara provista de lentes para filtrar los rayos
ultravioletas e infrarrojos.

o Protectores faciales, permiten la protección contra partículas y otros


cuerpos extraños. Pueden ser de plástico transparente, cristal
templado o rejilla metálica.

• Protección respiratoria: Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de


todos los contaminantes del aire a la zona de respiración del usuario. Los
respiradores ayudan a proteger contra determinados contaminantes
presentes en el aire, reduciendo las concentraciones en la zona de
respiración por debajo del TLV u otros niveles de exposición recomendados.
El uso inadecuado del respirador puede ocasionar una sobre exposición a
los contaminantes provocando enfermedades o muerte.

Limitaciones generales de su uso.

o Estos respiradores no suministran oxígeno.

o No los use cuando las concentraciones de los contaminantes sean


peligrosas para la vida o la salud, o en atmósferas que contengan
menos de 16% de oxígeno.

o No use respiradores de presión negativa o positiva con máscara de


ajuste facial si existe barbas u otras porosidades en el rostro que no
permita el ajuste hermético.

Tipos de respiradores:

o Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas.

o Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y gases.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 81 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

o Máscaras de depósito: Cuando el ambiente está viciado del mismo


gas o vapor.

o Respiradores y máscaras con suministro de aire: para atmósferas


donde hay menos de 16% de oxígeno en volumen.

• Protección para los oídos: Cuando el nivel del ruido exceda los 85
decibeles, punto que es considerado como límite superior para la audición
normal, es necesario dotar de protección auditiva al trabajador.

Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de caucho u orejeras


(auriculares).

o Tapones, son elementos que se insertan en el conducto auditivo


externo y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de
sujeción.

o Orejeras, son elementos semiesféricos de plástico, rellenos con


absorbentes de ruido (material poroso), los cuales se sostienen por
una banda de sujeción alrededor de la cabeza.

• Protección para las manos: Los guantes que se doten a los trabajadores,
serán seleccionados de acuerdo con los riesgos a los cuales el usuario este
expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos.

Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas


condiciones. No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de
maquinaria en movimiento o giratoria.

Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con


materiales químicos no deben ser utilizados.

Tipos de guantes.

o Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se


recomienda el uso de guantes de cuero o lona.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 82 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

o Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el riesgo


de quemaduras con material incandescente se recomienda el uso de
guantes y mangas resistentes al calor.

o Para trabajos eléctricos se deben usar guantes de material aislante.

o Para manipular sustancias químicas se recomienda el uso de guantes


largos de hule o de neopreno.

• Protección para las manos: El calzado de seguridad debe proteger el pie


de los trabajadores contra humedad y sustancias calientes, contra
superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y agudos y contra
caída de objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico.

Tipos de calzado:

o Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes


tales como lingotes de metal, planchas, etc., debe dotarse de calzado
de cuero con puntera de metal.

o Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna


parte metálica, la suela debe ser de un material aislante.

o Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de goma con suela


antideslizante.

o Para trabajos con metales fundidos o líquidos calientes el calzado se


ajustará al pie y al tobillo para evitar el ingreso de dichos materiales
por las ranuras.

o Para proteger las piernas contra la salpicadura de metales fundidos


se dotará de polainas de seguridad, las cuales deben ser resistentes
al calor.

• Protección para trabajos en altura: para realizar trabajos en altura de 1.8


metros sobre el nivel de piso se debe utilizar arnés de seguridad completo:

o Casco con barbiquejo


o Cuerda de vida con cabo simple o Mosquetón

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 83 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

o Puntos de anclaje (línea de vida o mecanismo de anclaje)


o Arnés
o Cinturón en casos específicos

• Ropa de trabajo: Cuando se seleccione ropa de trabajo se deberán tomar


en consideración los riesgos a los cuales el trabajador puede estar expuesto
y se seleccionará aquellos tipos que reducen los riesgos al mínimo, además
deben incluir protección UV para trabajos con exposición al sol.

• Restricciones de Uso.
o La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de engancharse o de ser
atrapado por las piezas de las máquinas en movimiento.

o No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o con puntas, ni


materiales explosivos o inflamables.

o Es obligación del personal el uso de la ropa de trabajo dotado por la


empresa mientras dure la jornada de trabajo.

b) Selección de elementos de protección personal: para la selección de EPP,


se tienen en cuenta primero la definición de trabajos, los riesgos específicos de
cada actividad, elementos y equipos a utilizar, identificación de productos químicos,
además las inspecciones de seguridad, investigación de incidentes y mediciones
ambientales de las cuales se desprenda la necesidad de seleccionar elementos de
protección personal, además de las actividades específicas.

c) Entrega de elementos de protección personal: se hace entrega de EPP


requeridos para el desarrollo de actividades que apliquen al cargo, esta entrega es
registrada en FOR-SGI-47_ Entrega de Elementos de Protección personal, previo
a la inducción de inicio.
d) Uso de elementos de protección personal: cada trabajador es responsable
del uso adecuado y el cuidado de sus EPP, para asegurar esto, se le imparten
instrucciones sobre el correcto uso y los cuidados en la limpieza y almacenamiento
de los mismo, así como la detección temprana de anomalías que ameriten su
reposición con el fin de informar y cambiar el EPP.

e) Cambio de elementos de protección personal: cada trabajador que posea un


EPP deteriorado debe notificar de inmediato al supervisor (jefe de terreno) o asesor
en prevención, adicionalmente durante las inspecciones en terreno se verán las
Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 84 de 99
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

condiciones de los EPP de los trabajadores. Se realizará el recambio el cual debe


quedar registrado en el formato FOR-SGI-47_ Entrega de Elementos de Protección
personal.

f) Mantenimiento de los elementos de protección personal: el mantenimiento


de los EPP será responsabilidad de cada trabajador, de acuerdo con los elementos
entregados y de acuerdo con su uso, se deberá informar el tipo de limpieza
respiradores o copas auditivas que no son desechables.

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 85 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

ANEXO

CARGO: Técnico 1, Técnico 2, Ayudante.

Elementos de protección Ropa


personal Descripción de cargo
Casco Corta vientos
Descripción de la
especialidad:

Trabajo en terreno para


obras eléctricas y obras
civiles.

Riesgos Presentes:

• Caída mismo nivel


Protector auditivo • Shock eléctrico Polera pique con filtro
• Atrapamiento UV
• Exposición a ruido
• Exposición a RUV
• Manejo manual de
carga.
• Otros

Lentes de seguridad con filtro UV Pantalones

Botín de Seguridad Geólogo o chaleco


reflectante

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 86 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Guantes de cabritilla

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 87 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

CARGO: Técnico 1, Técnico 2, Ayudante.

Elementos de protección Ropa


personal Descripción de cargo
Casco
Descripción de la Corta vientos
especialidad:

Trabajo en terreno obras


civiles.

Riesgos Presentes:

• Caída mismo nivel


• Shock eléctrico
• Atrapamiento
• Exposición a ruido
Protector auditivo Polera pique con filtro
• Exposición a RUV
UV
• Manejo manual de
carga.
• Otros

Lentes de seguridad con filtro Pantalones


UV

Botín de Seguridad Geólogo o chaleco


reflectante

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 88 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Guantes de cabritilla Guante de látex Stone


Virginia industrial negro

(hormigón)

CARGO: Jefe de terreno o supervisor

Elementos de protección Ropa


personal Descripción de cargo
Casco Corta vientos
Descripción de la
especialidad:

Trabajo en terreno para


obras eléctricas y obras
civiles.

Riesgos Presentes:

• Caída mismo nivel


Protector auditivo • Shock eléctrico Camisa
• Atrapamiento
• Exposición a ruido
• Exposición a RUV
• Manejo manual de
carga.
• Otros

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 88 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Lentes de seguridad con filtro Pantalones


UV

Botín de Seguridad Geólogo o chaleco


reflectante

Guantes de cabritilla

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 88 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

CARGO: Soldador

Elementos de protección Elementos de


personal Descripción de cargo protección personal
Casco Ropa de soldador
Descripción de la
especialidad:

Trabajo en terreno para


trabajos de soldadura

Riesgos Presentes:

• Caída mismo nivel


Protector auditivo • Shock eléctrico
• Atrapamiento
• Exposición a ruido
• Exposición a RUV
• Manejo manual de
carga.
• Otros

Lentes de seguridad con filtro Guante de soldador


UV

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 91 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Botín de Seguridad Mascara de soldador

CARGO: Técnico 1, Técnico 2, Ayudante (trabajo en altura)

Elementos de protección Elementos de protección


personal Descripción de cargo personal
Casco Arnés de seguridad
Descripción de la
especialidad:

Trabajo en terreno para


obras eléctricas y obras
civiles.

Riesgos Presentes:

• Caída distinto nivel


Protector auditivo • Shock eléctrico Colas con amortiguador
• Atrapamiento
• Exposición a ruido
• Exposición a RUV
• Otros

Lentes de seguridad con filtro


UV

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 92 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Botín de
Seguridad Barbiquejo

Guantes de cabritilla

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 93 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

AFILIACIÓN IST

REGISTROS

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 94 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 95 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 96 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 97 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 98 de 99


SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Mandante: REYES Y REYES S.A
PROGRAMA DE CONTROL DE
RIESGOS Inspección

OBRAS ELECTRICAS DE MEJORAMIENTO Código: PCR-PRO-01


Página 1 de 99 DE AP, EEAS, EEAP LITORAL SUR
Fecha: 07 de Septiembre de 2018

Revisión N° 00 "No imprima si no es necesario, cuidemos nuestro medio ambiente" Página 99 de 99

También podría gustarte