Está en la página 1de 21

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

expresa un consenso sobre la necesidad de avanzar


hacia sociedades más inclusivas, solidarias y
cohesionadas, y pone a las personas en el
centro, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible y
haciendo un llamado a “que nadie se quede atrás”
en la senda del desarrollo.
Reducir la desigualdad
en y entre los países
¿en qué
consiste
?
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

El ODS 10 promueve reducir la desigualdad


causada por motivos como el sexo, edad,
discapacidad, raza, etnia o religión en los
países y la contribución de ellos a la
reducción de la desigualdad entre países,
para lo que promueve la adopción de las
políticas y la legislación pertinentes. Este
objetivo también busca mejorar la
regulación y el control de los mercados
financieros y las instituciones.
La desigualdad de ingresos está en aumento - el más rico de la
10%
población se queda hasta con el 40% del ingreso mundial total,
mientras que el más pobre obtiene solo entre el y el
10% 2%
del ingreso total. En los países en desarrollo, la desigualdad ha
7%
aumentado un , si se considera el aumento de la población.
11%
La desigualdad de ingresos ha aumentado en casi todas partes en las
últimas décadas, pero a diferentes velocidades. La más baja es en
Europa y la más alta es en el Medio Oriente.
Para frenar este aumento de las
disparidades, es necesario adoptar
políticas sólidas que empoderen a las
personas de bajos ingresos y promuevan la
inclusión económica de todos y todas,
independientemente de su género, raza o
etnia. La desigualad de ingresos es un
problema mundial que requiere soluciones
globales. Estas incluyen mejorar la
regulación y el control de los mercados y
las instituciones financieras y fomentar la
asistencia para el desarrollo y la
inversión extranjera directa para las
regiones que más lo necesiten. Otro factor
clave para salvar esta distancia es facilitar
la migración y la movilidad segura de las
personas.
En cifras

22% 16% 33%


En 2016, el 22% del ingreso global En 1980, el 1% superior tenía el 16% La desigualdad económica es impulsada en gran medida
fue recibido por el 1% superior, de los ingresos globales. El 50% por la propiedad desigual del capital. Desde 1980, se
mientras que el 10% del ingreso inferior poseía el 8% de estos produjeron grandes transferencias de la riqueza pública
fue recibido por el 50% inferior. ingresos. a la privada en casi todos los países. La repartición de la
riqueza global del 1% superior fue del 33% en 2016.

39%
Si las cosas siguen "como de
2x 60%
Las mujeres pasan, en promedio, el Las mujeres tienen el mismo acceso a los servicios
costumbre", el 1% más rico del doble de tiempo en el trabajo financieros que los hombres en solo el 60% de los
mundo alcanzará el 39% para doméstico no remunerado que los países evaluados y a la propiedad de la tierra en
2050. hombres. solo el 42% de los países evaluados.
Met a s
10.1 INGRESOS 40% POBLACIÓN POBRE

De aquí a 2030, lograr


progresivamente y mantener el
crecimiento de los ingresos del
40% más pobre de la población a
una tasa superior a la media
nacional.
10.2 INCLUSIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y POLÍTICA

De aquí a 2030, potenciar y promover la


inclusión social, económica y política de
todas las personas, independientemente
de su edad, sexo, discapacidad, raza,
etnia, origen, religión o situación
económica u otra condición.
10.3 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Garantizar la igualdad de
oportunidades y reducir la
desigualdad de resultados, incluso
eliminando las leyes, políticas y
prácticas discriminatorias y
promoviendo legislaciones, políticas y
medidas adecuadas a ese respecto.
10.4. POLÍTICAS FISCALES, SALARIALES Y DE PROTECCIÓN SOCIAL

Adoptar políticas, especialmente


fiscales, salariales y de
protección social, y lograr
progresivamente una mayor
igualdad.
10.5 REGULACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS MUNDIALES

Mejorar la reglamentación y vigilancia


de las instituciones y los mercados
financieros mundiales y fortalecer la
aplicación de esos reglamentos.
10.6 PARTICIPACIÓN DE PAÍSES EN DESARROLLO EN IFIs* Y OOII*

Asegurar una mayor representación e


intervención de los países en desarrollo en
las decisiones adoptadas por las
instituciones económicas y financieras
internacionales para aumentar la eficacia,
fiabilidad, rendición de cuentas y
legitimidad de esas instituciones.

*Instituciones Financieras *Organismos Internacionales


10.7 MIGRACIÓN Y POLÍTICAS MIGRATORIAS

Facilitar la migración y la movilidad


ordenadas, seguras, regulares y
responsables de las personas, incluso
mediante la aplicación de políticas
migratorias planificadas y bien
gestionadas.
10.A PRINCIPIO DEL TRATO ESPECIAL Y DIFERENCIADO

Aplicar el principio del trato especial y


diferenciado para los países en desarrollo,
en particular los países menos
adelantados, de conformidad con los
acuerdos de la Organización Mundial del
Comercio.
10.B. CORRIENTES FINANCIERAS PARA PAÍSES EN DESARROLLO

Fomentar la asistencia oficial para el desarrollo y


las corrientes financieras, incluida la inversión
extranjera directa, para los Estados con mayores
necesidades, en particular los países menos
adelantados, los países africanos, los pequeños
Estados insulares en desarrollo y los países en
desarrollo sin litoral, en consonancia con sus
planes y programas nacionales.
10.C COSTES DE REMESAS

De aquí a 2030, reducir a menos


del 3% los costos de transacción
de las remesas de los migrantes y
eliminar los corredores de remesas
con un costo superior al 5%.

También podría gustarte