ARTICULACIONES

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

ARTICULACIONES

Las articulaciones son las uniones entre dos o más huesos. Algunas articulaciones
normalmente no se mueven, como las localizadas entre los huesos del cráneo. Otras
permiten una amplitud de movimiento compleja.
La configuración de una articulación determina el grado y dirección de movimiento
posible. Por ejemplo, las articulaciones del hombro, de forma esférica encajada en una
concavidad, permiten rotación interna y externa, así como movimientos hacia delante,
hacia atrás, y laterales de los brazos. Las articulaciones en bisagra de las rodillas, los
dedos de la mano, y los dedos del pie permiten solo doblar (flexión) y estirar (extensión).
Articulación del hombro
Los componentes de las articulaciones proporcionan estabilidad y disminuyen el riesgo
de lesiones que puedan resultar de su uso constante. En una articulación, los extremos
de los huesos están cubiertos de cartílago. El cartílago, un tejido protector, liso, resistente
y elástico compuesto de colágeno, agua y proteoglicanos reduce la fricción por el
movimiento de las articulaciones. (El colágeno es un tejido resistente y fibroso; los
proteoglicanos son sustancias que contribuyen a proporcionar resistencia al cartílago).

Las articulaciones también están provistas de un revestimiento (membrana sinovial) que,


a su vez, forma la cápsula articular. Las células del tejido sinovial producen una pequeña
cantidad de líquido claro (líquido sinovial) que proporciona alimento al cartílago y reduce
más la fricción facilitando el movimiento.

Clasificación por estructura


• Sinoviales.
• Fibrosas.
• Cartilaginosas.
• Diartrosis.
• Anfiartrosis.
• Sinartrosis.

También podría gustarte