Está en la página 1de 4

APLICACIÓN BATERIA DE RIESGO PSICOSOCIAL

1. OBJETO:

Establecer los pasos a seguir para aplicar la batería de riesgo psicosocial de la Universidad
Javeriana en los trabajadores de la ladrillera Ocaña.

2. ALCANCE:

Este procedimiento se aplicará a los trabajadores de la ladrillera Ocaña en todas sus


modalidades de contratación.

3. REFERENCIAS:

Resolución 2646 de 2008, Baterías de riesgo psicosocial de la Universidad Javeriana (fondo


de riesgos laborales)

4. DEFINICIONES

4.1 Trabajo: Toda actividad humana remunerada o no, dedicada a la producción,


comercialización, transformación, venta o distribución de bienes o servicios y/o
conocimientos, que una persona ejecuta en forma independiente o al servicio de otra
persona natural o jurídica.

4.2 Riesgo: Probabilidad de ocurrencia de una enfermedad, lesión o daño en un grupo


dado.

4.3 Factor de riesgo: Posible causa o condición que puede ser responsable de la
enfermedad, lesión o daño.

4.4 Factores de riesgo psicosociales: Condiciones psicosociales cuya identificación y


evaluación muestra efectos negativos en la salud de los trabajadores o en el trabajo.

4.5 Factor protector psicosocial: Condiciones de trabajo que promueven la salud y el


bienestar del trabajador.

1
4.6 Condiciones de trabajo: Todos los aspectos intralaborales, extralaborales e
individuales que están presentes al realizar una labor encaminada a la producción de
bienes, servicios y/o conocimientos.

4.7 Estrés: Respuesta de un trabajador tanto a nivel fisiológico, psicológico como


conductual, en su intento de adaptarse a las demandas resultantes de la interacción de
sus condiciones individuales, intralaborales y extralaborales.

5. RESPONSABLES

Todo el personal empleado en la ladrillera Ocaña garantizará la participación en la


aplicación de la batería de riesgo psicosocial y las directivas de la empresa se encargaran
de contratar al personal necesario para ejecutar la aplicación de dicha batería, además de
las actividades que de ella deriven.

- Explicar de forma clara y precisa el objetivo del presente procedimiento a los


trabajadores de la planta de producción.

- Ofrecer un espacio apropiado para la aplicación de la batería de riesgo psicosocial

- Llevar registro de asistencia y comprobación en la entrega de las encuestas

6. PROCEDIMIENTO

El procedimiento de evaluación de factores de riesgo psicosocial, se desarrolla en dos


etapas:

6.1 La primera etapa es la identificación de riesgos a partir de la aplicación de la batería


de riesgo psicosocial del Ministerio de Salud y Protección social; para lo cual se realizará:

6.1.1 Sensibilización a los trabajadores: Se les comunicara a los trabajadores el objetivo


de la evaluación, y se socializaran los puntos a tratar además del consentimiento
informado, que de manera libre aprobara cada uno.

6.1.2 Aplicación de la batería: El desarrollo de la batería se realiza en un tiempo de 45


minutos, previa explicación de los instrumentos a resolver, además de los tipos de
preguntas e inquietudes que surjan.

2
6.1.3 Análisis de los resultados: A través del aplicativo determinado por el ministerio de
protección social, se ingresan las respuestas dadas por los trabajadores, donde se
obtendrá una base de datos en formato Excel.

6.1.4 Elaboración de informe y presentación de los resultados a la gerencia y HSEQ:


Posterior al ingreso de datos al aplicativo, se realizara el análisis sociodemográfico y los
niveles de riesgo por cuestionario (intralaboral, extralaboral y estrés).

6.2 Segunda etapa: a partir del análisis de los resultados obtenidos se establecen
estrategias de intervención y control que formarán parte del programa propuesto.

Para el desarrollo de cada una de las etapas se presentan avances a la gerencia y se


realizan los ajustes que se consideren pertinentes.

7. REGISTROS

- Formato de asistencia

- Formato de consentimiento informado

- Ficha de datos generales

- Encuesta factores intralaborales

- Encuesta factores Extralaborales

- Encuesta estrés.

- Informe de resultados

- Programa de Intervención

8. BIBLIOGRAFIA

Ministerio de la Protección Social. (17 de julio de 2008). Por la cual se establecen

disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación,

evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la

exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la

3
determinación del origen de las patologías causadas por el estrés

ocupacional. [Resolución 2646]. DO: [47059]. Recuperado de:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?I=31607

Ministerio de la protección Social. (2011). Batería de instrumentos para la

evaluación de factores de riesgo psicosocial. Recuperado de:

http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Estudios/Ba

teria-riesgo-psicosocial-1.pdf

También podría gustarte