Está en la página 1de 8

VERSIÓN No.

01
CONTRATO LABORAL VIGENTE DESDE 29-12-2020
APROBÓ: GERENTE GENERAL
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Página 1 de 8
TRABAJO CODIGO: SG-DOC-025

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO TÉRMINO INDEFINIDO

NOMBRE DEL TRABAJADOR:


IDENTIFICACIÓN: CC.

DIRECCIÓN DEL TRABAJADOR:


TELEFONO DEL TRABAJADOR:
CORREO ELECTRONICO:
CARGO U OFICIO QUE DESEMPEÑARÁ EL
MINERO
TRABAJADOR:
SALARIO - VALOR: $

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL TALLAS: PANTALON: CAMISETA: BOTAS:

PERÍODOS DE PAGO: MENSUAL

FECHA DE INICIACIÓN DE LABORES:


CIUDAD DONDE HA SIDO CONTRATADO EL
CHITA
TRABAJADOR:
TÉRMINO DEL CONTRATO: INDEFINIDO

Entre EL EMPLEADOR y EL TRABAJADOR, de las condiciones ya dichas, identificados como aparece al pie
de sus firmas, se ha celebrado el presente contrato individual de trabajo, regido además por las siguientes
cláusulas:

PRIMERA: OBJETO. EL EMPLEADOR contrata los servicios personales de EL TRABAJADOR y éste se obliga:
a) a poner al servicio de EL EMPLEADOR toda su capacidad normal de trabajo en el desempeño de las
funciones propias del oficio mencionado y en las labores anexas y complementarias del mismo, de conformidad
con las órdenes e instrucciones que le imparta EL EMPLEADOR, directamente o a través de sus representantes;
b) a prestar sus servicios en forma exclusiva a EL EMPLEADOR, es decir, a no prestar directa, ni indirectamente
servicios laborales a otros empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia
de este contrato; y c) a guardar absoluta reserva sobre los hechos, documentos físicos y/o electrónicos,
informaciones y en general, sobre todos los asuntos y materias que lleguen a su conocimiento por causa o con
ocasión de su contrato de trabajo.

CUARTA: TRABAJO NOCTURNO, SUPLEMENTARIO, DOMINICAL Y/O FESTIVO. Todo trabajo nocturno,
suplementario o en horas extras y todo trabajo en día domingo o festivo en los que legalmente debe concederse
descanso, se remunerará conforme a la Ley. Para el reconocimiento y pago del trabajo suplementario, nocturno,
dominical o festivo, EL EMPLEADOR o sus representantes deberán haberlo autorizado previamente y por
escrito. Cuando la necesidad de este trabajo se presente de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse
y darse cuenta de él por escrito, a la mayor brevedad, a EL EMPLEADOR o a sus representantes para su
aprobación. EL EMPLEADOR, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario, o trabajo
nocturno o en días de descanso legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o que,
habiendo sido avisado inmediatamente, no haya sido aprobado como queda dicho. Tratándose de trabajadores
de dirección, confianza o manejo, no habrá lugar al pago de horas extras.
VERSIÓN No. 01
CONTRATO LABORAL VIGENTE DESDE 29-12-2020
APROBÓ: GERENTE GENERAL
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Página 2 de 8
TRABAJO CODIGO: SG-DOC-025

QUINTA: JORNADA DE TRABAJO. EL TRABAJADOR se obliga a laborar la jornada máxima legal, salvo
acuerdo especial, en los turnos y dentro de las horas señalados por EL EMPLEADOR, pudiendo hacer este
ajuste o cambios de horario cuando lo estime conveniente, sin que ello se considere como una desmejora en
las condiciones laborales de EL TRABAJADOR. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse
total o parcialmente las horas de la Jornada ordinaria, con base en lo dispuesto por el Art. 164 del CS.T,
modificado por el Art 23 de la ley 50/90, teniendo en cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones
de la Jornada no se computan dentro de las misma, según el Art 167 ibídem.

El trabajador se compromete a laborar la jornada máxima de 48 horas de lunes a sábado, sin perjuicio de la
condición de trabajador de dirección, confianza y manejo que pueda tener la atención al direccionamiento o
coordinación que desarrolla en su labor, el manejo de dineros o bienes de la empresa y las demás actividades
que se enmarquen en este concepto.

SEXTA: PERÍODO DE PRUEBA. La quinta parte de la duración inicial del presente contrato se considera como
período de prueba, es decir los primeros 60 días del presente contrato a partir de la firma del mismo, cualquiera
de las partes podrá terminar el contrato unilateralmente, en cualquier momento durante dicho período y sin
previo aviso, sin que se cause el pago de indemnización alguna. En caso de prórrogas del presente contrato,
se entenderá que no hay nuevo período de prueba.

SÉPTIMA: TERMINACIÓN UNILATERAL. Son justas causas para dar por terminado unilateralmente este
contrato, por cualquiera de las partes, las enumeradas en el artículo 62 del C.S.T., modificado por el artículo 7°
del Decreto 2351/65 y además, por parte de EL EMPLEADOR, las faltas que para el efecto se califiquen como
graves en reglamentos, manuales, instructivos y demás documentos que contengan reglamentaciones,
órdenes, instrucciones o prohibiciones de carácter general o particular, pactos, convenciones colectivas, laudos
arbitrales y las que expresamente convengan calificar así en escritos que formarán parte integral del presente
contrato. Expresamente se califican en este acto como faltas graves, la violación a las obligaciones y
prohibiciones contenidas en el presente contrato.

OCTAVA: LABORES A DESARROLLAR.

Solicitar y preparar las herramientas e insumos necesarios para ejecutar la labor asignada.
En el frente arrancar el mineral, roca o mixto del frontón de manera secuencial de arriba hacia abajo, avanzando
de acuerdo a la longitud asignada y sección de la vía.

Realizar el descargue del frente (descargar el mineral o material arrancado).

En el caso de uso de madera, realizar el labrado de los elementos de sostenimiento y su posterior colocación
de acuerdo al diseño. En caso de fortificación, instalación de los arcos de acero y del forro de acuerdo a
parámetros de diseño.

Realizar la instalación o prolongación de carrilera

En caso de usos de explosivos para el arranque en el avance de los frentes de desarrollo, tener en cuenta las
siguientes actividades: instalación del equipo de perforación, perforación de barrenos de acuerdo a un diseño
pre establecido, retirada del equipo, cargue de los barrenos con explosivo y retacado de acuerdo a los consumos
de diseño, conexión de los barrenos y realización de la voladura previo protocolo de seguridad para estos casos.
Abandono del frente hasta normalizar ventilación y condiciones del macizo para dar inicio al proceso de
descargue, labrado de los elementos del sostenimiento y su instalación y prolongación de actividades de
carrilera.

Cumplir las políticas de gestión ambiental tanto en la unidad de explotación como en el campamento de acuerdo
a las instrucciones.
VERSIÓN No. 01
CONTRATO LABORAL VIGENTE DESDE 29-12-2020
APROBÓ: GERENTE GENERAL
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Página 3 de 8
TRABAJO CODIGO: SG-DOC-025

Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST de la sociedad.
Dar cumplimiento a lo establecido en el contrato y en el Reglamento Interno de Trabajo
Responder por la conservación, correcto uso y reintegro oportuno y en buen estado de los elementos, útiles,
herramientas, equipos de trabajo que le hayan sido facilitados o asignados para la realización de las labores
encomendadas, así como por los daños que por culpa o negligencia ocasionen a la empresa.

Abstenerse de, salvo autorización expresa, suministrar a terceros información de su trabajo, especialmente
sobre los asuntos que sean de naturaleza reservada, guardando estricta reserva de las comunicaciones,
documentos y hechos conocidos en el desempeño de sus funciones o por razón de su oficio, cuya divulgación
pueda causar perjuicios a la empresa.

Desempeñar las demás tareas que le sean asignadas por el jefe inmediato; las que reciba por delegación y
aquellas inherentes a las desarrolladas por el área.

NOVENA: MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES LABORALES. EL TRABAJADOR acepta desde ahora


expresamente todas las modificaciones de sus condiciones laborales determinadas por EL EMPLEADOR en
ejercicio de su poder subordinante, tales como el horario de trabajo, el lugar de prestación del servicio y el cargo
u oficio y/o funciones, siempre que tales modificaciones no afecten su honor, dignidad o sus derechos mínimos,
ni impliquen desmejoras sustanciales o graves perjuicios para él, de conformidad con lo dispuesto por el Art. 23
del CS.T. Modificado por el Art. 1° de la ley 50/90. Los gastos que se originen por el traslado de lugar de
prestación del servicio de EL TRABAJADOR serán cubiertos por EL EMPLEADOR, de conformidad con el
numeral 8° del Art. 57 del C.S.T. Así mismo, se pacta entre las partes que se deja claro que por las condiciones
propias de salud del Trabajador se inicia de manera formal un verdadero contrato de trabajo, distinto al modelo
en que se venía prestando el servicio, ya que desde la firma del contrato en adelante va a existir plena
subordinación del trabajador, contrario a como se venía manejando la relación entre las partes, en ese sentido,
el empleador se compromete desde la firma del contrato a reconocer todos y cada uno de los derechos laborales
del trabajador y éste a su vez se compromete a subordinarse a las órdenes del empleador, de ahora en adelante.

DÉCIMA: Las partes podrán convenir que el trabajo se preste en lugar distinto del inicialmente contratado,
siempre que tales traslados no desmejoren las condiciones laborales o de remuneración del TRABAJADOR, o
impliquen perjuicios para él. Los gastos que se originen con el traslado serán cubiertos por el EMPLEADOR, de
conformidad con el numeral 8 del artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo. El TRABAJADOR se obliga a
aceptar los cambios de oficio que decida el EMPLEADOR dentro de su poder subordinante, siempre que se
respeten las condiciones laborales del TRABAJADOR y no se le causen perjuicios. Todo ello sin que se afecte
el honor, la dignidad y los derechos mínimos del TRABAJADOR, de conformidad con el artículo 23 del Código
Sustantivo del Trabajo, modificado por la Ley 50 de 1990, artículo 1.

DÉCIMA PRIMERA: Si el TRABAJADOR no se presenta al trabajo durante dos (2) días, sin previo aviso y sin que
haya plena y comprobada justificación, se presume que ha abandonado el puesto, entendiéndose que ello es
una falta grave y constituye una justa causa de terminación unilateral del CONTRATO por parte del
EMPLEADOR.

DÉCIMA SEGUNDA: Si el TRABAJADOR, por causa de enfermedad o accidente, no asistiere a su trabajo, deberá
presentar al EMPLEADOR, con la mayor brevedad, la respectiva incapacidad, a cuyo efecto se establece que
exclusivamente será válida la expedida por los médicos de la EPS o la entidad que la remplace o de la respectiva
Entidad Promotora de Salud, según el caso, para justificar las ausencias antedichas.

DÉCIMA TERCERA: Cuando se cometan daños por negligencia imputable al trabajador, este se compromete
a reparar los daños. Autoriza desde ahora al empleador, para que se cobre o compense el valor de los daños
causados por su culpa. Se excluye de responsabilidad los daños no imputables al trabajador por el uso normal
y corriente de los elementos o útiles de trabajo y los producidos por un tercero.

DÉCIMA CUARTA: El TRABAJADOR deja constancia que conoce el, Código de Ética y Valores, el Reglamento
de Higiene y Seguridad Industrial de la Empresa y Reglamento Interno de Trabajo.
VERSIÓN No. 01
CONTRATO LABORAL VIGENTE DESDE 29-12-2020
APROBÓ: GERENTE GENERAL
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Página 4 de 8
TRABAJO CODIGO: SG-DOC-025

DÉCIMA QUINTA: El trabajador se obliga a registrar en las oficinas de la empresa, su domicilio y dirección y en
todos los casos de cambio de domicilio o dirección de residencia se obliga a dar aviso por escrito inmediato de
cualquier cambio que ocurra.

DÉCIMA SEXTA: AUTORIZACIÓN GENERAL. Con el objeto de que las relaciones se desarrollen de manera
normal y útiles para los intereses del trabajador, este último autoriza en forma general al empleador, para que
pueda deducir, retener o compensar, del valor de sus salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones, las
sumas de dinero que pueda deber por cualquier concepto, en especial, por préstamos de dinero, adelanto de
salarios, evento en el cual queda autorizado el empleador y desde la firma de este contrato para descontar del
pago en nómina o pagarse el saldo insoluto de cualquier suma de dinero que se encuentre legalmente soportada
y a cargo del trabajador, al momento de terminarse y liquidarse su contrato individual de trabajo.

DÉCIMA SÉPTIMA: Este CONTRATO ha sido redactado estrictamente de acuerdo a la ley y la jurisprudencia y
será interpretado de buena fe y en consonancia con el Código Sustantivo del Trabajo Colombiano cuyo objeto,
definido en su artículo 1°, es lograr la justicia en las relaciones entre empleadores y trabajadores dentro de un
espíritu de coordinación económica y equilibrio social.

DÉCIMA OCTAVA: EXCLUSIVIDAD Y NO COMPETENCIA. Salvo lo dispuesto en el Parágrafo de la Cláusula


Segunda del presente CONTRATO, el TRABAJADOR durante el tiempo que preste sus servicios al
EMPLEADOR no podrá realizar ninguna actividad de trabajo para personas o entidades distintas a su
EMPLEADOR ni desarrollar actividades similares a las que se contratan en virtud del presente instrumento para
otro u otros empleadores. El TRABAJADOR deberá dedicar todo su tiempo y atención al cumplimiento diligente
y oportuno de sus obligaciones bajo este CONTRATO.

DÉCIMA NOVENA: JUSTAS CAUSAS DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO. Son justas causas para poner
término a este CONTRATO, unilateralmente, las enumeradas en el artículo 7° del Decreto 2.351 de 1965, el
artículo 5 de la Ley 50 de 1990, y además, por parte del EMPLEADOR, las siguientes faltas que para el efecto
se califican como graves:

1) La violación por parte del TRABAJADOR de cualquiera de sus obligaciones legales, contractuales o
reglamentarias;

2) La inasistencia puntual al trabajo sin excusa suficiente a juicio del EMPLEADOR, por dos (2) veces de un mismo
mes del calendario;

3) La ejecución por parte del TRABAJADOR de las labores remuneradas al servicio de terceros sin autorización
del EMPLEADOR;

4) La revelación de secretos y datos reservados de la empresa o del establecimiento donde trabaje, obtenida en
virtud de su relación de trabajo con el empleador, que puedan favorecer a sus competidores comerciales o que
de alguna manera perjudique sus relaciones comerciales o empresariales o lo coloquen en situación de
desventaja comercial.

5) La pugnacidad, falta de entendimiento o las repetidas desavenencias con sus compañeros de trabajo que en
juicio de sus superiores puedan lesionar la marcha armónica de las labores.

6) El hecho que el TRABAJADOR llegue embriagado al trabajo o bajo el efecto de drogas enervantes
(alucinógenas, narcóticos, o estupefacientes) que no sean prescritas médicamente, o ingiera bebidas
embriagantes o consuma tales drogas en el sitio de trabajo, aun por primera vez, o porte armas sin estar
autorizado para ello.

7) El hecho que el TRABAJADOR abandone el sitio de trabajo sin el permiso escrito de sus superiores;

8) La inasistencia a una sección completa de la jornada de trabajo, o más, sin excusa suficiente a juicio del
EMPLEADOR, salvo fuerza mayor o caso fortuito;
VERSIÓN No. 01
CONTRATO LABORAL VIGENTE DESDE 29-12-2020
APROBÓ: GERENTE GENERAL
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Página 5 de 8
TRABAJO CODIGO: SG-DOC-025

9) El hecho de retirar de las oficinas o archivos, documentos o elementos, o dar a conocer cualquier documento,
sin autorización expresa y por escrito de un superior para ello;

10) Cualquier daño que por negligencia o descuido del TRABAJADOR se cause en cualquiera de los elementos
puestos bajo su cuidado;

11) La pérdida o extravío, sin explicación válida, a juicio del EMPLEADOR, de cualquiera de los elementos de
trabajo se le confíen, así como su destrucción o deterioro anormal

12) No denunciar ante las autoridades competentes toda perdida de material de trabajo que se le presenten;

13) No acatar la orden que el EMPLEADOR dé al TRABAJADOR para ocupar otro cargo diferente al descrito en
este CONTRATO o al que posteriormente se le asigne, cuando la necesidad del servicio así lo requiera y no se
afecte los derechos mínimos ni la dignidad del trabajador;

14) Sustraer, consumir, permitir o auxiliar la sustracción o consumo de elementos de trabajo, herramientas,
mercancías de propiedad del EMPLEADOR, valores y, en general, todo hecho inmoral o ilícito cometido por el
TRABAJADOR en el lugar de trabajo o por razón de éste, aún en forma culposa;

15) El mal tratamiento de las mercancías, muebles, enseres y dependencias del EMPLEADOR;

16) Fingir enfermedad o incapacidad en la empresa para ausentarse del trabajo;

17) No operar correctamente los vehículos, máquinas, instrumentos o herramientas confiadas para el desempeño
del cargo asignado;

18) Desatender las instrucciones, órdenes o indicaciones impartidas por su Jefe inmediato o sus superiores;

19) No utilizar las prendas (ropa, vestido, calzado de labor, etc.) y/o elementos de trabajo que suministre el patrono
para el desempeño de las funciones del TRABAJADOR.

20) No dar aviso oportuno al EMPLEADOR sobre la ocurrencia de accidentes de trabajo;

21) Toda desavenencias, riñas u ofensas graves para con uno o más compañeros de trabajo;

22) No someterse a todas las medidas de control como requisas que indique el Empleador, para evitar
sustracciones de bienes de la empresa y otras irregularidades;

23) El intento de parte del trabajador de sustraer o la sustracción misma de la herramienta, implementos de trabajo,
materias primas, artículos personales de sus compañeros o jefes o cualquier otro elemento o producto de
propiedad del empleador;

24) No avisar oportunamente a su superior inmediato cualquier deficiencia que tengan los equipos o implementos,
herramientas de labor con el fin de evitar accidentes, daños o costos adicionales;

25) No brindar la atención necesaria y adecuada a los clientes potenciales y beneficiarios, en todo lo que puedan
requerir, teniendo en cuenta la particular importancia que reviste el cliente para el empleador;

26) Desempeñar el trabajador otras labores que puedan colocar en peligro su salud;

27) Utilizar los equipos de trabajo en cualquier actividad de entretenimiento o que no tengan relación directa con
las funciones propias contratadas;

28) No acatar las instrucciones que se impartan en consignas, procedimientos y órdenes que se imparta para
garantizar la realización del trabajo encomendado, mantener la seguridad de las cosas o de las personas.
VERSIÓN No. 01
CONTRATO LABORAL VIGENTE DESDE 29-12-2020
APROBÓ: GERENTE GENERAL
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Página 6 de 8
TRABAJO CODIGO: SG-DOC-025

Así mismo, serán justas causas para dar por terminado unilateralmente este contrato por parte del EMPLEADOR
las faltas que para el efecto se califiquen como graves en reglamentos y demás documentos que contengan
reglamentaciones, órdenes, instrucciones o prohibiciones de carácter general o particular, pactos, convenciones
colectivas, laudos arbitrales y las que expresamente convengan calificar así en escritos que formarán parte
integrante del presente contrato.

VIGÉSIMA: JORNADA DE TRABAJO: El TRABAJADOR se obliga a laborar la jornada máxima legal, en jornada
que desde ahora acuerdan puede ser flexible (Artículo 51 de la Ley 789 de 2002) en los turnos y dentro de las
horas señaladas por el EMPLEADOR, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de horario cuando lo estime
conveniente.

PARÁGRAFO: Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo trabajo en día domingo o festivo en los que
legalmente debe concederse descanso, mientras no sea labor que según la ley o contrato se deba ejecutar así,
se remunerará conforme a la ley, así como los correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y
pago del trabajo suplementario, dominical o festivo el EMPLEADOR o sus representantes deben autorizarlo
previamente por escrito y deberá ser incluido en el reporte de tiempos. Cuando la necesidad de este trabajo se
presente de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de él por escrito, con la mayor
brevedad, al EMPLEADOR o a sus representantes. El EMPLEADOR, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo
suplementario o en días de descanso legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o avisado
inmediatamente, como queda dicho. En el evento de que el TRABAJADOR llegue a desempeñar un cargo de
dirección, confianza o manejo, estará excluido de las regulaciones sobre jornada máxima legal, de acuerdo con
lo establecido en el artículo 162 del Código Sustantivo del Trabajo.

VIGÉSIMA PRIMERA: El EMPLEADOR, a su elección, podrá pagar al TRABAJADOR el salario aquí pactado,
las prestaciones, vacaciones o indemnizaciones que se causen a favor del TRABAJADOR, o cualquier otra
suma que la empresa le debiere, directamente en dinero efectivo o a través de cheque de Banco de la ciudad
donde labore el TRABAJADOR, o a través de consignación que se le efectuare a dicho trabajador en cuenta
corriente, de ahorros, entre otros. Si el EMPLEADOR optare por este último mecanismo de pago, el
TRABAJADOR queda obligado, dentro de los quince (15) días siguientes a la notificación de tal decisión, a
suscribir los formularios, entregar los documentos y llenar los trámites respectivos para la apertura de la cuenta
en el banco o entidad financiera que el EMPLEADOR le indique. Convienen las partes que durante la vigencia
de este CONTRATO el EMPLEADOR podrá establecer y utilizar diferentes modalidades de pago de las sumas
y conceptos ya citados, dentro de las opciones aquí pactadas.

PARÁGRAFO: Desde ahora se acuerda que cualquier trabajo diferente al contratado que se haga durante la
jornada de trabajo, no genera sobre remuneración de ninguna naturaleza.

VIGÉSIMA SEGUNDA: PROHIBICIONES ESPECIALES.- Son prohibiciones especiales del TRABAJADOR,


además de las que prevé la ley, los reglamentos de la empresa y las que se desprenden de la naturaleza y
objeto del CONTRATO y el cargo a desempeñar, las siguientes:

1) Abandonar el trabajo sin justa causa y sin previo aviso justificado dado al superior respectivo o sin permiso de
éste.
2) Ejecutar defectuosamente el trabajo.

3) Vender, cambiar, prestar o negociar en cualquier forma algún objeto de propiedad del EMPLEADOR.

4) Mantener dentro de la empresa y en cualquier cantidad licores embriagantes o tóxicos, explosivos, barbitúricos,
estupefacientes, drogas enervantes o cualquier sustancia o producto semejante.

5) No usar en la forma indicada la ropa de trabajo o los uniformes especiales, según los casos.

6) Originar o promover riñas, discordias o discusiones con otros trabajadores, superiores o visitantes, o tomar parte
en tales actos.

7) No acatar las órdenes e instrucciones sobre seguridad y vigilancia de las instalaciones del EMPLEADOR que éste
o sus representantes le impartan.
VERSIÓN No. 01
CONTRATO LABORAL VIGENTE DESDE 29-12-2020
APROBÓ: GERENTE GENERAL
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Página 7 de 8
TRABAJO CODIGO: SG-DOC-025

8) Apartarse de las órdenes, instrucciones o reglamentos establecidos por el EMPLEADOR en relación con la
forma, términos y circunstancias en que el TRABAJADOR debe cumplir sus funciones.

9) Autorizar o ejecutar, sin ser de su competencia, operaciones que afecten los intereses del EMPLEADOR, o
negociar bienes y/o mercancías del EMPLEADOR en provecho propio.

10) Presentar cuentas de gastos ficticios o reportar como cumplidas visitas o tareas no efectuadas, y

11) Toda otra prohibición que se desprenda de las labores principales, anexas, conexas y complementarias que
según lo anterior y de acuerdo con su cargo incumban al trabajador.

VIGÉSIMA TERCERA: EL TRABAJADOR, se obliga:

1) A poner al servicio del EMPLEADOR toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva, en el desempeño
de las funciones propias de su cargo y en las conexas y complementarias de dicho cargo, de conformidad con
las órdenes e instrucciones que le imparta el EMPLEADOR o sus representantes.

2) A no prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros empleadores ni a trabajar por cuenta propia en
el mismo oficio durante la vigencia de este CONTRATO.

3) Cumplir el contrato de manera cuidadosa y diligente en el lugar, tiempo y condiciones que el EMPLEADOR le
señale y de acuerdo con los horarios que se le fijen conforme a las necesidades del servicio.

4) Observar rigurosamente la disciplina interna establecida por el EMPLEADOR o por las personas autorizadas por
éste.

5) Guardar estricta reserva de todo lo que llegue a su conocimiento por razón de su oficio y cuya comunicación
pudiera causar perjuicio al EMPLEADOR o a las personas o entidades en cuyos establecimientos trabaje.

6) No atender durante las horas de trabajo asuntos u ocupaciones distintas a los que el EMPLEADOR o las
personas autorizadas por éste le encomienden.

7) Cuidar y manejar con esmero y atención las máquinas, herramientas, utensilios, materias primas, productos en
proceso o terminados, instalaciones y demás bienes del establecimiento donde preste sus servicios y evitar
todo daño o pérdida que cause perjuicios a su propietario.

8) Obtener el reporte de tiempo trabajado y entregarlo de acuerdo con especificaciones del EMPLEADOR.

9) A cumplir con las instrucciones impartidas por el EMPLEADOR o sus representantes, con el Reglamento Interno
de Trabajo, el Manual de Funciones adoptado por la Empresa, el Código de Ética y Valores, Reglamento de

10) Higiene y Seguridad Industrial, principios y políticas corporativas y de salud ocupacional impartidas por el
EMPLEADOR.

11) A sujetarse estrechamente a las órdenes, pautas, políticas y procedimientos fijados por el EMPLEADOR.

12) A guardar absoluto respeto y adecuado y correcto tratamiento con los superiores jerárquicos, compañeros de
trabajo y con los clientes y visitantes del EMPLEADOR.

13) Comunicar al EMPLEADOR todo aquello que se considere de interés para éste.

14) Dar aviso inmediato al EMPLEADOR de la ocurrencia de cualquier accidente de trabajo por parte del
TRABAJADOR o cualquier compañero de trabajo.

15) A desempeñar sus servicios, fiel, honesta, cuidadosa, diligente, puntual y lealmente, debiendo desplegar sus
VERSIÓN No. 01
CONTRATO LABORAL VIGENTE DESDE 29-12-2020
APROBÓ: GERENTE GENERAL
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL Página 8 de 8
TRABAJO CODIGO: SG-DOC-025

mejores esfuerzos en el cumplimiento de su cargo.

PARÁGRAFO: Ocasionalmente, el EMPLEADOR podrá encomendar al TRABAJADOR el desempeño de sus


funciones en beneficio o por solicitud de personas relacionadas con el EMPLEADOR, las cuales se entenderán
ejecutadas como parte de las obligaciones del TRABAJADOR bajo este CONTRATO y no dará lugar a relación
laboral alguna, ni a remuneraciones adicionales a las contempladas en este CONTRATO.

VIGÉSIMA CUARTA: De la misma forma, los servicios prestados por el TRABAJADOR para otras empresas,
en virtud de los contratos de prestación de servicios que el EMPLEADOR pudiera tener con aquéllas, no dará
lugar a relación laboral ni remuneración adicional alguna con dichas empresas.

VIGÉSIMA QUINTA: DIRECCIÓN DEL TRABAJADOR. Para todos los efectos legales, y en especial para la
aplicación del parágrafo 1 del Art- 29 de la ley 789/02, norma que modificó el Art. 65 del C.S.T., se compromete
a informar por escrito y de manera inmediata a EL EMPLEADOR cualquier cambio en su dirección de residencia,
teniéndose en todo caso como suya, la última dirección registrada en su hoja de vida.

VIGÉSIMA SEXTA: PROTECCION DE DATOS: En virtud de lo consagrado en la ley 1581 de 2012 y el decreto
1074 de 2015, EL TRABAJADOR, autoriza expresamente al EMPLEADOR para tratar los datos personales que
se suministren en desarrollo de la presente relación laboral, durante todo el tiempo de permanencia en la entidad
y después de terminada la relación contractual siempre y cuando exista un deber de conservación legal por
parte de EL EMPLEADOR. El titular declara conocer los derechos y condiciones del tratamiento de datos
personales.
VIGÉSIMA SÉPTIMA: EFECTOS. El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin efecto cualquiera
otro contrato, verbal o escrito, celebrado entre las partes con anterioridad, pudiendo las partes convenir por
escrito modificaciones al mismo, las que formarán parte integral de este contrato.

Para constancia se firma en dos o más ejemplares del mismo tenor y valor, ante testigos, un ejemplar de los
cuales recibe EL TRABAJADOR en este acto, en la ciudad y fecha que se indican a continuación. Ciudad de
Chita el día ___ mes ______ de 2021

EL EMPLEADOR:

LIBARDO COTRINA TUNAROZA FIRMA:


GERENTE GENERAL
CEDULA: 7.163.118

EL TRABAJADOR:
NOMBRE: FIRMA:
CÉDULA:

También podría gustarte