Está en la página 1de 5

Consigna de trabajo:

Elaborar de manera individual, una presentación visual en la que relacionen


tres imágenes elegidas por ustedes y texto, donde sinteticen o expliciten sus
recorridos por el curso a partir de los siguientes interrogantes:

1. ¿Cómo reconocés o describís a la UNL en el escenario educativo


actual?

2. ¿Cómo imaginás tu recorrido académico en la modalidad a distancia,


como alumno de la carrera que elegiste cursar?

3. ¿Cómo se inserta la modalidad a distancia en el contexto de la cultura


digital en el que vivimos?

4. ¿Cuál es tu posicionamiento personal frente a los aportes teóricos


trabajados en el curso?

1. El escenario educativo de UNL es bastante abierto en varios aspectos,


ya que con sus modalidades de cursado presencial y a distancia
(virtual), permite que aquellos cientos de estudiantes, docentes,
investigadores y gestores del exterior puedan elegir a UNL para
desarrollar actividades académicas y administrativas.

2. Me imagino un recorrido amigable e inclusivo ya que, el campus virtual


cuenta con una interfaz que es bastante intuitiva y también en este
apartado del portal Web de UNL
https://www.unlvirtual.edu.ar/difusion/gestion_tic/comuycapa/infografiaca
mpusvirtualunl/ nos muestran con imágenes ilustrativas, cada apartado y
nos describen su uso. También mediante los foros de cada cursado
podemos intercambiar nuestras opiniones sobre los temas de cada
materia, y podemos mediante mensajería interna contactarnos con los
docentes y tutores para nuestras consultas.

3. En 1999, La UNL crea el Programa de Educación a Distancia dando


cuenta de dos propósitos sustantivos: ampliar la cobertura educativa y
democratizar el acceso a los conocimientos y a la formación
universitaria.
La universidad identifica entonces la necesidad de incorporar una unidad
de gestión que potencie la capacidad institucional para abordar el
proyecto y crea el Centro Multimedial de Educación a Distancia
(CEMED), un espacio estratégico de desarrollo y producción,
asesoramiento y apoyo para la modalidad a distancia.

En 2002, Se decide el uso de tecnología web y otros recursos


multimediales que permiten potenciar la interacción entre los actores
involucrados, ya que se pretende ampliar y consolidar el objetivo de
extender la formación a mayor cantidad de ciudadanos. Se redefine la
estructura institucional sobre la que se extiende la modalidad y sobre la
base de la Red de Aulas Satelitales se crea la Red Multicampus, que
vincula directamente a la Universidad con las organizaciones locales.

En 2003, el CEMED proyecta un modelo de enseñanza que integra


diversas instancias y soportes. Plataforma e-Learning o Ambiente virtual
en Internet con tecnología E-ducativa, como otra línea de
enriquecimiento que aprovecha la propiedad de lo virtual para potenciar
el intercambio entre docentes y alumnos.
En 2004, el Programa de Educación a Distancia consolida una identidad
basada en la potencialidad de la tecnología web y adquiere una nueva
denominación: UNLVirtual.

En 2005, la estrategia para el Campus Virtual 1.0 se basa en reconocer


la riqueza de la tecnología web para potenciar el acceso y gestión de la
información, la comunicación entre actores y la apropiación del
conocimiento, en los procesos de enseñanza, aprendizaje y gestión.

Sobre la base de la Red Multicampus, UNLVirtual consolida una Red de


más de 100 Centros de Apoyo que se extiende por 13 provincias
argentinas: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos,
Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquen, Salta, San Luis, Santa Fe y
Tucumán.

En 2009, se crea campus virtual 2.0 que potencia el concepto de entorno


virtual para representación y la actividad de la comunidad universitaria
del Programa de Educación a Distancia, formada por estudiantes,
docentes, tutores, directores y coordinadores, equipos de trabajo,
colaboradores y administradores.

En 2014, con Campus virtual 3.0 se modifica su estructura para


adaptarse a las distintas necesidades y expandir las posibilidades de
interacción entre los actores de la comunidad académica de la
universidad. Esta versión se compone de ambientes on-line que
representan a la comunidad de la UNL, buscando transparentar el uso y
la apropiación de las TIC para la gestión y formación de todos los
actores. Incorporación de la plataforma Moodle 2.5.
Bibliografía: https://www.unlvirtual.edu.ar/programa-de-educacion-a-
distancia/

4. Creo que estos aportes teóricos nos sirven para poder llevar a cabo un
cursado a distancia con todos los conocimientos y su correcta utilización,
aprendemos a tratar con el campus virtual en apartados como gestión
administrativa, y también la sección acceso de ambientes de
comunicación institucional donde encontramos los ambientes de
coordinación académica y atención al estudiante. Por otra parte, nos
ayuda a comprender todos los apartados de UNL Virtual como lo son
mensajería interna, foros, mis cursos y como editar nuestro perfil.

También podría gustarte