Está en la página 1de 9

CREACIÓN LEY DEL 7 DE OCTUBRE DE 1942

HUAMALÍES - HUÁNUCO

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS

TERMINOS DE REFERENCIA

SUPERVISOR PARA LA EJECUCION DE LA ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN


INMEDIATA

“LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL CAMINO DE


HERRADURA EN LAS LOCALIDADES DE NIÑO JESUS Y SAN JUAN DE
QUEROSH, DISTRITO DE PUÑOS - PROVINCIA DE HUAMALIES -
DEPARTAMENTO DE HUANUCO”

munidistritalpu@gmail.com
986 753 491
Plaza de Armas S/N - Puños
CREACIÓN LEY DEL 7 DE OCTUBRE DE 1942
HUAMALÍES - HUÁNUCO

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

TÉRMINOS DE REFERENCIA
PARA LA PRESTACIÓN DE UNA PERSONA NATURAL y/o JURIDICA COMO
SUPERVISOR DE LA ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN INMEDIATA: “LIMPIEZA,
MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL CAMINO DE HERRADURA EN LAS
LOCALIDADES DE NIÑO JESUS Y SAN JUAN DE QUEROSH, DISTRITO DE PUÑOS -
PROVINCIA DE HUAMALIES - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.
El objetivo del presente proceso es la contratación la Supervisión y Control de Ejecución de la
Actividad de Intervención Inmediata “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y
ACONDICIONAMIENTO DEL CAMINO DE HERRADURA EN LAS LOCALIDADES DE NIÑO
JESUS Y SAN JUAN DE QUEROSH, DISTRITO DE PUÑOS - PROVINCIA DE HUAMALIES
- DEPARTAMENTO DE HUANUCO”, con la finalidad que se cumpla con la normativa vigente
garantizando un adecuado cumplimiento de los documentos técnicos y, consecuentemente,
una adecuada ejecución de la Actividad y puesto en servicio.
El SUPERVISOR deberá ejercer el control, la coordinación y el monitoreo permanente d los
trabajos que desarrolle el REPONSABLE TECNICO, durante la fase de ejecución del
Proyecto de Inversión, hasta la recepción, y la presentación del informe final de rendición de
cuentas, de acuerdo a la normativa, Guía técnica para el desarrollo de las actividades de
Intervención Inmediata (AII), en el marco de los Convenios suscritos con los Organismos
ejecutores, aplicable a todas las modalidades de Intervención del Programa “Lurawi Perú”
aprobado mediante RESOLUCION DIRECTORAL N°028-2022-TP/DE, a los presentes
Términos de Referencia y a lo dispuesto por la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS,
para su cumplimiento.
La Municipalidad Distrital de Puños tiene por finalidad esencial fomentar el desarrollo local,
promoviendo la inversión pública, privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los
derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y
programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.
Así mismo, tiene la misión de organizar y conducir la gestión pública local de acuerdo a sus
competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y
sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible del distrito.
A través de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural se encarga de la ejecución de obras de
infraestructura dentro del ámbito geográfico del Centro poblado de Niño Jesús y San Juan de
Querosh, para cuyo efecto debe garantizar la calidad de ejecución de las obras civiles,
implementando los controles internos respectivos; además de ello contar con personal
contratado para la Residencia de las obras con profesionales de la especialidad para
garantizar su ejecución en la jurisdicción de Distrito de Puños.

2. UNIDAD USUARIA QUE FORMULA EL REQUERIMIENTO.


GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
3. OBJETIVO DEL SUPERVISOR
El presente Proceso de Selección tiene por objetivo la contratación de una persona
natural y/o jurídica para que asuma las labores de Supervisor de la Actividad de
Intervención Inmediata: “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL
CAMINO DE HERRADURA EN LAS LOCALIDADES DE NIÑO JESUS Y SAN JUAN DE
QUEROSH, DISTRITO DE PUÑOS - PROVINCIA DE HUAMALIES - DEPARTAMENTO
DE HUANUCO”, el que contendrá especificaciones técnicas de materiales y acabados,
presupuesto referencial de la Infraestructura, listado y especificaciones técnicas, planos
de ejecución de la actividad, entre otros.

munidistritalpu@gmail.com
986 753 491
Plaza de Armas S/N - Puños
CREACIÓN LEY DEL 7 DE OCTUBRE DE 1942
HUAMALÍES - HUÁNUCO

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

La SUPERVISION asumirá la responsabilidad total de la ejecución de la actividad


desarrollada durante la ejecución de la actividad y equipamiento integral, efectuadas por
el RESPONSABLE TECNICO para este fin la SUPERVISION no tiene un carácter
limitativo. Los servicios comprenderán todo lo relacionado con la supervisión, inspección,
control financiero, control económico y administrativo, control de prevención de riesgos
(Seguridad) y Medio Ambiente, de la actividad a ejecutarse.
4. FUNCIONES DEL SUPERVISOR
Su representación en calidad de supervisor d la actividad deberá ser de manera parcial y
directa, con participación de la actividad. A continuación, se presenta una relación de las
actividades de la SUPERVISIÓN sin que sea limitativa, debiendo los proponentes
abundar y detallar sus actividades considerando lo indicado líneas abajo:

ACTIVIDADES ANTES DE LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD


 La SUPERVISION es el responsable de velar directa y permanente por la
correcta ejecución de la actividad, de acuerdo al expediente técnico aprobado,
cumplir y hacer cumplir el contrato suscrito por el Organismo Ejecutor.
 Efectuar la visita técnica a la ubicación del proyecto, afín de verificar la
compatibilidad del expediente técnico con respecto al estado real del terreno
in-situ y de acuerdo con ello emitirá el “Informe de compatibilidad del terreno
con el expediente técnico” al Supervisor de la actividad, el cual será
presentado a la Municipalidad Distrital de Puños como requisito para dar inicio
con la ejecución física de la actividad.
 La actividad contara de modo permanente y directo con la SUPERVISION.
 La SUPERVISION verificara la correcta ejecución de los trabajos y el
cumplimiento cabal de lo establecido en el convenio y en el expediente técnico
aprobado.
 Evaluar y aprobar el presupuesto analítico de la actividad presentado por el
RESPONSABNLE TECNICO para que el SUPERVISOR pueda derivar a la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS para su aprobación correspondiente
mediante Acto Resolutivo.
 Participar en la entrega del terreno y suscribir el acta respectiva. (El acta de
entrega de terreno y/o el mismo día del inicio de la actividad, dicha acta está
referida a la disponibilidad o tenencia del terreno y la delimitación de la zona
donde se ejecutará los trabajos de ejecución de actividad), adicionalmente se
podrá anexar la documentación que sustente y acredite la propiedad de la
misma.

 ACTIVIDADES EL DÍA DEL INICIO DE ACTIVIDAD


 Suscribir el acta de inicio de actividad, lo cual determinara la fecha de inicio de
ejecución de la actividad y de las valorizaciones respectivas.
 Apertura el cuaderno de actividad que deberá ser visado en todas sus páginas
por el Supervisor de actividad.

 ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDAD


 La SUPERVISION verificara el cumplimiento de las normas de seguridad,
higiene y operatividad de la actividad por parte del Responsable Técnico.

munidistritalpu@gmail.com
986 753 491
Plaza de Armas S/N - Puños
CREACIÓN LEY DEL 7 DE OCTUBRE DE 1942
HUAMALÍES - HUÁNUCO

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

 La SUPERVISIÓN realiza la ejecución física y financiera d acuerdo al


Expediente Técnico aprobado, siendo responsable de la buena calidad de la
ejecución de la actividad, administrativa y ambientalmente verificar el
cumplimiento de las obligaciones de los profesionales y otros que participen en
la ejecución.
 La información generada por el SUPERVISOR durante el proceso de ejecución
de la actividad es registrada en documento escrito (Informe Mensual), el cual
será presentado dentro de los primeros cinco (05) días calendarios, posterior al
mes de ejecución, en dos ejemplares originales al Organismo ejecutor, de los
cuales uno de ellos, el Organismo ejecutor presentará al programa para su
conocimiento y seguimiento.
 Supervisar y control de las instalaciones, equipos de construcción y del
personal.
 Constatar el replanteo general de la actividad y efectuar permanentemente el
control topográfico durante la ejecución.
 Supervisar la ejecución de los trabajos, de conformidad con el proyecto, las
especificaciones técnicas y reglamentación vigente.
 Evaluar y recomendar de ser el caso, cambios y modificaciones del proyecto
original, así como los diseños complementarios necesarios, previa autorización
del Supervisor y conformidad de la Municipalidad Distrital de Puños.
 En el caso de detectar el incumplimiento al convenio y/o modificación al
expediente técnico reportar inmediatamente a la Unidad Zonal.
 Ingresar y actualizar oportunamente la información en el sistema, respecto a la
ejecución de la obra (paralización, reinicio, término de obra, ampliaciones de
plazo, modificaciones, cronogramas y otros), para cuyos efectos la Unidad
Zonal asignará la clave para acceder al Sistema de Supervisión Externa,
desde cualquier computadora.
 Ingresar al sistema la información mensual de ejecución de obra remitida por el
Organismo Ejecutor a la Unidad Zonal.
 Reportar a la Unidad Zonal si las remisiones de los informes mensuales por
parte del Organismo Ejecutor contienen la información técnica y financiera,
asimismo deberá constatar si los gastos efectuados con el aporte del
Programa del rubro Otros y MONC se encuentran conforme al expediente
técnico aprobado.
 Evaluar permanentemente el desarrollo de administración de riesgos, debido
anotar los resultados en el cuaderno de actividad, cuando menos, con
periodicidad semanal, precisando sus efectos y los hitos afectados o no
cumplidos de ser el caso.
 Verificar que el cuaderno de asistencia de participantes proporcionado por el
Programa, esté correctamente llenado y con los V°B° del Residente de Obra y
Supervisor de Obra.
 Presentación del Informe Final, liquidación de obra.
 Revisar y evaluar el almacenamiento adecuado de todos los materiales e
insumos a utilizar en la ejecución de la obra.
 Supervisar e inspeccionar la adquisición de los suministros requeridos para la
obra, controlando estrictamente que cumplan con las características técnicas y
especificaciones del fabricante y con las normas técnicas nacionales e
internacionales, controlando asimismo la calidad de todos los
munidistritalpu@gmail.com
986 753 491
Plaza de Armas S/N - Puños
CREACIÓN LEY DEL 7 DE OCTUBRE DE 1942
HUAMALÍES - HUÁNUCO

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

materiales y elementos que se emplearán en la obra y equipamiento


respectivo, así como la instalación, colocación y funcionamiento de los
mismos, exigiendo y verificando que se realicen los ensayos apropiados y
necesarios, según las especificaciones técnicas.
 Controlar y revisar los materiales de construcción en los lugares de
preparación y en el lugar de las obras.
 Sugerir cuando y donde deben realizarse las pruebas de campo (Pruebas
Mecánica de Suelos, Concreto, Materiales, equipos a adquirir, etc.) y estar
presente durante la extracción de muestras y testigos.
 El SUPERVISOR deberá presentar los Informes específicos que se le solicite,
así como los informes Semanales, mensuales y final, según la estructura que
se le entregará al inicio de los servicios.
 Presentar la conformidad de pago de los proveedores a la entidad, dentro de
los cinco (05) días hábiles contados desde que el proveedor haya realizado la
entrega del bien ante la entidad y el jefe del almacén central haya suscrito el
acta de entrega de este, adjuntando todos los requisitos para efecto de pago.
 Es responsabilidad de la SUPERVISION previa autorización de la Entidad
Ejecutora de presentar oportunamente los proyectos y presupuestos
adicionales o deductivos, que se origen. Estos presupuestos deben ser
suscritos por la SUPERVISION y el RESPONSABLE TECNICO.
 En caso de que la entidad se vea en la necesidad de incurrir en mayores
gastos por incumplimiento de lo señalado en el párrafo anterior, estos serán de
cargo de la SUPERVISIÓN descontándose de sus honorarios.
 La supervisión no tendrá derecho a retribución de su servicio que tengan por
origen lo señalado en el numeral anterior.
 La SUPERVISION dentro de los alcances del rol contractual que le ha
correspondido desempeñar, será legalmente responsable por el periodo de
siete (07) años a lo indicado en el contrato según la normatividad vigente a
partir de la finalización de sus servicios.
 Las sanciones por incumplimiento que se aplican a la SUPERVISION
comprenden no solamente a lo establecido en estos términos de referencia y
en el contrato, sino además las que conforme a ley le corresponden, para lo
cual la ENTIDAD iniciara acciones judiciales pertinentes de su caso.
 Anotar en el cuaderno de actividad, las autorizaciones principales ocurrencias,
avances, de la actividad, entre otros, además reportar mensualmente el
acumulado de dichas anotaciones en el respectivo informe. Así mismo deberá
exigir al Organismo Ejecutor la elaboración y presentación de los cronogramas
acelerados de ejecución d actividad y deberá anotar en el cuaderno de
actividad la conformidad de determinación de los trabajos.
 Verificar el cumplimiento correcto y oportuno de las medidas de seguridad
prevista en el reglamento nacional d edificaciones (G-050).
 Verificar y valorizar conjuntamente con el Responsable Técnico los metrados
alcanzados en el periodo comprendido de ejecución d los trabajos.

AL TÉRMINO DE LA ACTIVIDAD.
 A los dos (02) días hábiles de culminada la actividad deberá revisar y aprobar
el informe del Responsable Técnico obre la entrega de los saldos de insumos y
herramientas al almacén central de la Municipalidad Distrital de
munidistritalpu@gmail.com
986 753 491
Plaza de Armas S/N - Puños
CREACIÓN LEY DEL 7 DE OCTUBRE DE 1942
HUAMALÍES - HUÁNUCO

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

Puñoscon una copia del resumen de movimiento de almacén y cuaderno de


actividad, recabando el original suscrito por el Responsable de Almacén
Central de la Municipalidad Distrital de Puños, como constancia de la entrega y
aparte de la documentación a ser entregada en la pre liquidación.
 A los cinco (05) días hábiles de presentación del informe final de actividad por
parte del Responsable Técnico, el Supervisor evaluara y aprobara la pre
liquidación y/o informe final posteriormente entregara el informe de pre
liquidación de actividad a la entidad para su revisión y conformidad respectiva.
 Presentación del informe de rendición de cuentas, no mayor a 15 días de
culminar la actividad.

RESULTADOS ESPERADOS (ENTREGABLES)


 Entrega a la Municipalidad Distrital de Puños la Pre liquidación técnica y
financiera y/o informe del monto correspondiente a la ejecución total del
proyecto por el Organismo Ejecutor.

 En caso que el Organismo Ejecutor no cumpla con remitir el informe mensual a


la Unidad Zonal en el plazo de 05 días calendarios posterior al mes de
ejecución y quedará resuelto el Convenio suscrito deberá proceder a la
constatación de obra y con ello determinar el porcentaje de avance físico de
obra conforme al Anexo N° 04 – Valorización de avance de obra mensual
desagregada acumulada,
7.0 PLAZOS Y CRONOGRAMAS
El plazo para la SUPERVISION de la actividad es de treinta y dos (32) días hábiles,
contados a partir del día siguiente que se cumplan las condiciones necesarias para dar
inicio. El plazo culmina con la recepción y presentación del informe final de rendición de
cuentas.

8.0 ALCANCES DE LA SUPERVISION


La SUPERVISION está sujeta a la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUÑOS y tendrá la
obligación de cumplir funciones generales relacionadas con su control y ejecución.
Toda comunicación entre MUNICIPLAIDAD DISTRITAL DE PUÑOS y el RESPONSABLE
TÉCNICO será a través de la SUPERVISIÓN de la Actividad.

INFORMES
1. INFORME MENSUAL DE LA SUPERVISION
 Deberá presentarse a más tardar, cinco (05) días calendarios a partir del
último día del mes ejecutado al que corresponde el informe, de conformidad
a la Guía Técnica para el desarrollo de las actividades de Intervención
Inmediata (AII), en el marco de los Convenios suscritos con los Organismos
ejecutores, aplicable a todas las modalidades de Intervención del Programa
“Lurawi Perú” aprobado mediante RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°028-
2022-TO/DE.
2. INFORME FINAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS
 Corresponde a la última prestación y deberá entregarse dentro de un plazo
no mayor de quince (15) días calendarios contados desde el día siguiente
de la culminación de la actividad o recepción de actividad.

munidistritalpu@gmail.com
986 753 491
Plaza de Armas S/N - Puños
CREACIÓN LEY DEL 7 DE OCTUBRE DE 1942
HUAMALÍES - HUÁNUCO

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

9.0 PERFIL DEL PROFESIONAL – CLAVE


9.1 JEFE DE SUPERVISIÓN:
 Ingeniero Civil, Arquitecto, Colegiado, Acreditado con copia de título profesional
y diploma de colegiatura.
 Certificado de habilidad profesional vigente.
 Inscrito en el registro Nacional de Proveedores como Consultor de Obras y/o
proveedor de servicios.
 Especialización profesional residencia, supervisión y seguridad en obra
 No tener vínculo laboral y pendientes de servicio con la entidad contratante.

EXPERIENCIA
 Ing. Civil, Arquitecto con 03 años de colegiatura.
 El profesional deberá contar con EXPERIENCIA GENERAL MINIMA
12 MESES como Responsable Técnico y/o Supervisor de Actividad de
Infraestructura en general, Residencias, Asistente de Residente y/o
Asistente de Supervisor y/o Asistente de Inspector y/o servicios en
general Asistente de Mantenimientos y/o jefe de Mantenimiento y/o
Consultor y/o Modelador y/o, acreditados mediante copia simple del
contrato y su respectiva conformidad y/o Certificado de Trabajo y/o
Constancia de Trabajo.

10.0 VALOR REFERENCIAL Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO.


El valor referencial estimado del servicio de Consultoría de Supervisión de Actividad de
AII: “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL CAMINO DE
HERRADURA EN LAS LOCALIDADES DE NIÑO JESUS Y SAN JUAN DE QUEROSH,
DISTRITO DE PUÑOS - PROVINCIA DE HUAMALIES - DEPARTAMENTO DE
HUANUCO”.

10.1 VALOR REFERENCIAL.


De acuerdo a lo descrito en los términos de referencia, el valor referencial es de S/.
6,500.00 (seis Mil Quinientos con 00 /100 Soles). Incluido los impuestos de ley.

10.2 PLAZO DE CONTRATO


El plazo de Contrato es de 1.52 mes (32 Días Hábiles)

10.3 MODALIDAD DE PAGO


El pago será cancelado a la prestación efectiva del servicio, los pagos del
SUPERVISOR DE ACTIVIDAD serán de acuerdo al avance físico y valorización de
actividad, bajo los siguientes requisitos:
 Presentación de los informes mensuales de ejecución de la actividad, de
acuerdo a las directivas aprobadas de la Municipalidad Distrital de Puños, y
demás normativas.
 A la presentación y aprobación de los informes finales de rendición de
cuentas.

munidistritalpu@gmail.com
986 753 491
Plaza de Armas S/N - Puños
CREACIÓN LEY DEL 7 DE OCTUBRE DE 1942
HUAMALÍES - HUÁNUCO

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

GARANTIAS
Se retendrá el 20% del monto total en las primeras valorizaciones como garantía
de fiel cumplimiento hasta la elaboración del informe de rendición de cuentas.
Todos los documentos de conformidad, aprobación de informes de valorizaciones
serán previa evaluación y conformidad del Área usuaria de la Municipalidad
Distrital de Puños.

10.4 Presentación de informes


El Supervisor deberá presentar el informe mensual aprobado dentro de los cinco (05)
primeros días del mes siguiente en 03 ejemplares (01 Original + 02 Copias + CD)

11.0 LUGAR DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIO


La prestación del servicio se hará en el Distrito de Puños en el centro poblado de Niño
Jesús y San Juan de Querosh, ámbito geográfico de la Unidad Zonal Huánuco.

12.0 CONFORMIDAD DEL SERVICIO


La conformidad del servicio será emitida por la parte de la Gerencia de desarrollo
Urbano y Rural, previo informe favorable del Responsable de Supervisión.

13.0 PENALIDAD
 En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del
contrato, El Programa aplicará al contratista una penalidad por cada día de atraso,
según lo establecido en el Artículo 162,164 y 165 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado aprobado por el DECRETO SUPREMO N°344-2018-EF,
la Municipalidad le aplicara la penalidad porcada día de atraso, hasta un monto
máximo equivalente al diez (10) por ciento 10% del monto total de contrato vigente, la
penalidad se aplicara y se calculara de acuerdo a la siguiente formula:

0.10 x monto
Penalidad Diaria¿
Fx Plazo en Diás
Donde
F= 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días;
F=0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (/60) días.
Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la
liquidación.
 Cuando llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la entidad podrá resolver el
contrato por incumplimiento. Para efectos del cálculo de la penalidad diaria se
considerará el monto del contrato vigente. Así mismo, el Artículo 163°, establece que
otras penalidades podrán aplicarse siempre y cuando se hayan consignado en las
bases, se podrá establecer penalidades distintas a la mencionada en el Artículo 162°,
siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la
convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del
monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas
penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora, sin
perjuicio de la indemnización por los mayores daños y perjuicios irrogados.
 Las penalidades también se aplicarán por incumplimiento de termino y plazos
contractuales y otros que establezca la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado Ley N°30225 y su Reglamento decreto Supremo N°344-2018-ef.
munidistritalpu@gmail.com
986 753 491
Plaza de Armas S/N - Puños
CREACIÓN LEY DEL 7 DE OCTUBRE DE 1942
HUAMALÍES - HUÁNUCO

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

OTRAS PENALIDADES
 Se aplicará una penalidad del 1% de su contrato, por cada día de inasistencia
injustificada a la actividad.
 Se aplicará una penalidad del 0.5% del contrato por obstaculizar el libre acceso del
cuaderno de actividad al equipo técnico de la actividad de la Municipalidad Distrital
de Puños y por no mantener esté documento en la actividad, la penalidad se
aplicará por cada día de impedimento.
 Demora en la presentación de la valorización de la actividad se aplicará una
penalidad de 0.2% de una (1) UIT por cada día de retraso.
 Se aplicará una penalidad de 0.5% de una (1) UIT por presentar la documentación
falsa de la valorización de la actividad sin perjuicio de las acciones legales
respectivas.
 Se aplicará una penalidad de 0.2% de una (1) UIT por cada retraso en levantar las
observaciones de valorización de la actividad.

14.0 DE LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


La Municipalidad Distrital de Puños podrá resolver el Contrato, de conformidad con el
Artículo 165° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en los casos en
que el prestador del servicio:
 Incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias
a su cargo.
 Haya acumulado el monto máximo de la penalidad por mora en la ejecución de
la prestación a su cargo.

Puños, mayo de 2023

munidistritalpu@gmail.com
986 753 491
Plaza de Armas S/N - Puños

También podría gustarte