Está en la página 1de 17

Propuestas para el Cierre del Ciclo Escolar

2019-2020

Secretaría de Educación Media Superior


Cierre Ciclo:

● Se llevará a cabo el seguimiento del aprendizaje a distancia y en casa con


materiales, mediante plataformas educativas o redes sociales.

● Se realizará el mapeo para actualizar las condiciones de aprendizaje a


distancia de los planteles: se definirán escuelas y alumnos con acceso y sin
acceso.

● Los planteles deberán identificar las acciones y estrategias a seguir para


atender su población dependiendo si cuentan o no con el acceso a internet.
Se realizarán las siguientes acciones en ambos supuestos:

● Se integrarán Academias virtuales de todos los subsistemas SEMS, mismas que


sesionarán para:

1. Definir los aprendizajes obtenidos de inicio de semestre al dia 18 de marzo


que se dio la suspensiòn.
2. Identificar los aprendizajes esenciales restantes prioritarios.
3. Desarrollar instrumentos de evaluación de los aprendizajes definidos en el
punto 2, considerando la rúbrica de habilidades socioemocionales.
4. El orientador brindará la rúbrica para realizar la evaluación y seguimiento de
habilidades socioemocionales en colaboración con los docentes.

● Las sesiones de las academias se pondrán a disposición mediante sites de google


y deberán de tener un orden del día y ser grabadas.

● Se continuará la atención y apertura de canales de comunicación para atender


inquietudes y dudas, entre estudiantes, docentes y todos los miembros de la
comunidad SEMS, así como el acompañamiento socioemocional.
Acciones a realizar en cada uno de los supuestos

Sin acceso a internet

● Se entregarán los materiales para operar los diferentes proyectos estratégicos


y de la SEP.
● Se difundirán diferentes mecanismo de preparatoria en línea, Telebachillerato
Comunitario y de la propia Dirección General de Bachillerato.
● Se aplicarán, diagnósticos, evaluaciones y rúbricas a los alumnos.
● Se llevará un registro de los jóvenes que desarrollan sus actividades por este
medio para su seguimiento, mediante la carpeta o portafolio de evidencias
Cuéntame tus actividades en clases.
● Se harán infografías y carteles para brindar información y apoyo
socioemocional a toda la comunidad educativa SEMS.
Acciones a realizar en cada uno de los supuestos
Con acceso a internet

● Una vez identificados los aprendizajes y los instrumentos de evaluación, se define el


esquema, la plataforma, redes o material de acuerdo al diagnóstico que se tenga.

● Se establecerán mecanismos de seguimiento a las figuras y la calidad de las clases


desarrolladas para mejorarlas y monitorear el cumplimiento de las actividades programadas.

● Se realizarán podcast como recursos didácticos que podrán utilizar los docentes en los
campos disciplinares de ciencias sociales y experimentales, mismos que puedan compartir
por whatsapp o algún otro medio

● Se realizarán videoconferencias, ponencias y difusión de webinars educativos en el “Canal


SEMS” de Youtube.

● Se dará seguimiento a los aprendizajes y socializarán las buenas prácticas y experiencias


entre estudiantes y docentes. Google Meet, calendar, hangouts chat, etc.

● Se utilizarán plataformas para potencializar los conocimientos como Khan Academy.

● Se brindará apoyo socioemocional y se promoverá el desarrollo de estas habilidades en los


alumnos.
Carpeta Cuéntame tus actividades en casa
● Esta carpeta será el equivalente al portafolio de evidencias que
construyen los alumnos en el aula, se generarán evidencias tanto
físicas ó digitales según sea el supuesto de las acciones anteriores.

● Será parte de su proceso de evaluación y deberá contener los


aprendizajes esenciales definidos en las academias y las rúbricas de
evaluación socioemocional.

● Los alumnos y profesores que cuenten con clases desarrolladas en


Google Classroom podrán utilizar la carpeta generada en Google Drive,
y el calendario de Google para dar cuenta de la realización y avance de
las mismas.

● Se llevarán a cabo espacios para compartir las buenas experiencias de


alumnos y docentes, podrán aprovechar estos insumos para crear
diferentes medios de difusión de los mismos, wikis, blogs, chats,
groups, etc.
Acciones para alumnos del curso de preparación para
ingreso a Educación Media Superior
● Se lanzará una segunda convocatoria masiva los alumnos de 3° de secundaria
que ingresarán a la Educación Media Superior brindándoles la oportunidad de
integrarse al curso de preparación que se realiza en Google Classroom.

● Los planteles brindarán de manera flexible la preparación para el ingreso a los


alumnos; brindando las sesiones académicas, de asesoría, de acompañamiento,
etc. (se podrán programar cualquier día de la semana).

● Se desarrollarán contenidos académicos y habilidades socioemocionales para el


examen de ingreso, y se aplicarán ejercicios de repaso con reactivos guía.

● Se cargarán a una carpeta electrónica los recursos didácticos y visuales de


apoyo para las clases.

● Se aplicarán evaluaciones automatizadas para seguimiento de sus avances.

● Se atenderá las dudas mediante el correo de apoyo.


6to Semestre

● Las academias virtuales construirán el empate de los contenidos del Exani II,
con unidades de aprendizaje cruzadas para preparar al alumno en su ingreso a
la Educación Superior.

● Las academias virtuales incorporarán actividades para reforzar los contenidos


del Exani II a partir de diferentes materiales y recursos en línea, aplicando
ejercicios de repaso con reactivos guía tipo Exani II.

● Se continuará con el desarrollo de actividades que fortalezcan habilidades


socioemocionales de los alumnos de Educación Media Superior.

● Se proporcionará material para reforzar los campos de Lenguaje y


Comunicación y Matemáticas evaluados por el PLANEA.
Actividades impulsadas por el Orientador
● Promoverá que los alumnos desarrollen las siguientes habilidades durante
la contingencia: adaptabilidad, creatividad, trabajo en equipo,
autorregulación y gestión del tiempo entre otras.

● Generarán una rúbrica para la autoevaluación, la coevaluación y la


heteroevaluación, lo cual permitirá al docente identificar las problemáticas,
así como darle seguimiento a las habilidades socioemocionales
desarrolladas durante el periodo de aislamiento.

● Colaboran con los docentes para implementar las rúbricas de habilidades


emocionales como parte de la evaluación de los alumnos.

● Promoverán la participación de los estudiantes en los círculo de Lectura


CoViD-19: la leCtURA ¡cura!

● Se continuará con la difusión en los comunidad SEMS, del apoyo y


atención socioemocional a todas las figuras que lo requieran a través de
Hangouts Chat: semscontigo@semsgem.mx
Fortalecer la figura de orientación

● Se certificará vía remota en habilidades para el Siglo XXI con el objetivo de


contribuir en lo académico al desarrollo de las habilidades blandas
aplicables en todos los campos disciplinares, así como preparar a los
alumnos a las requeridas por el mercado laboral.

● Se capacitarán 30 formadores de formadores y más de 750 orientadores,


que a su vez aplicarán el programa en sus escuelas.

● Cada orientador capacitará a su vez a un promedio de 30 alumnos por


medio de las plataformas, potenciadas por la Fundación Wadhwani.
Acciones socioemocionales en casa
Se Fortalecerán las habilidades socioemocionales en casa, de la siguiente manera

Retos en casa Consiste en: Actividad

Transversales Encuentra soluciones creativas e Cuidado del medio ambiente a través


interesantes a los desafíos del reciclado

Socioemocionales en casa Consiste en Actividad

Trabajando colaborativamente Creación y uso de la Torre de Hanói


con apoyo de familiares, con
Retos formativos material de recicle.
Lo que hacemos por los demás Un dibujo dirigido a la persona que
le ayudo a crear su Torre de Hanói y
su participación en el cuidado del
medio ambiente expresando como
se sentir.
Socioemocionales en casa
Círculo de Lectura SEMS

● Se leerán 26 fragmentos de títulos de autores reconocidos, a su


vez se generarán los círculos de lectura CoViD-19: la leCtURA
¡cura!, en la plataforma de Google Groups. Están abiertos para
toda la comunidad educativa.

● Dentro del material disponible para descarga podrán encontrar


diversos títulos.

● Se reconocerá dentro del trabajo de clase las lecturas hechas por


los estudiantes durante el periodo de contingencia.
Socioemocionales en casa
Webinars

● A través del “Canal SEMS” de Youtube cada semana se realizarán


conferencias y talleres de la mano de especialistas.

● Las temáticas están enfocadas principalmente en docentes y alumnos


pero pueden ser compartidas por toda la comunidad educativa.

● Se fomentarán temáticas relacionadas al desarrollo sostenible, cuidado


del medio ambiente, artísticas, actividades de cuidado y prevención de
la salud, bienestar emocional y físico de toda la comunidad educativa.

● Se procurará que los webinars se realicen con base a la identificación


de buenas prácticas, serán elaborados por los mismos docentes y
figuras educativas de todos los subsistemas SEMS para transmitir de
primera mano estrategias valiosas para la contingencia.
Retorno a clases
18 de mayo (7 semanas, 14 sesiones) / 1 de junio (5 semanas, 10 sesiones)**
Después de la contingencia sanitaria se pretende regresar a clases el 18 de mayo del presente, para
los estudiantes de los 67 Municipios que no presentaron contagios o este fue menor del 1%.

● El reingreso será de manera escalonada impartiendo clases los días lunes y miércoles a la
mitad de cada grupo y a la otra mitad los martes y jueves, destinando los días viernes a
asesorías particulares con previa cita, ponderando a los que han tenido poca oportunidad de
conectarse al aprendizaje a distancia o tengan necesidad de entregar o recoger materiales.

● No se cubrirán los programas normales, las Academias virtuales definirán los contenidos y
aprendizajes esenciales que se cubrirán en 14 o 10 sesiones.

● Las academias virtuales harán una propuesta de contenidos a evaluar y los docentes
aplicarán las evaluaciones considerando el contexto y características de sus alumnos.

** En espera de las Indicaciones de las Autoridades Federales.


● En los Municipios con poca conectividad, se abrirán los planteles para que con previa cita,
alumnos y/o docentes puedan hacer uso de los laboratorios de cómputo tomando las
recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud.

● Los estudiantes que no puedan acceder a un medio digital se les distribuirá material impreso
en colaboración con el Programa Prepa Abierta del SEIEM, Telebachillerato Comunitario y de la
Dirección General de Bachillerato.

Para los Municipios con contagios de más del 1%, el regreso será el 1ro de junio.

● Antes de esta fecha se continuará con el Programa de Aprendizaje a Distancia.


● A partir del 1ro de junio se seguirá la misma estrategia planteada anteriormente

● Se considerará el trabajo de estas cinco/siete semanas, los registros de la Carpeta Cuéntame


tus actividades en casa y los elementos desarrollados en las sesiones presenciales,
previamente definidos en las academias.
● Se brindará formación docente en el uso e implementación de la estrategia didáctica aula
invertida en las jornadas intersemestrales de acompañamiento. Teniendo como propuesta las
siguientes fechas:

Sesión Fechas año 2020

Planeación para el 13 y 14 de julio de 2020


siguiente ciclo
Cuentas de soporte y atención disponibles
Soporte General soporte@semsgem.mx

Atención a Estudiantes estudiantes@semsgem.mx

Apoyo Emocional semscontigo@semsgem.mx

Bachillerato General rhey@bggem.mx

Bachillerato Tecnológico oscar@btgem.mx

Telebachillerato Comunitario depto.informatica@tbcgem.mx

CECyTEM unidad.informatica@cecytem.mx

hmh@conalepmex.edu.mx
CONALEP

COBAEM oscar.gaona@my.cobaemex.edu.mx

@israeljeronimol

También podría gustarte