Está en la página 1de 13

DISTINCION

MACROSCOPICA Y
MICROSCOPICA
INTRODUCCIÓN
La distinción entre lo microscópico y
lo macroscópico se refiere a la escala
a la que se observa un fenómeno o
un objeto. Lo microscópico se refiere
a lo que es demasiado pequeño para
ser visto a simple vista, como las
células, virus y moléculas. Por el
contrario, lo macroscópico se refiere
a lo que es lo suficientemente grande
para ser visto fácilmente, como las
personas, los edificios y los
automóviles.
DEFINICIÓN

Macroscópico: Todo aquello que se puede ver a simple


vista.

Microscópico: Todo aquello que no se puede ver a simple


vista y que para poder verlo es necesario aumentar la forma
de verlo mediante un microscopio.
IDEAS PRINCIPALES DE LA

DISTINCIÓN MACROSCOPICA

PROPIEDADES COMPOSICION CONTEXTO DE USO


FISICAS QUIMICA
3.La distinción
1. La distinción 2. La distinción macroscópica a veces
macroscópica se macroscópica también depende del contexto
basa en las puede basarse en la de uso de los cuerpos,
propiedades físicas composición química como su función o
de los cuerpos, de los cuerpos, como aplicación específica, o
como su tamaño, su contenido en su relación con otros
forma, color, elementos, compuestos objetos o materiales
textura, dureza, o sustancias cercanos.
peso, densidad, etc. específicas.
IDEAS PRINCIPALES DE LA

DISTINCIÓN MICROSCOPICA

RESOLVER DETALLES QUE


NO SON VISIBLES A
OBJETIVIDAD AMPLIACIÓN
SIMPLE VISTA 2.El microscopio 3.Un microscopio
permite una puede hacer una
observación más ampliación
1.El uso del microscopio objetiva, ya que se considerable de la
permite ver estructuras eliminan las muestra a observar, lo
y elementos que son distorsiones subjetivas cual es útil para
demasiado pequeños que pueden ocurrir distinguir
para ser vistos con cuando se examina algo características y
claridad a simple vista. por medio de la vista detalles de la muestra.
humana.
PARAMETROS OPTICOS:

MACROSCOPICO

El parametro optico de la macroscopia es algo en pocas palabras facil de explicar


debido a que desde el punto de vista de la ciencia es todo lo que se puede ver
a simple vista sin necesidad de usar un microscopio algunos ejemplos son:

La temperatura.
La presión de un gas.
La magnetización de un sólido magnético.

PARAMETROS OPTICOS:

MICROSCOPICO

El parámetro óptico de la microscopía es lo contrario al de la macroscopia


en este si es necesario el usar instrumentos como el microscopio el cual nos
ayudara a facilitar la visualización de:
células humanas
células vegetales
levaduras
protozoarios
bacterias

TINCIÓN DE GRAM
La tinción de Gram es una prueba que detecta bacterias en el lugar donde se
sospecha una infección.
Hay dos categorías principales de infecciones bacterianas, grampositivas y
gramnegativas.
Cuando la tinción se combina con la bacteria en una muestra, las bacterias
puede seguir de color púrpura o volverse rosadas o rojas. Si se mantienen
púrpura, son grampositivas. Si se vuelven rosadas o rojas, son gramnegativas.
Las dos categorías causan tipos diferentes de infecciones:
Las infecciones grampositivas incluyen el Staphylococcus aureus resistente
a la meticilina (SARM), las infecciones por estreptococos.
Las infecciones gramnegativas incluyen salmonela, neumonía, infecciones
del tracto urinario y gonorrea.
Procedimiento de la tincion de Gram
Nos permite dividir a las bacterias en dos grandes grupos taxonomicos :Gram
positivas y negativas esto dependiendo de cual sea su comportamiento frente a
la tinción .

Las bacterias Gram positivas tienen una gruesa capa de mureina o


peptidoglicano (de 20 a 80 nm de espesor) en su pared.
las bacterias Gram negativas tienen una capa de peptidoglicano (2 nm) más fina
y una capa más externa de lipopolisacáridos, lipoproteínas y lípidos.
TINCION DE GRAM
1.-Preparar el frotis


y dejar actuar por 1 min.
2.-Cubrir el frotis ya fijado con cristal violeta
3.-Lavar con agua cuidando que no se arrastre la preparación.
4.-Cubrir con solución de Lugol y dejar actuar 1 min . Y lavar con agua.
5.-Cubrir con alcohol-acetona durante 10 segundos y lavar con agua (3 veces).
6.-Cubrir con solución de fuscino básico o safranina y dejar actuar 30 segundos

y lavar con agua.


7.-Secar y observar al microscopio
CONCLUSIÓN

También podría gustarte