Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

TEORÍA ECONÓMICA

IV semestre
CLASE 06
LECTURA DEL TEXTO

Pág. 259 al 262 – 265 al 273 Pág. 257 al 264 Pág. 221 al 244
CONCEPTOS GENERALES

Costo de oportunidad: es el
coste de la alternativa a la que
renunciamos cuando tomamos Costos explícitos: Costos de los Costos implícitos: Costos de los
una determinada decisión. Es insumos que requieren que la insumos que no requieren que
aquello a lo que renunciamos empresa desembolse dinero. la empresa desembolse dinero.
cuando tomamos una decisión
económica.

Costo contable: Gastos costo económico: Coste que


Costo irrecuperable: Gasto que
efectivos más gastos de tiene para una empresa la
no puede recuperarse una vez
depreciación del equipo de utilización de recursos
que se realiza.
capital. económicos en la producción.
COSTO TOTAL, MEDIO Y MARGINAL
▪ Costo TOTAL: CT = CF + CV
▪ Costo FIJO: Costos que no varían con la cantidad producida. No
dependen del volumen de producción, como la renta de instalaciones, el
pago de intereses por un préstamo, etc.
▪ Costo VARIABLE: Costos que varían con la cantidad producida. Se
incrementan al aumentar la producción. Éstos pueden ser la materia
prima, la energía, etc.
▪ Costo MEDIO: (CT/Q) Costos totales divididos entre la cantidad
producida.
▪ Costo fijo medio o promedio: Costo fijo total dividido entre la cantidad
producida. (CFMe = CF/Q)
▪ Costo variable medio o promedio: Costo variable total dividido entre la
cantidad producida. (CVMe = CV/Q)
▪ Costo MARGINAL: Incremento en los costos totales debido al
incremento de una unidad de producción.
COSTO TOTAL, MEDIO Y MARGINAL

▪ La gráfica muestra las curvas del costo


total de la empresa. El costo fijo total
(CFT) es constante y se representa en
la gráfica con una línea horizontal, y el
costo variable total (CVT) aumenta
conforme se incrementa la producción.
▪ El costo total (CT) aumenta a medida
que aumenta la producción.
▪ La distancia vertical entre la curva de
costo total y la curva de costo variable
total es el costo fijo total, como
muestran las dos flechas.
EL COSTO MARGINAL

▪ Con producciones pequeñas, el costo Calcule:


marginal disminuye a medida que la a. Las columnas que faltan.
producción aumenta, sin embargo, b. Efectuar el gráfico que resulte
conforme la producción aumente todavía c. ¿Habrá alguna relación con la producción?
más, el costo marginal terminará por
aumentar debido a la ley de los
rendimientos decrecientes. PRODUCCIÓN COSTO COSTO CMg (8)
COSTO CMe (5) CFMe (6) CVMe (7)
(camisas por VARIABLE TOTAL (4) (8 =
▪ Esta ley implica que cada trabajador día) (1)
FIJO (2)
(3) (4=2+3)
(5 = 4/1) (6 = 2/1) (7 = 3/1)
ΔCT/ΔQ)
adicional hace una aportación cada vez
menor a la producción. 0 25 0 25

▪ Por ello, para obtener una unidad de 4 25 25 50


producción adicional, se necesitan 10 25 50 75
todavía más trabajadores.
13 25 75 100
▪ Entonces, el costo de la unidad de
15 25 100 125
producción adicional (costo marginal)
necesariamente aumentará a la larga. 16 25 125 150
COSTO MEDIO Y COSTO MARGINAL

▪ La figura muestra:
▪ El costo total promedio (CTP)
▪ Costo fijo promedio (CFP)
▪ Costo variable promedio (CVP), y
▪ Costo marginal (CMg).
▪ Las curvas muestran tres características
que son típicas de muchas empresas:
1. El costo marginal aumenta con la cantidad
producida;
2. La curva de costo total promedio tiene
forma de U;
3. La curva de costo marginal intercepta la
curva de costo total promedio en el mínimo
de costo total promedio.
LAS CURVAS DE PRODUCTO Y COSTO

▪ La curva de producto marginal, PMg, de una empresa está vinculada


con su curva de costo marginal, CMg.
▪ Si al contratar más trabajo, de 0 a 1.5 trabajadores por día, el
producto marginal de la empresa aumenta, su costo marginal
disminuye.
▪ Si el producto marginal está en su máximo, el costo marginal está en
su mínimo. Si al contratar más trabajo el producto marginal de la
empresa disminuye, su costo marginal aumenta.
▪ La curva de producto medio, PMe, de una empresa está vinculada
con su curva de costo variable medio, CVM.
▪ Si al contratar más trabajo, hasta 2 trabajadores por día, el producto
medio de la empresa aumenta, su costo variable medio disminuye.
Si el producto medio está en su máximo, el costo variable medio
está en su mínimo. Si al contratar más trabajo el producto medio de
la empresa disminuye, su costo variable medio aumenta.
EL COSTE A LARGO PLAZO

▪ A largo plazo, la empresa tiene más


flexibilidad. Puede: ampliar su capacidad
productiva, aumentar o reducir su plantilla
de trabajadores, cambiar el diseño de sus
productos, nuevos productos, etc.
▪ Si invierto $100 000 en una nueva planta
debería de considerar en el tiempo la
depreciación y el interés que podría haber
ganado (costo de oportunidad), por lo tanto:

Costo de uso de capital = depreciación + (tipo de interés)(Capital)

r = Tasa de depreciación + Tipo de interés

9
LOS ISOCOSTOS Y LAS ISOCUANTAS

▪ Son todas las combinaciones posibles de trabajo y capital que


se pueden comprar con un determinado costo.
▪ El costo total está dado por el costo laboral (w L) y de capital (r
K), por lo tanto: C = w L + r K
▪ De donde: K = C/r – (w/r) L
▪ Así la recta de ISOCOSTO tiene una pendiente negativa
ΔK / Δ L = - (w/r)
▪ El óptimo se encontrará en el punto de tangencia entre una
isocuanta y el isocosto.
▪ La RMST = - ΔK / ΔL = PMgL / PMgK
▪ PMgL / PMgK = w/r ó PMgL / w = PMgK / r
COSTOS TOTAL, MEDIO Y MARGINAL

▪ La empresa Pasteles Rosita sufre un incendio y su propietaria pierde parte de


sus datos de costos. Los restos de papel que Rosita recupera después del
incendio proporcionan la información de la siguiente tabla (todas las cifras de
costos están en dólares).

▪ Grafique los resultados de la tabla


▪ Analice el comportamiento de las curvas.
PREGUNTAS PARA RESPONDER – recuerde que esto es
parte de la práctica del día miércoles

1. ¿Qué se entiende por curva de aprendizaje?


2. ¿Qué son economías de escala? Ejemplos
3. ¿Qué se entiende por rendimientos a escala?, ejemplos
4. Si la función de costos está dada por la función CT = 4Q2 + 2Q + 125. Calcule:
a. El costo fijo y el costo fijo medio
b. El costo variable y el costo variable medio
c. El costo marginal
d. El costo medio
e. ¿Cuál es el costo de producir 100 unidades?

También podría gustarte

  • OUTPUT3
    OUTPUT3
    Documento6 páginas
    OUTPUT3
    Gianmarco Valencia
    Aún no hay calificaciones
  • OUTPUT Merged
    OUTPUT Merged
    Documento16 páginas
    OUTPUT Merged
    Gianmarco Valencia
    Aún no hay calificaciones
  • Resolución de Ejercicios Mate Discreta
    Resolución de Ejercicios Mate Discreta
    Documento3 páginas
    Resolución de Ejercicios Mate Discreta
    Gianmarco Valencia
    Aún no hay calificaciones
  • OUTPUT1 Merged
    OUTPUT1 Merged
    Documento17 páginas
    OUTPUT1 Merged
    Gianmarco Valencia
    Aún no hay calificaciones
  • CLASE2
    CLASE2
    Documento27 páginas
    CLASE2
    Gianmarco Valencia
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios
    Ejercicios
    Documento3 páginas
    Ejercicios
    Gianmarco Valencia
    Aún no hay calificaciones