Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD 2 INFORME

PRESENTADO POR:
DAYANA MILENA LOPEZ MURCIA ID:676753
LEIDY CATALINA TABORDA CANACUE ID 618425
EDUWIN FERNANDO MARTINEZ CASTRO ID 663122

PRESENTADO A:

DINORY SERRATO ROJAS

MATERIA:
RIESGO MECANICO Y ELECTRICO
NRC: 65-32018

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

NEIVA-HUILA

2022
TABLA DE CONTENIDO

Introducción

Objetivos

Misión Y Visión

Procesos De La Actividad Económica

Descripción Del Personal

Referencias
INTRODUCCION

Sabemos la importancia y la gravedad que tiene los diferentes tipos de riesgos; en el


trascurso del tiempo hemos evidenciado como se clasifica, pero hay algo que los caracteriza
a todos y es que pueden causar daño, afectando la salud en las personas incluyendo la
muerte y en la estructura si el riesgo que ya es un peligro latente es dentro de una
organización; otra característica en común de los tipos de riesgo es que puede mitigar su
daño o su impacto con una buena seguridad.
Con esto queremos decir que los riesgos mecánicos y eléctricos son igual de peligrosos,
pero también controlables, el riesgo mecánico se producen por una serie de componentes
físicos que como dije anteriormente causan daño, lesión a la salud causado por un
movimiento mal efectuado acompañado del uso de herramientas mecánicas, al igual los
riesgos eléctricos como su nombre lo dice, se da por en contacto con la fuente generadora
de corriente eléctrica, causando graves lesiones de salud a la persona que este expuesta a
dicho riesgo.
Por lo tanto, decidimos desarrollar esta actividad con la siguiente actividad económica y
es el personal que trabaja en el cableado, conocidos por presta el servicio técnicos de
instalaciones de redes de telecomunicaciones de televisión, internet y telefonía, los
trabajadores de esta área están en frecuente riesgo, en zonas de peligros por diferentes tipos
de riesgos, desde el riesgo de caídas por altura, a robos, accidentes tránsitos y por supuesto
cabe de recalcar el riesgo mecánico y eléctrico. Por ello escogimos esta actividad
económica ya que como muchas tiene multi riesgos y nos pareció que cumple con los
factores que necesitamos desarrollar.
OBJETIVOS
visualizamos, cada componente de esta actividad económica para generar mejor
conocimiento referente al tema de riesgo mecánico y eléctrico, ya que, como futuros
administradores de la seguridad en trabajo, debemos velar por ello, desarrollar estrategias
de mitigación y analizar las causa y consecuencias de no implementar los elementos de
seguridad y las recomendaciones para tal labor.
MISION
Satisfacer las necesidades del usuario al instalar, o comercializar entretenimiento digital
y comunicaciones, dar soluciones integrales para el sector, permitiendo generar valor al
usuario, su familia y demás grupos de interés; fomentando además la mejora continua,
innovación, valores corporativos y principios éticos en un ambiente seguro y en armonía
con el entorno.

VISION
Realizar de manera eficaz las instalaciones de entretenimiento digital y de
comunicaciones, siendo reconocidos en la ciudad y afines por brindar soluciones de alto
valor agregado y por el crecimiento en venta, logrando ser referentes en la calidad e
innovación de los servicios y talento humano, asegurando además la rentabilidad.
PROCESOS DE LA ACTIVIDAD

Es una actividad económica dedicada a la instalación de señal de televisión, internet y


vía telefónica, en otras palabras, de telecomunicaciones se presta el servicio a los hogares
de la capital arrocera del Huila, Neiva, dado que los trabajadores de esta actividad son
contratados de manera independiente, por lo cual la seguridad social corre por cuenta de
cada trabajador.
La actividad laboral empieza a las 7:00 de la mañana, en un sitio ubicado por la empresa
contratadora, en el cual los supervisores entregan el material para la jornada laboral, y las
ordenes que llevan un numero de registro de los servicios del día a cada uno de los técnicos,
como son citas programadas, de allí se desplaza hacia el terreno de trabajo, hará contacto de
manera telefónica para acordar la hora de visita a la casa del usuario a cumplir dicha
instalación, en caso de ser un nuevo usuario deben de hacer perímetro de la zona,
observación, verificar el inmueble cuente con ópticas condiciones, que todo este en perfecto
estado, luego de ellos los trabajadores verificaran sus elementos de protección personal (los
EPP), en este caso el arnés de seguridad, ya que parte de su labor es en alturas, ya que
deben escalar los postes de energía, debe estar en buenas condiciones que sus ganchos estén
bien sujetados, el casco los guantes. Para cada instalación tendrá un tiempo de una hora y
media, dependiendo del servicio. Esta labor se realizar de forma mecánica ya que hay
movimiento, desplazamiento y herramientas que utiliza para realizar un buen servicio. La
hora en que se termina la jornada de trabajo es a las 5:00 pm, de allí nuevamente se
reunirán en el sitio acordado para entrega de material y cableado.
DESCRIPCIÓN DEL PERSONAL QUE CONFORMA ESTA ACTIVIDAD

Por lo general el personal que labora en esta actividad, en su mayoría son hombres ya
que dado por su condición física, son más fuertes, ya que la labor es de fuerza, resistencia,
no solo eso basta para ser técnicos de instalaciones de redes de telecomunicaciones, su
estado de salud debe de ser buena, ya que deben de tener una alimentación sana ya que su
peso debe ser apropiado, deben de tener conocimientos certificados en la labor, el curso de
alturas actualizado, deben de tener medio de transporte para movilizarse, libreta de
conducción, el rango de dad para laborar es a partir de los 18 a los 55 años de edad.
Los técnicos de instalaciones de redes de telecomunicaciones velan por el
mantenimiento de la red, una vez realizada e instalada la red, se encargarán del
mantenimiento de los posibles daños físicos, de la sustitución del cableado, entre otras
cosas.
También le corresponde el mantenimiento de los dispositivos relacionados a la red.
SEGUNDA PARTE
INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZA PARA REALIZAR EL SERVICIO
RESPUESTA A LAS PREGUNTAS

1 ¿porque considera importante hacer un diagnóstico de los riesgos a los cuales se expone
el trabajador?
Es muy importante realizar un diagnóstico porque este es un proceso sistemático que nos
ayuda a determinar cualquier situación que se encuentra expuesto y cuáles son las
tendencias de nuestros colaboradores.
Este diagnóstico se basa en recoger y ordenar datos, hechos recogidos en nuestro informe,
que nos permite juzgar mejor que es lo que se encuentra pasando, para así mismo poder
hacer la evaluación de riesgos para poder identificar o eliminar el riesgo presente en el
entorno de trabajo y de carácter urgente comenzar a valorarlo el actuar.
2 ¿qué importancia tiene contar con una caracterización de la actividad para ejecutar por el
trabajador?
La caracterización, es una herramienta que facilita la descripción, gestión y control de los
Procesos a través de la identificación de sus elementos esenciales.
La caracterización permite una comprensión cabal del objetivo de cada proceso y los
aspectos clave de cómo debe ejecutarse.
Como sabemos, un proceso es un conjunto de actividades que reciben unas «entradas», las
transforman a través de determinadas actividades, y generan las «salidas» con su
correspondiente generación de valor.

En consecuencia, la caracterización permite obtener la información en cuanto a los


requerimientos del proceso, sus actores principales, clientes, los productos que genera, así
como los mecanismos de control.

La caracterización debe ser construida de manera participativa, con la finalidad de lograr un


involucramiento de las partes interesadas, así lograr el compromiso y orientación a
resultados de quienes ejecutan el proceso.

3. ¿qué importancia tiene una matriz de identificación y valoración de riesgo?


La matriz de riesgos es una herramienta de gestión que nos permite determinar
objetivamente cuáles son los riesgos relevantes para la seguridad y salud de los trabajadores
que enfrenta una organización. Su llenado es simple y requiere del análisis de las tareas que
desarrollan los trabajadores.
La matriz de riesgos te permite analizar el riesgo al definir cada evento como de impacto
alto, medio o bajo en una escala del 1 al 25. Una vez que evalúes la gravedad y la
probabilidad de cada riesgo, otorgarás la prioridad correspondiente a cada uno y te
prepararás para ellos en consecuencia.
¿para qué sirve?

Sirve para analizar el nivel de riesgo presente en los trabajos, para comparar por nivel de
riesgo diferentes tareas, para proponer acciones concretas para disminuir los riesgos y para
estimar el impacto que estas acciones tendrán sobre el nivel de riesgo de los trabajadores.

¿Cuándo se usa?

Se debe utilizar cada vez que se implemente una tarea nueva, cada vez que se cambie un
procedimiento y por lo menos una vez al año como parte de la gestión de seguridad para
asegurar que no ha habido cambios en el nivel de protección de los trabajadores.

MATRIZ DE IDENTI FICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS


ELECTRICOS Y MECANICOS
ANALISIS DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS
ELECTRICOS Y MECANICOS

Logramos inspeccionar y observar en el acompañamiento que se realizó aún personal que


trabaja en esta actividad económica prestando su servicio como técnico instalación de señal
de televisión internet y telefonía, pudimos evidenciar qué las personas que desempeñan
dicha labor tienen niveles altos de peligro lo cual videncia la importancia en el tema de
prevención y mitigación además de crear estrategias o métodos para eliminar o reducir el
peligro que conlleva estos riesgos.
Basándonos en la matriz de identificación y evaluación de los riesgos eléctricos realizada
con base en la GTC 45, técnica colombiana hicimos dicho análisis con el único objetivo
identificar los peligros y valorar los riesgos de seguridad y salud ocupacional, teniendo en
cuenta que a través de la guía técnica GTC 45, nos dice que un accidente de trabajo es un
suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, podemos decir que los
trabajadores que realizan esta actividad no están excepto de sufrir un accidente, analizando
al periodo de tiempo de exposición qué tiene dicho personal y el peligro que con ello abarca
en la fuente generadora del riesgo mecánico y eléctrico es mayor. Con esto queremos decir
que la probabilidad de que ocurra un suceso no deseado es alta.
Además qué hay que tener en cuenta la relación que existe con el grado de peligrosidad o
de la gravedad de un riesgo reconocido, también se puede catalogar como un indicador, con
esto pretendemos decir qué se debe tener en cuenta a la hora de evaluar los peligros con
base en ello, para poder implementar mejoras para la protección de las personas que
trabajan en esta actividad ya que si no se implementa estrategias futuras se pueden producir
enfermedades laborales o la muerte.

REFERENCIA
Entrevista a un personal que presta servicios de técnicos de instalaciones de redes de
telecomunicaciones, de forma independiente de la empresa Alpavision.
https://bsc-global.org/la-caracterizacion-aspecto-clave-la-gestion-procesos/
https://prevencionlaboralrimac.com/Herramientas/Matriz-riesgo#:~:text=La%20Matriz
%20de%20Riesgos%20es,tareas%20que%20desarrollan%20los%20trabajadores.
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/
ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-
AnexoA.pdf;jsessionid=7655416664F1C5C3D0A67FCDFCA89541?sequence=2
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.ujaen.es/servicios/archivo/sites/servicio_archivo/files/uploads/Calidad/
Criterio5.pdf

También podría gustarte