Está en la página 1de 7

 

CONTROL DE LECTURA
“Niebla” de Miguel de Unamuno
 
NOMBRE: ……………………………………………………………………………………………
 
FECHA: …………………
 
OBJETIVO
: Comprender la existencia de un hombre solitario y que se da cuenta que es un personaje creadopor un autor.
HABILIDADES
: Extraer información, Interpretar el texto, evaluar la forma y el fondo, y argumentar.
INSTRUCCIONES
: Escribir con lápiz de pasta azul o negro y sin hacer borrones.
I .Selección Múltiple. Encierra en un círculo la alternativa correcta.

1. Con respecto a la madre del protagonista, podemos afirmar que:


I ya ha muerto cuando el relato comienza
II murió junto a su hijo
III falleció mientras él estaba de viaje.
a) sólo I b) sólo II c) sólo III d) sólo I y II2.

2. Augusto pudo ingresar a la casa de Eugenia porque:


I fue invitado por ella misma
II la portera concertó una cita
III el canario cayó del balcón y esto le permitió llegar de improviso.
a) sólo I b) sólo II c) sólo III d) todas las anteriores

3. Eugenia trabajaba como profesora de piano y:


I disfrutaba realmente de su trabajo
II lo hacía obligada para pagar la hipoteca que había dejado su padre
III ganaba mucho dinero y lo ahorra para su futuro
a) sólo I b) sólo II c) sólo III d) sólo I y III

4. Mauricio, el novio de Eugenia era:I un joven esforzado y trabajador, pero sin suerteII un haragán que
no tenía mayores pretensionesIII un joven tímido y pacífico, que todos queríana) sólo Ib) sólo IIc) sólo
IIId) sólo I y III

5. 5. Don Fermín y Doña Emerlinda eran:I los tíos de EugeniaII los sirvientes de AugustoIII los criados de
Víctor a) sólo Ib) sólo IIc) sólo IIId) sólo II y III

6. 6. ¿A quién (s) le confiesa Augusto que está enamorado?I A RosarioII A Fermín y LuduvinaIII A


Orfeo.a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo IIId) I y II

II. Ordena los siguientes acontecimientos de acuerdo a su orden de aparición en el relato.


( ) Miguel de Unamuno le confiesa Augusto que sólo es un personaje de ficción.( ) Augusto salva al canario de
Doña Hermelinda.( ) Víctor le cuenta a Augusto la historia de don Eloíno Rodríguez.( ) Mauricio le hace una
propuesta a Eugenia para resolver el destino de su amor.( ) Augusto conversa con margarita sobre la carta
que ha enviado Eugenia.( ) Augusto recoge un perrito callejero.( ) Miguel de Unamuno recibe la visita de
Augusto.( ) Don Antonio le cuenta a Augusto su historia familiar
1. ¿Con quién vivía Augusto en su casa?
A) Con su madre y su padre.
B) Con sus hermanos y su perro
C) Con un criado y una cocinera casados entre sí.
D) Con su madre y un criado.

2. ¿Cómo se entera el protagonista de que Eugenia estaba enamorada?


A) Se lo dice su tía doña Emerlinda
B) Se lo dice Eugenia, su enamorada.
C) Se lo dice el novio de Eugenia.
D) Se lo dice la portera de la casa de Eugenia.

3. Cuando Augusto entra por primera vez a la casa de Eugenia fue porque:
A) Eugenia concertó una cita con él.
B) La portera lo deja entrar para que vea a la muchacha.
C) Su tía en agradecimiento lo invita a su casa.
D) Se hace pasar por un cartero para poder ver a su amada.

4. ¿Quién era Mauricio?:


A) El mejor amigo de Augusto.
B) Un criado de la casa de Eugenia.
C) El tío de Eugenia.
D) El novio de Eugenia.

5. Quién era Orfeo y cuál es su importancia en el relato:


A) Su empleado, era su mejor amigo.
B) Su amigo, era su confidente.
C) Su mascota, era su confidente y compañía.
D) Su primo, era su apoyo emocional.

6. Respecto al trabajo de Eugenia, se puede mencionar:


I. disfrutaba realmente de su trabajo.
II. lo hacía obligada para pagar la hipoteca que había dejado su padre.
III. ganaba mucho dinero y lo ahorra para su futuro.

A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo III.
D) sólo I y II.

7. Mauricio, el novio de Eugenia era:


I. un joven esforzado y trabajador, pero sin suerte
II. un haragán queno tenía mayores pretensiones
III. un joven tímido y pacífico, que todos querían
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo III.
D) sólo I y II.

8. Don Fermín y Doña Emerlinda eran:


I. los tíos de Eugenia
II. los sirvientes de Augusto
III. los criados de Víctor
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo III.
D) sólo II y III.

II. Ordena los siguientes acontecimientos de acuerdo a su orden de aparición en el relato. (8 pts.)

( ) Miguel de Unamuno le confiesa Augusto que sólo es un personaje de ficción.


( ) Augusto salva al canario de Doña Hermelinda.
( ) Víctor le cuenta a Augusto la historia de don Eloíno Rodríguez.
( ) Mauricio le hace una propuesta a Eugenia para resolver el destino de su amor.
( ) Augusto conversa con margarita sobre la carta que ha enviado Eugenia.
( ) Augusto recoge un perrito callejero.
( ) Miguel de Unamuno recibe la visita de Augusto.
( ) Don Antonio le cuenta a Augusto su historia familiar

II. Preguntas de desarrollo


Lee detenidamente las preguntas y luego responde a partir de la información explícita del libro y la
comprensión global que realizaste
1. Resume la trama de la obra, reconociendo inicio, desarrollo y desenlace. (5p.)

2. Al comienzo de la novela, cuando Augusto sale de su casa sin rumbo fijo, ¿qué camino piensa tomar y qué
es lo que sucede?(3p.)
3. ¿Cómo conoce el protagonista a Eugenia, qué pasa a partir de ese momento? (3p.)

4. Mientras Augusto estaba en la Alameda pensando en Eugenia, oyó unos débiles quejidos de un pobre
animal. Explica qué ocurrió después de ese acontecimiento. (2p.)

5. Cómo Augusto hace llegar la primera carta a su amada Eugenia. (2p.)

6. Menciona cómo logra el protagonista ingresar a la casa de Eugenia y cuál es la reacción de ésta. (3p.)

7. Mencione todo lo que hace Augusto Pérez para conquistar a Eugenia. (3p.)

8. Nombre lashistorias intercaladas que aparecen a lo largo de la novela, seleccione una y relátela. (5p.)

9. Quién era Rosario, cuál es su importancia dentro de la historia. (3p.)

10. Augusto pide en matrimonio a Eugenia. Menciona qué le contesta, cuál es la reacción de Augusto y qué
pasa finalmente. (3p.)

11. Augusto toma la decisión de suicidarse, más antes se lo menciona a Unamuno. ¿Por qué? , qué ocurre
después de ese episodio. (3p.)

12. Al final de Niebla aparece “Oración fúnebre por modo de epílogo”. ¿A qué personaje está dedicado el
epílogo? ¿Qué le ocurre a este personaje? (3p.)

Interpretación personal:
1. A partir del título del libro, qué significado tiene la niebla en el mismo, por qué la obra se titula de esa
manera. Explica a partir de lo que piensas y argumenta utilizando ejemplos textuales.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
2. Casi al final del relato se presenta un quiebre en la historia, qué acontecimiento marca un antes y un
después para el desenlace, cuál es la importancia de Unamuno en dicho acontecimiento.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
3. Lee el siguientefragmento y responde las preguntas que se presentan a continuación: “Empezó a contarme
de su vida y sus desdichas. Le atajé diciéndole que se ahorrase aquel trabajo, pues las vicisitudes de su vida
sabía yo tanto como él, y se lo demostré citándole los más íntimos pormenores y los que él creía más
secretos. Me miró con ojos de verdadero terror y como quien mira a un ser increíble; creí notar que se
alteraba el color y traza del semblante y que hasta temblaba. Le tenía yo fascinado.

a) Indica quiénes son los dos personajes que se encuentran en el diálogo anterior y por qué uno de ellos
conocía todos los pormenores de la vida del chico que contaba su historia.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
__________________

b) Posterior a dicho fragmento, menciona la confesión que hace el sujeto que narra la historia e indica que
incidencia tiene dicho acontecimiento en la vida y decisión que tenía el protagonista.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
___________________

1- DE QUE MEDIDAS SE VALE AUGUSTO PARA CONQUISTAR A EUGENIA:


Primeramente, se valió de una carta la cual el entrego a la portera. Esta expresaba todo lo que sentía por
Eugenia. Luego trato de ganarse a los tíos, lo cual no fue difícil, ya que para la tía, no podía haber candidato
mejor que él. Y por último, aunque de forma desinteresada (supuestamente) el pago de la hipoteca de la casa
de Eugenia la cual en primera instancia ella no acepto, aunque más tarde cambio de opinión por sospechosas
razones.
2- NOMBRAS LAS HISTORIAS INTERCALADAS Y RELATA UNA DE ELLAS (MAURICO- EUGENIA)
-historia de los sirvientes (domingo y su esposa)
-historia de Mauricio y Eugenia
-historia del fogueterio
-historia Antonio
Bueno la historia se resume en que a Antonio lo abandona su esposa por otro, lo cual hace que nazca un gran
odio por su parte hacia los dos seres que le quitaron su felicidad. Un tiempo más tarde Antonio conoce a la
mujer del amante de su esposa, la cual fue víctima de su abandono también, Antonio se compadece de ella y
la invita a que seasu ama de llaves para finalmente entablar una relación con ella y criar al hijo del amante de
esposa.
3.-EL TEMA DEL AMOR ES TRATADO EN FORMA ESPECIAL ¿CUAL ES EL PAPEL DE LIDUVINA,
ROSARIO, EUGENIA?
El protagonista menciona tres términos de comparación, en cuanto a su forma de ver el amor. Primeramente
esta Eugenia, que le habla a la imaginación, a la cabeza. En segundo lugar rosario que le abla al corazón y
por ultimo liduvina, que le habla al estómago.
4- QUE FUNCION CUMPLEN LAS HISTORIAS INTERCALADAS
La función más específica que tienen las historias intercaladas es ahuyentar a augusto del matrimonio, ya que
estas presentan puntos de vista negativos, pesimistas, definiendo así que el resultado de tal acción no es
bueno para este.
5- RELATA LA HISTORIA DE FOGVETEIRO
La historia relata la vida de un fogueterio, el cual tenía una esposa muy hermosa, por ello este sentía mucho
orgullo y dicha de tener una esposa tan hermosa como ella. Un día hubo una explosión producida por la
pólvora que usaba el fogueterio, este quedo siego y a suesposa se le desfiguro completamente la cara, esto
por graves quemaduras, a pesar de que el fogueteiro no podía ver a su esposa, seguía orgulloso y lleno de
dicha porque su esposa era la más hermosa, y las personas que conocían su historia se compadecían de él y
afirmaban lo mismo.
6- COMO EL PROTAGONISTA CONOCE A EUGENIA
La conoce una mañana en la cual no sabía qué hacer ni a donde ir, ya que buscaba el sentido de su vida, en
el intertanto de la mañana vio a una hermosa mujer (Eugenia) y decidió seguirla.
7- QUE ROL COMPLE ORFEO EN LA VIDA DEL PROTAGONISTA
Cumple el rol de confidente, ya que este es testigo de todas la inquietudes, opiniones, desacuerdos y todos
los pensamientos que pasan por la mente de augusto, por lo tanto es un ente muy importante en el desarrollo
óptimo de la historia, ya que al halarle a Orfeo es casi como si se estuviera hablando a el mismo.

8- QUIEN EL ES PROTAGONISTA DESCRIBELO, CUAL ES SU OFICIO


Augusto Pérez es un hombre burgués de cierta edad que después de la muerte de su madre se ha quedado
solo, y que tienemucho tiempo libre dedicado a darle a la cabeza. Su forma de hablar es muy formal y de
registro culto dada su posición social y su educación. Augusto es una persona muy voluble y cambia su forma
de ser por la visión de una chica. Es descrito como un hombre alto, moreno y de buen ver.
9- A DONDE VIAJA EL PROTAGONISTA Y POR QUE, DE QUE SE TRATA LA ENTREVISTA
El protagonista viajo a salamanca, donde el autor de la obra... YA QUE ANTES DE SUICIDARSE EL QERIA
charlar CON Unamuno, puesto que HABIA LEIDO varias obras de este, incluso una que hablaba del suicidio,
pero de un momento a otro se desvió llegando al punto en que augusto descubrió que era un personaje ficticio
que creado por Unamuno y que su vida era parte de su nivola. En conclusión todo termina en discusión ya
que augusto no quería que controlaran su destino, todo se invirtió totalmente al punto de que augusto ya no
quería suicidarse, finalmente augusto se va indignado, pero aun así advertido que de iba a morir como lo
había dicho Unamuno, más tarde augusto llega a su casa y muere-

También podría gustarte