Está en la página 1de 9

LECTURA Y ESCRITURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Integrantes:

✓ Acosta Chiroque Roxana Isabel


✓ Carrero Clemente Delia Noris
✓ Diaz Diaz Flor Claudia
✓ Gil Lozano Jean Abelardo
✓ Medina Urbina Brandon Mauricio

Docente:
Mg. Segundo Darío Mestanza Camacho

Tema:
Taller de Técnicas Expositivas Nº04

2022
LECTURA Y ESCRITURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTRUCCIÓN I:
A continuación, se presenta el título del texto y solo dos párrafos de desarrollo del
escrito; debe elaborar una introducción y una conclusión. Señalar entre llaves qué tipo
de introducción y conclusión utilizó.

A. EL FEMINICIDIO Y SUS CAUSAS

En el Perú cada semana se registran 03 feminicidios, en el año 2021 la cifra de feminicidios


fue de 136 víctimas, por su rango de edad el porcentaje fue de, 84,4% mujeres adultas, 13,3%
Tipo de niñas y adolescentes y 4.4% adultas mayores. Además, se clasificaron los casos según el
Introducción: vínculo relacional, por la pareja 59.6%, por la expareja 15.4%, por algún familiar 6.6%, por un
Datos conocido 6.6% y por un desconocido 11.8%, según informó la Defensoría del Pueblo. El
Estadísticos feminicidio es uno de los temas más polémicos y vistos hoy en día, al vivir en una sociedad
machista que aún no erradica sus pensamientos retrógrados acerca de la mujer y es vista con
inferioridad. En los siguientes párrafos, se dará a conocer el tema del feminicidio y los
factores que pueden causarlo.

El feminicidio es un crimen que afecta únicamente la vida de las mujeres de todo el mundo.
Se trata de un nuevo término que está buscando un lugar en el discurso criminalístico. Al
mismo tiempo, busca visualizar una situación de violencia sistemática y silenciada por
muchos siglos por la indiferencia y tolerancia social.
Ahora bien, las razones que llevan a cometer este acto violento son variadas, pero la más
común son los celos. Muchos hombres agresores alegan que los celos los llevan a cometer el
asesinato de sus parejas. Sobre todo, si se trata de una supuesta infidelidad.

Otra causa que lleva a un hombre a perpetrar ese delito es la decisión de su pareja de
separarse, lo que no es aceptado por su agresor. Mientras que el rechazo o la negación a una
relación también es motivo de ataque. La adicción a las drogas y el alcohol también se
cuentan como causantes de la violencia del hombre hacia la mujer.
Para concluir nos hemos enfocado en las estadísticas oficiales de los feminicidios por ser la
Tipo de expresión más extrema de violencia contra la mujer, este debe ser erradicado de la sociedad,
Conclusión: donde los hombres y mujeres debemos tomar conciencia desde una óptica adecuada ya que
Reflexión muchos crímenes tienden a pasar inadvertidos, así mismo con una buena intervención de las
autoridades puede salvar vidas.
LECTURA Y ESCRITURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

A. LAS DROGAS
¿A qué se debe que existe las drogas? ¿Cuáles son las diferencias al consumir drogas legales
Tipo de o ilegales? ¿Qué efectos produce el consumo de drogas legales? Por todas estas cuestiones
Introducción: es importante tener en claro los efectos que causan en nosotros las drogas sean o no legales.
Interrogante En las siguientes líneas, daremos a saber sobre las sustancias nocivas y la conciencia que pude
tomarse sobre ellas.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), las sustancias psicoactivas, conocidas más
comúnmente como drogas, son sustancias que al ser tomadas pueden modificar la
conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento de un individuo. Los avances
en la neurociencia nos han permitido conocer mucho mejor los procesos físicos mediante los
que actúan estas sustancias.
En los últimos años se asiste a la emergencia de nuevas sustancias (NPS en sus siglas en inglés
y NSP en español) que, teniendo efectos psicoactivos, no están incluidas en la Convención de
1961 ni en la de 1971, por lo que su producción y consumo, pese a sus posibles y muchas
veces graves efectos adversos, no son ilegales. Son sustancias, podría decirse, a-legales.
Por otra parte, las principales drogas legales -el tabaco y el alcohol- son causa importante de
mortalidad y discapacidad en los países desarrollados; por tanto, podemos decir que la
legalidad o ilegalidad de las drogas no se corresponde con su posible peligrosidad.
Por todo esto, las drogas son nocivas para cualquier persona ya sean adultos o jóvenes que
Tipo de muchas veces experimentan, consumen y abusan causando efectos de alteración
Conclusión: psicoactivos, muchas de estas han salido recientemente por lo cual no tienen una restricción
Síntesis severa por las autoridades y son consideradas a-legales, dando a entender que a las drogas
no se les restringe por su peligrosidad.

INSTRUCCIÓN II:
Lee el siguiente texto y aplica los tipos de conclusiones estudiados en clase. Utiliza los
conectores de finalización
TEXTO:
La capacidad para resolver problemas es una característica muy importante para la adaptación del ser
humano a sus demandas vitales y es el rasgo definitorio de la conducta inteligente. Implica saber
organizar y utilizar los diferentes procesos, contenidos y actividades cognoscitivos, afectivos y sociales
para conseguir una meta. Un problema surge cuando queremos conseguir algo, pero los sistemas de
los que disponemos no nos permiten hacerlo inmediatamente. A menudo implica la existencia de un
obstáculo entre una situación dada y una situación meta, lo cual produce malestar. Si bien en el
proceso de solución de problemas, los esfuerzos están dirigidos fundamentalmente hallar la solución,
la identificación y representación del problema constituyen la mitad de la solución.
Es por esto que debemos saber identificar principalmente el problema, para tener la capacidad de
lograr una óptima comprensión al momento de solucionar un problema, teniendo en cuenta las
actividades positivas que nos ayudan a resolver los problemas de la mejor manera.
Se infiere que la capacidad para resolver problemas es de vital importancia para los seres humanos y
su adaptación, esta depende de la buena organización y aplicación de distintos procesos de solución
que nos ayudan a conseguir una meta superando el obstáculo que existe en la situación dada y la
meta que deseamos alcanzar para evitar un problema de mayor dimensión.
Beltrán, J.A. (2008) Procesos, Estrategias y Técnicas de Aprendizaje. España: Paidos
LECTURA Y ESCRITURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTRUCCIÓN III:
Dados los siguientes párrafos, señala los tipos de introducción y entre llaves rotula: el
marco empleado, el tema a tratar y el anticipo.

TEXTO 01:
Recurrir a la tecnología para aliviar algunas limitaciones de la naturaleza parece ser una
constante en la época moderna. Ante las limitaciones del tiempo y del espacio, surge la
increíble herramienta del e-mail y las redes sociales virtuales, así como los juegos de video
surgen debido a la necesidad de esparcimiento de los usuarios que no pueden realizar un
viaje o ausentarse por mucho tiempo de su centro de trabajo. No obstante, todas estas
ventajas que brinda la tecnología conllevan algunas consecuencias adversas como el tecno
stress y la ansiedad producida por la adicción a la participación virtual. Un fenómeno
similar se vive hoy respecto a las ventajas y peligros que pueden producir los denominados
alimentos transgénicos. A estos (en mayor proporción maíz y trigo) se les ha incorporado
características de otros insumos a través de tecnología genética. Pese a los beneficios que
podría acarrear el uso de estos productos, los comensales han elevado su voz de protesta
debido al temor de las consecuencias que podría acarrear su consumo. A continuación, se
detallarán los principales peligros que podrían generar este tipo de alimentos
genéticamente beneficiados.

TIPO DE INTRODUCCIÓN: Contexto


TEMA: Insumos de Tecnologías Genética
ANTICIPO: Peligros que podrían generar este tipo de alimentos genéticamente
beneficiados.

TEXTO 02:
A lo largo de la historia, el hombre siempre ha sentido curiosidad por saber qué sucederá
en el futuro y si el mundo tendrá o no un final. Esto ha generado que existan miles de
profecías sobre lo que se ha denominado el fin del mundo o final de los tiempos; sin
embargo, desde hace algunos años, todas estas predicciones se han centrado en una fecha
en especial: el 2012. Esto ha sucedido por la recurrencia de esta fecha en casi todas las
profecías sobre el fin del mundo. De esta manera, el año 2012 se ha convertido en el
momento más temible para algunos. Incluso, Hollywood ha tomado este motivo como
tema para una de las películas más taquilleras del año pasado: 2012 con John Cusack. En
los siguientes párrafos, se presentarán cuatro profecías, la de los mayas, la de los chinos,
de Nostradamus y el Web-bot, que tienen como fecha para el fin del mundo el año 2012.

TIPO DE INTRODUCCIÓN: Contexto.


TEMA: El fin del mundo en el año 2012.
ANTICIPO: Las profecías, la de los mayas, la de los chinos, de Nostradamus y el Web-bot,
que tienen como fecha para el fin del mundo el año 2012.
LECTURA Y ESCRITURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

TEXTO 03:
Definitivamente, la verdadera razón de ser de la labor periodística ha ido variando
significativamente con el paso del tiempo. Las generaciones actuales se enfrentan a un
nuevo tipo de prensa que prioriza lo llamativo y escandaloso, en desmedro de lo
verdaderamente trascendente o sustancial. Al respecto el destacado escritor Mario Vargas
Llosa ha referido lo siguiente: “Si ahora parece perfectamente aceptable que un fotógrafo
viole la privacidad de cualquier persona conocida para exponerla en cueros o haciendo el
amor con un amante, ¿cuánto tiempo más hará falta para que la prensa regocije a los
aburridos lectores o espectadores ávidos de escándalo mostrándoles violaciones, torturas
y asesinatos en trance de ejecutarse?” (El Comercio 2007). Es por ello que es indispensable
reflexionar en torno a la verdadera función que debe cumplir la prensa. A continuación, en
los siguientes párrafos, se desarrollarán los principales objetivos que la prensa actual debe
retomar para dignificar su profesión.

TIPO DE INTRODUCCIÓN: Analogía


TEMA: La verdadera razón de ser de la labor periodística.
ANTICIPO: Los principales objetivos que la prensa actual debe retomar para dignificar su
profesión.

TEXTO 04:
En el mundo moderno, existen varias incógnitas que la mente racional del hombre no se
puede explicar. Entre estas, destacan los muchos fenómenos paranormales que suceden y
que, en las sociedades premodernas, se explicaban a través de mitos y leyendas. Uno de
los misterios más grandes e inexplicables es el famoso Triángulo de las Bermudas. En este
lugar, ubicado en el océano Atlántico, entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Fort
Lauderdale (Florida), han desaparecido o se han desviado de su ruta varios barcos y
aviones sin que su tripulación pueda intervenir. Es esta aura de misterio la que nos obliga
a preguntarnos: ¿por qué suceden estos fenómenos?, ¿qué hace que los aviones y barcos
que se acercan desaparezcan o se desvíen?, ¿será verdad que es un agujero negro que
transporta a las personas hacia otra dimensión?, ¿existirá alguna explicación científica? Se
tratará de responder a las incógnitas anteriores en los párrafos siguientes.

TIPO DE INTRODUCCIÓN: Interrogante


TEMA: Fenómenos Paranormales
ANTICIPO: Los muchos fenómenos paranormales que suceden y que, en las sociedades
premodernas, explicaban a través de mitos y leyendas.
LECTURA Y ESCRITURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

TEXTO 05:
Pedro Almodóvar ha afirmado en varias entrevistas que, la primera vez que vio a Penélope
Cruz en una audición para su película Carne trémula, esta le pareció muy bonita, pero,
definitivamente, no buena actriz. Sin embargo, debido a la necesidad de filmar pronto, le
dieron un papel, uno que solo estaba en escena los diez primeros minutos del film. Años
después, cuando Penélope se convirtió en una actriz famosa por su romance con Tom
Cruice y su posterior ruptura, la actriz adicionó nuevamente para una película de
Almódovar, Todo sobre mi madre. Al director español le pareció que la actriz había
madurado muchísimo y la contrató para hacer un papel secundario, pero mucho más
importante que el que interpretó en Carne trémula. Años después, Penélope Cruz ha sido
nominada y ganadora de un Óscar. Ella es solo una muestra del reconocimiento que el cine
español, que incluye directores y actores, comienza a tener a nivel mundial. A
continuación, se presentarán las causas que han hecho del cine español actual un producto
internacional.

TIPO DE INTRODUCCIÓN: Contexto.


TEMA: El reconocimiento del cine español a nivel mundial.
ANTICIPO: Causas para el reconocimiento del cine español a nivel mundial.
LECTURA Y ESCRITURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTRUCCIÓN IV:
Redacte un texto expositivo (según el tema que te corresponde), que cumpla con las
siguientes condiciones:

LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA, SUS RELACIONES DE PODER EN EL PERÚ Y SU


IMPACTO EN LA ESCUELA
Tipo de
Introducción: ¿Qué es para ti diversidad lingüística? ¿Qué importancia tiene la diversidad lingüística en el
Interrogante Perú? ¿Qué se debe hacer para valorar la diversidad lingüística? Por todas estas cuestiones
la diversidad lingüística cumple un rol significativo para el desarrollo de nuestra cultura en el
Marco Perú. A continuación, en los siguiente párrafos se detalla acerca de la clasificación y
Tema ejemplificación de la importancia de la diversidad lingüística.
Anticipo
La diversidad lingüística es la proporción de lenguas diferentes que se hablan dentro de
un territorio determinado, que puede ser un país o una región geográfica, donde suele ir de
la mano con la diversidad cultural, es decir, con la convivencia de culturas distintas
Técnica o tradiciones culturales en un mismo territorio. En el mundo existen regiones muy diversas
lingüísticamente, que hablan numerosas lenguas distintas, se debe a que en los
Expositiva:
grandes imperios solía imponerse la lengua única de los conquistadores, y en las regiones de
Definición
intenso intercambio comercial y cultural surgían lenguas francas (lenguas comunes) que
acabaron imponiéndose dada su importancia económica y es un rasgo que en general se
busca preservar lo más posible, para no empobrecer el legado lingüístico de los pobladores
de un territorio.

Sabiendo que la diversidad lingüística hace referencia a la cantidad de lenguas que existen
en cierto lugar ya sea un país o un área geográfica. debido a esta amplia cifra de lenguas, esta
tiene cuatro tipos de variaciones: regional, contextual, temporal y social, ya que es
Técnica importante como seres vivos comunicarnos de manera consiente, práctica y clara para lograr
Expositiva: una mejor comprensión y comunicación, debido a la gran cantidad de esta son muy
Clasificación importantes porque son herramientas de comunicación para todas las culturas, sin embargo
no todas las lenguas maternas gozan de la misma salud ya que algunas lenguas son muy
comunes o habladas por una gran mayoría de los ciudadanos mientras que otras se limitan a
un cierto lugar o región.

El Perú es un país multilingüe y pluricultural. No sólo se habla español, en la zona andina y


amazónica se hablan, además, las llamadas lenguas amerindias (lenguas que existían desde
Técnica antes de la llegada de los conquistadores peninsulares). Además, es un país multilingüe
Expositiva: donde se hablan una cincuentena de lenguas, por ejempló, el Castellano, el 80,2% de los
Ejemplificación habitantes lo hablan como lengua materna, este es seguido por las lenguas indígenas,
principalmente las lenguas quechuas (13,2% en conjunto) y el aimara (1.8%). El Perú solía
tener más de 150 lenguas indígenas, ahora solo existen menos de cincuenta en un
aproximado.

Generalmente la mayoría de las personas hablantes de la lengua aimara viven en los


Técnica departamentos de Puno, Moquegua y Tacna, pero han habido avistamientos de personas
Expositiva: aimara hablantes en Lima, Arequipa y Madre de Dios por efecto de la migración, el aimara
Generalización está dentro de la diversidad lingüística en el Perú, ésta es de las primeras lenguas que se
desarrollaron, emergieron o nacieron en este país, en ella podremos observar dos variantes
el aimara central y el aimara del sur, que tienen una cierta diferencia al momento de
expresarla verbalmente.
LECTURA Y ESCRITURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Por esto es importante el rol que cumple la escuela en la sociedad para poder desarrollar un
amplio conocimiento en los educandos acerca de la diversidad lingüística, "Dicha revisión
Técnica crítica debería hacer hincapié, entre otros aspectos, en el plano metodológico del aprendizaje
Expositiva: comunicativo-lingüístico. Tener en cuenta la relación entre aprendizaje lingüístico y
Cita de éxito/fracaso escolar orienta a replantearse el para qué se aprende, el qué se aprende y el
Autoridad cómo se aprende", tal como se desprende de las aportaciones de ambos autores (Trujillo,
2007; Vila, 2006).

En conclusión, la diversidad lingüística es un patrimonio común que nos ayuda a sobresalir


Tipo de de entre los demás países y nos identifica ya sea por las distintas lenguas que esta abarca,
Conclusión: como es el caso del quechua, el aimara o la variedad lingüística del español dentro del
Síntesis territorio peruano, así mismo proponemos que sebe ser reconocido, valorado y
salvaguardado en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
LECTURA Y ESCRITURA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

REFERENCIAS
https://bdpi.cultura.gob.pe/index.php/search/node?keys=Diversidad+ling%C3%BC%C3%ADstica+

https://concepto.de/diversidad-linguistica/

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/variedadling
uistica.htm#:~:text=As%C3%AD%20pues%2C%20en%20funci%C3%B3n%20de,y%20las
%20variedades%20hist%C3%B3ricas%20o

https://diversidadculturalperu280199061.wordpress.com/2019/05/16/diversidad-
linguistica-en-el-peru/

También podría gustarte