Está en la página 1de 25

MEMORIA ANUAL

1
Contenido
DATOS GENERALES.......................................................................................................................3
DIRECTORIO .................................................................................................................................3
1ER MEMORIA ANUAL .................................................................................................................4
INTRODUCCION ............................................................................................................................6
ESCENARIO ECONÓMICO .........................................................................................................7
ESCENARIO POLÍTICO ...............................................................................................................7
CRISIS SANITARIA .....................................................................................................................7
PROYECTO DE LEY No. 115-20 ..................................................................................................8
SECTOR INMOBILIARIO .............................................................................................................9
OBJETIVOS MUNDIALES DE LA INMOBILIARIA VISTA REAL .....................................................11
VISTA REAL Bolivia: Asesores Inmobiliarios de Alta Calidad. ..................................................11
NUESTRO COMPROMISO DE CRECIMIENTO DE VISTA REAL Bolivia .......................................11
GESTION 2020 ............................................................................................................................12
GESTION 2021 ............................................................................................................................15
Carta del presidente ...................................................................................................................16
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ..................................................................................21

2
DATOS GENERALES
RAZÓN SOCIAL

Inmobiliaria “Vista Real” S.R.L.

NIT: 9766449013

Matrícula del Registro de Comercio: 8574966201

DOMICILIO LEGAL

Calle Toborochi N° 125

Santa Cruz de la sierra, Bolivia

DIRECCIÓN CASA MATRIZ

Calle Los tucanes N°190

Teléfono: 3- 3909625

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Correo electrónico: gerenciageneral@vistareal.com.bo

DIRECTORIO
PRESIDENTE

Pedro Gutiérrez Saavedra

VICEPRESIDENTE

Jeremías Castro Romero

SECRETARIO

Alejandro Barraza Mejía

REPRESENTANTE LEGAL

José Alejandro Andrade

3
1ER MEMORIA ANUAL
PERIODO DEL 1 DE ABRIL DEL 2020
AL 31 DE MARZO DEL 2021

𝗜𝗡𝗠𝗢𝗕𝗜𝗟𝗜𝗔𝗥𝗜𝗔 𝗩𝗜𝗦𝗧𝗔 𝗥𝗘𝗔𝗟, Empresa creada con la finalidad de dar un excelente servicio en
asesoría y representación de 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐫𝐚, 𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐛𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐢𝐧𝐦𝐮𝐞𝐛𝐥𝐞𝐬. tiene como principal
objetivo satisfacer todas las necesidades que el sector requiere.

El Directorio de la INMOBILIARIA VISTA REAL S.R.L., en cumplimiento a lo dispuesto por el


artículo 19, inciso a) de los Estatutos de la Compañía y en aplicación del artículo 285, inciso a)
del Código de Comercio, somete a consideración de la Junta General Ordinaria de Accionistas,
la 1er Memoria Anual de la empresa. INMOBILIARIA VISTA REAL S.R.L. fue constituida
mediante Escritura Pública N° 213/1920 de fecha 05 de febrero del 2019.

Como INMOBILIARIA VISTA REAL S.R.L. contamos con experiencia en el rubro inmobiliario
gracias a nuestros profesionales y equipo de soporte altamente capacitados en el área legal,
avalúos y comunicación; Todos ellos con altos estándares de calidad en servicio de: Asesoría en
venta, Alquiler y Anticrético de inmuebles en Santa Cruz de la Sierra.

Nuestro compromiso para usted:

• Avalúos inmobiliarios
• Fotografía profesional inmobiliaria
• Asesoría Legal
• Comunicación publicitaria (Redes sociales, portales inmobiliarios y red de agentes)

Además, nuestro enfoque en el rubro inmobiliario nos da la ventaja de tener un equipo de


Agentes capacitados y dedicados en las herramientas para la comercialización inmobiliaria.

Los estatutos de la Compañía concuerdan con las disposiciones del Código de


Comercio y se hallan inscritos en el Registro de Comercio administrado por la Fundación para
el Desarrollo Empresarial (FUNDEMPRESA).

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA (NIT): 9766449013


MATRÍCULA DE REGISTRO DE COMERCIO: 8574966201

4
MEMORIA INSTITUCIONAL

5
INTRODUCCION

El periodo comprendido entre marzo de 2020 y marzo de 2021 posiblemente sea uno de los
más difíciles que pueda recordar el país en muchas décadas.

Abandonando apenas una dura crisis política, el país se vio inmerso de repente en la pandemia
global por el Coronavirus.

La irrupción de la enfermedad en el escenario local frenó en seco las actividades comerciales,


cerró las fronteras, y enfrentó a un importante porcentaje de la sociedad boliviana a la
incertidumbre sobre su futuro.

El año 2020 estuvo marcado por los efectos económicos, sociales y sanitarios de la pandemia
Covid-19 y rezagos de la crisis social de 2019.

Con mucho esfuerzo, entrega y compromiso logramos hacer frente a estas dificultades,
terminando el año con interesantes resultados comerciales en el segmento inmobiliario,
reflejado en un crecimiento de los ingresos de este segmento de un 9%, sumado al incremento
de un 6% de las promesas netas, respecto del año 2019. Además, la compañía realizó una
profunda reestructuración del negocio, que comenzó en el tercer trimestre del 2019, centrada
en la optimización de recursos, eficiencia y digitalización de todos sus procesos.

Los cambios más relevantes tuvieron lugar en las áreas de ingeniería y construcción, que en el
pasado cumplían un rol importante en el modelo de negocios de la inmobiliaria Vista Real,
como una forma de diferenciarse a través de la innovación en los procesos constructivos. Esto
implicó una disminución sustancial en nuestra dotación, una reducción importante de gastos y
de costos, que se verán reflejados principalmente durante el año 2021. La reestructuración en
las áreas de ingeniería y construcción implicó costos adicionales a los generados por la crisis
social del 2019 así como la crisis sanitaria del Corona virus, produciendo en conjunto
importantes retrasos en el término de obras de varios de nuestros proyectos con el
correspondiente aumento en los costos de producción. Esto, inevitablemente terminó
afectando el costo de venta del segmento inmobiliario, principalmente, en el segundo
semestre del año, lo que explica en gran parte el resultado al cierre del año 2020. De esta
forma, avanzamos durante el año en concentrar los esfuerzos en uno de los pilares más
importantes del actual modelo de negocio, nuestros clientes. Logrando así una mejor
alineación entre la estructura de la organización y nuestros objetivos estratégicos.

Para específicamente enfrentar la Pandemia Covid-19, implementamos un Plan de


Contingencia Sanitaria, que consideró 4 focos: (1) personas: teletrabajo, sanitización de lugares
de trabajo y salas de venta; (2) continuidad operacional; (3) estrategia comercial: canales
digitales, acompañamiento en la documentación de compraventa; y (4) salud financiera:
búsqueda de alternativas de financiamiento, postergación selectiva de inversiones y resguardo
de los ingresos.

6
ESCENARIO ECONÓMICO
El 10 de marzo de 2020 Bolivia registra, de manera oficial, el primer caso de Coronavirus en su
territorio, un punto de inflexión que marcaría profundas transformaciones sociales, políticas,
económicas y que desencadenaría varios cambios estructurales en el país. 12 días después del
ingreso de la enfermedad en el territorio boliviano se inicia la primera cuarentena rígida con el
cierre de fronteras, suspensión del transporte aéreo y terrestre de pasajeros, el confinamiento
de las personas en sus hogares y el cierre de las actividades comerciales no esenciales.

La medida, paulatinamente flexibilizada, se prolongó por espacio de seis meses. Las medidas
tomadas por el gobierno transitorio para frenar el avance de la enfermedad golpearon
fuertemente la economía, que ya venía de un proceso de desaceleración que se sumó una
institucionalidad política dañada desde la crisis política de finales de 2019.

Como parte de las principales medidas económicas para enfrentar la crisis global de la
pandemia, en Bolivia se aplicó una política de transferencias de renta bajo la forma de bonos, y
una serie de diferimientos del pago de créditos en el sistema bancario.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe había previsto que Bolivia terminaría la
gestión 2020 con una contracción del -8,0%. Sin embargo, de acuerdo a la estimación del
Banco Mundial, la contracción alcanzó a -7,3%. En cambio, se espera que la economía boliviana
tenga un crecimiento del 4,3% en el año 2021, siempre de acuerdo a las estimaciones del
Banco Mundial, aunque estas podrían variar de acuerdo al comportamiento de la pandemia y
su impacto en la reactivación del aparato productivo del país.

ESCENARIO POLÍTICO
En términos políticos, el periodo comprendido entre abril 2020 y marzo de 2021 se ha
caracterizado por profundos clivajes en la sociedad boliviana, como efecto de la crisis política
de octubre-noviembre de 2019. El gobierno transitorio de Jeanine Añez, tenía la principal tarea
de convocar a elecciones para dirimir la aporía política generada por las acusaciones de fraude
en las elecciones del 20 de octubre de 2019 y las contraacusaciones de que un golpe de estado
interrumpió el Estado de derecho forzando la renuncia del presidente Evo Morales.

Sin embargo, la pandemia ocasionó que el proceso eleccionario, previsto inicialmente para el 3
de mayo, tuviera que postergarse, primero para el primer domingo de agosto y luego para el
18 de octubre. Esta última postergación, unida a la decisión de la presidenta de participar
como candidata en el proceso eleccionario, decisión que tuvo que retirar después, generó una
nueva crisis política y social que tenía el agravado escenario de la pandemia.

Finalmente, en las elecciones celebradas el 18 de octubre, el Movimiento al Socialismo retoma


el control del gobierno central con el 55,11% de los votos, aunque esto no fue una garantía
para la paz social en el país. Las elecciones subnacionales celebradas el 7 de marzo de 2021 en
las que se eligieron alcaldes y gobernadores, equilibraron un poco el escenario político. En las
cuatro principales ciudades del país y en seis de los nueve departamentos, se impusieron en
las urnas alcaldes y gobernadores de oposición al MAS.

CRISIS SANITARIA
La pandemia global de COVID-19 ha encontrado un sistema sanitario colapsado. Ya antes de la
llegada de la enfermedad, el déficit hospitalario, la gestión poco eficiente y la baja cobertura
de los seguros sociales a corto plazo eran evidentes en Bolivia. El resultado evidente de este

7
estado de situación ha sido la sobresaturación de los hospitales, la escasez de medicamentos,
oxígeno y salas de terapia intensiva. Desde el inicio de la pandemia, hasta finales del mes de
abril de 2021, el acumulado nacional era de 303.732 contagios, de los cuales 40.401
continuaban activos, según el reporte emitido por la Dirección Nacional de Epidemiología del
Ministerio de Salud y Deportes el 30 de abril.

La inmunización contra el coronavirus comenzó a principios del mes de marzo y hasta el 29 de


abril se habían aplicado 799.322 entre la primera y segunda dosis de las vacunas Sputnik V,
AstraZeneca y Sinopharm, de acuerdo al reporte de vacunación masiva hasta esa fecha,
576.819 salubristas y personas de la tercera edad con y sin enfermedad de base recibieron la
primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 y 222.503 recibieron la segunda dosis.

PROYECTO DE LEY No. 115-20


La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz realizó una
representación ante la Presidencia de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de
Diputados por la preocupación institucional con relación al Proyecto de Ley No. 115-20, que
busca regular las actividades del sector inmobiliario, así como el registro de los corredores
inmobiliarios en el país.

A continuación, se detallan los puntos planteados ante la autoridad mencionada sobre el


proyecto de Ley:

• Distorsiona el concepto de tipos penales como el ejercicio indebido de la profesión, al


establecer que quien desarrolle la actividad inmobiliaria sin contar con la inscripción
en el Registro Nacional de Servicios Inmobiliarios recibiría 2 años de cárcel. Esta figura
está totalmente descontextualizada, toda vez que busca transformar en delito la
omisión de inscripción en un registro público, siendo desproporcional y atentatoria
contra diversos derechos constitucionales.
• Establece que las personas naturales deben haber ejercido operaciones inmobiliarias
sin interrupción por el lapso de 2 años, como requisito para la inscripción en el
Registro Nacional de Servicios Inmobiliarios, situación que viola el derecho al trabajo
consagrado en el artículo 46 de la Constitución Política del Estado, teniendo en cuenta
que impide el ingreso de nuevas personas a esta actividad económica. Es importante
hacer notar que el servicio de intermediación inmobiliaria se ha constituido en el
sustento diario de miles de personas que perdieron su fuente laboral durante la
pandemia por el COVID-19 y que tuvieron que generarse un autoempleo en este rubro
para satisfacer las necesidades básicas de sus familias.
• Señala que el principal ejecutivo de las personas colectivas cuente con la profesión de
corredor de bienes raíces, como requisito para la inscripción en el Registro Nacional de
Servicios Inmobiliarios, situación que es materialmente imposible de cumplir para
quienes han realizado estudios universitarios en el país, toda vez que dicha carrera
profesional no existe en Bolivia.
• Indica que los corredores inmobiliarios podrán organizarse en Cámaras Inmobiliarias,
las cuales tendrán competencia exclusiva y excluyente en el ámbito territorial de su
respectivo departamento. Esta disposición atenta contra el derecho a la libre
asociación establecido en el artículo 21 numeral 4 de la Constitución Política del
Estado y resulta discriminatoria contra otras entidades gremiales que pudieran surgir
en el futuro, vulnerando varios preceptos de la Ley No. 045 contra el Racismo y Toda
Forma de Discriminación. Asimismo, atenta contra las disposiciones del artículo 314

8
del Texto Constitucional, el cual prohíbe cualquier forma de asociación que pretenda
el control y la exclusividad en la comercialización de bienes y servicios. Al respecto,
cabe hacer notar que en la actualidad existen resoluciones emitidas por la Autoridad
de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP) que prohíben la exclusividad,
estando sancionadas las prácticas anticompetitivas absolutas y relativas, según lo
establecido en el Decreto Supremo No. 29519.
• Determina que las cámaras inmobiliarias aprobarán el arancel mínimo para el cobro de
honorarios de sus asociados, lo cual restringe el derecho a la libertad de empresa
consignado en los arts. 308 y 311 numeral 5 de la Constitución Política del Estado.
Desde la institución consideramos importante que exista una sana competencia en el
mercado que permita a los sujetos económicos otorgar mayor calidad a menor precio,
lo cual redunda en beneficio para la población.
• Establece que las Cámaras Inmobiliarias tendrán la potestad de sancionar a los
corredores inmobiliarios por infracciones cometidas en el desempeño de sus
funciones, imponiendo multas de hasta 6 salarios mínimos nacionales. Al respecto,
consideramos que la potestad sancionatoria no corresponde a las Cámaras, existiendo
ejemplos concretos de servicios públicos concesionados a entidades privadas que
delegan tareas administrativas u operativas; pero no sancionatorias.

En virtud a los argumentos expuestos, CAINCO ha solicitado que se suspenda el análisis y


tratamiento del Proyecto de Ley No. 115-20 de Servicios Inmobiliarios y se proceda con el
archivo definitivo del mismo, toda vez que vulnera múltiples principios legales y derechos
constitucionales.

SECTOR INMOBILIARIO
El sector inmobiliario es fundamental para la economía de áreas macros y micros de un país.
En Bolivia, los bienes inmuebles representan el principal activo para personas particulares, por
lo que cualquier cambio tiene un efecto directo en estas. Para el sistema financiero sucede lo
mismo: como resultado de la ampliación de la cartera hipotecaria, precios y tasas de interés. El
sector inmobiliario en Bolivia ha evolucionado, pero ¿dónde se encuentra?

Habrá percibido que en los últimos años se ha dado un evidente crecimiento tanto en la
demanda como en la oferta de viviendas. En las zonas urbanas cada vez son más las casas de
dos pisos que son sustituidas por edificios con diversos propósitos; también más el número de
propiedades construidas.

Según estudios realizados sobre el sector inmobiliario correspondientes al Banco Central de


Bolivia (BCB), la evolución de largo plazo del precio real de las viviendas es determinado por
diversas variables: el PIB real per cápita, la tasa de interés real promedio de créditos
hipotecarios y los costos de construcción. Asimismo, los precios también se ven afectados por
otros factores como las tasas de interés, costos de construcción, sobre valoración, entre otros.

Actualmente está en curso un debate interesante sobre el desarrollo de un boom inmobiliario


o el surgimiento de una burbuja en el mercado inmobiliario. Aunque esto comprende muchos
aspectos. Es el desvío de precios lo que plantea una situación cuestionable.

Es esencial concretar cuáles han sido las variaciones de precios en los últimos años. Por un
lado, se halla que a partir del 2012 en adelante los precios de vivienda alcanzaron cifras dos
veces más que años anteriores, sobre todo en el eje troncal del país. Por otro lado, ya en las
últimas gestiones, 2018 y 2019, se han visto bajadas de precios, sobre todo en Santa Cruz y La

9
Paz, a causa de la excedente oferta que existe y un rechazo de “consumidores” ante valores
muy altos.

Cuando se da una burbuja inmobiliaria, los precios despegan y se encuentran a distancias


inexplicables con respecto a valores reales; además existe mayor acceso a créditos
hipotecarios. ¿Crees que existe una situación como aquella? Lo que sí se sabe es que existen
precios atractivos y diversos que se ajustan a distintas condiciones económicas.

El contexto inmobiliario, en términos económicos y sociales principalmente, nos demuestra ser


un sector en constante movilización. Aunque en los últimos años ha sido un tema recurrente,
todavía da para más para alcanzar resultados concretos. Aunque algo sí es seguro, es un sector
que todavía tiene proyecciones florecientes; aún existe un largo camino para aprender lo que
consiste vender o comprar una casa.

Misión de la INMOBILIARIA VISTA REAL Bolivia


Ser una organización líder y profesional de bienes raíces en Bolivia.

Nuestra misión en Bolivia, es en primera instancia otorgar licencias a corredores de bienes


raíces. Una vez que se otorgan, INMOBILIARIA VISTA REAL Bolivia tiene la responsabilidad de
hacerlas exitosas mediante una coordinación administrativa, capacitación, consultoría,
tecnología y el desarrollo de plataformas para atraer asesores de ventas para las oficinas
Afiliadas a la INMBILIARIA VISTA REAL

Nuestra visión
Los líderes de VISTA REAL Bolivia suman entre ellos más de 10 años de experiencia en el
negocio inmobiliario en varias generaciones y 5 años en el negocio de licencias de bienes raíces
bajo la marca de VISTA REAL en los Estados Unidos y otros países.

El éxito conlleva la responsabilidad de otorgar a nuestros clientes el mejor servicio en la


industria de los bienes raíces. Esto se puede llevar a cabo otorgando capacitación de la mejor
calidad y el conocimiento en bienes raíces mediante nuestros cursos, que son los más
avanzados de Bolivia.

Nuestro éxito futuro depende directamente de la dedicación para ayudar a nuestros


corredores y asesores de ventas a establecer prioridades de crecimiento en su capacidad
individual y como oficina para mejorar su imagen, tamaño y volumen, que nos llevara a una
mayor productividad y satisfacción de un trabajo bien hecho.

10
OBJETIVOS MUNDIALES DE LA INMOBILIARIA VISTA REAL
El Sistema de VISTA REAL opera en más de 72 países/ territorios en todo el mundo, cuenta con
más de 300 oficinas y más de 5500 asesores inmobiliarios. Es la organización de bienes raíces
más grande del mundo.

Se estableció originalmente en el sur de California en los Estados Unidos en 1972 y en cinco


años llegó a ser una marca reconocida en toda la Unión Americana y Canadá. En Bolivia se
estableció en 2011 con la combinación de amplias experiencias y conocimientos en el ramo
inmobiliario de los cofundadores de VISTA REAL.

El principal propósito de la región Bolivia de VISTA REAL es ayudar a los corredores


inmobiliarios afiliados al Sistema a crecer en tamaño y producción.

A través de un alto volumen de publicidad institucional el sistema brinda un valor agregado a


todos sus clientes.

VISTA REAL Bolivia: Asesores Inmobiliarios de Alta Calidad.


Como resultado de nuestro énfasis en capacitación, VISTA REAL Bolivia ha obtenido un 98% en
un "excelente, satisfactorio y/o esperado" servicio de calidad en propiedades en venta y
vendidas obtenido de la base de datos de nuestros clientes.

Nuestro grupo de consultores ejecutivos, continuamente está en contacto con nuestros


Afiliados (licenciatarios) ofreciéndoles ayuda y enseñándoles técnicas de operación y servicio
para vendedores y compradores. Como resultado, nuestros afiliados tienen excelentes clientes
repetitivos y negocios de referidos.

VISTA REAL es considerada la empresa líder en Bolivia, por su reputación de otorgar un servicio
de calidad, capacitación general y buen servicio a sus afiliados y asesores. Esta reputación
atrae a nuevos asesores de calidad.

Como resultado, los afiliados de VISTA REAL obtienen un mayor número de asesores que
desean trabajar en VISTA REAL, lo que permite oficinas más productivas y dar un mejor
servicio.

NUESTRO COMPROMISO DE CRECIMIENTO DE VISTA REAL Bolivia


VISTA REAL Bolivia tiene el compromiso de incrementar la productividad de sus Licenciatarios y
dar un servicio de calidad a sus clientes. Con el objeto de reforzar este compromiso
promovemos dirigir el negocio a los asesores que lo crearon. Esto es un incentivo para motivar
y lograr la máxima producción de nuestros asesores.

En VISTA REAL estamos orgullosos del éxito y reconocemos individualmente y por oficina a los
productores más exitosos en eventos semestrales y en la Convención Nacional.

Este compromiso de crecimiento involucra a toda la organización VISTA REAL, ya que el


negocio inmobiliario exige crecer o de lo contrario retirarse del mercado.

11
GESTION 2020
La INMOBILIARIA VISTA REAL se sumó este 15 de abril a la campaña de concientización que
lleva adelante el Ministerio de Salud, con la entrega de 100.000 barbijos KN95, para prevenir,
mitigar y combatir la tercera ola de la pandemia del coronavirus (COVID-19).

“Estos 100 mil barbijos van a servir en gran medida para apoyar las medidas que estamos
llevando adelante, las medidas de contención y mitigación que están realizando nuestros
trabajadores en Salud como grupos de riesgo”, dijo el ministro de Salud y Deportes, Jeison
Auza, en el acto realizado en el auditorio de esta cartera de Estado.

El titular de Salud detalló que esos 100 mil barbijos serán distribuidos a las brigadas y
establecimientos de salud, además se enviarán a las maternidades de las ciudades capitales de
los nueve departamentos del país, donde se atiende a mujeres embarazadas y recién nacidos.

De su lado, el representante de la UNICEF en Bolivia, Rafael Ramírez, remarcó que es


importante el apoyo de todos para superar esta crisis sanitaria que atraviesa el país y el
mundo, Y que también se mantengan las medidas de bioseguridad.

La INMOBILIARIA VISTA REAL entregó el 6 de mayo alimentos nutricionales a 55 orfanatos,


centros de acogida de menores, mujeres y adultos mayores del departamento de Santa Cruz,
brindando apoyo a los sectores más vulnerables nuestros agentes inmobiliarios se movilizaron
haciendo campañas para recaudar alimentos.

Se lograron recaudar 57 variedades de productos entre lácteos y sólidos, como; arroz, azúcar,
aceite, leche en polvo, quinua, frijol, entre otros.

Toda esta gran cantidad de productos de alta calidad van a orfanatos, a centros de acogida de
menores, de adultos mayores. Es momento de estar unidos para poder salir adelante
ayudando a los mas necesitado esta pandemia nos agarro a todos desprevenidos y esta
campaña fue de gran ayuda para la gente mas necesitada que vive del día a día y nuestros
asesores también fueron afectados, pero aun así dispusieron de su tiempo para ayudar a los
demás. El número de niños, mujeres y adultos mayores beneficiadas de los orfanatos, centros
de acogida y hogares asciende a 4.100 beneficiarios.

La INMOBILIARIA VISTA REAL realizo un programa que apoya a equipos donde algunos o todos
los miembros trabajan virtualmente, ayudándoles a superar los desafíos de comunicación y
colaboración que pueden afectar la eficacia de los equipos virtuales.

Los asesores inmobiliarios sabrán cómo trabajar juntos de manera eficaz en un entorno virtual.

Podrán construir relaciones individuales y de equipo más fuertes, sin pasar tiempo cara a cara

12
Los miembros del equipo aprenderán a centrarse en objetivos colectivos para mejorar el
rendimiento del equipo.

Muchas personas están trabajando desde casa, y para algunos es la primera vez. La transición
al trabajo de forma totalmente remota puede ser difícil para los equipos, ya que se tienen que
adaptar a nuevos métodos de comunicación, colaboración y formas diferentes de compartir,
pero nuestro programa Colaborando en Equipos Virtuales impulsará los equipos virtuales y les
ayudará a responder a los desafíos de hoy en día.

En este período en el que casi toda la actividad global se interrumpe, es más importante que
nunca que tus equipos puedan innovar y cumplir sus objetivos. Nuestra sesión de equipos
virtuales ayudará a tus equipos a mantenerse conectados y productivos para que puedan dar
apoyo a la compañía de la manera más eficaz posible en este momento de cambio.

Las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, que día a día resguardan la salud de la población
ante la COVID-19, recibieron 60.000 barbijos. Que fueron enviados por la Empresa pidiendo
colaboración de nuestras oficinas en Madrid- España.

La donación se distribuyó en más de 90 localidades del país como Guayaramerín, Riberalta,


Tupiza, Porco, Betanzos, Bermejo, Yacuiba, Villamontes y Cara parí y también se incluyó al
personal del Servicio Departamental de Salud (SEDES), los miembros del Servicio Nacional de
Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), las gobernaciones, las alcaldías, las
intendencias municipales, los guardias municipales, el equipo médico y el grupo de aseo.
Ayudando a reforzar la atención de enfermos críticos con COVID -19 en el país.

Al igual que el resto de los países, la extensión del Covid-19 está generando consecuencias en
Bolivia. Lo anterior ha tenido un efecto adverso sobre los resultados de la Sociedad. Producto
de un menor nivel de actividad y sus efectos sobre la economía y el empleo podrían afectar
negativamente la demanda por viviendas, como también mayores plazos de construcción y de
escrituración. El país ha adoptado una serie de medidas para contener la propagación y en este
sentido, Inmobiliaria Vista Real SRL. han implementado un Plan Contingencia Sanitaria. La
Compañía está monitoreando en forma cercana la evolución de condiciones y exigencias que
imponga la autoridad para tomar las medidas que correspondan.

Más de 4 mil jóvenes y 800 niños y niñas del municipio de Sucre serán beneficiados con la
entrega de Equipos de Protección Personal (EPP). La donación por valor de Bs. 270 mil
Logrando la inmobiliaria Vista Real recaudar esos fondos pidiendo ayuda a las empresas en
Europa como apoyo a las acciones de prevención ante la emergencia sanitaria por COVID-19.

Los equipos de bioseguridad donados se traducen en 1.630 barbijos KN95, 1.750 barbijos
quirúrgicos, 212 trajes de bioseguridad, 464 máscaras faciales, 152 lentes de bioseguridad, 40
cajas de guantes de latex, 23 pares de botas de seguridad, 510 litros de alcohol de 75%, 435
unidades de alcohol en gel sanitizador de manos en spray; 110 litros de jabón líquido, 890

13
litros de lavandina, 200 barras de jabón, 276 canastas de alimentos, 10 mochilas fumigadoras,
10 pediluvios, 5 unidades de tanques de agua con lavamanos portátiles, 7 lavamanos
portátiles, 9 unidades de banners para jóvenes emprendedores, 82 tarjetas de comunicación
de ENTEL, 1 unidad de moto pulverizador, 1 paquete de herramientas de trabajo agrícola, 1 set
de equipo veterinario, 1 vídeo de comunicación del COVID-19 realizado por jóvenes.

La inmobiliaria Vista Real adaptándose a la realidad que estamos atravesando y tratando de


innovar a creado nuevas plataformas virtuales para una mejor atención y para nuestros
asesores mobiliarios puedan seguir trabajando y generando sus ingresos .

Un momento de pandemia como el que estamos viviendo en Bolivia, el oriente del país es uno
de los más azotados. Con más de 76.000 casos registrados de COVID 19, el 45% se encuentran
en el departamento de Santa Cruz. Personas con alto grado de vulnerabilidad como adultos
mayores, mujeres, niños y privados de libertad son las principales víctimas de la pandemia y de
la falta de un sistema de salud que logre atender las necesidades.

La inmobiliaria Vista Real ha gestionado ayuda humanitaria, de diferentes agencias de


cooperación, para llegar a los diferentes grupos vulnerables a nivel nacional. Este día,
alimentos, insumos de bioseguridad y medicamentos fueron entregados al pabellón de
mujeres de la Cárcel de Palmasola en la ciudad de Santa Cruz, con el apoyo de ADVENIAT.

La Inmobiliaria Vista Real se sumó a la campaña navideña “Sembrando sonrisas” de la Cámara


de Senadores y realizaron la donación de 940 juguetes y 400 panetones, que serán distribuidos
entre niños y familias de Santa Cruz y la Paz.

El presidente de la empresa hizo la entrega de un lote de juguetes y manifestó su alegría de ser


parte de la campaña, “que el 2021 sea un buen año, de mucha esperanza, pero también de
buena salud”.

Contento con la entrega realizada, el presidente del Senado agradeció las donaciones de
panetones y juguetes, “vamos a fusionar esfuerzos con el Viceministerio de Defensa Social,
trabajando en la campaña solidaria y llevar en alto el nombre de sus empresas”, declaró.

14
GESTION 2021
Redoblando sus esfuerzos contra el COVID-19, la Inmobiliaria Vista Real entregó una donación
de 8.500 ítems de bioseguridad para el personal de primera línea que está combatiendo la
pandemia en diversos centros de salud y de la seguridad en el departamento de Santa Cruz.

En consonancia con las campañas contra el COVID-19 que se realizaron en el 2020 para ayudar
a diversos sectores sociales y personal de salud y seguridad, La inmobiliaria vista real entregará
más de 75.000 ítems compuestos por 6.070 trajes de bioseguridad, 27.000 barbijos KN-95 y
42.000 guantes de nitrilo en 13 municipios de todo el país.

Con el propósito de contribuir con la salud de los colaboradores (as), en 2020 se mantuvieron
activas diversas campañas de prevención, especialmente relacionadas con teletrabajo y
protocolos sanitarios y laborales vinculados con el Covid-19, desarrollando contenidos que
abordaron temas de orientación de salud y nutrición. También destacó el programa de
vacunación contra la influenza.

Velando por el bienestar de todos los bolivianos, como una forma de apoyo a la cruzada
nacional por la vacunación la inmobiliaria Vista Real donó al Estado 500 conservadores
térmicos con control digital de temperatura, equipos que permitirán garantizar la cadena de
frío requerida para el transporte y la conservación de las vacunas contra el virus que genera la
COVID-19. Entre marzo de 2020 y febrero de 2021 la inmobiliaria vista real dono más de
50.000 bolivianos en apoyo solidario a la lucha contra la pandemia. Un total de 345.180 ítems
formaron parte de las donaciones.

15
Carta del presidente

ESTIMADOS ACCIONISTAS:

El año 2020 estuvo marcado por los efectos económicos, sociales y sanitarios de la pandemia
Covid-19 y rezagos de la crisis social de 2019. Con mucho esfuerzo, entrega y compromiso
logramos hacer frente a estas dificultades, terminando el año con interesantes resultados
comerciales en el segmento inmobiliario, reflejado en un crecimiento de los ingresos de este
segmento de un 115, sumado al incremento de un 9% de las promesas netas, respecto del año
2019 Además, la compañía realizó una profunda reestructuración del negocio, que comenzó
en el tercer trimestre del 2019, centrada en la optimización de recursos, eficiencia y
digitalización de todos sus procesos.

Los cambios más relevantes tuvieron lugar en las áreas de Sistemas y ventas, que en el pasado
cumplían un rol importante en el modelo de negocios de la inmobiliaria Vista Real, como una
forma de diferenciarse a través de la innovación.

Vemos con cierto optimismo el año 2021, pues los importantes avances de la vacuna contra el
Covid-19 probablemente lograrán controlar la pandemia a lo largo del año, lo que tendría un
efecto positivo en la economía en general y en la industria inmobiliaria.

Esto implicó una disminución sustancial en nuestra dotación, una reducción importante de
gastos y de costos, que se verán reflejados principalmente durante el año 2021. La
reestructuración en las áreas de ingeniería y construcción implicó costos adicionales a los
generados por la crisis social del 2019 así como la crisis sanitaria del Corona virus, produciendo
en conjunto importantes retrasos en el término de obras de varios de nuestros proyectos con
el correspondiente aumento en los costos de producción. Esto, inevitablemente terminó
afectando el costo de venta del segmento inmobiliario, principalmente, en el segundo
semestre del año, lo que explica en gran parte el resultado al cierre del año 2020.

De esta forma, avanzamos durante el año en concentrar los esfuerzos en uno de los pilares
más importantes del actual modelo de negocio, nuestros clientes. Logrando así una mejor
alineación entre la estructura de la organización y nuestros objetivos estratégicos.

Pedro Gutiérrez Saavedra

PRESIDENTE

16
17
INMOBILIARIA VISTA REAL S.R.L.
NIT:9766449013
SANTA CRUZ - BOLIVIA
BALANCE GENERAL
Al 31 de marzo 2021
(Expresado en bolivianos)

CUENTA NOMBRE DE LA CUENTA NOTA BOLIVIANOS


1 ACTIVO 45,677.44
101 ACTIVO CORRIENTE 40,234.45
10101 DISPONIBLE 40,234.45
1010101 CAJA NOTA 5 40,234.45
1010101001 CAJA MONEDA NACIONAL 40,234.45
102 ACTIVO NO CORRIENTE 5,442.99
10201 BIENES DE USO 5,442.99
1020104 EQUIPO E INSTALACIONES NOTA 6 5,442.99
1020104001 EQ. E INSTALACIONES 6,220.56
1020104002 DEPRECIACION ACUM. DE EQ. E INSTALACIONES -777.57
2 PASIVO 13,036.00
201 PASIVO CORRIENTE 13,036.00
20102 DEUDAS FISCALES 13,036.00
2010201 OBLIGACIONES TRIBUTARIAS NOTA 7 13,036.00
2010201001 DEBITO FISCAL IVA 6,962.00
2010201002 IMPUESTO A LAS TRANS. POR PAGAR 2,138.00
2010201004 IMPUESTOS POR PAGAR 3,936.00
3 PATRIMONIO 32,641.44
301 PATRIMONIO 32,641.44
30101 CAPITAL SOCIAL 32,641.44
3010101 CAPITAL SOCIAL NOTA 8 32,641.44
3010101001 CAPITAL SOCIAL 25,000.00
3010101002 AJUSTE DE CAPITAL 174.00
3010101006 RESULTADO DE LA GESTION 7,467.44

TOTAL, ACTIVO 45,677.44


TOTAL, PASIVO + PATRIMONIO NETO 45,677.44

18
INMOBILIARIA VISTA REAL
SANTA CRUZ - BOLIVIA

ESTADO DE RESULTADOS

Por el periodo terminado al 31 de Marzo del 2021


(Expresado en Bolivianos)

CUENTA NOMBRE DE LA CUENTA BOLIVIANOS


4 INGRESOS 82,066.36
401 INGRESOS 82,066.36
40101 INGRESOS ORDINARIOS 82,041.00
4010101 VENTAS NETAS 82,041.00
40102 INGRESOS NO OPERATIVOS 25.36
4010201 INGRESOS NO MONETARIOS 25.36
5 GASTOS 74,598.92
501 COSTOS 70,371.35
50101 COSTO DE VENTAS 70,371.35
5010102 COMPRAS NETAS 70,371.35
502 GASTOS OPERATIVOS 4,053.57
50201 GASTOS DE OPERACION 4,053.57
5020104 GASTOS ADMINISTRATIVOS 435.00
5020105 IMPOSITIVOS 2,841.00
5020106 DEPRECIACIONES 777.57
503 GASTOS NO OPERATIVOS 174.00
50301 GASTOS NO MONETARIOS 174.00
5030101 GASTOS NO MONETARIOS 174.00

TOTAL INGRESOS 82,066.00


TOTAL GASTOS 74,599.00
IUE 25 % 1,867.00

UTILIDAD = INGRESOS - GASTOS - IUE 25% = 5,600

CONTADOR PROPIETARIO

19
INMOBILIARIA VISTA REAL SRL.
SANTA CRUZ - BOLIVIA

BALANCE DE COMPROBACION DE SUMAS Y


SALDOS

Del 1 de abril 2020 al 31 de marzo 2021


(Expresado en bolivianos)

SUMAS SALDOS
CUENTA NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
111001 CAJA MONEDA NACIONAL 119,300.00 79,065.55 40,234.45 0.00
114001 CREDITO FISCAL IVA 3,429.00 3,429.00 0.00 0.00
123012 EQ. E INSTALACIONES 6,220.56 0.00 6,220.56 0.00
123013 DEPRECIACION ACUM. DE EQ. E INSTALACIONES 0.00 777.57 0.00 777.57
213004 DEBITO FISCAL IVA 5,297.00 12,259.00 0.00 6,962.00
213005 IMPUESTO A LAS TRANS. POR PAGAR 691.00 2,829.00 0.00 2,138.00
213007 IMPUESTOS POR PAGAR 0.00 3,936.00 0.00 3,936.00
310001 CAPITAL SOCIAL 0.00 25,000.00 0.00 25,000.00
310003 AJUSTE DE CAPITAL 0.00 174.00 0.00 174.00
410001 INGRESOS POR SERVICIOS 0.00 82,041.00 0.00 82,041.00
430001 AJUSTE POR INFLACION Y TENENCIA DE BIENES 0.00 25.36 0.00 25.36
510001 COMPRAS 70,371.35 0.00 70,371.35 0.00
520009 GASTOS VARIOS 435.00 0.00 435.00 0.00
530016 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 2,829.00 0.00 2,829.00 0.00
560003 MULTAS E INTERESES SOBRE IMPUESTOS 12.00 0.00 12.00 0.00
520007 DEPRECIACION EQ. E INSTALACIONES 777.57 0.00 777.57 0.00
560001 AJUSTE POR INFLACION Y TENENCIA DE BIENES 174.00 0.00 174.00 0.00
TOTALES 209,536.48 209,536.48 121,053.93 121,053.93

20
INMOBILIARIA VISTA REAL S.R.L.
NIT 9766449013
SANTA CRUZ - BOLIVIA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS


Al 31 de marzo de 2021

NOTA 1 PERIODO QUE CUBRE


Los Estados Financieros de la Empresa INMOBILIARIA VISTA REAL SRL,
comprende el periodo fiscal entre el 1 de abril 2020 al 31 de marzo del
2021, conforme al Art. 39 del Decreto Supremo Nº 24051 que
establece la fecha de cierre de gestión.

NOTA 2 NATURALEZA Y OBJETO


La Empresa INMOBILIARIA VISTA REAL SRL, cuyo Representante Legal
es JOSE ALEJANDRO ANDRADE, se dedica a la actividad de SERVICIOS
DE COMISIONISTA DE BIEN INMUBLES. Los términos están definidos
de acuerdo al Código de Comercio, su Número de Identificación
Tributaria es NIT 9766449013.

NOTA 3 PRINCIPIOS Y POLÍTICAS CONTABLES


En cumplimiento a los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados, a continuación, se describen los principios, normas y
prácticas contables más relevantes:

a) Bases de preparación de los Estados Financieros


Los presentes Estados Financieros han sido preparados de acuerdo con
los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, Normas de
Contabilidad y disposiciones emitidas por el Servicio de Impuestos
Nacionales para efecto de la aplicación de las Normas de Contabilidad
3 y 6 sancionadas por el Consejo Técnico Nacional de Auditoria y
Contabilidad.

b) Ajuste a los Estados Financieros


Los Estados Financieros con el objeto de reflejar el efecto de la inflación
se ajustan el patrimonio, activo y pasivo no monetarios, en base al
método de valores corrientes ajustados utilizando la variación de la
cotización de la Unidad de Fomento de la Vivienda en relación a la
moneda nacional.

Cabe señalar que en fecha 8 de septiembre de 2007, el Consejo Técnico


Nacional de Auditoria y Contabilidad del Colegio de Auditores y
Contadores Públicos de Bolivia a emitido la Norma de Contabilidad No.
3 (revisada y actualizada en septiembre 2007) que establece la
suspensión del ajuste de Estados Financieros en moneda constante.

Por tanto los Estados Financieros al cierre de gestión fueron re-


expresados en función a la variación de la Unidad de Fomento a la
Vivienda con relación al boliviano de acuerdo a la normativa contable;
por otra parte, en el caso de moneda extranjera el índice utilizado es
la variación de la cotización de dólar estadounidense con relación al
boliviano.

21
NOTA 4 CRITERIOS DE VALUACIÓN
Los criterios de valuación, seguidos por la entidad en la preparación de
los estados financieros están de acuerdo con principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados.

El índice utilizado para re-expresar las cuentas de patrimonio, activos


y pasivos no monetarios al cierre de la gestión, es la unidad de fomento
a la Vivienda (UFV) con respecto al boliviano, utilizando el coeficiente
a la fecha de cierre.

a) Efectivo
Los valores de este rubro son producto del flujo de fondos emergentes
de operaciones ordinarias, siendo de libre disponibilidad y legitima
propiedad de la empresa.

b) Bienes de Uso
Los activos fijos al cierre de gestión se encuentran registrados a su
costo de adquisición actualizado en relación al incremento de la Unidad
de Fomento a la Vivienda, la contrapartida del mayor valor abona a
resultados en la cuenta “Ajuste por Inflación y Tenencia de Bienes”.

Para la depreciación de activos fijos se utiliza el método de línea recta


aplicando las tasas anuales vigentes, porcentajes que se consideran
suficientes para extinguir sus valores durante la vida útil estimada de
los bienes.

c) Patrimonio
El patrimonio ha sido ajustado por efectos de la inflación clasificando
en este capítulo los grupos de capital, reservas y resultados.

El movimiento durante el ejercicio de las cuentas de patrimonio se


expone en el Estado de Evolución del Patrimonio Neto.

d) Ajuste de Capital
La empresa actualizó el capital social al cierre de gestión, en función a
la variación de Unidades de Fomento a la Vivienda.

La actualización del capital social, se registro a la cuenta patrimonial


“Ajuste de Capital” y su contrapartida en la cuenta de resultados
“Ajuste por inflación y tenencia de bienes”, en aplicación a los cambios
establecidos.

e) Ajuste de Reservas Patrimoniales


La empresa actualizó el total de las reservas al cierre de gestión, en
función de las variaciones de la Unidad de Fomento a la Vivienda.

La actualización de las reservas patrimoniales se registra en la cuenta


patrimonial “Ajuste de Reservas Patrimoniales” y su contrapartida en
la cuenta “Ajuste por inflación y tenencia de bienes”, en aplicación a
los cambios establecidos.

f) Resultados Acumulados

22
Al cierre del ejercicio los resultados acumulados, se actualizaron en
función a la variación de las Unidades de Fomento a la Vivienda, siendo
su contrapartida la cuenta de resultados “Ajuste por inflación y
tenencia de bienes”, en aplicación a los cambios establecidos.

g) Resultado del Periodo


La empresa ha determinado los resultados del ejercicio de acuerdo a
lo dispuesto por la ley Nº 843 (Texto ordenado vigente), y Decreto
Supremo Nº 24051.

Las operaciones de pérdidas y ganancias se registran en los resultados


del ejercicio de acuerdo al criterio de devengado.

h) Ingresos
Los ingresos generados por la actividad de la empresa, se hallan
registrados en su totalidad, mismos que se reconocen bajo el criterio
general del principio de devengado.

i) Egresos
Los egresos que la empresa eroga, son los normales y necesarios para
las actividades de la empresa, los cuales se muestran en el Estado de
Resultados, estos egresos se reconocen bajo el criterio del devengado.

NOTA 5 CAJA
Al 31 de marzo del 2021 el saldo de la cuenta CAJA está compuesta
como sigue a continuación:

DETALLE IMPORTE
CAJA MONEDA NACIONAL 40,234.45
TOTAL 40,234.45

NOTA 6 EQUIPO E INSTALACIONES


Al 31 de marzo del 2021 el saldo de la cuenta EQUIPO E
INSTALACIONES está compuesta como sigue a continuación:

DETALLE IMPORTE
EQ. E INSTALACIONES 6,220.56
DEPRECIACION ACUM. DE EQ. E -777.57
INSTALACIONES
TOTAL 5,442.99

NOTA 7 OBLIGACIONES TRIBUTARIAS


Al 31 de Marzo del 2021 el saldo de la cuenta OBLIGACIONES
TRIBUTARIAS está compuesta como sigue a continuación:

DETALLE IMPORTE
DEBITO FISCAL IVA 6,962.00
IMPUESTO A LAS TRANS. POR PAGAR 2,138.00
IMPUESTOS POR PAGAR 3,936.00
TOTAL 13,036.00

NOTA 8 CAPITAL SOCIAL

23
Al 31 de marzo del 2021 el saldo de la cuenta CAPITAL SOCIAL está
compuesta como sigue a continuación:

DETALLE IMPORTE
CAPITAL SOCIAL 25,000.00
AJUSTE DE CAPITAL 174.00
RESULTADO DE LA GESTION 7,467.44
TOTAL 32,641.44

NOTA 9 HECHOS POSTERIORES


Posterior al cierre de gestión, no se han producido hechos o
circunstancias que afectan significativamente los Estados Financieros.

24
25

También podría gustarte