Está en la página 1de 35

PLAN DE TRABAJO

DEL ESTUDIANTE
Apellidos y Nombres: Grupo 2 ID: 001382808
Dirección Zonal/CFP: Piura-Tumbes/ Zona Industrial

Carrera: Administración Industrial Semestre 5° Semestre


Curso/ Mód. Formativo Manufactura Esbelta
Tema del Trabajo: KAIZEN (Mejora Continua)

ACTIVIDADES/

ENTREGABLES
N° DÍAS L M M J V S D
Completar Información personal 03/04
Planificar 07/04
Recolección de información 10/04
Solución a las preguntas guías 14/04
Solución de la situación
17/04
planteada
Completar el archivo restante 08/04
Subir el archivo 19/04

3.
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

N.º PREGUNTAS
1 EMPRESA (Describir el giro del negocio e información básica de la empresa)

2 Describir proceso productivo elegido.

3 Identificar puntos críticos del proceso.

4 Aplicar Método KAIZEN (Mejora continua, estrategias para generar valor)

5 Conclusiones y Recomendaciones

2
KAIZEN (Mejora Continua)
Objetivo del trabajo: Al finalizar el curso el estudiante estará en
condiciones de elaborar un informe de mejora continua de un proceso de
producción dentro de una empresa, considerando los aspectos de calidad,
cuidado ambiental y seguridad e higiene industrial, sin error.

Planteamiento del Problema


Los estudiantes deben elegir una empresa de procesamiento industrial,
seleccionar un producto de su línea de producción y realizar un plan de
mejora continua donde identifiquen sus puntos críticos en el proceso, a
partir de ello proponer estrategias para mejorar el proceso y agregar valor
en el proceso productivo. Utilizar el método Kaizen.

3
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE


EMPRESAS

AUTOR:

Vílchez Ojeda Renee Abigail

Navarro Suárez, Josué Daniel

Nole Guerrero Siumara Cristel

Ramos Aquino Karoll Mirella

Chapoñan Changanaque Jimmy Alexander

Instructor(A):
Jahn Pier Reyes Villarreal

Asignatura:

Manufactura Esbelta

Tema:

“Kaizen (Mejora Continua)”

PIURA – PERÚ

2022
4
ÍNDICE
1. Introducción ......................................................................................... 6
2. Planteamiento del problema:............................................................... 7
2.1 Objetivos: .......................................................................................... 7
3. Limones Piuranos S.A.C ........................................................................ 8
4. Aspectos Técnicos: ............................................................................... 9
5. Misión ................................................................................................ 10
6. Cadena actual de valor de la empresa. ............................................... 11
7. Productos que ofrece la compañía ..................................................... 12
8. Descripción del proceso Productivo ................................................... 13
9. Flujograma de la obtención del aceite................................................ 15
10. Identificar puntos críticos del proceso ............................................ 16
11. Aplicación de la Propuesta metodología 5s ..................................... 18
12. Evaluación inicial a la empresa. ....................................................... 19
14. Cronograma de activas a realizar .................................................... 27
15. Máquina separadora ....................................................................... 28
16. Plan de Mantenimiento .................................................................. 29
18. Recomendaciones ........................................................................... 31

5
1. Introducción
La mejora continua es una estrategia que las empresas buscan implementar para buscar
u obtener resultados más eficientes dentro de su proceso productivo, es decir es una
búsqueda constante de la perfección, teniendo como objetivo principal promover
acciones para la mejora de procesos, productos o servicios que esta brinda

El objetivo de este proyecto será realizar un plan de mejora continua, el cual tiene como
meta identificar los errores y fallos que se presentan dentro del proceso de producción
de la obtención del aceite esencial del limón en la empresa Limones Piuranos S.A.C

Esta herramienta por implementar ayudara a encontrar la causa y deficiencias que se


presentan dentro de dicho proceso, para a través de allí aplicar los diversos métodos,
que nos ayudaran a mejorar dicho proceso.

Finalmente es importante tener en cuenta que las empresas de hoy en día están
continuamente actualizando sus procesos para mantenerse en los mercados que están
situados actualmente, es por ello que se debe de tener en cuenta la implementación de
la mejora continua dentro de una empresa, por que simplifica el flujo del trabajo, reduce
costos y desperdicios, disminuye errores, mejora el trabajo en equipo, ofrece una mayor
competitividad dentro del mercado y mejora la productividad dentro de sus procesos.

6
2. Planteamiento del problema:
El personal de planta de producción al inicio de sus labores se ha percatado de que el
proceso no se está realizando correctamente, esto se le hizo saber a uno de los
supervisores de producción, dentro de la línea de producción se generó una gran
incertidumbre, debido a que la fecha límite para cumplir con el pedido de un cliente
estaba muy cercana.

La incertidumbre generada dentro de la línea de producción trajo como consecuencia


que no se realicen las pruebas de calidad correctamente. Luego del despacho y después
de un tiempo transcurrido el pedido llegó al almacén del cliente, el cual decidió realizarle
una serie de pruebas con una muestra del lote, para comprobar los estándares de
calidad del producto.

Las pruebas realizadas dieron como resultado que el aceite no cumplía con los
estándares requeridos, esto generó malestar por parte del cliente, el cual decidió
presentar su reclamo contra la empresa.

Tras el reclamo del cliente, la gerencia tomo medidas por lo cual se le ordeno al jefe de
operaciones junto a un grupo de técnicos de calidad y mantenimiento, encontrar la
causa de dicho problema.

2.1 Objetivos:
• Utilizar estrategias de mejora que nos ayudaran a encontrar la causa raíz.
• Realizar un plan de mejora continua, que nos ayudara a encontrar las soluciones
para el problema que enfrenta la empresa.
• Ejecutar el seguimiento, la medición y la mejora en la implementación de las
herramientas de mejora continua en la empresa “Limones Piuranos”.

7
3. Limones Piuranos S.A.C
La organización Limones Piuranos es una empresa agroindustrial que comenzó sus
actividades en el año 2003, esta se dedica a la comercialización de diferentes productos
cómo: aceite de limón, cascara deshidratada de limón, jugo clarificado de limón y limón
fresco sutil y Tahití orgánico; cuenta con 225 colaboradores. Su abastecimiento de
materia prima (limón fresco sutil y Tahití) proviene de sus propias instalaciones y algunas
veces de empresas como Don Limón y Fairtrasa.

Nuestros procesos agronómicos aplicados a nuestros campos vienen siendo


monitoreados, por normas internacionales, con seguimiento continuo de nuestras
certificadoras (GLOBALG.A.P., HACCP, BRC, SENASA, KOSHER, FDA, BASC,
RESPONSABILIDAD SOCIAL), así como nuestros equipos de última tecnología, aseguran
un abastecimiento continuo y productos de calidad.

8
4. Aspectos Técnicos:

• Ubicación: Se encuentra ubicada en la parcela RC 40459, en la zona de


Cieneguillo Centro, carretera Sullana — Tambo grande km 1040, distrito y
provincia de Sullana, departamento de Piura.

• Área de la planta: La planta industrial se encuentra dentro de la Parcela RC


40459, propiedad de Limones piuranos S.A.C. la cual tiene un área aproximada
de 70 500 m2, de los cuales aproximadamente 8860 m2, corresponden al área
construida destinada para su planta industrial de procesos.

9
5. Misión
Desarrollar de forma sostenible la actividad agraria y agroexportadora, generando
negocios rentables mediante la formación alianzas estratégicas y captación de clientes
en los mercados de consumo, teniendo como base eficiente los elementos básicos para
lograrlo: manejo empresarial, inteligencia de mercado y cultura de calidad y servicio.
Además de crear oportunidades de trabajo para más familias peruanas.

➢ Visión
Ser una empresa líder en la producción del cultivo y comercialización de Limón
cumpliendo con los más altos estándares de calidad y manejo del cultivo exigido por el
mercado internacional y llevar al consumidor una fruta saludable sustentada en las
bases de las buenas prácticas agrícolas.

10
6. Cadena actual de valor de la empresa.

11
7. Productos que ofrece la compañía

Materiales e
Línea de producción Materia prima
insumos necesarios
Limón sutil de campos
agrícolas de terceros y
Cilindros metálicos
Aceite esencial del limón limones de descarte del
galvanizados de 200 kg.
empaque del limón
entero.
Limón sutil de campos
agrícolas de la empresa y Sacos de polipropileno
Cáscara deshidratada de
de terceros y limones de previamente rotulados
limón
descarte del empaque de 50kg.
del limón entero.
Limón sutil de campos
agrícolas de terceros y - Cilindros plásticos de
Jugo concentrado turbio
limones frescos del grado modo alimenticio
de limón
empaque de limón 205 I
entero
Limón (Citrus
aurantifolia Swingle) - Cajas de cartón
corrugado de peso bruto
provenientes de Campos de 24 y 10 kg. Según las
Empaque de limón en la zona de San especificaciones del
entero cliente.
Lorenzo, Cieneguillo, - Cera: Shield brite 9000
Chulucanas. nuestros litros
- Fungicida: Mertec (MI)
campos.

12
8. Descripción del proceso Productivo

Proceso de Aceite Esencial Destilado de Limón

Recepción de materia prima: La fruta es depositada a granel en silos diseñados para su


almacenaje. La capacidad de la tolva de fierro es de 20 t y las dos tolvas de concreto
reforzado es de 40 t cada una.

Selección: Es una selección manual que permite eliminar la fruta con evidentes rasgos
de deterioro. Se realiza en una faja transportadora.

Lavado: Se realiza el desprendimiento de la tierra o suciedad. El lavado es por inmersión,


en una tina de capacidad 3 000 litros agua por medio de agua a presión. El agua tiene
1.5 — 2 ppm de solución (hipoclorito de sodio).

Prensado: La fruta limpia ingresa a las prensas donde se tritura en forma homogénea
obteniéndose por un lado una masa llamada mistela (jugo de limón y aceite) y la cáscara
que constituye la pre-torta para la línea de deshidratado.

Almacenamiento de miscela: Después del prensado, la miscela es llevada a través de un


ducto a un almacenamiento (en piscina pulmón), posteriormente es bombeada a dos
pozas de 60 t c/u. para ser enviada mediante una electrobomba a los destiladores que
tienen una capacidad de miscela equivalente a 12 t de fruta.

Evaporización: La emulsión jugo aceite es enviada a los alambiques inoxidables (hidro


destilador), donde se inyecta vapor directo a una presión 50 psi. Por medio de válvulas
se alimenta el vapor. El tiempo de procesos de destilación es 8 horas de vapor
controlado a una temperatura de 100 a 102C.

Condensación: Los vapores de agua y aceite al ponerse en contacto con las paredes frías
del condensador se condensan y fluyen por la parte inferior en forma de líquido.

13
Separación: D-+e la emulsión agua—aceite que sale del condensador, se separa
continuamente por decantación en un vaso florentino. El aceite obtenido es llenado en
cilindros galvanizados de uso interno para un almacenamiento temporal.

Almacenamiento Temporal: Luego de la primera separación, el aceite es llevado en


cilindros hasta que se acumulen como mínimo 10 cilindros para luego ser llevado a los
tanques de reposo donde se realiza después una segunda decantación.

Homogenización.: Dicho aceite obtenido es llevado a tanques inoxidables donde es


agitado mediante recirculación por 10 min, para luego dejar decantar con el fin que
sedimente agua e impurezas.

Envasado y Pesado: El aceite decantado es vertido en cilindros, el llenado es en cilindros


metálicos; cada cilindro contiene 18.5 kg de aceite destilado.

Almacenamiento: El producto se almacena a temperatura ambiente (IO a 29C) bajo


sombra.

Almacenamiento: El producto se almacena dentro de pre – Cámaras a temperatura


ambiente (IO a 29C).

Despacho: Se envía los productos que cumplen con las especificaciones, en


contenedores a temperatura ambiente.

14
9. Flujograma de la obtención del aceite

1 Recepción de Materia Prima

2 Selección de la fruta

3 Lavado de la materia prima


Agua a presión

4 Prensado
Almacenamiento en piscina Pulmón

5 Bombear para los destiladores

6 Evaporización

7 Condensación

8 Separado

9 Transporte a almacén

10 Almacenamiento temporal

15
10. Identificar puntos críticos del proceso
ISHIKAWA
Mala Planificación Máquina Separadora Selección

Mala comunicación de áreas Acumulación de residuos Defectos en la calibración de M.P

Retraso en el cronograma Falta de supervisión


Mantenimiento ineficiente

Falta de conocimiento del


Falta de seguimiento al proceso Capacitación nula al personal
operario

Cliente
Insatisfecho
Ambiente inadecuado Corrosión

Inadecuadas condiciones del


Personal poco calificado traslado Lubricación inadecuada

Mala manipulación del producto


Falta de compromiso Falta de mantenimiento
final

Supervisores Ineficientes Almacenamiento Desgaste Prematuro


de piezas
16
Pareto
Problema fi FI hi HI pi% PI%
Selección 5 5 0.1 0.1 10% 10%
Máquina separadora 13 18 0.26 0.36 26% 36%
Mala planificación 5 23 0.1 0.46 10% 46%
Almacenamiento 14 37 0.28 0.74 28% 74%
Degaste prematuro de
7 44 0.14 0.88 14% 88%
piezas
Supervisores ineficientes 6 50 0.12 1 12% 100%
Total 50 1 100%

Interpretación:
Las conclusiones de la tabla distributiva y el diagrama Pareto, podemos deducir:
Que la principal causa por la cual la empresa tuvo las quejas del cliente fue:
• Mal almacenamiento: Esto se produce por 3 principales sub-causas las cuales
son:
-Ambiente inadecuado: Ocurre cuando el lugar donde es puesta la Materia prima está
en mal estado, ya sea por desorden o una mala clasificación del lugar.
-Inadecuadas condiciones de traslado: Esto ocurre, cuando la empresa contrata o pone
a realizar esta operación a terceros para realizar la carga y descarga de dicho producto,
además de al no tener un cuidado la calidad puede variar.
-Mala manipulación del producto final: Personal no calificado, a consecuencia de una
inducción o preparación no adecuada para desempeñar dicha tarea.
Nota: Dentro de la información obtenida, podemos deducir que la maquina separadora,
debe ser tratada y darle un mantenimiento eficiente, ya que la calidad también depende
esta herramienta que es de suma importancia dentro de este proceso.

17
11. Aplicación de la Propuesta metodología 5s
Antes de la implementación de la metodología 5s en el área de almacén de la empresa
Limones Piuranos, se realizó una serie de diagnósticos para ver cómo se encuentra el
estado actual de esta, esto se logró gracias a diversas estrategias adaptadas hacia la
empresa.

➢ Lista de chequeo

Esta evaluación cuenta con un criterio de acuerdo con el número que se coloque, 0 sino
cumplen con lo requerido y 5 si es que lo cumple.

Puntuación Interpretación
0 Nunca
1 Muy pocas veces
2 Pocas veces
3 Algunas Veces
4 Muchas Veces
5 Siempre

18
12. Evaluación inicial a la empresa.
Empresa: Área:

Fecha
Evaluación
Limones almacén o
Inicial
Piuranos Cámara

Puntuación
5S Punto de revisión 2 3 4 5
0 1
Identificación de los
productos X
que entran y salen
(Clasificar)

Clasificación según el
Seiri

X
producto
Productos con mayor fecha
X
de permanencia
Puntaje total 6
Señalización de áreas X
Productos ordenados según
(Orden)

X
Seiton

su tipo
Espacios definidos según el
X
tipo de herramienta
Puntaje total 8
Limpiezas o inspección del
X
almacén (Cámara)
Designación de los
(Limpiar)
Seiso

responsables de limpieza e X
inspección
Limpieza usual X
Puntaje total 7
Asignación y mantenimiento
X
(estandarizar)

de las 3 S a.
Seiketsu

Inspección visual X
Establecer el plan de mejora X
Puntaje total 6

Cumplimiento de las 5 S X
Shitsuke (Disciplina)

Evaluar continuamente el
estado en que se encuentra X
el ambiente
Verificar si los objetivos
establecidos están X
cumplidos
Puntaje total 5

19
Según el estudio realizado se obtuvieron los siguientes datos:

Seiri obtuvo un puntaje de 6 de un total de 15 puntos, Seiton obtuvo un puntaje de 8 de


un total de 15 puntos, Seiso obtuvo 7 puntos de un total de 15 puntos, Seiketsu obtuvo
un puntaje de 6 de un total de 15 puntos, Shitsuke obtuvo 5 puntos de un total de 15
puntos, Dando un puntaje global de 6.4. de cumplimiento de la metodología.

Nota:

Como se visualiza en el cuadro anterior la empresa si cuenta con un conocimiento de la


metodología 5S, pero requiere un compromiso de parte de todos sus colaboradores es
por ello para que se logre llevar a cabo estas actividades, se requiere que todos sus
colaborades tengan conocimiento de esta.

20
13. Desarrollo de la implementación

a) SEIRI (Clasificar)
En esta primera “S”, se logró junto al personal designado identificar los elementos que
son útiles y los que son innecesarios dentro del almacén (cámara), aquellos que no son
de utilidad deberán ser retirados ya que solo generan problemas.

El obstáculo más grande que se presentó al llevar a cabo “SEIRI” fue que el personal no
tenía claro la definición de los elementos innecesarios, por ello se tuvo que dar una
inducción respecto al tema en donde se mencionaron los criterios para de
“Clasificación”, enfocándose en el tiempo en la frecuencia de uso de cada elemento.
Es decir, si pasa las 48 horas de uso se considerará necesario, pero si no se usan dentro
de ese lapso, se debe de considerar un elemento innecesario dentro de dicha área,
para ello tener en cuenta el siguiente flujograma:

Elemento
ELEMMENTO

¿Es necesario
en el almacen? Aplicar Seiton

¿Es útil para Llevarlo al área


otra área?

Se coloca una tarjeta roja al elemento

Se traslada al área destinada para los innecesarios.

Se define su estado

Obsoletos Sobrantes Dañados

Se decide si:

Se vende, se repara o se transfiere

21
b) SEITON (Ordenar)

1. Para darle continuidad a la presente S, es importante primeramente haber


identificado los artículos que pertenecen al área del almacén, para ello se utilizó
el siguiente cuadro:

Almacén (Cámara)
Equipos, herramientas Productos
Etiquetas (trodas, palichines) Limón sutil
Zunchos Limón Tahití
Esquineros
Aceite de limón
Escaleras
Stockas
Equipos de protección (Chompas, Jugo concentrado turbio de limón
guantes, gorro de frio, etc.)

2. Luego de conocer los equipos, productos y herramientas que están dentro del
almacén (Cámara) se procede a identificar los espacios donde estos
posiblemente sean situados, para que esta actividad sea exitosa, se recomienda
designar la tarea al jefe o responsable del almacén.
3. Luego de haber cumplido con la siguiente recomendación, se debe de señalizar
pasillos, anaqueles, productos (Limón sutil, Limón Tahití, Aceite de limón jugo
concentrado turbio de limón), así mismo colocar señales de emergencia o de
señalización, esto con la finalidad de mantener el orden y limpieza dentro de la
cámara.

4. Nada de materiales en el piso.


Esto es importante tener en cuenta y más, si es que es un producto que por error
está en el piso, esto provocaría una contaminación cruzada hacia el empaque
que está en suelo, además hay que resaltar que al tener un suelo libre de equipos
u herramientas nos beneficiaria grandemente, ya sea al momento de embarcar
u realizar otra actividad.

22
Nota: Una vez clasificado el aceite de limón, es importante ordenarlos de manera
adecuada en el almacén. Se pueden utilizar estantes para almacenarlos en orden, de
acuerdo con su tamaño, tipo y fecha de caducidad. Cada envase debe estar
etiquetado para identificar su contenido y fecha de caducidad.

23
c) SEISO (Limpieza)
Dentro de esta 3s, la empresa debe de identificar cuáles son las actividades que con
mayor frecuencia generan suciedad, para de esa manera dar solución y trabajar con
dichas actividades para disminuir y combatir dicho problema. Para lograr nuestra meta,
se deben de cumplir los siguientes objetivos:

• Verificar diariamente los anaqueles, herramientas, equipos y productos que


estén en orden y en lugar indicado.
• Identificar las actividades que generan suciedad dentro de esta área.
• Establecer un cronograma semanal dentro de la planta.

Para lograr estos objetivos, es necesario contar con los siguientes elementos:

✓ Escobas y recogedores
✓ Guantes de limpieza
✓ Trapeador
✓ Desinfectantes
✓ Tachos movibles
✓ Baldes
✓ Etc.

Estas herramientas deben de contar con un lugar adecuado y señalizado para su rápida
identificación.

Nota: En caso algunos productos presenten inicios de derrame o goteas es importante


limpiar inmediatamente, para de esa manera mantener el área limpia y seca. Además,
es importante limpiar los estantes y rejillas periódicamente para evitar la acumulación
de polvo y suciedad.

24
d) SEIKETSU (Estandarizar)
Al iniciar este 4 paso, la empresa ya debería haber implementado las 3 s anteriores.

Por lo cual, al estar en este paso, se debe de verificar el cumplimiento de las S anteriores,
para ello se utilizar el check list de la evaluación de implementación de las 5s, para de
esa manera ver si se está acatando correctamente la metodología, esta evaluación la
tendrá a cargo el jefe de la planta o algún inspector recomendado.

Empresa: Área:

Fecha
Evaluación
Limones almacén o
Inicial
Piuranos Cámara

Puntuación
5S Punto de revisión 2 3 4 5
0 1
Identificación de los
productos
que entran y salen
(Clasificar)

Clasificación según el
Seiri

producto
Productos con mayor fecha
de permanencia
Puntaje total
Señalización de áreas
Productos ordenados según
(Orden)
Seiton

su tipo
Espacios definidos según el
tipo de herramienta
Puntaje total
Limpiezas o inspección del
almacén (Cámara)
Designación de los
(Limpiar)
Seiso

responsables de limpieza e
inspección
Limpieza usual
Puntaje total

25
e) SHITSUKE (Disciplinar)
Para la realización de esta actividad, es de suma importancia tener en cuenta hábitos de
mejora dentro de cada operador de la compañía, para de esa manera mantener las 4s
anteriores y alcanzar los objetivos dispuestos.

I. Para ello debemos de tener en cuenta los siguientes valores:


✓ Responsabilidad
✓ Respeto
✓ Puntualidad
✓ Compromiso
✓ Transparencia
✓ Calidad
II. Mejorar la calidad entre áreas de la compañía

Esto se debe de tener presente, ya que al estar todos en una comunicación continua,
podremos ver que problemas, luego de aplicar la metodología están sucediendo
dentro del almacén (cámaras), para de esa manera brindar una solución rápida y
eficiente.

III. Visualizar los objetivos a alcanzar

Esto lo lograremos con la ayuda de la realización de carteles, que, al pegarlos en


lugares estratégicos de la línea, estaremos incentivando a crear una cultura a los
operarios, esto al ser visualizado la empresa alcanzara todo lo trazado.

26
14. Cronograma de activas a realizar
Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
Fases Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8
Trazar los objetivos a alcanzar
Principales puntos
dentro de la Inducción al personal
planificación
Designación de los grupos y actividades a realizar

Capacitación de la 1ra. "S" SEIRI (Clasificar)

Capacitación de la 2da. "S" SEITÓN (Ordenar)

Capacitación Capacitación de la 3ra. "S" SEISO (Limpiar)

Capacitación de la 4ta. "S" SEIKETSU (Estandarizar)

Capacitación de la 5ta. "S" SHITSUKE (Disciplinar)

Evaluación Evaluación del personal

Implementación de la 1ra. "S" SEIRI (Clasificar)

Implementación de la 2da. "S" SEITÓN (Ordenar)

Implementación
Implementación de la 3ra. "S" SEISO (Limpiar)
de cada S
Implementación de la 4ta. "S" SEIKETSU
(Estandarizar)
Implementación de la 5ta. "S" SHITSUKE
(Disciplinar)

27
15. Máquina separadora

PRINCIPALES PROBLEMAS DENTRO DE LA


MAQUINA SEPARADORA
La acumulación de residuos de limón en la
máquina separadora puede causar
Obstrucción de la máquina obstrucciones, lo que puede afectar el
rendimiento de la máquina y reducir la
calidad del aceite.

El uso prolongado de la máquina separadora


Desgaste de la máquina: puede llevar a un desgaste de las partes
mecánicas
La contaminación del aceite de limón es
común debido a la presencia de residuos en
Contaminación la máquina separadora, lo que puede reducir
la calidad del aceite y afectar su sabor y
aroma.

El mantenimiento regular de la máquina


separadora es importante para asegurar que
esté funcionando correctamente. Si no se
Mantenimiento inadecuado realiza un mantenimiento adecuado, pueden
presentar problemas en la máquina y puede
afectar la calidad del aceite de limón.

Para evitar estos problemas, es importante realizar un mantenimiento regular de la máquina


separadora y utilizar las técnicas adecuadas de separación y almacenamiento del aceite de
limón.

28
16. Plan de Mantenimiento

ITEM Actividades por realizar FREC. RESP. E F M A M J J A S O N D


1 Limpiar la zona de entrada M técnicos designados

2 Inspeccionar si ocurre algún desgaste T técnicos designados

3 Limpiar la zona de salida M técnicos designados

4 Verificar si los sellos funcionan correctamente B técnicos designados

5 Inspeccionar el estado del motor B técnicos designados

6 Verificar los discos cónicos M técnicos designados

7 Sujetar partes de la herramienta T técnicos designados

Laboratorio o
Llamar al personal donde ha sido adquirido el
8 S marca donde ha
producto para su mantenimiento profundo
sido adquirido

ESTADO TAREA FRECUENCIA TAREA


Nota: El presente mantenimiento se debe de realizar
con el personal capacitado dentro de la empresa, por la PROGRAMADO 0 D - DIARIA B - Bimestral M - MENSUAL
empresa proveedora, para que no haya ningún error en
dicho equipo CUMPLIDO X T - TRIMESTRAL C - SEMESTRAL A - ANUAL

29
17. Conclusiones:

➢ La implementación de la mejora continua nos permitirá solucionar las


problemáticas que se presentan dentro del almacén(cámara), lo cual nos
permite mantener la expectativa de que la empresa “Limones Piuranos” sea líder
en su rubro.
➢ Gracias a la aplicación y análisis del esquema de ISHIKAWA y DIAGRAMA DE
PARETO, se pudo identificar las causas principales del problema que afrontaba
la empresa y de esta manera se logró encontrar una posible solución a dicha
situación.
➢ Las estrategias de mantenimiento preventivo que se realizaron a la maquina
separadora nos ayudaran a tener un proceso productivo más eficiente y
consciente con el medio ambiente.
➢ Dicha implementación no permitirá obtener soluciones que vallan directo a la
causa raíz, anulando de manera permanente el problema, subproblemas y que
sus consecuencias no afecten constantemente tanto el producto terminado,
como la cadena de producción que hay detrás de un producto final.

30
18. Recomendaciones

➢ Se le recomienda a la empresa ejecutar lo establecido en el presente


proyecto y adaptarlo a los procesos dentro del área de producción y
almacenaje de la empresa, con el fin de obtener los resultados esperados.
➢ Se debe evaluar y monitorear constantemente el cumplimiento de las 5” S,
ya que es vital para que situaciones como las que presenta no se vuelvan a
presentar.
➢ Se debe realizar un cronograma a seguir en la producción de los lotes, en
donde se establezcan los tiempos adecuados para poder completar los
pedidos a tiempo y no cometer errores por la falta de este.
➢ Se debe capacitar constantemente al personal de la empresa, para que
tengan un mejor conocimiento acerca de cada procedimiento y acción que
se debe realizar, de igual forma se debe evaluar a los encargados y jefes de
cada área con el fin de mantener en la empresa a personal competente.
➢ Diseñar un uso de etiquetas, señales y colores para identificar las áreas de
almacenamiento de los elementos.
➢ Capacitar a los empleados sobre la importancia de mantener el orden en su
área de trabajo y promover una cultura de colaboración.
➢ Fomentar la participación de los empleados en la identificación y solución
de problemas de limpieza y mantenimiento

31
HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE


PASOS /SUBPASOS
/ NORMAS -ESTANDARES

Descargamos el PDF y el Formato de alumno que se


encuentra en la plataforma.

Damos un vistazo general del tema en el archivo.


Realizar un descanso prudente
por cada paso realizado, para de
Registramos nuestra información general. esa manera no afectar nuestra
visualización

Realizamos nuestro horario de planificación para realizar


nuestro proyecto final.

Ser ordenados a la hora de


Ordenamos el formato del alumno, y ponemos cada realizar el trabajo
pregunta del proyecto en su lugar.

Realizar el trabajo en un ambiente


Solución de la situación planteada
limpio y ordenado,

Inspeccionamos y verificamos el proyecto final, para que


todo este conforme.

Completamos el trabajo final y lo enviamos.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

32
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

INICIO

Descargamos el archivo

No
¿Se Se vuelve a
descargo? descargar

Si

Damos un repaso al contenido


del archivo

No
¿Lo hemos
entendido?

Si

Registramos nuestra
información

No
¿Esta correcto?

Si

Registramos el horario y
ordenamos el formato del
alumno

33
Ponemos cada punto del
proyecto en su lugar

Investigamos información
importante de la empresa

Describimos su proceso
Productivo
Si
Identificamos herramientas y maquinaria que
es utilizada dentro de ella

Presentamos nuestro Plan de Mejora

Conclusiones y recomendaciones

No
¿Esta correcto la Volvemos al
información? punto inicial

Si
Completamos lo restante del archivo y lo enviamos.

FIN

Kaizen (Mejora Continua)

Grupo Número 2 Manufactura

34
LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

MAQUINAS Y EQUIPOS

• Laptop
• Celular
• Etc.

HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

• Word
• Google
• YouTube
• Libros

• Etc.

MATERIALES E INSUMOS

• Lapicero
• Lápiz
• Hoja
• Tajador

35

También podría gustarte