Está en la página 1de 23

PIANO: TEORIA:

DO
CENTRAL Clase Inicial Piano
N ot as en el Pentagrama
Ejercico : Nombrar las correspondientes notas . Ej : primera es Mi

Por el
momento nos
FIGURAS MUSICALES: LE DAN DURACION Y manejamos
RITMO A LAS NOTAS con estas
cuatro
primeras
figuras
L as figuras musicales sirven para darle una duración y un ritmo a
las notas que vamos a tocar en una canción.
Por el momento vamos a ver las tres primeras del cuadro.

La redonda La blanca La negra


Subdivision

En el himno a la alegría vemos el ejemplo de la barra que divide el


pentagrama donde se encuentran las notas de le llama Compás y las
notas que conforman ese compas se le llama Subdivisión del compás .
En este caso vemos que la figura que predomina es la Negra y en el
tercer pentagrama se combinan con Corcheas.

A l comienzo de la partitura después de la clave de Sol vemos una


fracción , la imagen siguen explica de que se trata
Acordes Mayores y Menores

Los Acordes están formados por notas simultáneas tocadas a la vez.


Los dos grandes grupos corresponden a los Acordes Mayores, cuya
tercera es Mayor y los Menores cuya tercera es menor.
E n este ejemplo vemos como se forman los acordes a partir de la
escala mayor.

Estos son los 7 Acordes de la escala Mayor de C

C Dm Em F G Am Bø
V amos a tocar las siguientes fórmulas con los grados de la escala
mayor , en este caso de la escala de C

1
C F G C

2
F G C

3
Dm G C

4
C Am Dm G C

Em Am Dm G C
TECLADO Y CLAVE DE SOL:
FIGURAS Y RITMO:
ESCALAS Y CIRCULOS DE QUINTAS:
CLAVE DE FA:
TEMAS DE LA CLASE

Clave de Fa
Notas en el teclado del piano
Todas las claves
Con la clave de FA, sucede lo mismo que con la clave de SOL.
Es llamada Clave de FA en 4ª línea.
O sea que la linea 4 del PENTAGRAMA, tomará el nombre de FA.
Teniendo en cuenta el orden y nombre de las 7 notas, ( DO RE MI FA
SOL LA SI ) tomarán, entonces, el nombre las demás.

En este caso, el DO CENTRAL, está escrito arriba.

Y esto es para que por ejemplo, la mano izquierda, que suele tocar
debajo de esa nota, no NECESITE TANTAS LINEAS
ADICIONALES.
Imagínate, que sería si debes escribir el DO de abajo, en clave de Sol,
pues deberías escribir 7 líneas adicionales debajo del DO CENTRAL.
Por eso, es que habitualmente, la mano izquierda, en el piano, tiene
que tocar en clave de SOL.
Pasamos a la comparacion entre las dos claves,
y ver la ubicación de las notas en el teclado.

Ahora, lo que debes hacer, es estudiar el nombre de las notas en


CLAVE DE FA, tal como lo has hecho con la clave de SOL. Primero
los espacios y luego las líneas.
ESPACIOS EN CLAVE DE FA

Repite muchas veces:


LA - DO - MI - SOL

y practica en el pentagrama

Dí las notas en voz alta.

Si es asi, entonces adelante!


CLAVE DE FA
Aqui estan las respuestas

Ya sabes el nombre de las notas sin mirar las respuestas?

LINEAS EN CLAVE DE FA

y practica en el pentagrama

Aquí están las respuestas


del nombre de las lineas en clave de FA

Ya sabes el nombre de las notas sin mirar la respuestas?

Armonía:
Hasta este momento veníamos estudiando las famosas
tríadas o acordes de tres notas.
1a o Tónica, 3a (Tercera, la cual define el carácter del
acorde Mayor o menor) y la 5 ta respectivamente.

Ej : C Mayor
Bien, Ahora cuando nos vamos extendiendo mas allá de la
quinta ,salimos de las denominadas tríadas para dar paso a
acordes de mas de 3 notas.
Estos acordes en principio van a tener 4 notas y los
llamaremos TETRACORDIOS o CUATRÍADAS.

La nota que agregaremos en este caso son Séptimas.


Existen 2 tipos y son Séptimas menores o mayores.

Las séptimas menores se encuentran a distancia de un tono


de la octava del acorde.

Ej C7 o Acorde de Do Séptima Menor


En este caso vemos la nota que se agrega en este caso la
séptima menor que es el Bb.

Luego están los acordes con séptima mayor y son donde la


séptima esta a distancia de semitono de la octava .

Ej Cmaj 7 o Do con séptima Mayor

En este caso
vemos cómo
la diferencia
entre las dos
séptimas
están
claramente
diferenciadas en el sonido. La séptima Menor mas
relacionada al blues genera tensión y la séptima Mayor
tiene un color mas amigable hacia el oido.

Como ejercicio construir los siguientes Acordes.

Cmaj7
Emaj7
Fmaj7
D7
G7
A7
Dmaj7

Ejercicio N2: Tocar la siguiente secuencia de acordes.

Cmaj7 -Am7-Dm7-G7-Cmaj7

Am7-Dm-G7-Cmaj7

Em7-Am7-Dm7-G7-Cmaj7

También podría gustarte