Nueva Zelanda

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Documento de posición

Delegación: Nueva Zelanda


Comisión: Asamblea general
Tema: Acciones multilaterales efectivas, inclusivas y sostenibles para enfrentar el
cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación
El cambio climático es una problemática principal que afecta directamente a todos los
países independientemente de las diferentes creencias, costumbres de vida y ubicación
geográfica.
Nueva Zelanda a enfrentado como consecuencia del cambio climático la contaminación
notable en ríos y lagos , lo que causa que a pesar de la abundante biodiversidad que
habitan nuestras tierras, estás hagan un fuerte ruido a la perdida de partes de la misma
por la intervención inconsciente humana, tomando como referencia las 75 especies que de
plantas y animales extinguidas desde el asentamiento humano, casi dos tercios de los
raros ecosistemas de Nueva Zelanda están bajo amanezca de colapso, y en los últimos 15
años el riesgo de amenaza empeoró para 86 especies comparadas con solo 26 que han
mejorado en los últimos 10 años.
Sabemos bien que una de las principales causantes del cambio climático es la
producción de desechos plástico, basándonos desde la producción hasta la incineración de
los mismos.
Partiendo de lo antes dicho y tomando la contaminación plástica como problema
principal, la delegación de Nueva Zelanda propone:
1-La recolección de las huellas plásticas en los mares, ríos y lagos, implementando el uso
de una red de gran tamaño que se coloca en los focos de contaminación extrayendo así
grandes cantidades de residuos para que así puedan ser utilizados como materia prima en
la elaboración de combustibles de más calidad, con menos emisiones de CO2 y más
orgánica, con esto se estaría combatiendo la contaminación del agua, se estaría adecuando
y liberando el hábitat de los ecosistemas permitiendo el desarrollo y el cese de la perdida
del mismo y se estarían creando en conjunto con la elaboración de la gasolina, más
fuentes de trabajo.
2-Habilitar un cuerpo de seguridad especializado para el cuidado y conservación de los
ecosistemas, los cuales serían pagados utilizando un 2% extraído del 15% de PIB que
genera el turismo interno del país.
3-Adoptar prácticas de bajas emisiones en las explotaciones y en la crianza de ovejas y
fomentar la adopción de nuevas tecnologías. Actualmente se están investigando varias
opciones, como una vacuna contra el metano, hay que tomar en cuenta que se necesitaría
mucho apoyo monetario para el desarrollo de dicha vacuna cosa que no sería problema
gracias a la estabilidad económica con la que cuenta Nueva Zelanda la cual en el 2021 se
le conoció un PIB per cápita de 40.825 € euros.

También podría gustarte