Está en la página 1de 21

AGREGADOS COMO MATERIALES DE

CONSTRUCCION

Prof: Ing. María Victoria Bolívar S. Esp


Maraton CAF 2023

Tenacidad

Constancia = ÉXITO!!
El agregado es un material
granular, denominado como
áridos o inertes, extraídos
principalmente de la naturaleza
(arena, grava, rocas) o de
procesos industriales (escoria),
constituye la mayor parte de la
masa del concreto.
Puede utilizarse en su estado
natural o bien, triturado,
de acuerdo a su uso y
aplicación.
Aunque la clasificación de los agregados básicamente se centra en agregados finos y
gruesos
existe la siguiente clasificación:
Clasificación por origen.
Clasificación por color.
Clasificación por tamaño de partícula.
Clasificación por modo de fragmentación.
Clasificación por peso específico.
Agregados reciclados.

Clasificación por origen


Se realiza con base en la procedencia de las rocas y los procesos físico-químicos
involucrados en su formación, se pueden encontrar las siguientes clases de
agregados:
Agregados ígneos: son aquellas que se forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica. Si el
enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie, se forman rocas con cristales grandes denominadas rocas
plutónicas o intrusivas, mientras que si el enfriamiento se produce rápidamente sobre la superficie, por ejemplo, tras
una erupción volcánica, se forman rocas con cristales indistinguibles a simple vista conocidas como rocas volcánicas,
efusivas o extrusivas. Las rocas filonianas, hipoabisales o subvolcánicas son rocas ígneas intrusivas que se originan
cuando el magma o fluidos hidrotermales mineralizados se abren paso hacia la superficie a través de fisuras de trazado
irregular o grietas y fallas de bordes planos y se solidifica en su interior formando filones, masas de roca de contorno
tabular.

-Intrusivas, abisales o plutónicas.

-Filonianas o hipoabisales.

-Extrusivas, efusivas
o volcánicas
Magma Frio
Roca Ignea Intrusiva:
En la profundidad de la corteza, el magma se enfría lentamente.
El enfriamiento lento le da la oportunidad de crecer a los cristales.
Las rocas intrusivas ígneas tienen cristales relativamente grandes que los hace
fáciles de ver. Las rocas ígneas intrusivas también se llaman plutónicas.
Roca Ignea Extrusiva:
La lava se enfría rápidamente a medida que emerge a la superficie.
Las rocas ígneas extrusivas se enfrían mucho más rápido que las
rocas intrusivas. El tiempo de enfriamiento rápido no permite que
se formen cristales grandes. Así las rocas ígneas extrusivas tienen
cristales más pequeños que las rocas ígneas intrusivas. Las rocas
ígneas extrusivas también son llamadas rocas volcánicas .
Agregados sedimentarios: Son los agregados provenientes de rocas sedimentarias, las cuales son las de mayor
abundancia en la superficie terrestre.
Este tipo de rocas está formado por fragmentos de rocas ígneas, metamórficas u otras sedimentarias.
Se pueden originar por descomposición y desintegración o por precipitación o deposición química.
son rocas que se forman por acumulación de sedimentos, los cuales son partículas de diversos tamaños que son
transportadas por el agua, el hielo o el viento, y son sometidas a procesos físicos y químicos (diagénesis),
que dan lugar a materiales consolidados.
Agregados metamórficos: Son todos los agregados provenientes de rocas metamórficas,
que a su vez provienen de ígneas y sedimentarias,
las cuales experimentan grandes presiones y altas temperaturas generadas en los mismos
metamorfismos de contacto o metamorfismo regional o dinámico.
QUE TIPO DE AGREGADOS SON LOS MOSTRADOS EN LAS FIGURAS?
Clasificación por color
Es una de las clasificaciones más fáciles de utilizar ya que solo considera el color del material para hacer
una diferenciación, sin embargo también es uno de los métodos que menos información proporciona
acerca del material y del desempeño que puede tener en la mezcla de concreto.
Clasificación por tamaño de partícula

Esta identificación de los agregados se deriva de


dividirlos de acuerdo con aquel que pasa o no la frontera
nominal de 4,75 mm (Tamiz N°4), de acuerdo a lo
estipulado en las Normas Técnicas

De acuerdo al tamaño de la partícula se tienen dos clases


de agregados:

•Agregado fino: material que pasa 100% el tamiz 3/8”


(9,51mm) y queda retenido en la malla N° 200.
Generalmente es clasificado como arena gruesa o fina.

•Agregado grueso: es aquel que es retenido 100% en


el tamiz N° 4 o superior.
Clasificación por fragmentación

Dependiendo del tipo de fragmentación


que tienen, los agregados se pueden
clasificar en:

•Agregados naturales: son los agregados


fragmentados por procesos naturales
como la erosión.

•Agregados manufacturados: son todos los


agregados fragmentados con procesos
mecánicos.

Agregados mixtos: son una combinación


de agregados fragmentados de forma
natural y de forma artificial.
Clasificación por peso específico

La clasificación por peso específico viene dada por la relación entre la


masa de aire de un volumen dado de agregado, incluyendo los poros
saturables y no saturables. Por tanto se tienen:

•Agregados ligeros.
•Agregados normales.
•Agregados pesados.
Agregados reciclados
Los agregados reciclados tienen su origen principal en las demoliciones y varían dependiendo de la
estructura de la cual provengan (nueva construcción, reforma o demolición) y de factores como función
para la cual fue diseñada la estructura original, edad de la estructura, zona donde fue construida, entre
otros.
Se pueden clasificar en dos grandes grupos:
•Agregados reciclados limpios: son los que están compuestos por un solo elemento en su mayoría
(aproximadamente 95%) y además tienen un porcentaje de impurezas muy bajo (alrededor del 5%).
•Agregados reciclados sucios: son todos aquellos agregados que tienen valores fuera de los rangos que
se encuentran establecidos.
La importancia de los agregados en el concreto:

1.-El uso de agregados en el concreto tiene como objetivo reducir los costos en la producción de la
mezcla ( el uso adecuado reduce el contenido de pasta de cemento por metro cúbico).

2.- Ayudar a controlar los cambios volumétricos (cambios de volumen resultantes de los procesos
de fraguado, de curado y secado de la mezcla de concreto) y aportar a la resistencia final del
material.

3.- Es un material que tiene una participación entre el 65% y el 70% del total de la mezcla
de concreto.

4.- La forma y textura superficial de las partículas individuales de cualquier tipo de agregado tienen
una influencia importante en la manejabilidad del concreto en su estado fresco y en otras
características físicas de su estado sólido.
La importancia de los agregados en el concreto:

5.-El uso de diferentes tipos de agregados finos puede generar variaciones en el asentamiento de
la mezcla de concreto, por ejemplo, las arenas angulares tendrán un menor asentamiento que una
mezcla diseñada con agregados finos redondeados y lisos.

6.-La forma y textura de los agregados gruesos también influyen en la relación agua/cemento, esta
afecta en mayor medida la resistencia a través de la relación adherencia agregado/pasta
de cemento.
PREGUNTAS
¿Qué son los agregados de la construcción?
Agregado según la ASTM C 33 es aquel material
granular el cual puede ser arena, grava, piedra triturada o
escoria, empleado con un medio cementante para formar
concreto o mortero hidráulico

¿Cuáles son los agregados para el concreto?


Agregado pesado: Agregado de alta densidad, que puede ser barita,
magnetita, limonita, ilmenita.
Agregado ligero: Agregado de baja densidad utilizado para
producir concreto ligero. ... Arena manufacturada:
Agregado fino producido por trituración de grava, roca, escoria
o concreto hidráulico

¿Cuáles son los tipos de agregados?


De acuerdo al tamaño de la partícula se tienen dos clases de agregados:

•Agregado fino: material que pasa 100% el tamiz 3/8” y queda retenido en la malla N°
200. Generalmente es clasificado como arena gruesa o fina.

•Agregado grueso: es aquel que es retenido 100% en el tamiz N° 4 o superior

También podría gustarte