Está en la página 1de 9

TALLER PRÁCTICO UNIDAD 4

CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DISTANCIA.
CONTABILIDAD GENERAL
NRC: 15-787

DANERLYS CANTILLO MORALES ID: 878501


JULIE ESTHER CERVANTES PEÑA ID: 882707
LORENA PAOLA ESCALANTE MARTÍNEZ 2023 ID:874909
YENIFER PAOLA PAREJA MISAS ID: 892300
TALLER PRÁCTICO UNIDAD 4

 Reconoce el concepto y el movimiento de una cuenta


 Clasifica las cuentas de acuerdo con su naturaleza
 Clasifica las cuentas reales, determinando cada uno de sus movimientos.
 Clasifica las cuentas nominales, determinando cada uno de sus movimientos.

Realice el siguiente taller, tomando como base los conocimientos que adquirió durante la unidad
y las demás unidades vistas:

1. Defina el concepto de cuenta y en un esquema T señale las partes de esta

La cuenta T, en contabilidad, es la representación gráfica de un registro contable. Así, consta de


dos lados, débito y crédito, o debe y haber, a la izquierda y derecha, respectivamente. La cuenta T
nos permite registrar entonces los movimientos en la contabilidad de manera que esto quede
ilustrado en un esquema

2. Explique las siguientes acciones que se puede realizar en una cuenta:

a. Registro debito: Son aquellas anotaciones que se registran en el debe, asumiendo un


compromiso de pago por un buen o servicio determinado.

b. Registro crédito: Son aquellas anotaciones que se registran en el haber, muestran el total de las
cuentas que se acreditan.

c. Movimiento debito: Son las anotaciones que se hace en el lado derecho de una cuenta para
registrar los aumentos o disminuciones

d. Movimiento crédito: Son las anotaciones que se hacen en lado izquierdo de una cuenta para
registrar los aumentos y las disminuciones.

e. Saldo debito: Es la suma de los cargos (Suma del debe). El saldo de una cuenta en la cual el
valor total de los débitos excede el valor total de los créditos

f. Saldo crédito: Es la suma de los abonos (Suma del haber), cuando el saldo de una cuenta en la
cual el valor total de los créditos excede el valor total de los débitos.
3. En un mapa conceptual señale como se clasifican las diferentes cuentas.
4.

Explique que representa las cuentas reales o de balance.

En el plan de cuentas existen unas cuentas llamadas cuentas reales o de balance, y como su
nombre lo sugiere, son aquellas que se incluyen en el balance general.
Las cuentas del balance general.
El balance general de una empresa incluye una serie de cuentas que representan los distintos
elementos del balance a saber:
Activos.
Pasivos.
Patrimonio.
Las cuentas reales o de balance, son pues aquellas cuentas que, al cerrar el ejercicio contable,
permanecen dentro del balance general de la empresa.
Recordemos que el balance general está compuesto por los activos, los pasivos y el patrimonio
de la empresa, luego las cuentas reales con las cuentas que corresponden a estos rubros.
5. Señale como que tipos de cuentas conforman las cuentas reales o de balance.

En el plan único de cuentas para comerciantes colombiano, las cuentas reales son las
siguientes:

1 Activo.
11 Disponible.
12 Inversiones.
13 Deudores.
14 Inventarios.
15 Propiedad planta y equipo.
16 Intangibles.
17 Diferidos.
18 Otros activos
2 pasivos.
21 Obligaciones financieras.
22 proveedores.
23 Cuentas por pagar.
24 Impuestos y gravámenes por pagar.
25 Obligaciones financieras.
26 Costos y gastos por pagar.
27 Diferidos.
28 Otros pasivos.
3 Patrimonio.
31 Capital social.
32 Superávit de capital.
33 Reservas.
34 Revalorizaciones del patrimonio.
35 Dividendos participaciones decretadas en acciones.
36 Resultados del ejercicio.
37 Resultados de ejercicios anteriores.
38 Superávit por valorizaciones.

Este primer dígito de la cuenta es el que se conoce como clase, y cada clase se puede dividir en
grupos, grupos a los que les corresponde los dos primeros dígitos del código.

Luego cada grupo se divide o clasifica en cuentas, que corresponde a los primeros 4 dígitos del
código:

1105: Caja
1205: Acciones
ETC

6. Explique que representa las cuentas de activos, de una definición de activo según las
normas internacionales de información financiera (NIIF).

Representa los bienes y derechos apreciables en dinero, de propiedad de la empresa. Se


entiende por bienes, entre otros, el dinero en caja o en bancos, las mercancías, los muebles y los
vehículos; por derechos, las cuentas por cobrar y los créditos a su favor.
7. Señale tres características de las cuentas de activo.

Liquidez.
Rentabilidad.
Riesgo.

8. En un esquema T explique los movimientos de una cuenta de activo. De ejemplo.

9. Defina la cuenta de pasivos, según las normas internacionales de información financiera


(NIIF).

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) contemplan el pasivo como


una obligación actual de la empresa, que surge de sucesos pasados y tiene un vencimiento para el
pago, del cual la empresa espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos
y su cuantía pueda valorarse con fiabilidad. Ejemplo: una obligación de la empresa de pagar un
préstamo concedido a tres años.

10. Identifique dos características de las cuentas de pasivo.

 Obligaciones.
 Deudas.
 Salarios
 Bancos.
11. Señale en un esquema T, los movimientos de las cuentas de pasivo. De ejemplo.

12. Explique que representa las cuentas de patrimonio.

Las cuentas del patrimonio en contabilidad son las que representan los recursos y bienes de una
empresa, así como sus obligaciones y deudas. Estas pueden variar dependiendo del tipo de empresa
y su estructura. 

13. Señale tres características de las cuentas de patrimonio.

 Es un conjunto de elementos activos y pasivos estimables en dinero.


 Existe una vinculación entre patrimonio y persona
 Incluye bienes presentes y futuros.

14 Represente los movimientos de las cuentas de patrimonio en un esquema T. De ejemplo

15. Exprese que representa las cuentas nominales o de resultado.

Son las cuentas que representan los ingresos y los egresos, producto de la actividad económica de
la empresa en un período determinado, y que conforman el Estado de Resultados o Estado de
Pérdidas y Ganancias.

16. Enumere las cuentas que conforman el grupo de cuentas nominales o de resultado.

Las cuentas nominales están conformadas por:


Los ingresos.
los gastos.
costos de venta.
costos de producción.
17. Como se definen los gastos según las normas internacionales de información financiera (NIIF).

Gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo
contable, en forma de salidas o disminuciones de valor de los activos, o bien como surgimiento de
pasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimonio neto, y no están relacionados con
las distribuciones realizadas a los propietarios.

18. De cuatro ejemplos de gastos empresariales.

Los gastos en una Empresa son necesarios para facilitar su operación y producir bienes y servicios,
por ejemplo, el pago de renta, luz, agua, publicidad, materias primas, nóminas, transporte.

19. En un esquema T represente los movimientos de la cuenta de gastos.

Empiezan y aumentan su movimiento en el DEBE, disminuyen y se cancelan en el HABER por lo


general su saldo es débito.

20. Como se definen los ingresos según las normas internacionales de información financiera
(NIIF).

En las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), Los ingresos son las entradas de


recursos en dinero o en especie, que incrementan el activo y/o disminuyen el pasivo, generando
incrementos en el patrimonio bruto, y hace relación tanto a los ingresos ordinarios como a las
ganancias extraordinarias o eventuales que tenga una persona en el periodo gravable.

21. De cuatro ejemplos de ingresos empresariales.

 Venta de productos terminados.


 Prestación de servicios.
 Beneficios por la venta de acciones.
 Venta de mercaderías.

22. En un esquema T represente los movimientos de la cuenta de ingresos.


Empiezan y aumentan su movimiento por el haber, normalmente no se debitan sino al final del
ejercicio para cancelar su saldo.

23. Defina el concepto de costo de ventas, según las normas internacionales de información
financiera (NIIF).

Según las normas internacionales de información financiera (NIIF) El costo de venta es el valor
promedio del valor de compra de los productos, el cual se determina dividiendo el valor total de las
compras, entre la cantidad total de unidades compradas.

24. De tres ejemplos de costo de venta.

 Costo de materiales.
 Costo de mano de obra.
 Costo de distribución
 Costo de fuerza de venta.

25. En una cuenta T, señale los movimientos de las cuentas de costo de venta.

Movimiento de las cuentas de costo de ventas: Estas cuentas empiezan y aumentan en él debe,
disminuyen y se cancelan en el haber; normalmente no se acreditan y su saldo es débito.
REFERENCIAS

https://blog.nubox.com/contadores/clasificacion-de-las-cuentas-contables#:~:text=La
%20denominaci%C3%B3n%20de%20%E2%80%9Ccuentas%20reales,Balance%20General%20de
%20la%20empresa.

https://www.gabilos.com/webcontable/n_int_prov/niifpgc/textoelementos.htm#:~:text=Un
%20pasivo%20es%20una%20obligaci%C3%B3n,recursos%20que%20incorporan%20beneficios
%20econ%C3%B3micos.

https://excelparatodos.com/patrimonio-en-contabilidad/#:~:text=Las%20cuentas%20del
%20patrimonio%20en,de%20empresa%20y%20su%20estructura.

https://www.gabilos.com/webcontable/n_int_prov/niifpgc/textoelementos.htm#:~:text=Gastos
%20son%20los%20decrementos%20en,las%20distribuciones%20realizadas%20a%20los

https://www.pipedrive.com/es/blog/costo-de-ventas

También podría gustarte