Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD

CIPA: EL TEAM DE LA SALUD


INTEGRANTES:
ANDREA CAROLINA OROZCO SUAREZ
DIANELIS DIANET VANEGAS MIRANDA
KAREN MARGARITA GARCIA CONTRERAS
MAXIMO RAFAEL LASCANO CABARCAS

III SEMESTRE

TUTOR: FABIO DIAZ BADRAN

DEMOGRAFÍA

CENTRO TUTORIAL MAGANGUE BOLIVAR

2023
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD 1
Realice un cuadro comparativo de las diferentes definiciones de la
Demografía que diversos autores han dado a través del tiempo. Al
compararlas, verifique el año y Analice la evolución de la epidemiologia.
Al final construya su propia definición.
AUTOR AÑO
En su obra
"Muqaddimah"
(Prolegómenos), Ibn
Jaldún desarrolló una
Ibn Jaldún teoría demográfica que
(1332-1406) 1863 se basaba en la relación
Padre de la demografía entre el medio ambiente
y la población. En ella,
argumentaba que los
cambios en el medio
ambiente podían afectar
a la población y que los
cambios en la población
podían afectar al medio
ambiente.
Publicó el orden divino
en las circunstancias del
sexo, el nacimiento, la
Johann Peter Süssmilch muerte y la
(1707-1767) 1741 reproducción humanos.
Demógrafo Y allí descubrió que, a
largo plazo, existe una
proporción de sexos
constante de 1.000
nacimientos de mujeres
por 1.050 nacimientos
de hombres.
Elaboró la primera tabla
de mortalidad, donde
John Graunt mostró un resumen
(1620-1674) 1662 analítico que sólo
especificaban la causa
de muerte y el sexo de
los fallecidos, en ese
entonces en Londres,
pero no su edad.

Publicó su clásica obra,


Ensayo sobre el
principio de la
población, en la que,
Thomas Robert Malthus entre otras cosas,
(1766-1834) 1798 advertía de la tendencia
Padre de la demografía constante del
moderna crecimiento de la
población humana
superior al de la
producción de
alimentos, e informó de
los distintos factores
que influían sobre este
crecimiento: la guerra,
el hambre, la
enfermedad y la
anticoncepción.

CONCLUSION SOBRE LA EVOLUCION DE LA EPIDEMIOLOGIA:


En las últimas décadas, la epidemiología como disciplina científica se ha
desarrollado tanto teórica como metodológicamente, logrando grandes
avances en la comprensión de los fenómenos de salud y enfermedad en
diversos campos de actividad, como la investigación, el desarrollo del talento,
la gestión de servicios y la formulación de políticas sanitarias.
Ademas, cabe resaltar que, gracias a los avances tecnológicos y a las grandes
investigaciones demográficas, hoy en día es mucho más fácil determinar la
incidencia y las tendencias de la enfermedad, comprender qué medidas
preventivas son efectivas y explicar los beneficios para la salud.

También podría gustarte