Está en la página 1de 270

Fundamentos de

Tecnologías de la
Información
Introducción a los Sistemas de Información

En la rama de la informática, el sistema de información es el que nos ayuda a


administrar, recoger, almacenar, procesar y distribuir la información más relevante para
los procesos fundamentales y las singularidades de cada organización.

La información está construida por un grupo de datos que están supervisados y


ordenados, estos sirven para construir un mensaje basado en cierto tipo de fenómeno o
ente. Esta información nos permite resolver problemas y tomar decisiones.

2
Introducción a los Sistemas de Información

El conocimiento es el grupo de representaciones que son abstractas, que son almacenadas


mediante la experiencia o la adquisición de conocimientos, o a través de la observación.
Para procesar la información de manera efectiva, es necesaria que la misma deba ser actual.

La rapidez de los negocios necesita una oportunidad en estos datos, lo que permite tener una
alta velocidad de ingreso a la información esa que se pueda suministrar con conexiones que son
permanentes en "línea" a las bases de datos.

La oportunidad necesita un medio de alto nivel, lo que provoca la constitución de intenciones de


prolongación que permitan el ingreso a la misma.

3
Introducción a los Sistemas de Información

•El normativo de información: Es referente al conocimiento a priori o preliminar que se


obtiene acerca del suceso de los eventos los cuales son relevantes para la mayoría de
nuestras decisiones.

•El realismo de la información: Es el de registrar que la información es un apoyo para las


decisiones y que las acciones tomadas dañan a los logros de desempeño.

•Valor de la información: Refleja la alteración comprendida de las personas para la


información.

•Beneficios tangibles: Depreciación en las fases de inventario, en la línea de crédito,


aumento de ventas y la reducción en los precios de preservación.

•Beneficios intangibles: Es la mejora de los procesos para la toma decisiones, esto amplia
los horizontes de planificación y extiende las bases de la información para la misma

4
Componentes de un sistema de comunicación

La inversión en tecnologías de la información no nos lleva a ningún lado si no va acompañada


de una utilización ingeniosa de la información que las tecnologías nos permiten tramitar.

La información es algo asumido por todos es el valor más valioso de cualquier empresa.

Sistema de información es el conjunto de datos que funcionan entre sí con un fin común.

Los componentes que hacen un sistema de comunicación son:

5
Los elementos que establecen un sistema de información se agrupan en las tres dimensiones que
abarca el sistema:

6
El ciclo de vida del sistema de información es constante y se compone de las siguientes fases:

7
Los avances tecnológicos abren posibilidades de invención en el contorno educativo, los cuales
llevan a reflexionar los procesos de enseñanza/aprendizaje y a llevar a cabo un proceso duradero
de modernización profesional.

Proceso de enseñanza/aprendizaje

8
Retos Globales de los SI

9
Dato, información y conocimiento

Un dato consiste en un proceso aislado, se puede dar, por ejemplo: un número de


empleado, las horas totales trabajadas a la semana y los números de parte en un inventario
o las órdenes de venta.

Como se indica en la tabla 1.1, varios tipos de datos pueden representar dichos hechos.
Cuando éstos se disponen de tal forma que adquieren un alcance, se convierten en
información.

Otras organizaciones están siendo guiadas a través de internet.

Además, un gran número de universidades sube información acerca de sus cursos y el


contenido de éstos.

10
Análisis y diseño de sistemas

11
Tipos de datos

12
Tipos de datos

Los datos representan partes del mundo real. Por ejemplo, los hospitales y las
organizaciones dedicadas al bienestar de la salud conservan los datos médicos de los
pacientes, ya que representan las situaciones de salud específicas de éstos.

En algunos casos, los hospitales y organizaciones transforman los datos de manera


electrónica.

La mayoría ha creado sistemas para la administración de los registros electrónicos, con la


conclusión de almacenar y controlar datos importantes.

La transformación de datos en información es un proceso sólido en precisar las


relaciones entre los datos para crear información ventajosa requiere conocimiento.

El conocimiento es la comprensión de un conjunto de información y de las formas en que


ésta puede convertirse en algo útil para ejecutar una tarea específica o tomar una
decisión.

13
Proceso de transformación de datos e información

14
Características de la información útil

Para que sea de provecho a los administradores y personas involucradas en la toma de


decisiones, la información debe poseer las características que se muestran en la tabla, las
cuales le otorgan son de mejor utilidad para una organización.

En contraste, si la información con que cuentan no es precisa ni está completa, la dirección


tomará decisiones sin fundamento, lo cual le costará miles o tal vez millones de dólares

15
Características de la información

Stair, R., & Reynolds, G. (2000). sistemas de información. Enfoque administra.

16
Características de la información

Stair, R., & Reynolds, G. (2000). sistemas de información. Enfoque administra.

17
Características de la información

Stair, R., & Reynolds, G. (2000). sistemas de información. Enfoque administra.

18
Valor de la información

El valor de la información logra alcanzar las metas de una organización ya que está se relaciona
directamente en la toma de decisiones.

La información valiosa auxilia al personal de las organizaciones a efectuar tareas de una forma
más eficiente y eficaz.

Cuando esta es valiosa, puede ayudar a los administradores a resolver, si es provechoso invertir
en sistemas de información y tecnología adicionales.

Un sistema actual computarizado para generar órdenes puede costar 30000 dólares, pero genera
50000 adicionales en ventas.

El valor agregado por el sistema nuevo es la ganancia adicional producto del incremento de 20000
dólares en ventas.

La mayoría de las corporaciones tiene como meta principal reducir sus costos.

Mediante el uso de los sistemas de información, algunas empresas manufactureras han reducido
sus costos de inventario en millones de dólares. Otras han incrementado sus niveles de inventario
con el fin de aumentar sus ganancias. 19
Sistema

20
“Un sistema es un conjunto de
elementos o componentes que
interaccionan para alcanzar un
Objetivo.”

Stair, R., & Reynolds, G. (2000). sistemas de información. Enfoque administra.


21
Relacione los conceptos con sus significados y seleccione una opción correcta
que abarque todos los conceptos:

Respuesta: 1, 4, 6, 7, 9, 10

22
¿Cuál es el rol de los sistemas de información en los negocios actuales?

Ayuda a la toma de decisiones acertadas, a resolver problemas, superar retos y transformar


operaciones de negocios en relación con la tecnología

La toma de decisiones mejorada es uno de los objetivos que persiguen los Sistemas
de información a que hace referencia este objetivo

Contar con la información correcta en el momento adecuado para tomar una decisión
informada, utilizando datos del mercado de sistemas y tecnologías

23
Con que actividades de los sistemas de información cumple el siguiente caso de estudio: Un
sistema clínico requiere que el número de historial de cada paciente se registre de acuerdo a
una clasificación para niños, adultos y adultos mayores. Y así clasificarlos según los rangos
de edades para de esta manera poder optimizar el tiempo de búsqueda y mejorar la cantidad
de números para cada código asignado a un historial.

Entrada, salida, proceso

El eficiente uso de un sistema de información requiere contar con los siguientes aspectos:

Administración, Organización, Tecnología de la información

24
Un sistema de información es el conjunto de tecnologías conformados por software,
hardware, recursos humanos y:

Redes y telecomunicaciones.

El objetivo primordial de un sistema de información es:

Apoyar la toma de decisiones y controlar todo lo que en ella ocurre

Los números, las letras y otros caracteres especiales se representan mediante

Datos alfanuméricos.

25
Una medida de lo que se produce entre lo que se consume se conoce como.

Eficacia

¿Qué aspecto define los problemas y oportunidades de los sistemas existentes?

La revisión de sistemas.

26
Gracias!
Tienes preguntas?
Puedes hacerlas en el foro de inquietudes
del aula virtual.

27
28
FUNDAMENTOS DE
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
Introducción Sistemas de Información en las Organizaciones

Mientras las organizaciones sigan operando en un mercado global competitivo, los


empleados de todas las áreas deberán estar preparados para contribuir de manera relevante
en el éxito de la organización. Para que las soluciones sean aceptadas en ese entorno, se
debe reconocer y tomar en cuenta el impacto que éstas tendrán en sus colegas, clientes,
proveedores y otros socios clave de la empresa.

Los sistemas de información han crecido hasta convertirse en un campo de estudios excelente
dentro de la administración. Cada día se destaca más como un área importante dentro de la
investigación en los estudios de administración.

Son declarados como una herramienta básica de usar y acceder a la información facilitando el
proceso de toma de decisiones en la institución.

30
Los datos generan tres actividades importantes:

Entrada: Se ingresa al Sistema datos que se generan dentro o fuera de la empresa.

Proceso: Mediante el proceso interno del sistema este convierte el dato de entrada en información.

Salida: Se transfiere la información a los usuarios.

31
En la figura, se observa el desarrollo del Sistema de Información, los datos son adquiridos del entorno,
eligiendo aquellos que guardan similitud con el contexto de la empresa.

Sistemas de Información en las Organizaciones.

32
Las entradas se reordenan, dando sentido y obteniendo la información, en ciertos casos es
necesario retroalimentar el sistema con datos nuevos.

Las salidas se relacionan con el entorno, dando información procesada a los usuarios del sistema
y/o a otras actividades subsecuentes.

Los tipos más comunes de sistemas de información utilizan el diseño para realizar el comercio
electrónico y móvil, procesando las transacciones, la administración de la información y da soporte
a las decisiones. Estos sistemas ayudan al personal a llevar a cabo tareas rutinarias y especiales.

33
Seguridad de la Información

34
Se podría decir que, a pesar del tamaño y complejidad de la institución, es importante reconocer las
diferencias entre una herramienta de cómputo y un Sistema de Información, apoyando la gestión
empresarial y el fortalecimiento de la toma de decisiones

Aseguramiento de la Información

La seguridad de la información nos permite resguardar la gestión de la información, autenticidad y


sus riesgos, en función del golpe que representaría para la organización. Es decir, que no se basa
en la defensa de las TIC sino en todos los recursos de la información.

Entonces se entiende que es un proceso conformado de tácticas, decisiones preventivas y reactivas


que ponen en práctica la información, manteniendo la confidencialidad, disponibilidad e integridad
de la misma.

35
Aseguramiento de la Información

Las organizaciones y los recursos de información, tanto físicos como digitales, de forma creciente
presentan amenazas como: fraude por medio del ordenador, espionaje, vandalismo, fenómenos
naturales, mal uso de la información de parte del personal. Muchas de esas son por parte de hackers,
empleados, errores, etc. Que lo único que buscan es dañar la integridad de la organización.

Factores principales en la seguridad de la información:

1.La importancia de los datos dependiendo al interés y necesidad de cada persona o institución;

2. La expansión o ingreso, autorizado o no, de los mismos.

36
Las calibraciones de la seguridad se conforman de tres conceptos fundamentales.

•Confidencialidad: nos permite disponer de la información solo y cuando sean personas o entidades
totalmente autorizadas.

•Integridad: la información debe de mantenerse invariable ante cualquier caso sospechoso, si es


necesario modificar deberá ser solo con autorización.

•Disponibilidad: accesible y utilizable al ser solicitado por una entidad autorizada.

•En una organización, lo más importante es saber dedicar tiempo y recursos diseñando un sistema de
Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI), de esta manera se salvaguardará la información.

•La seguridad es un ciclo que no termina, ya que habrá riesgos que no se eliminan completamente.

•Por ese motivo, es importante implementar un ciclo repetitivo de cuatro niveles: Planificar, Hacer,
Verificar y Actuar.

37
Por ejemplo, un convenio entre una tarjeta de débito por Internet que requiere el número de la tarjeta
para ser transmitido desde el comprador al comerciante y el comerciante a la red de transacciones.

El sistema mientras intenta ver la confidencialidad el cifrado del número de la banda magnética de la
tarjeta.

•Autenticación: Verifica y garantizar el origen de los datos, que estos sean correcto.

38
Seguridad de la Información

39
Niveles

40
Modelos de Sistemas TI

Un sistema interactúa entre sí para llegar a un objetivo en común.

Un modelo es algo que sobresale de los demás y es tomado como referencia para los demás.

Sabiendo estos dos conceptos se puede decir que un modelo de sistemas es un modelo de arquitectura a
seguir.

La arquitectura del sistema se representa como un sistema ya existente o nuevo.

Existen múltiples lenguajes que nos permiten describir la arquitectura de un sistema en general, como, por
ejemplo: Acme, AADL, C2, entre otros.

Un sistema de tecnologías de información está compuesto por hardware, software, el factor humano, el
sistema de comunicación y de datos.

41
Modelos de Sistemas TI

Hardware: describe a todos los dispositivos electrónicos que se utilizan en el sistema para enviar,
recibir, almacenar, y comunicar la información.

Software: describe a los programas y aplicaciones que permiten el uso de los dispositivos para el
manejo e intercambio de información.

Sistemas de comunicación: las plataformas tecnológicas permiten la comunicación de usuarios,


servicios, dispositivos y aplicaciones para la transferencia de información.

Sistemas de Datos: permite la búsqueda y extracción de información.

Sistema Humano: se refiere tanto a los usuarios que utilizan al sistema, como al personal que se
encarga de administrarlo.

42
Gestión de la Complejidad (Abstracción, Modelado, Mejores Prácticas, Patrones, Normas, y uso de
Herramientas adecuadas y colaboración en grupo)

Esto no solo se conforma de programas y controles, sino que integra conocimientos técnicos y de fondo. De
la misma manera, la complejidad desafía el conocimiento y produce un retroceso. Si hay una irrupción en la
complejidad fija la incertidumbre aleatoria producirá una resistencia demasiado fuerte.

La gestión de complejidad busca analizar las etapas mejorar el proceso que explicará y analizará los rasgos
en la organización, en sus metas, estructura y procesamiento.

Puntos elementales por expertos en el tema:

•Un conjunto de datos nos permite la toma de decisiones en forma rápida, donde el crecimiento del “Big
Data”; nos dice que las empresas tienen más información del que pueden procesar habitualmente.

•La innovación. Es una forma en la cual las compañías asumen el reto de transformarse a tiempo mientras
que sucede algún cambio externo fomentado por las tecnologías nuevas.

43
Gestión de la Complejidad

Entonces, la gestión de la complejidad mientras más aprende y desentiende, eso afectara al centro
administrativo de la empresa representando así un reto importante en las organizaciones y expertos del
sector.

Categorías que desde la Gestión de la Complejidad iluminan a la organización

44
45
Sistemas de
Información
46
“ un conjunto de componentes
interrelacionados que recolectan (o
recuperan), procesan, almacenan y
distribuyen información para
apoyar los procesos de toma de
decisiones y de control en una
organización
Laudon, K. , Laudon, J. (2016). Sistemas de Información Gerencial.

47
Sistemas de información

Además de apoyar la toma de decisiones, la


coordinación y el control, los sistemas de información
también pueden ayudar a los gerentes y trabajadores
del conocimiento a analizar problemas, visualizar
temas complejos y crear nuevos productos.

48
Sistemas de información

Por información nos referimos a los datos que se han


modelado en una forma significativa y útil para los
seres humanos.

49
Sistemas de información

Los datos son flujos de elementos en bruto que


representan los eventos que ocurren en las
organizaciones o en el entorno físico antes de
ordenarlos e interpretarlos de forma que las personas
los puedan comprender y usar

50
Sistemas de información

Laudon, K. , Laudon, J. (2016). Sistemas de Información Gerencial. 51


2
Funcion es de un sistema de
información
52
Sistemas de información

Un sistema de información contiene datos sobre una


organización y el entorno que la rodea. Tres actividades
básicas (entrada, procesamiento y salida) producen la
información que necesitan las empresas. La retroalimentación
es la salida que se devuelve a las personas o actividades
apropiadas en la organización para evaluar y refinar la entrada

53
Sistemas de información

Laudon, K. , Laudon, J. (2016). Sistemas de Información Gerencial. 54


Funciones de un Sistemas de
información

Laudon, K. , Laudon, J. (2016). Sistemas de Información Gerencial. 55


3
Niveles de una empresa

56
Sistemas de información

Las organizaciones tienen una estructura compuesta por


distintos niveles y especialidades. Sus estructuras revelan una
clara división de labores. La autoridad y responsabilidad en una
empresa de negocios se organizan como una jerarquía o
estructura de pirámide

57
Niveles de una empresa

58
Laudon, K. , Laudon, J. (2016). Sistemas de Información Gerencial.
PREGUNTAS DE EVALUACIÓN

El aseguramiento de la información se da en gran parte en tres dimensiones:


Estados de la información, servicios de seguridad, medidas de seguridad.
Seleccione de la lista los aspectos de servicios de seguridad:

Respuesta: 2, 5, 8, 10

59
PREGUNTAS DE EVALUACIÓN

Unite Parcel Service (UPS) es la compañía más grande del mundo en distribución de paquetería por aire y
tierra, utiliza Sistemas de Información en la recolección de pedidos y seguimiento de los mismos hasta su
posterior entrega. Por medio de una computadora portátil los conductores de UPS capturan
automáticamente toda la información necesaria del cliente y la envían a las computadoras principales de
UPS para su almacenamiento y procesamiento, gracias a esto, quien quiera que envíe un paquete puede
acceder al sitio web de UPS para rastrear paquetes, verificar rutas de entrega, calcular costos de envío,
determinar tiempo de tránsito y programar la recolección.
¿Cuáles son los componentes de un sistema de información descritos en el caso UPS?

Respuesta: Entrada, procesamiento y salida

60
PREGUNTAS DE EVALUACIÓN
Desde una perspectiva empresarial, los sistemas de información ayudan a:

Respuesta: Incrementar la rentabilidad de la empresa mejorando sus procesos de negocios

El proceso de retroalimentación, a través del cual se puede solicitar la corrección, el


mejoramiento o la adaptación del sistema de información ya creado a otro entorno de trabajo o
plataforma.

Respuesta: Mantenimiento

El objetivo primordial de un sistema de información es:

Respuesta: Apoyar la toma de decisiones y controlar todo lo que en ella ocurre

61
PREGUNTAS DE EVALUACIÓN

Un sistema informático es un sistema de información que está informatizado, cuáles son los tres
componentes?

Respuesta: Usuario, computador, programadores

Los elementos que constituyen un sistema de información se agrupan en tres dimensiones:

Respuesta: Organización, personas, tecnología

La calidad total en la organización de una empresa, debe ser el nervio y motor de la misma; si de verdad la
empresa desea alcanzar el éxito debe cimentarse en estas dos palabras.

Respuesta: La Competitividad y experiencia

62
PREGUNTAS DE EVALUACIÓN

A qué se define como el conjunto de datos que interactúan entre si con un fin común:

Respuesta: Sistema de Información

Como se llama en Informática al sistema que ayuda a administrar, recolectar, recuperar, procesar,
almacenar y distribuir información relevante para los procesos:

Respuesta: Sistema de Información

63
GRACIAS!
Recuerde que sus preguntas las puede realizar en el foro de
inquietudes.

64
65
FUNDAMENTOS DE
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
Introducción a Tecnologías de la Información y Comunicación

Cada vez las organizaciones y compañías tecnológicas siguen desarrollando su


producción en el mercado mundial, que a medida que avanza es más competitivo por
ende aumentando también los empleados en todos los departamentos de trabajo.

Las tecnologías de Información y Comunicación van progresando tomando su impulso en


los descubrimientos científicos e ideas innovadoras que abren las puertas a la ideología,
producción y mantenimiento de la comunicación de información presentada tanto en los
campos de texto y multimedia (imagen y sonido).

67
Introducción a Tecnologías de la Información y Comunicación

La herramienta indispensable en el avance tecnológico es el computador y se complementa


con un plus, el Internet.

Los investigadores consideran que el internet es nuestra ruta de movilización a lo que se creía
desconocido, incrustándonos en diferentes formas de: referirnos sobre algo, conocer ya no
físicamente sino digitalmente, en la relación del ser humano con las máquinas y a la
interacción con el mundo tecnológico

68
69
La integración Hombre – Máquina
El empuje en la tecnología nos ha encaminado a la integración del hombre con la máquina, y a través
del tiempo, esta unión ha tenido un camino paralelo, involucrando al progreso informático y las distintas
ramas de las tecnologías de la información y comunicación.

Existen dos tendencias la primera es integración endógena, y la segunda integración exógena.

Las dos rutas de la integración hombre-máquina nos han llevado a grupos y aspectos individuales,
con la idea de criaturas mitológicas y personajes cibernéticos que han comenzado a tomar fuerza en
nuestra población, en los actos de gran prestigio, como asambleas, tratados, acuerdos
internacionales, en el campo educativo y laboral en todos los medios posibles y sobre todo en el
entretenimiento.

70
71
Gestión de la información

La Gestión de Información o también GI es el concepto de un grupo de procedimientos por los


que se rige la estructura de vida de la información, desde su adquisición (creación) hasta su
proceso final (eliminación). Tal estructura progresiva cuenta con un rango en combinación,
eliminación, extracción y distribución de lo que se ha logrado a la gente que lo requiera.

La meta de GI es cuidar la integridad, confidencialidad y evitar la piratería de información.

Sobre el plano de las organizaciones, la GI se puede reconocer como la materia que se hace cargo de
todo lo que engloba la adquisición de información legible, de la manera más adecuada, para el
destinatario correcto, acomodándose a los recursos que este posea, en el tiempo y lugar adecuado,
referenciando todos estos procesos para su correcto progreso.

72
Sistema Hombre-Máquina.

En la figura, se puede visualizar una propuesta para la innovación de la gestión de la información

73
Plataformas tecnológicas

A las plataformas tecnológicas se les conoce como infraestructuras, tanto públicas como privadas
en el campo laboral que han adquirido la industria, los expertos en las materias de Tecnología,
Innovación y Ciencia que se introducen en el ámbito tecnológico, laboran de una manera ordenada
y grupal apoyándose para poder captar y poner a priori las necesidades de investigación e
innovación en un determinado periodo de tiempo.

74
Sistema Hombre-Máquina.

En la figura se puede visualizar lo que conforma una plataforma tecnológica teniendo como base el
hardware y software.

75
Adaptabilidad

Hoy en día han surgido varios problemas al momento de poner en marchar el uso de las tecnologías
de información y comunicación, la falta o el poco conocimiento de las ventajas del nuevo medio de
comunicación (tecnología), donde se despliegan distintas formas de comunicarse y una variedad de
medios que ponen a disponibilidad esta nueva herramienta desde las bases más pequeñas de la
informática, innovando así la manera de educar y aprender.

“Es ésta una deficiencia pronunciadamente negativa (…) impidiéndole amoldarse a los nuevos
aconteceres que trae consigo la vida y a toda circunstancia que de un modo u otro implique un cambio
en sus pensamientos, actitudes o costumbres.”

La adaptación consta de un gran progreso que requiera familiarizarse lo necesario mediante


observaciones, vivencias, estadísticas, lectura, etc. Y a través de estos medios poder actuar y proceder
de una manera adecuada, para dejar la inadaptabilidad atrás y a la postre dirigirnos a empoderarnos
de la nueva era tecnológica.

76
Adaptabilidad

Tengan bien presente que la convergencia se refiere a un proceso, no a un punto final”.


“El arte de enseñar consiste en comenzar enseñándose primero a sí mismo, o, dicho de otro modo,
mientras por una parte el ser aprende, aplica, por otra, ese conocimiento a sí mismo, y, enseñándose a
sí mismo, sabe luego cómo enseñar a los demás con eficiencia“.

77
Desarrollo Profesional

El profesionalismo tiene una manera de elaborar cierta actividad profesional con un total compromiso,
mesura y responsabilidad, acorde a su formación específica y siguiendo ciertos pasos preestablecidas
socialmente.

El profesionalismo se entiende que es una virtud o una cualidad positiva. Es una de las fundamentales
características positivas que se desea en todo profesional, como la ética de trabajo. Por otro lado, la
RAE define el profesionalismo como la “utilización de una profesión con fines de lucro”.

La ética de trabajo es una parte importante para desarrollar y mejorar las relaciones interpersonales
en el ambiente laboral. Sim embargo de no ser lo mismo, se encuentran angostamente relacionadas
y, en el mejor de los casos, se complementan entre sí para así tener una mejor eficacia en su espacio
laboral.

78
Desarrollo Profesional

Un aprendizaje permanente es la exclusiva forma de triunfar en un espacio altamente cambiante como en


el que se vive en estos días. A parte, el aprendizaje permanente no solo nos ayuda con grandes
beneficios en el terreno laboral/empresarial, sino que también nos da apoyo a realizarnos cómo personas
y a ser más felices en el campo que se esta trabajando. Se puede decir que ni es más ni menos, de la
parte superior de la pirámide de necesidades de Maslow, conocida como “Autorrealización”.

El aprendizaje permanente es una necesidad, orientado a mejorar nuestras aptitudes y competencias en


toda nuestra vida laboral para así también realizarnos en lo personal, participar e incluirnos en la
sociedad y poseer gran éxito en el mundo laboral.

79
Desarrollo Profesional

La sociedad de la información en la que se vive hoy en día exige cambios permanentes y respuestas
orientadas a la solución de los problemas de la sociedad que se presenta actualmente.

La definición de educación a lo largo de la vida es un parte clave del siglo XXI y guía a la noción de
“sociedad educativa” o “sociedad del conocimiento”.

El reto para la persona se puede observar como una oportunidad en la que todo puede ser un efecto para
instruirse y desarrollar sus capacidades.

La educación a lo largo de la vida debe brindar los medios para conseguir una mejor igualdad entre el
trabajo y el aprendizaje, así como para el ejercicio de una ciudadanía comprometida.

80
Desarrollo Profesional

Razones para un aprendizaje Permanente

•La característica de la nueva economía requiere de trabajadores con un elevado nivel de


cualificación y con capacidad de iniciativa.
•Deben ser capaces de actualizarse periódicamente en habilidades, conocimientos y maneras de
pensar en un puesto de trabajo en el que va a realizar ciertas actividades variables, dentro de un
ambiente de negocios en continua evolución.
•La mayor autonomía en el desempeño del trabajo necesita un tipo concreto de formación que
aumenta las exigencias sobre los sistemas educativos.
•Las características más importantes de este proceso de aprendizaje son, por un lado, aprender a
aprender:
•La mayor parte de las informaciones específicas permanecen obsoletas en pocos años, dado que
se mueve una economía que transforma a la velocidad de Internet. Se debe estar capacitados para
cambiar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje en conocimiento específico.

81
Desarrollo Profesional

82
Desarrollo Profesional

Con el “desarrollo profesional” los profesionales se esfuerzan para lograr el crecimiento y la


autorrealización, y obtener esa meta que algún día se plantearon como futuros profesionales. Un
trabajador desarrollado es que puede llegar a obtener un nivel máximo de conocimientos necesarios
para ejecutarse en el ámbito de su interés.

Un profesional desarrollado es aquel que puede llegar a un nivel excelente de conocimientos


imprescindibles para ejecutarse en el área de su mayor interés.

Existen características personales que pueden brindar para que una persona sea un mejor
profesional, como, por ejemplo:
•Valores
•Constancia
•Humildad
•Compromiso
•Optimismo
•Organización

83
Desarrollo Profesional

Pero también existen competencias profesionales que favorecen el desarrollo personal:


•Flexibilidad
•Iniciativa
•Habilidades de liderazgo
•Facilidad de relacionamiento
•Correcta gestión del tiempo
•Capacidad para trabajar en equipo

Para ser un excelente profesional es fundamental trabajar día a día, ordenar metas y buscar los medios
que puedan ayudarnos a cumplirlas.

Resulta imposible alegar un secreto universal para lograr el desarrollo pues cada profesional puede
poseer una definición diferente sobre lo que contiene ser un profesional desarrollado, pero de todas
maneras se puede darle algunos consejos con los que logrará llegar a que este objetivo será más
sencillo:

84
Desarrollo Profesional

•“Define una meta: Es necesario que tengas una visión clara de la carrera que quieres seguir, de lo
que quieres obtener. ¿Qué puesto quiero alcanzar? ¿En qué empresa deseo trabajar? ¿Cuál es para
mí el nivel de formación ideal? ¿Dónde quiero estar en 10 años? Anímate a preguntarte, a responderte
y luego a trabajar para alcanzar esas respuestas.

•Observa y aprende: Seguro encuentras algún referente al que te gustaría parecerte, o con el que
quisieras ser comparado. Si no lo tienes es momento de buscar uno y observar lo que hace, no para
imitarlo, pero sí para comprenderlo y diseñar tu propia estrategia.

•Ten disciplina: Nada ocurrirá de la noche a la mañana, si quieres crecer deberás primero aprender a
esperar y a ser constante. Busca un nuevo curso cada vez que puedas, planea cada paso y síguelo al
pie de la letra como si fueras el mejor de los soldados.

85
Desarrollo Profesional

•Enfócate: Ya sea en un área de trabajo o en una habilidad específica, enfocarse es una excelente
idea para destacar. No se puede ser el mejor en todo, pero sí mejorar poco a poco determinadas
áreas.

•Apuesta por la diversidad: Lo más razonable es que un hombre de negocios piense en


perfeccionar sus habilidades discursivas, y si bien es un plan coherente resulta un poco pobre, pues
nunca se sabe lo que puede ocurrir. Si por alguna razón las vueltas de la vida determinan que en el
futuro tu ámbito de desempeño resulta ser otro necesitarás otro tipo de habilidades, por eso lo mejor
es que desde el inicio te asegures de estar capacitado para los cambios.

•Fórmate como líder: Si bien no puede asociarse directamente al desarrollo profesional con el
liderazgo, la realidad demuestra que los líderes más destacados del mundo presentan perfiles
profesionales altamente desarrollados. Por lo tanto, aprender a ser un líder parece ser una excelente
opción. Para ello es importante desarrollar el carisma, las habilidades de comunicación, la gestión del
tiempo y la capacidad para liderar equipos tratando con diferentes personas

86
Desarrollo Profesional

La ética es una rama de la filosofía que se dedica a analizar la conducta humana y paralelamente,
estudiar la moral y encontrar una manera de juzgar a la misma.

La ética es diferente de la moral, porque la moral se basa en la obediencia a las normas, las
costumbres y preceptos o mandamientos culturales, jerárquicos o religiosos, mientras que la ética
busca fundamentar la manera de vivir por el pensamiento humano.”

87
Desarrollo Profesional

Ramas de la ética:
•“La ética normativa que enfatiza su objetivo en exponer qué debe ser considerado bueno o malo para
una persona.

•La ética aplicada trata problemas éticos que tienen su origen en la cotidianeidad ya que, se ocupa de
estudiar las cuestiones morales en concreto y sus controversias.

•Bioética, la ética ambiental, la ingeniería ética, entre otras.


La ética profesional hace referencia al conjunto de normas y valores que hacen y mejoran al desarrollo de
las actividades profesionales. Es la encargada de determinar las pautas éticas del desarrollo laboral
mediante valores universales que poseen los seres humanos. Aunque ésta se centre en estos valores, se
especifica más en el uso de ellos dentro de un entorno plenamente laboral.”

88
Desarrollo Profesional

Un individuo logra implantar su ética profesional gracias a dos puntos importantes, ellos son:

•Valores individuales: Los valores individuales son todos aquellos que tiene una persona por medio de
sus vivencias, experiencias y su propia voluntad.

•Código oficial de ética: Este tipo de código requiere el comportamiento ético de un profesional.

Un profesional responsable también es alguien que sabe perfectamente bien los posibles beneficios y
riesgos que lleva a si mismo cualquier decisión técnica de su especialidad, y pone ese conocimiento
al servicio del bien común.

89
Desarrollo Profesional

La propiedad intelectual (PI) se entiende con las creaciones de la mente: invenciones, obras
literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio.

La propiedad intelectual quiere decir posee un bien económico que incluye productos intangibles, al
igual que productos físicos, reconocido en la mayor parte de legislaciones de los países y sujeto a
explotación económica por parte de los poseedores legales de dicha propiedad.

Por otra parte, que es estrictamente jurídico la propiedad intelectual, es lo protegido por las leyes de
propiedad intelectual, y cualquier producción intelectual no explícitamente recogida por la legislación
no es considerada propiedad intelectual en sentido jurídico. Así los derechos de propiedad intelectual
preservan los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones.

90
Desarrollo Profesional

La propiedad intelectual se divide en dos categorías:


•La propiedad industrial:
• Que abarca las patentes de invención, las marcas, los diseños industriales y las indicaciones geográficas.
•El derecho de autor:
• Que abarca las obras literarias (por ejemplo, las novelas, los poemas y las obras de teatro), las películas, la
música, las obras artísticas (por ejemplo, dibujos, pinturas, fotografías y esculturas) y los diseños arquitectónicos.

Habilidades Interpersonales
El concepto de habilidades interpersonales que es el siguiente: son aquellas que te permiten poseer una
mejor comunicación con otras personas. La palabra «inter» se puede confundir con «intra» que significa
«dentro de uno mismo» pero no, es «inter» que significa entre e interpersonal significa entre personas.
En conclusión, las habilidades interpersonales son todas aquellas habilidades que nos permiten
relacionarnos mejor con las personas, posteriormente, se explica las distintas habilidades interpersonales
que coexistir, curiosidades sobre las mismas y consejos sobre cómo utilizar dichas habilidades
interpersonales. Las más fundamentales sino casi únicas son la empatía, las emociones y la sociabilidad.

91
Habilidades Interpersonales

A nivel profesional, las habilidades interpersonales forman uno de los elementos clave para los
empleadores en los procesos de selección.

Casi todas las ofertas de trabajo también incurren con capacidades técnicas específicas exceden en
poseer habilidades sociales. La mayor importancia de estas habilidades para las empresas está muy clara
hoy en día se valora mucho el trabajo en equipo, y la productividad se ve favorecido con el establecimiento
de relaciones laborales más sanas y responsables.

En ocasiones son muy necesarias en toda la estructura jerárquica, del nivel más alto al más bajo. En la
empresa, además del trabajo en equipo, son muy valiosas estas tres habilidades:

92
Habilidades Interpersonales

•“Liderazgo: supone saber dirigir equipos de trabajo eficientes, integrados y motivados hacia
unas metas efectivas. Saber sacar lo mejor de todos ellos, promoviendo el desarrollo de todas
sus capacidades.

•Motivación: además de la motivación propia, motivar a los demás significa reconocer su


esfuerzo y valorar su trabajo, indicando la importancia que tiene para lograr los objetivos
planteados.

•Resolución de problemas: es necesario estar relajado y en calma para confrontar una


situación comprometida, y ser justo y coherente con todas las partes.

El objetivo es explicar de forma objetiva la causa del problema y obtener compromisos para
eliminar las diferencias. Siempre hay que actuar de forma amistosa y constructiva, sin
complicar aún más las cosas.”

93
Habilidades Interpersonales

94
PREGUNTAS DE EVALUACIÓN

¿La gestión de la Información tiene por objetivo?

Maximizar el valor y los beneficios derivados del uso de la Información

¿Cuál no es un reto de las tics para la orientación escolar de hoy?

Considerar nuevas salidas laborales

¿Cuáles son las claves del éxito para integrar las tics?

Plan, compromiso, coordinación, mantenimiento y actitud del profesorado

95
¿Cuál es una de las grandes aportaciones de las tics a la sociedad?

Fácil acceso a una inmensa fuente de información

¿Cuál es un reto de las tics para la orientación escolar de hoy?

Herramienta primordial para que sea eficaz la enseñanza en las aulas

¿Cuál no es una función de las tics en la educación?

Incrementar nuevas herramientas tecnológicas en la educación

96
¿Cuáles son las tres grandes razones para usar tics en la educación?

Alfabetización digital de los alumnos, productividad, innovar en las prácticas docentes

¿Cuál no es una competencia tic para el profesorado?

Rápido acceso de información educativa

¿Qué herramientas podrían tener nuestras aulas en el futuro?

Pizarra digital, ordenador personal fijo o portátil, acceso a plataformas de contenidos


educativos y conexión a internet

97
¿Por qué las tics en la educación?

Porque fomenta la competencia digital e información del alumnado, aprendizaje continuo, actualización
curricular y didáctica.

98
¿Cuál es el significado de profesionalismo?

Es la manera o la forma de desarrollar cierta actividad profesional con un total compromiso, mesura y
responsabilidad, acorde a su formación específica y siguiendo las pautas preestablecidas socialmente.

¿Cuáles son las características personales que ayudan para ser un buen profesional?

Valores, Constancia, humildad, compromiso, optimismo y organización.

Cual es una competencia profesional que favorece el desarrollo personal

Iniciativa.

99
¿Cuáles son las ramas de la ética?

Ética normativa, ética aplicada y bioética.

¿Qué abarca la propiedad industrial?

Las patentes de invención, las marcas, los diseños industriales y las indicaciones geográficas.

¿Cuáles son las habilidades para un trabajo en equipo?

Liderazgo, Motivación y Resolución de problemas.

100
¿Para que utiliza las TIC en la sociedad de la información y la Sociedad del conocimiento son
modalidades de la organización humana?

Las utiliza como un instrumento básico para relacionarse: para trabajar, entretener, aprender y convivir.

¿Cuál es el significado de habilidades interpersonales?

Son aquellas que te permiten tener una mejor comunicación con otras personas.

Complete la siguiente oración:

Un profesional es aquel que logra llegar a un nivel óptimo de

Respuesta: Desarrollado - conocimientos

101
¿Qué es la ética?

Es una rama de la filosofía que se dedica a analizar la conducta humana y paralelamente, estudiar la
moral y encontrar una manera de juzgar a la misma.

102
GRACIAS!
Recuerde que sus preguntas las puede realizar en el foro de
inquietudes.

103
104
FUNDAMENTOS DE
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
TEMA: LA ÉTICA
LA ÉTICA

Las redes de anuncios en línea también ayudan a financiar la piratería al colocar


anuncios en los sitios que trafican contenido no autorizado.

Uno de los mayores sitios de contenido pirata es The Pirate Bay, ubicado en
Suecia, el cual ofrece acceso gratuito a millones de canciones y miles de
películas con derechos de autor.

The Pirate Bay usa la tecnología de compartición de archivos de BitTorrent, la


cual descompone los archivos de computadora de gran tamaño en pequeñas
piezas para poder enviarlas rápidamente a través de Web.

106
La ética

Los web crawlers son bots que buscan datos en Internet, analizan el contenido y guardan la
información en índices y bases de datos para mejorar el rendimiento de los motores de búsqueda.
Además, las arañas web recopilan datos de contacto y perfiles con fines de marketing.
107
108
LA ÉTICA

La piratería de contenido se ha vuelto desenfrenada debido a las oportunidades


creadas por la tecnología de comunicaciones de banda ancha y la naturaleza global
de Internet.

Se han implementado varias políticas y soluciones tecnológicas para detener la


piratería de contenido, pero la práctica aún prevalece.

Los productos y servicios basados en nueva tecnología que hacen que las compras y
descargas de contenido en línea sean muy rápidas y económicas pueden llegar a
proveer una solución en un momento dado.

109
LA ÉTICA

Este caso ilustra un dilema ético debido a que muestra dos conjuntos de
intereses en acción:

Los intereses de las personas y las organizaciones que han trabajado para
desarrollar la propiedad intelectual y necesitan tener su recompensa, y los
intereses de los grupos que creen fervientemente que Internet debería
fomentar el intercambio gratuito de contenido e ideas.

110
LA ÉTICA

Como gerente, usted tendrá que ser sensible a los impactos tanto
negativos como positivos de los sistemas de información para su
empresa, empleados y clientes.

Necesitará aprender a resolver los dilemas éticos relacionados con los


sistemas de información.

111
EJEMPLOS RECIENTES DE JUICIOS ÉTICOS FALLIDOS DE GERENTES DE NIVEL
SUPERIOR

General Motors Inc. (2014)


El CEO de General Motors admite que la empresa encubrió durante más de una
década los interruptores de encendido defectuosos, lo que ocasionó la muerte
de al menos 13 clientes. La empresa ha retirado 2.7 millones de autos.

Siemens (2009)
La empresa de ingeniería más grande del mundo pagó más de $4 mil millones a las
autoridades alemanas y estadounidenses por un esquema de soborno a nivel
mundial que duró varias décadas, aprobado por los ejecutivos corporativos para
influenciar a los clientes potenciales y a los gobiernos. Los pagos se ocultaron en
los sistemas contables que generaban informes normales.

112
LA ÉTICA

La ética se refiere a los principios del bien y del mal que los individuos, al
actuar como agentes con libre moral, utilizan para guiar sus
comportamientos.

Los sistemas de información generan nuevas cuestiones éticas tanto para


los individuos como para las sociedades, ya que crean oportunidades para
un intenso cambio social y, por ende, amenazan las distribuciones
existentes de poder, dinero, derechos y obligaciones.

113
LA ÉTICA

Internet y las tecnologías de las empresas digitales facilitan ahora más que nunca
los procesos de ensamblar, integrar y distribuir la información, lo cual desencadena
nuevas preocupaciones respecto del uso apropiado de la información de los
clientes, la protección de la privacidad personal y la protección de la propiedad
intelectual.

114
LA ÉTICA

Los nuevos productos y servicios han hecho menos atractivo el contenido


pirata.
Ahora es posible transmitir contenido de alta calidad por flujo continuo por
una pequeña cuota, tanto en dispositivos limitados como móviles

Netflix y otros servicios de video ofrecen acceso a películas y programas


de televisión a precios bajos. Justo ahora, los piratas de contenido
siguen navegando, pero las nuevas y mejores formas de escuchar
música y ver videos pueden, en un momento dado, dejarlos fuera del
negocio.

115
CINCO DIMENSIONES MORALES DE LA ERA DE LA INFORMACIÓN

Los principales aspectos éticos, sociales y políticos que generan los


sistemas de información incluyen las siguientes dimensiones morales:

• Derechos y obligaciones de información. ¿Qué derechos de información


poseen los individuos y las organizaciones con respecto a sí mismos? ¿Qué
pueden proteger?
• Derechos y obligaciones de propiedad. ¿Cómo se protegerán los derechos
de propiedad intelectual tradicionales en una sociedad digital en la que es
difícil rastrear y rendir cuentas sobre la propiedad, y es muy fácil ignorar
tales derechos de propiedad?

116
CINCO DIMENSIONES MORALES DE LA ERA DE LA INFORMACIÓN

• Rendición de cuentas y control. ¿Quién puede y se hará responsable de


rendir cuentas por el daño hecho a la información individual y colectiva, y a
los derechos de propiedad?
• Calidad del sistema. ¿Qué estándares de calidad de los datos y del sistema
debemos exigir para proteger los derechos individuales y la seguridad de la
sociedad?
• Calidad de vida. ¿Qué valores se deben preservar en una sociedad basada
en la información y el conocimiento? ¿Qué instituciones debemos proteger
para evitar que se violen sus derechos? ¿Qué valores y prácticas culturales
apoya la nueva tecnología de la información?

117
TENDENCIAS DE TECNOLOGÍA QUE GENERAN ASPECTOS ÉTICOS

118
TENDENCIAS DE TECNOLOGÍA QUE GENERAN ASPECTOS ÉTICOS

Piense en todas las formas en que se genera información de computadora


sobre usted: compras con tarjetas de crédito, llamadas telefónicas,
suscripciones de revistas, rentas de video, compras por correo, registros
bancarios, registros gubernamentales locales, estatales y federales (entre ellos
registros en tribunales y policiacos), y visitas a sitios Web.

Si se reúne y explota en forma apropiada, esta información podría revelar no


sólo su información de crédito, sino también sus hábitos de manejo, sus
gustos, asociaciones e intereses políticos.

119
TENDENCIAS DE TECNOLOGÍA QUE GENERAN ASPECTOS ÉTICOS

Las compras con tarjeta de crédito pueden poner la información


personal a disposición de los investigadores de mercado, los
agentes de ventas por teléfono y las compañías de correo
directo.

Los avances en la tecnología de la información facilitan la


invasión de la privacidad.

120
AUTOEVALUACIÓN

¿Cuál es el significado de profesionalismo?

Es la manera o la forma de desarrollar cierta actividad profesional con un total compromiso, mesura y
responsabilidad, acorde a su formación específica y siguiendo las pautas preestablecidas socialmente.

121
AUTOEVALUACIÓN

¿Cuáles son las características personales que ayuda para ser un buen profesional?

A. Valores, Constancia, humildad, compromiso, optimismo y organización.

122
Escoja una competencia profesional que favorece el desarrollo personal

Iniciativa.

Honradez

Líder

Generosidad

123
¿Cuáles son las ramas de la ética?

Ética normativa, ética aplicada y bioética.

124
¿Qué abarca la propiedad industrial?

Las patentes de invención, las marcas, los diseños industriales y las indicaciones geográficas.

125
¿Cuáles son las habilidades para un trabajo en equipo?

Liderazgo, Motivación y Resolución de problemas.

126
¿Para que utiliza las TIC en la sociedad de la información y la Sociedad del conocimiento
son modalidades de la organización humana?

Las utiliza como un instrumento básico para relacionarse: para trabajar, entretener,
aprender y convivir.

127
¿Cuál es el significado de habilidades interpersonales?

Son aquellas que te permiten tener una mejor comunicación con otras personas.

128
Complete la siguiente oración:
Un profesional es aquel que logra llegar a un nivel óptimo de

Desarrollado - conocimientos

129
¿Qué es la ética?

Es una rama de la filosofía que se dedica a analizar la conducta humana y paralelamente,


estudiar la moral y encontrar una manera de juzgar a la misma.

130
El aporte que nos a brindado este análisis sobre el profesionalismo, se ha enfocado en brindar
las herramientas necesarias a fin de lograr llegar a concientizar en la mente de cada uno de
ustedes, alcanzar el perfil de un ingeniero de sistemas de información que apoye al desarrollo
de nuestro país. ¿Te animas a ser parte de la solución de nuestra nación como un profesional
ético que aporte con su experiencia a nuestra sociedad y por ende al país?

131
GRACIAS!
Recuerde que sus preguntas las puede realizar en el foro de
inquietudes.

132
133
FUNDAMENTOS DE
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
Fundamentos del Sistema de Cómputo

135
Historia y Generalidades
Platicar sobre la computación, es dialogar sobre un tema emocionante en todos los
sentidos, provoca soñar sobre el futuro y nos hace debatir sobre las tecnologías
relevantes con sus precios, las políticas para prosperar una industria, también una
institución y un país.
Específicamente, en cuanto a informática educativa se refiere, el progreso del avance
tecnológico se ha dado en cuatro aspectos, que se señalan:

• La aceptación de herramientas informáticas como necesidad


• El enfoque de las computadoras como instrumentos que permiten la integración
curricular
• La producción nacional y la importación de software educativo en español en casi
todas las áreas
• La proliferación de cursos de posgrado en informática educativa

136
Tecnología de la Computación
Tecnología Informática (TI). Según lo determinado por la Asociación de la
Tecnología Informática de América (ITAA) es el estudio de los sistemas
informáticos computarizados.
La computadora en la actualidad es una de las herramientas crecidamente
usadas a nivel mundial por una gran variedad de usuarios para realizar
tareas que van más allá del objetivo de cuando fueron creadas. En la
actualidad una simple computadora es utilizada para el entretenimiento, las
redes sociales, y para revisar aspectos tan especiales como por ejemplo
las misiones espaciales de manera automática.

137
La tecnología ahora se ha convertido en un elemento indispensable para integrar a
innumerables entidades educativas, aunque muchas personas aún encuentran difícil aplicar las
diferentes técnicas que engloba este tema.

138
La Tecnología Informática (TI) asequible es compatible con la tecnología de
asistencia, también incluye ciertas características comprensivas que permiten a
las personas con discapacidades usar la tecnología de asistencia

Conectividad
Actualmente la directriz es eliminar los cables, esto se lleva a cabo por las
tecnologías inalámbricas, cuya función es transmitir los datos mediante
diferentes tipos de ondas y radiofrecuencias. El aporte de Internet al día de
hoy gracias a estas redes de conexión ha sido enorme, lo que nos permite
que la mayoría de personas también cuenten con un dispositivo de conexión
a la red, a nivel mundial

139
Se menciona entonces como Conector a los "nexos" entre dispositivos que están
en el equipo, permitiendo la unión no solo con Periféricos, sino asimismo con
otros conectores, inclusive poder instituir Redes de Ordenadores, teniendo una
conexión para cada funcionalidad, mientras que otros piensan en la utilización de
Puertos Universales.

140
Internet, Intranet y Extranet
Internet

141
Intranet
Es una herramienta de gestión que permite una potente difusión de información y
mecanismo de colaboración entre el personal

142
Extranet

Es una red privada virtual resultante de la interconexión de dos o más intranets


que utiliza Internet como medio de transporte

143
Diferencias

En la siguiente tabla podemos apreciar las diferencias entre Internet, Intranet y


Extranet.

144
Podemos apreciar en forma global como funcionan las
diferentes redes.

145
Hardware
Componentes esenciales del hardware

146
Los periféricos: entrada, salida y entrada/salida
Los periféricos se pueden clasificar en tres tipos, según la dirección
en la que circulan los datos:
Periféricos de entrada: estos dispositivos permiten la introducción
de información, es decir, a través de ellos podemos comunicar al
ordenador datos, órdenes... En este caso la dirección de los datos
va desde el exterior hasta el ordenador.

Periféricos de entrada: ratón, teclado etc.

147
148
149
Periféricos de salida:
Estos dispositivos permiten la recogida de información, es decir, a
través de ellos podemos recibir los resultados del procesamiento
de los datos. En este caso la dirección de los datos va desde el
ordenador hasta el exterior.

Pantalla: es un dispositivo que nos permite visualizar la información


procesada. Existen diferentes tipos de pantallas, como
las de tubo de rayos catódicos (son las más antiguas y ocupan
mucho espacio, pero tienen una mejor calidad de imagen que las
actuales) o las de tecnología TFT o LCD (las actuales; tienen la
ventaja de que ocupan poco espacio y dañan menos la vista).

150
Impresora:
es un dispositivo que nos permite transferir los datos a un
papel, una hoja de transparencias... en forma de textos
e imágenes. Existen diferentes tipos de impresoras, pero las
más comunes son las de inyección de tinta y las láser.

Altavoz: es un dispositivo que nos permite escuchar señales


acústicas que el ordenador emite como resultado de algunas
aplicaciones. Los altavoces son muy importantes cuando queremos
disfrutar de aplicaciones multimedia.

El término multimedia significa utilizar más de un medio de


comunicación al mismo tiempo en la presentación de la información,
como el texto, las imágenes, las animaciones, los sonidos, los
vídeos...
151
Periféricos de entrada/salida:
Estos dispositivos permiten la introducción y recogida de información, es decir,
a través de ellos podemos comunicar al ordenador datos, órdenes... y
posteriormente recibir los resultados del procesamiento de los datos. En este
caso la comunicación con el ordenador es bidireccional, desde el exterior
hasta el ordenador y desde el ordenador hasta el exterior.

Disco duro: es un dispositivo que nos permite almacenar una gran cantidad
de información y trabajar con ella eficientemente, ya que se puede recuperar
de una forma muy rápida. Normalmente es un dispositivo que está instalado
en el interior del ordenador, aunque en la actualidad mucha gente
complementa la capacidad de su disco duro con un disco duro externo para
disponer de mayor capacidad de almacenaje.

152
Grabadora de CD/DVD: es un dispositivo de disco que nos permite
reproducir y grabar discos legibles en otras unidades de CD/DVD, en
reproductores de CD de audio, en reproductores de DVD... en función de si
el disco grabado es un CD o un DVD. Las grabadoras y los reproductores de
DVD leen DVD y CD, pero las grabadoras y los reproductores de CD no leen
DVD.

Módem: es un dispositivo que nos permite enviar y recibir información


a través del ordenador utilizando la red telefónica. El envío de información
desde el ordenador se realiza convirtiendo las señales digitales del
ordenador en señales analógicas de la línea telefónica. La recepción de
información por parte del ordenador se realiza convirtiendo las señales
analógicas de la línea telefónica en señales digitales del ordenador.

153
154
155
Entrada, procesamiento y dispositivos de salida

El hardware en el sistema informático se compone de dispositivos que realizan la


entrada, el procesamiento, almacenamiento y envió de datos.

En la figura siguiente se muestra como se procesa la información desde la entrada


y almacenamiento de la misma.

Recuerde que cualquier técnica debe ser capaz de procesar datos, y un sistema de
ordenador lo hace por una interacción entre uno o más unidades centrales de
procesamiento y almacenamiento primario.

156
157
Para realizar la ejecución en el proceso de instrucción de una maquina, esta
involucra la búsqueda, decodificación, ejecución y almacenamiento de la
información.

158
Dispositivos de Almacenamiento

Tipos de memoria
Varias formas de memoria están asequibles. Las disposiciones o datos pueden dejarse
almacenados temporalmente en Memoria de acceso aleatorio (RAM).
La memoria de lectura (ROM), tipo de memoria que suele ser no volátil. En ROM, la mezcla
de los estados del circuito es fija, y por lo tanto su adjunto no se pierde si la energía es
removida.

159
Un ejemplo de los diferentes dispositivos de almacenamientos
secundario tenemos en la siguiente figura

160
El envió de datos de manera segura y eficaz es esencial para el éxito de una
institución. Impulsada por muchos factores, la información del planeta incrementa a
más del doble cada dos años.

161
Evaluación

La unidad central de procesamiento (CPU) considerado como el cerebro de un dispositivo,


llamado: procesador, procesador de ordenador o microprocesador. Indique como se divide la CPU:

Memoria principal, Unidad de Control, Unidad Lógica Aritmética

Informática
procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas
computacionales

Computación
Estudio teórico y práctico, de los fundamentos del procesamiento automático de datos, y su desarrollo,
implementación y aplicación en sistemas informáticos.

162
Computación en la nube
Servicios informáticos que ofrece, de manera pagada o gratuita, a usuarios ubicados en cualquier parte del
mundo y con conexión a internet, programas o aplicaciones de uso personal o empresarial que se encuentran
alojados en internet.

Computación Ubicua
Integración de los sistemas informáticos en todas las facetas de la vida humana de una manera tan natural,
bajo mecanismos de interacción tan intuitivos, que pueda decirse que forman parte del entorno de las
personas de una forma prácticamente invisible

Internet
Es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto
de protocolos denominado TCP/IP.

163
Intranet
Es una red privada que pertenece a una institución, organización o empresa

Extranet
Es una red privada que utiliza protocolos de: Internet, comunicación para compartir de forma segura parte de
la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o
cualquier otro negocio u organización.

¿Qué parte de la CPU se encarga de dirigir, según las instrucciones del programa, el
funcionamiento del resto de componentes del ordenador y los periféricos?

La unidad de control

164
¿Por qué tipos de memoria está formada la memoria central de un ordenador?

Por memorias RAM y ROM

El sistema operativo es aquel que:

Administra los recursos del hardware y proporciona una interfaz con el usuario.

Ejemplo de tipos de Sistemas Operativos Existentes en el mercado?

Windows, Mac Os, Linux

165
¿Cuáles son las partes del proceso de la Computadora?

Entrada, proceso y salida

¿Cuáles son los principales componentes INTERNOS de un computador?

Tarjeta madre, disco duro, memoria ram y procesador

Qué tipo de conexiones a la red de internet existen:

Alámbrica e inalámbrica

166
GRACIAS!
Recuerde que sus preguntas las puede realizar en el foro de
inquietudes.

167
168
FUNDAMENTOS DE
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
Introducción Software
El software consta de programas informáticos que
controlan el funcionamiento de hardware informático. Los
programas de computadora son secuencias de
instrucciones para el computador. Controlar las operaciones
del hardware de la computadora es una de las funciones
más críticas de software de sistemas. El software de
sistemas también es compatible con la resolución de
problemas de los programas de aplicación en cuanto a
capacidades.
170
Tipos de Software (Sistemas y Aplicación)
Los diferentes tipos de software de sistemas incluyen sistemas
operativos y utilidades.

Un sistema operativo es la agrupación de programas y aplicaciones de


computadora que tiene como función controlar el hardware de una
computadora y actúan como una interfaz entre el usuario y los
programas de aplicación, pueden controlar o administrar una o varias
computadoras, o permiten que varios usuarios interactúen con una
computadora.

171
Tipos de Software (Sistemas y Aplicación)

Múltiples combinaciones de sistemas operativos, usuarios y


computadoras incluyen lo siguiente:

•Una sola computadora con un solo usuario.

Este sistema se utiliza comúnmente en una computadora personal o


una computadora de mano que permite un usuario a la vez.

172
Tipos de Software (Sistemas y Aplicación)

•Computadora única con múltiples usuarios.

Este sistema es típico de mainframe, que son computadoras que


pueden acomodar a cientos o miles de personas, todas usando la
computadora al mismo tiempo.

•Múltiples computadoras con múltiples usuarios.

Este sistema es típico de una red de computadoras, como una red


doméstica con varias computadoras conectadas o una computadora
grande. Red con cientos de computadoras conectadas en todo el
mundo.

173
Tipos de Software (Sistemas y Aplicación)

La aplicación de software a través de una computadora brinda a individuos, grupos de


trabajo y toda empresa, la capacidad de resolver problemas y realizar tareas
específicas.

Los programas interactúan con los sistemas y el software de los sistemas dirige la
computadora (hardware) para realizar las tareas necesarias. Las aplicaciones ayudan
a realizar tareas comunes, como crear y formatear documentos de texto, realizar
cálculos o administrar información, aunque algunas aplicaciones son más
especializadas.
174
Tipos de Software (Sistemas y Aplicación)

Las funciones que realiza el software de aplicación son


diversas y van desde las personales hasta lograr avanzados
análisis de la productividad de negocios.

Por ejemplo, el software de aplicación puede ayudar a los


gerentes de ventas a realizar un seguimiento de las ventas de
un nuevo artículo en un mercado de prueba. La mayoría de los
trabajos y actividades informatizados de negocios involucran
software de aplicación.

175
Lenguajes de Programación

Tanto los sistemas operativos como el software de aplicación están


escritos en esquemas de codificación denominados lenguajes de
programación. La función principal de un lenguaje de programación es
proporcionar instrucciones al sistema informático para que pueda realizar
una actividad de procesamiento. Los profesionales de IS trabajan con
lenguajes de programación, que son conjuntos de palabras clave, símbolos
y reglas para construir declaraciones que las personas pueden usar para
comunicar instrucciones a una computadora.
Hoy en día, los programadores a menudo usan lenguajes visuales y
orientados a objetos, en el futuro es probable que utilicen lenguajes de
inteligencia artificial en mayor medida. En general, estos lenguajes son más
fáciles de usar para los no programadores en comparación con las
generaciones anteriores. 176
Problemas y Tendencias de Software
(Shareware, Freeware, Software de Dominio Público)

Un error de software es un defecto en un programa de


computadora que evita que funcione con eficacia para
realizar las diferentes tareas para la que fue diseñado.
Algunos errores de software son obvios y hacen que el
programa finalice inesperadamente. Otros errores son más
sutiles y permiten que los errores se introduzcan en tu
trabajo.

177
Problemas y Tendencias de Software
(Shareware, Freeware, Software de Dominio Público)

Computadora y los proveedores de software dicen que mientras las personas diseñen
y programen hardware y software, los errores son inevitables La siguiente lista
resume los consejos para reducir el impacto del software loco.

•Registre todo el software para recibir alertas de errores, correcciones y parches.

•Consulte el manual o los archivos de lectura para soluciones a problemas conocidos.

•Acceda al área de soporte del sitio web del fabricante para obtener los parches.

•Instale las últimas actualizaciones de software.

178
Problemas y Tendencias de Software
(Shareware, Freeware, Software de Dominio Público)

•Antes de informar un error, asegúrese de que puede volver a crear las


circunstancias en las que se produce.

•Después de volver a crear el error, llame a la línea de soporte técnico del


fabricante.

•Considere esperar antes de comprar la última versión del software para darle
una oportunidad al proveedor descubrir y eliminar errores. Muchas escuelas y
empresas no compran software hasta cuando se lanza la primera revisión
importante con parches.

179
Derechos de autor y licencias

La mayoría de los productos de software están protegidos por la


ley utilizando derechos de autor o disposiciones de licencia.

Estas protecciones le impiden copiar software y dárselo a otras


personas sin necesidad de restricciones. Algunos programas
ahora requieren que se registre o active antes de que pueda ser
completamente usado. El registro y la activación a veces ponen
software en su disco duro que supervisa actividades y cambios
en su sistema informático.
180
Actualizaciones de software

Las compañías de software revisan sus programas y venden


nuevas versiones periódicamente. En algunos casos, el software
revisado ofrece nuevas y valiosas mejoras. En otros casos, el
software utiliza código de programa complejo que ofrece poco
en términos de capacidades adicionales. Cuando las empresas
de software dejan de soportar software en versiones antiguas,
algunos clientes se sienten obligados a actualizar a un software
más nuevo.

181
Sistemas de Base de Datos (Base de Datos y
Aplicaciones)
La creación e implementación del sistema de base de datos
correcto garantiza que la base de datos sea compatible tanto las
actividades como los objetivos empresariales.

Un DBMS (sistema de administración de bases de datos) es un


grupo de programas que se utiliza como interfaz entre una base de
datos y los programas de aplicaciones. Las capacidades y tipos de
sistemas de bases de datos pueden variar considerablemente. De
hecho, los DBMS se utilizan para administrar todo tipo de datos y
todo tipo de propósitos.
182
Sistemas de Base de Datos

Las aplicaciones de bases de datos de hoy manipulan el contenido de una


base de datos para producir información útil.

Las manipulaciones comunes son buscar, filtrar, sintetizar y asimilar los


datos, utilizando una serie de aplicaciones de base de datos.

Estas aplicaciones permiten a los usuarios enlazar las bases de datos de


empresas a Internet, configurar almacenes de datos y mercados, utilizar
bases de datos para inteligencia empresarial estratégica, colocar datos en
diferentes ubicaciones, usar procesamiento en línea y estándares de
conectividad abierta para aumentar la productividad, desarrollar bases de
datos con enfoque orientado, y buscar y utilizar datos no estructurados,
como gráficos, audio y vídeo.
183
Redes y Telecomunicaciones

Una red de comunicaciones es un conjunto de nodos que están


nterconectados a través de un medio de comunicación, que
comparten recursos e intercambian información por medio de reglas
de comunicación, conocidas como protocolos.

Una red de computadoras consiste en medios de comunicación,


dispositivos y software necesarios para conectar dos o más sistemas
o dispositivos informáticos. Basado en un modelo cliente-servidor en
el cual el cliente solicita un servicio y el servidor procesa y da
respuesta a la petición recibida.

184
Tipos de Redes

Dependiendo de la distancia física entre nodos en una red y las


comunicaciones y los servicios que proporciona, las redes se
pueden clasificar como área personal, área local, área
metropolitana Área y red de área amplia.

Adicional a esto se encuentran las redes Wireless


(inalámbricas).

185
Redes de área personal
Una red de área personal (PAN) es una red inalámbrica que conecta la
tecnología de la información. Dispositivos cercanos a una persona, una
computadora portátil, una cámara digital e impresora portátil sin cables. Puede
descargar datos de imágenes digitales de la cámara al portátil y luego imprimirlo
en una impresora de alta calidad, todo de forma inalámbrica. Bluetooth es la
industria estándar para comunicaciones PAN.

186
Redes de área local

Una red que conecta sistemas y dispositivos informáticos


dentro de un área pequeña, como una oficina, el hogar, o
varios pisos en un edificio es una red de área local (LAN).

Típicamente, las LAN son cableadas en edificios de oficinas y


fábricas. Para la conexión se usa cable de par trenzado no
apantallado, entre otros medios, incluido el cable de fibra
óptica. Puede construir LAN para conectar computadoras
personales, computadoras portátiles o computadoras centrales
potentes.
187
Redes de Área Metropolitana

Una red de área metropolitana (MAN) es una red de


telecomunicaciones que conecta a los usuarios y sus
computadoras en un área geográfica que abarca un campus o
ciudad. Se puede redefinir las muchas redes dentro de una
ciudad en una sola red más grande o conectar varias LAN en
una LAN de campus único.

188
Redes de área amplia
La red de área amplia (WAN) es una red de telecomunicaciones que conecta grandes áreas
geográficas. Una WAN puede ser de propiedad privada o alquilada. Las WAN suelen consistir
en equipos informáticos propiedad del usuario, junto con datos equipos de comunicaciones y
enlaces de telecomunicaciones proporcionados por diversos operadores proveedores de
servicio.

189
Software y Hardware de Telecomunicaciones
Un sistema operativo de red (NOS) es un software de sistemas que controla
los sistemas informáticos y dispositivos en una red y les permite
comunicarse entre sí.
Él NOS realiza funciones similares para la red como el software del sistema
operativo para una computadora, como la gestión de memoria y tareas y la
coordinación de hardware.

Cuando el equipo de red (como impresoras, trazadores gráficos y unidades


de disco), él NOS se asegura de que estos recursos se utilizan
correctamente.

190
Software y Hardware de Telecomunicaciones

Las herramientas de software y las utilidades están disponibles para


administrar redes.

Con network-man un administrador de una computadora personal en red


puede monitorear el uso de computadoras individuales y hardware compartido
(como impresoras); escanear en busca de virus; y asegurar el cumplimiento
de licencias de software.

El software de gestión de red también simplifica el proceso de actualizar


archivos y programas en computadoras en la red, un administrador puede
hacer cambios a través de un servidor de comunicaciones en lugar de tener
que visitar cada computadora individual.
191
Seguridad en Transmisión de Datos

En la actualidad hay una gran necesidad y demanda para protegen los datos
e información que circula en la transmisión de los mismos. Se debe proteger
los equipos dentro de una red que se encuentren en medio de un proceso de
comunicación, se puede acceder y distribuir los datos, dicha información se
puede considerar de gran valor para la empresa.

192
Seguridad en Transmisión de Datos

Se debe cumplir requisitos para mantener la información que circula


mediante la red:
•Integridad: Los recursos son modificados únicamente con autorización, los
métodos y procesamientos de la información son asegurados y
salvaguardados en su mayoría.

•Confidencialidad: Garantiza el acceso a la información, respetando las


debidas autorizaciones para su lectura, cambios, formas de revelación e
impresión.

•Disponibilidad: Se presenta la información requerida en el momento de su


petición por los usuarios autorizados en el menor tiempo posible

193
Seguridad en Transmisión de Datos

En el proceso de comunicación existen dos tipos de ataques a la red de transmisión


de datos:
•Ataques pasivos: El objetivo de este ataque es interceptar y obtener los datos o
información que se está transmitiendo. Se puede encontrar por divulgación de
contenido o análisis de tráfico. Por ejemplo: interceptar una llamada telefónica, leer
un correo electrónico ajeno o determinar la locación e identidad de una persona.

•Ataques activos: Se basa en la creación de flujos de datos falsos o modificación de


los datos. Se pueden encontrar: enmascaramiento, repetición, modificación o
denegación de servicios.

194
Redes y Procesamientos Distribuido
Una organización al usar dos o varios sistemas informáticos, puede implementar uno
de tres alternativas de procesamiento básico: centralizado, descentralizado o
distribuido.

En un procesamiento centralizado, el procesamiento ocurre en una única ubicación o


instalación.

Este enfoque ofrece el mayor grado de control porque una sola computadora
administrada centralmente realiza todos los datos tratamiento.

Con el procesamiento descentralizado, los dispositivos de procesamiento se ubican en


varias ubicaciones remotas. Cada dispositivo de procesamiento está aislado y no se
comunica con ningún otro procesamiento.
195
Redes y Procesamientos Distribuido

Con el procesamiento distribuido, los dispositivos de


procesamiento se ubican en ubicaciones remotas, pero son
conectados entre sí a través de una red.

Un beneficio del procesamiento distribuido es que los gerentes


pueden asignar datos a las ubicaciones que pueden
procesarlos de la manera más eficiente

196
Servicios de Telecomunicaciones y Servicios de Red
Telecomunicaciones se refiere a la transmisión electrónica de señales para comunicaciones, por
medios como teléfono, radio y televisión. Las telecomunicaciones están creando profundos
cambios en los negocios porque disminuye las barreras de tiempo y distancia. Telecomunicaciones
no solo está cambiando la forma en que operan las empresas, sino también la naturaleza del
comercio. Las obras están conectadas entre sí y transmiten información de manera más libre, un
competitivo mercado exige una excelente calidad y servicio de todas las organizaciones.

197
Servicios de Telecomunicaciones y Servicios
de Red

Unidad (1), como una persona, un sistema informático, un terminal u otro dispositivo
que se origina el mensaje.
La unidad de envío transmite una señal (2) a un módem
(3) que puede realizar muchas tareas, que pueden incluir convertir la señal en una
forma diferente o de un tipo a otro.
El módem envía la señal a través de un medio (4). Una telecomunicación de medio es
cualquier sustancia material que lleva una señal electrónica para soportar
comunicaciones entre un dispositivo emisor y receptor.
Otro módem (5) conectado a la recepción.
El dispositivo (6) recibe la señal.
El proceso se puede invertir y la unidad receptora (6) puede enviar otro mensaje a la
unidad de envío original (1). Es una característica importante de las telecomunicaciones

198
Canal de Banda ancha

Ancho de banda del canal se refiere a la velocidad a la que se intercambian los datos,
generalmente se mide en bits por segundo (bps), cuanto más ancho de banda se
disponga, más información se puede intercambiar a la vez.

Banda ancha es un término relativo, pero generalmente significa un sistema de


telecomunicaciones que puede intercambiar datos muy rápidamente.

Por ejemplo, para redes inalámbricas, la banda ancha le permite enviar datos a una
velocidad superior a 1,5 Mbps. En general, las organizaciones de hoy necesitan más
ancho de banda para mayor velocidad de transmisión para llevar a cabo sus funciones
diarias.

199
Medios de comunicación

Al diseñar un sistema de telecomunicaciones, los medios de transmisión


seleccionados dependen de la cantidad de información que se intercambiará,
la velocidad a la que deben intercambiarse los datos, a nivel de preocupación
por la privacidad de los datos, sean o no los usuarios estacionarios o móviles,
y muchos otros requisitos comerciales.

Los medios de transmisión se pueden dividir en dos categorías amplias:


medios de transmisión guiados, en los cuales las señales de comunicaciones
son guiados a lo largo de un medio sólido, e inalámbrico o medios de
trasmisión de no guiados, en el que la señal de comunicaciones se transmite
por ondas de radio como una forma de radiación electromagnética.

200
Arquitectura jerárquica del proceso de remuneraciones

Recursos
Humanos

Remuneraciones

Exterior Pais Compensaciones Decimo Tercero Decimo Cuarto

Ingresos Egresos Aportes

Retenciones
RMU Descuentos Varios Descuentos de Ley Poder Voluntario
Judiciales

Aportes

Impuesto a la
Renta
201
Jerarquía de remuneraciones

Cálculo de Salario
Neto

Ingresos Descuentos de Ley Descuentos Varios

Aportes

Impuesto a la Renta

202
HISTORICO ROL Requiere
De Ingreso Egreso a Histórico rol
Fecha del rol his Date
Código rol Number (6)
Valor del rol histórico Money (18,2)
Identifier_1

ROL DE PAGO
Código del Rol Number (5)
Fecha del Rol Date
Valor del Rol Money (18,2)
Identifier_1

Requiere

TIPO PROCESO HIST ROL De Ingreso egreso a Rol de pago

INGRESO EGRESO : 3
Código del Ing_Egre Number (6)
Nombre del Ing_Egre Variable characters (250)
Prioridad del Ing_Egre Long integer
Pago IESS Integer
Pago ISSFA Integer
Pago Impuesto Renta Integer
TIPO DE PROCESOS Pago Décimo Tercero Integer
Codigo proceso Number (5) Pago compensacion transitoria Integer
Descripcion Variable characters (100) Sueldo Imponible Integer
Código Cuenta Contable Variable characters (25)
Identifier_1
Código Cuenta Presupuestaria Variable characters (25)
Rubros considerados para el retroactivo Integer
Tipo de procesos a Procesos ejecutados Estado rubro Characters (1)
Orden de impresión Number (4)
Identifier_1

PROCESOS EJECUTADOS 203


Año Number (4)
¿Qué es un Sistema Operativo?

Es un conjunto de programas de computadora que controlan el hardware de la computadora

¿Cuál es la función de los lenguajes de programación?

Traducir lo que un usuario quiere lograr en instrucciones que la computadora pueda entender y
ejecutar.
¿Qué son las redes de computadoras?

Es un conjunto de equipos, conectados por medio de cables.

204
¿Para qué sirven las redes de computadoras?

Su utilidad es para compartir los programas, la información, archivos y trabajos que se realicen.
Se tiene como beneficio la posibilidad de acceder por parte de varios usuarios a una misma
información y poder de esta forma utilizar estas.

¿Cuáles son los tipos de redes de computadoras?

PAN, LAN, MAN, WAN.

¿Qué es la red PAN?

Es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la


computadora (teléfonos incluyendo las ayudantes digitales personales) cerca de una persona.

205
Es la interfaz entre la base de datos, el usuario y las aplicaciones que utiliza. Sirve para
introducir, almacenar, eliminar, ordenar, consultar y filtrar datos.

Sistema de Gestión de Base de Datos (SGBD).

En una red de computadoras con entorno cliente/servidor, la computadora que


utilizas para conectarte a tu cuenta de correo se le llama:

Cliente

206
Una de las varias funciones que tiene una computadora en una red es la de transmitir
información a la computadora que se lo solicite. ¿Qué nombre recibe dicho equipo?

Servidor

Los dos tipos básicos de software pueden ser:

Software de Aplicaciones, Software de Sistemas

207
GRACIAS!
Recuerde que sus preguntas las puede realizar en el foro de
inquietudes.

208
209
FUNDAMENTOS DE
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
Introducción

El proceso del desarrollo de sistemas también se denomina ciclo de vida


de desarrollo de sistemas (SDLC) porque las actividades asociadas con ella
son continuas.

A medida que se construye cada sistema, el proyecto tiene líneas de tiempo


y plazos, hasta que por fin se instale y acepte el sistema.

La vida del sistema permanece como se mantiene y revisa.

Si es indispensable sustituir el sistema a causa de una nueva tecnología, o si


lo exige la IS de la organización se varia significativamente, se abrirá un
nuevo proyecto y comenzará el ciclo de nuevo.
211
Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas

Los esfuerzos de desarrollo de sistemas tradicionales pueden ir


desde un pequeño proyecto, como la compra de un programa
informático barato, para una empresa importante.

Los pasos de los sistemas tradicionales, el desenvolvimiento puede


cambiar de una compañía a otra, pero ciertos enfoques solo
requieren de cinco fases semejantes: investigación, análisis,
diseño, implementación y mantenimiento y revisión.

212
Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas

En la fase de investigación de sistemas, se identifican los


posibles problemas y oportunidades.

La investigación de sistemas intenta responder las


preguntas "¿Cuál es el problema, y vale la pena
resolverlo?".
El resultado principal es un proyecto de desarrollo
definido para resolver los problemas de negocios, para lo
cual se han expuesto algunos recursos organizacionales,
y se recomienda el análisis de sistemas.
213
Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas
El análisis de sistemas procura responder a la pregunta ¿Qué debe hacer
el sistema de información para resolver el problema?, esta etapa
implica el estudio de sistemas y procesos de trabajo para determinar las
fortalezas, debilidades y oportunidades de estudio.

El diseño de sistemas busca responder a la pregunta “¿Cómo hará el


sistema de información lo que hace?,
¿Qué debo hacer para obtener la solución al problema?”.

El resultado esencial de esta fase es un diseño que describa el nuevo


sistema o cómo se modificarán los sistemas existentes.

214
Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas

La implementación de sistemas implica crear o adquirir


diversos componentes detallados en el diseño de los
sistemas.

Una obligación importante durante esta fase es entrenar a


los usuarios.

El resultado será que el sistema de información satisfaga las


necesidades del negocio para el cual fue desarrollado.

215
Creación de Prototipos

Desde el punto de vista de la informática, un prototipo de un sistema informático se


considera la parte más simplificada de un sistema.

La idea del prototipo es dar un resultado rápido de cómo se verá o será el sistema a diseñar,
siendo mostrado generalmente al cliente/usuario.

Lo que se debe hacer es crear un borrador. Sin embargo, los materiales que pueden
utilizarse en su realización son variados, y dependen del tipo de prototipo que quiere crear.

216
Creación de Prototipos

Por ejemplo, un prototipo puede mostrar formatos de informe de


muestra y pantallas de entrada.

Después se desarrollan y refinen, utilizándolos como modelos para


el sistema real, empleando un lenguaje de programación para el
usuario final, como Visual Basic, lenguaje C, C+

217
Prototipo de interfaces del sistema

218
Prototipo de interfaces del sistema

219
Prototipo de interfaces del sistema

220
Prototipo de interfaces del sistema

221
COMPARACION DE SISTEMAS

222
COMPARACION DE SISTEMAS

223
CREACIÓN DE PROTOTIPOS
El prototipo brinda mayor información al usuario al momento de aprender a
utilizar el sistema.
Uso del prototipo

•Se expone el prototipo al cliente para su debida prueba.


•Brinda el debido apoyo al cliente estableciendo requisitos.
Ayuda al desarrollador a:

•Ratifica el cambio de la especificación.


•Reconocer las dificultades que se expondrán durante el diseño y creación del
sistema.
•Restaurar el producto.
•Indagar la posibilidad y oportunidad de la aplicación.
224
Tipos de prototipos.

•Prototipado de interfaz de cliente: ejemplos de pantallas.

•Prototipado funcional: lleva a cabo algunas funciones, al


grado que se comprueba que son las apropiadas, si no
se añadirán otras.

225
Herramientas para crear los prototipos de proyectos Web y Móviles

La creación de prototipos es una parte integral del proceso de diseño, ya


que permite revisar conceptos y compartir comentarios en las primeras
etapas de un proyecto.

Creando una maqueta interactiva identificando cualquier fallo y la


usabilidad del diseño antes de invertir demasiado tiempo o dinero en el
desarrollo.

226
Herramientas para crear los prototipos de proyectos Web y Móviles

Cada diseñador tiene un conjunto único de precisión para sus


maquetas, cada una de las herramientas ofrece la
funcionalidad y flexibilidad necesaria para crear conceptos.

Herramientas perfectas para probar diseños web y móviles.


•InVision
•Origami Studio
•Framer

227
ETAPAS DEL MODELO

228
Enfoques de Desarrollo de Sistemas

El desarrollo rápido de aplicaciones (RAD) emplea herramientas, técnicas


y metodologías firmado para acelerar el desarrollo de aplicaciones.

Se pueden utilizar para hacer sistemas, proyectos de desarrollo más


flexibles y ágiles para poder realizar cambios, condiciones y entornos,
proveedores como Computer Associates International, IBM, y los
productos del mercado Oracle dirigidos al mercado RAD.

Rational permite que tanto a los desarrolladores de sistemas como los


usuarios trabajar en proyectos de desarrollo usando Team Concert, es
como un sitio de redes para desarrolladores y usuarios de IBM.2

229
Enfoques de Desarrollo de Sistemas
Otros enfoques para el desarrollo rápido, como el desarrollo ágil o
extrema, programación (XP), permite que los sistemas cambien a medida
que se desarrollan.

Hay muchas variaciones de desarrollo ágil con diferentes nombres,


incluido el método de desarrollo de sistemas dinámicos.

La programación extrema (XP) utiliza pares de programadores que


trabajan juntos para diseñar, probar y codifique partes de los sistemas que
desarrollan.

Ayuda a las compañías a desarrollar sistemas robustos con menos


errores.
230
Enfoques de Desarrollo de Sistemas
Algunas, herramientas de desarrollo ágil.

•Desarrollo de software adaptativo (ASD). Surgió de la rápida técnica de


desarrollo de aplicaciones y destaca un proceso que involucra el análisis,
diseño e implementación en cada ciclo o iteración.

•Desarrollo de Software Lean. El enfoque viene de la fabricación lean,


prácticas utilizadas por Toyota, destaca la eliminación de los residuos, la
toma de decisiones a tiempo y empoderamiento de los equipos de desarrollo
de sistemas.

231
Enfoques de Desarrollo de Sistemas

•Proceso unificado racional (RUP). Es un sistema desarrollado por IBM,


incluye una serie de herramientas y técnicas que se adaptan a las
necesidades de una empresa u organización específica.

•Desarrollo basado en funciones (FDD). Se resalta las características


del sistema nuevo o modificado, creando una lista de características,
planificando, diseñando y construyendo por rasgos.

•Metodologías de cristal. Es una familia de desarrollo de sistemas,


desarrollados por Alistair Cockburn, se concentran en el trabajo en
equipo, la reducción del papeleo, la burocracia para acelerar los
proyectos de desarrollo y más eficiente.
232
Externalización y computación bajo demanda

Muchas empresas contratan una empresa de consultoría externa o una


compañía de computadoras que se especializa en desarrollo de
sistemas para hacerse cargo de algunos o todos sus desarrollos y
operaciones.

Como consecuencia, las empresas han utilizado la externalización y los


enfoques informáticos a pedido de un número de compañías y
organizaciones sin fines de lucro ofreciendo servicios de outsourcing y
bajo demanda.

233
Externalización y computación bajo demanda

IBM tiene consultores ubicados en oficinas en todo el mundo y genera más


de $ 50 miles de millones en ingresos cada año.

Electronic Data Systems (EDS) es otra gran empresa que se especializa en


consultoría y subcontratación.
Accenture es otra compañía que se especializa en consultoría y outsourcing.

Amazon, el gran minorista en línea de libros y otros productos, ofrece


informática a pedido para individuos y otras empresas de todos los tamaños,
únicamente pagan por los servicios informáticos que utilizan.

234
Ciencia Cognitiva

En un enfoque multidisciplinar sobre la mente humana, siendo esta


aplicada a otros sistemas de procesamiento de la información, mientras
esta mantenga similitudes en cuanto a las normas que rige el
procesamiento.

Actualmente esta ciencia es un campo coincide con varias disciplinas,


como la psicología cognitiva, inteligencia artificial, lingüística, filosofía,
neurociencia, antropología cognitiva, entre otras.

235
Actividades de la Ciencia Cognitiva.
•Expansión de ingeniosos sistemas con características cognitivas.

•El progreso de hardware y software facilitando su uso al beneficiario.

Se habla de cuatro etapas en la aplicación de la ciencia cognitiva: la cibernética,


el cognitivismo clásico, el conexionismo, y la corporatización.

236
Evolución de la Ciencia Cognitiva.
La cibernética
La cibernética coincide con al aparecer los primeros computadores y sistemas
operativos.

Se precisa con la analogía del procesamiento computacional, donde se entiende


que la mente humana funciona a través de una serie de inputs, y outputs.

237
Evolución de la Ciencia Cognitiva
El cognitivismo clásico

Este modelo generado por expertos de informática como de la psicología,


inteligencia artificial, lingüística e incluso la economía.

La mente es una recopilación de información, lo que daba lugar a símbolos.


Conocido como modelo simbolista o de procesamiento secuencial.

De manera precisa se puede manipular un conjunto de símbolos. Por medio de la


manipulación, se genera y presenta un mensaje hacia el entorno.

Entonces, la inteligencia artificial hábil en generar sentidos, limitándose a ordenar


un conjunto de símbolos mediante un algoritmo pre programado.

238
Evolución de la Ciencia Cognitiva

El conexionismo

Se conoce también como “procesamiento distribuido en paralelo o redes


neuronales”.

Sin dejar el modelo de arquitectura computacional de las fases


anteriores, propone que la mente no funciona mediante símbolos
organizados de manera secuencial; sino que actúa estableciendo
distintas conexiones entre los elementos.

De manera que los modelos describen actividad neuronal humana y del


procesamiento de la información.
239
Evolución de la Ciencia Cognitiva

La Corporalización en acción

La ciencia cognitiva aplica los movimientos corporales en labor del


desarrollo cognitivo y en la construcción de la noción con tiempo y
espacio.

Mediante el cuerpo se explica cómo generar conceptos relacionados


con el peso, el volumen o la profundidad, la ubicación espacial, etc.
En otras palabras, se agrega en la ciencia cognitiva las hipótesis, que
sugieren que esta técnica no está solo en el sujeto, ni mucho menos en
el cerebro, sino en el entorno mismo.

240
Comercio electrónico

Es el modelo de negocios basado en las transacciones de productos


y servicios en los medios electrónicos, ya sea en las redes sociales o
en los sitios web.

El comercio electrónico está creciendo a pasos agigantados en


diferentes rincones del mundo, y América Latina.

241
Modelos de e-Business
En relación al tipo de negocio que se puede realizar, existen dos categorías
principales de e-Business:
B2C, (Business to Consumer) Actividad empresarial dirigida al Cliente.
B2B, (Business to Business) Actividad empresarial dirigida a otras Empresas.
Además de estas dos modalidades, ha surgido un conjunto de subcategorías.
B2A, (Business to Administration) Actividad empresarial dirigida a la
Administración pública.
B2E, (Business to Employee) Actividad empresarial dirigida a los Empleados.
B2I, (Business to Investors) Actividad empresarial dirigida a Inversores.

242
243
244
245
246
247
Atributos de calidad de software

Fiable

Eficiente

Robusto

Correcto

Inteligible

248
Qué aspecto está presente en la problemática actual del software

Incapacidad para estimar tiempo, costo y esfuerzo para el desarrollo de un


producto software

¿Para qué un software sea correcto es necesario que esté libre de


fallo, que cumpla las especificaciones y?

Cumpla con los requisitos de los usuarios

249
Durante el desarrollo de una aplicación, en la etapa de diseño de prototipos
se determinó que existieron errores y omisiones dentro de la etapa de
definición de necesidades y requerimientos. Dichos errores deberían:

Deberían ser utilizados para corregir los errores del documento de


requerimientos y volver a definirlos de manera correcta

Si se desarrollara un software profesional basado en la Web, una de las


ventajas sería:

Reutilización de varios componentes de software, cómo código, interfaces

250
La creación de prototipos de software ayuda a:

Probar las opciones de diseño y entender mejor el problema y su solución

Al estudiar Ingeniería de Software, uno de los objetivos principales de


la misma es:

Hacer un sistema de calidad, eficiente y mínimos errores.

En la ingeniería del software las pruebas de aceptación se realizan para


establecer el grado de confianza en un sistema, sus partes y/o características
no funcionales.

251
Es una fase del ciclo donde se realiza la entrega de la aplicación probada.
Adiestramiento carga de datos en vivo. Entrega de documentación.

Implementación

252
GRACIAS!
Recuerde que sus preguntas las puede realizar en el foro de
inquietudes.

253
254
FUNDAMENTOS DE
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
Ciclo de vida de un sistema de información

En el ciclo de vida de un sistema de información pueden distinguirse siete fases.


Se trata de las siguientes:

1.Fase de planificación. En esta fase se prepara el diseño y posterior


implementación del sistema. Es necesario definir el alcance del proyecto,
justificarlo y escoger una metodología para su desarrollo. También es preciso
asociar las diferentes actividades a plazos de tiempo y designar roles y
responsabilidades.

256
Ciclo de vida de un sistema de información

2. Fase de análisis. Una vez que el equipo de proyecto se decide por una
metodología de desarrollo determinada, da comienzo la segunda etapa en el
ciclo de vida de un sistema de información.

Es la que tiene que ver con el análisis y donde se busca concretar una serie de
requisitos, que son los que regirán el nuevo sistema o los cambios a introducir
en el antiguo, si con el proyecto se busca su actualización.

257
Ciclo de vida de un sistema de información

3. Fase de diseño. En este estado el equipo de proyecto tendrá que determinar cómo
el nuevo sistema de información cumplirá con los requisitos aplicables.

Es por ello que, a estas alturas del ciclo de vida de un sistema de información
conviene identificar soluciones potenciales, evaluarlas y elegir la más conveniente.
Ésta será o la más efectiva, o la más eficiente en costos o la menos compleja.

Una vez completadas esas tareas, habrá que continuar haciendo la selección
tecnológica de software y hardware, desarrollando las especificaciones para las
distintas aplicaciones y obteniendo aprobación de la gerencia para poder proceder a
la implementación del nuevo sistema.

258
Ciclo de vida de un sistema de información

4. Fase de desarrollo. El desarrollo de software marca un antes y un


después en la vida del sistema y significa, además, el inicio de la
producción.

El cambio es una constante durante esta etapa, en la que suele ser


recomendable poner el foco en la formación y capacitación de los usuarios
y el equipo técnico.

259
Ciclo de vida de un sistema de información

5. Fase de integración y periodo de pruebas. El objetivo de esta etapa es


corroborar que el diseño propuesto cumple con los requisitos de negocio
establecidos.

Puede ser necesario repetir las pruebas tantas veces como haga falta para
evitar errores y, de hecho, conviene que el usuario final dé su conformidad con
el resultado.

Por último, este estado concluye con la verificación y validación, que ayudan a
asegurar la finalización del programa con éxito.

260
Ciclo de vida de un sistema de información

6. Fase de implementación.

En esta etapa del ciclo de vida de un sistema de información hay que proceder a
la instalación del hardware y software elegidos, crear las aplicaciones
correspondientes, someterlas a pruebas, crear la documentación pertinente y
capacitar a los usuarios.

La conversión de datos es importante en este estado, en el que ya se empieza a


trabajar en el nuevo sistema.

261
Ciclo de vida de un sistema de información

7. Fase de mantenimiento.

Esta etapa del ciclo de vida de un sistema de información está relacionada con las
operaciones del día a día.

Por lo general, consiste en introducir los ajustes necesarios para mejorar el


rendimiento y corregir los problemas que puedan surgir.

Una vez concluye la etapa de implementación se suele abrir un periodo de operación


supervisada, durante el que las actividades de mantenimiento cobran una especial
importancia, al orientarse a hacer backups, dar soporte a los usuarios, resolver
fallos, optimizar el sistema para cuestiones relacionadas con la seguridad o la
velocidad y revisar el software para garantizar la alineación con las metas del
negocio.

262
Ciclo de vida de un sistema de información

Pese a las diferencias que pueda haber entre empresas, lo que es común a todas
son las 7 etapas del ciclo de vida de un sistema de información ya citadas, y sus
componentes, que son cinco:
1.Hardware
2.Software
3.Telecomunicaciones
4.Bases de datos y almacenes de datos.
5.Recursos humanos y procedimientos.

263
PROTOTIPOS INFORMATICOS

El desarrollo orientado a prototipos


Definición de un prototipo en software: es un modelo del
comportamiento del sistema que puede ser usado para entenderlo
completamente o ciertos aspectos de él y así clarificar los requerimientos.

Un prototipo es una representación de un sistema, aunque no es un sistema


completo, posee las características del sistema final o parte de ellas

Modelo o maqueta del sistema que se construye para comprender mejor el


problema y sus posibles soluciones:

•Evaluar mejor los requisitos.


•Probar opciones de diseño.

264
PROTOTIPOS INFORMATICOS

Características de los prototipos

•Funcionalidad limitada.
•Poca fiabilidad.
•Características de funcionalidad pobres.
•Alto grado de participación del usuario el cual evalúa los prototipos, propone
mejoras y detalla requisitos.
•Alto grado de participación del analista de sistemas, ya que en muchos casos
los usuarios no pueden indicar los requisitos sin tener experiencia con el
sistema.
•El prototipo da mayor conocimiento al usuario y analistas ayudando a que el
usuario aprenda a utilizar el sistema.

265
Uso de prototipo

Se presenta al cliente un prototipo para su experimentación.


•Ayuda al cliente a establecer claramente los requisitos.

Ayuda a los desarrolladores a:

•Validar corrección de la especificación.


•Aprender sobre problemas que se presentarán durante el diseño e
implementación del sistema.
•Mejorar el producto.
•Examinar viabilidad y utilidad de la aplicación.

266
Prototipo de evaluación de la calidad universitaria

En el modelo de evaluación propuesto para el prototipo de evaluación de la


calidad universitaria, se perfilan tres bloques, como lo muestra la gráfica
siguiente:

267
Prototipo de evaluación de la calidad universitaria

•Entrada: estaría constituida por las inversiones, tanto en recursos materiales como
humanos. En otras palabras: salas, talleres, bibliotecas, laboratorios con todos sus
implementos; además de estudiantes, profesores y personal administrativo.

•Procesos: estarían compuestos justamente por todas las interacciones que tienen
lugar en la institución y que permiten que ésta pueda cumplir los compromisos
adquiridos con la sociedad, en cuanto a conocimiento creados, profesionales
formados y servicios entregados a la comunidad.

Esto incluye todos los procedimientos de administración universitaria y gestión


financiera de la organización.

268
Prototipo de evaluación de la calidad universitaria

•Salida o productos: corresponde a los logros organizacionales en docencia,


investigación y extensión.

Serían aspectos del resultado, la cantidad de graduados por cohorte, los


proyectos de investigación realizados, las publicaciones de los mismos y el
número de académicos perfeccionados en un periodo determinado.

269
GRACIAS!
Recuerde que sus preguntas las puede realizar en el foro de
inquietudes.

270

También podría gustarte