Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Estadística II G1
Probabilidades de variables aleatorias

Nombre: Plúas Guerrero Melanie.


Objetivo
Adquirir destreza en los cálculos de probabilidades de las principales variables aleatorias
Casos propuestos

1. Supongamos que un laboratorio realiza análisis de calidad en muestras de


productos químicos. La empresa ha realizado un estudio previo y ha
determinado que la tasa de defectuosidad en la producción general de los
productos químicos es del 10%. Deseamos calcular la probabilidad de que en
una muestra de 10 productos químicos:
1.1. Haya 3 defectuosos
M= 10
X= 3
P= 0,10
P= 0.95%
a) 5,74%
1.2. Haya 4 o más defectuosos.

b) 1,28%

2. Supongamos que, en una planta de fabricación de medicamentos, se ha


observado que el número promedio de partículas contaminantes por lote
de medicamentos es de 2,5. Deseamos calcular la probabilidad de que en
un lote de medicamentos se encuentren:
2.1. Exactamente 3 partículas contaminantes.

a) 21,4%

2.2. Menos de 2 partículas contaminantes

b) 29%

3. Supongamos que en un laboratorio de bioquímica se está estudiando una


variable aleatoria X que representa la concentración de una enzima en una
muestra de sangre. Se sabe que esta variable sigue una distribución normal con
una media de 50 unidades y una desviación estándar de 10 unidades. Deseamos
calcular la probabilidad de que la concentración de enzima en una muestra
seleccionada al azar sea menor que 40 unidades.

a) 0,1587
Se requiere

Cargar a la plataforma un archivo pdf de hasta 2 mg de peso máximo, con las respuestas a las
preguntas plateadas.
NO se requiere presentar el archivo Excel donde se realice los

cálculos. Se debe observar el planteamiento de respuesta al

problema planteado. Cualquier novedad escribir al correo

jorge.quichibom@ug.edu.ec

También podría gustarte