Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”

FIS - 200
FAC. DE CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA

CAMPO MAGNÉTICO PRODUCIDO POR UN IMAN PERMANENTE

1. OBJETIVOS
 Estudiar el cambio de la intensidad del campo magnético producido por un imán permanente en
función de la distancia.
 Determinar el momento dipolar magnético de un imán.

2. PRINCIPIO
En la práctica se trata de efectuar diferentes medidas del campo magnético creado por un imán
permanente en puntos de su eje, en función de la distancia al centro del mismo. Para ello se utiliza Un
sensor de campo magnético VENTUS cuya señal de salida esta calibrada en mili Tesla (mT).

3. FUNDAMENTO TEORICO

Los imanes se caracterizan por su campo magnético, que es el espacio situado a su alrededor en que
se manifiestan sus acciones magnéticas sobre otros cuerpos. El campo magnético se observa
colocando un trozo de cartulina sobre un imán y espolvoreando limaduras de hierro. Estas limaduras
se orientan formando unas líneas que se denominan líneas magnéticas o líneas de fuerza, las cuales
parten de un polo y entran por el otro. Se ha establecido un sentido convencional de las líneas de fuerza
de tal modo que salen desde el Polo Norte, recorren el exterior del imán y entran al Polo Sur; por el
interior del imán van del Sur al Norte.

Figura-1 Líneas del campo magnético

Para calcular el valor del campo magnético producido por un imán a lo largo de su eje nos apoyamos
en la ecuación de Biot y Savart, consideraremos la equivalencia existente entre corrientes eléctricas e
imanes.
Para un imán cilíndrico de radio a y longitud L. El momento dipolar magnético es μ, expresado por el
producto de la corriente en la espira, y por el área de la misma.
  IA
Y la corriente equivalente Ieq que produce este momento dipolar magnético es:

I eq  (1)
 a2

1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”
FIS - 200
FAC. DE CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA

Figura-2: Geometría para el cálculo del campo magnético en el punto P.

La corriente di que circula por la espira de longitud dx comprendida entre x y x+dx es;
di I eq

dx L
De donde;
I eq 
di  dx  dx (2)
L  a2 L
La corriente di que circula por esta espira de radio a produce en el punto P un campo
magnético dB cuya dirección y sentido se señalan en la figura-2.
0 a 2 di
dB  (3)
 
3
2 a x 2 2

Reemplazando la ecuación (2) en (3) se tiene,


0 
dB  dx (4)
 
3
2 L a2  x2
Todas las espiras elementales en el punto P producen un campo magnético que tiene la misma
dirección y sentido pero distinto módulo, dependiendo de su distancia z al punto P.

Para integrar, tenemos que hacer el cambio de variable x  a cot  y tomar en cuenta las identidades
trigonométricas de la figura 2, simplificamos la integral.

2
 
B  0 2   sin  d  0 2  cos  2  cos 1 
2 La  1
2 La
z zL
Dónde: cos 1  y cos  2 
z 2  a2  z  L
2
 a2

Para lo cual el campo magnético en el punto P ubicado sobre su eje toma la forma,

 
 zL z
B 0 2   (5)
2 La  2 
  z  L  a
2 2
z a
2

Conocidas las dimensiones del imán, su radio a y su longitud L, se puede medir el campo
magnético B producido por el imán a una distancia “z” a lo largo de su eje y así, determinar mediante
la fórmula anterior el momento magnético μ del imán.

2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”
FIS - 200
FAC. DE CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA

También para calcular el momento magnético μ del imán se puede realizar la siguiente aproximación,
donde la longitud L del imán es pequeña comparada con la distancia “z”  L z  del imán al sensor en
tal caso se tiene.

0  2  L z 0  1
B  B (6)
4 z 3 1  L z 2 2 z 3

Donde: 0  4  10 Tm
7
A

El campo magnético producido por el imán es inversamente proporcional al cubo de la


distancia “z” entre el imán y el sensor.
Como el imán se considera como un dipolo magnético y el campo producido en un punto P es de la
forma.
k
B (7)
zn

4. MONTAJE Y REALIZACIÓN
4.1.Material y equipo
 Un imán de Neodimio en forma cilíndrica
 Sensor de campo magnético VENTUS
 EASY SENSE (consola con sus respectivos accesorios)
 Una Brújula
 Un ordenador (Computadora)

Figura-3: montaje del experimento

4.2 Realización
 Para llevar a cabo la práctica se debe seguir el montaje de la figura 3, utilizando los equipos y
materiales del listado.
 Para realizar la toma de datos, es necesario comprobar que el interfaz reconozca al sensor de
campo magnético, la misma debe estar instalada a la consola y esta al ordenador.
 Haga clic en el icono Easy Sense del Monitor de la pantalla.
 En la ventana que aparece haz clic en el icono gráfica y luego en la ventana mostrada clic en
siguiente.
 Seleccione el tiempo de adquisición de datos a 20 segundos y el intervalo de muestra a 2
segundos.

3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”
FIS - 200
FAC. DE CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA

 En la barra de menú entrar a pantalla y escoja mostrar tabla.


 Para la toma de datos haz clic en inicio (play).
 Para terminar la toma de datos haz clic en stop.
 Repita el proceso de la toma de datos para diferente distancia hasta completar la tabla 1.
 El sensor de campo magnético debe estar en el centro y sobre el eje axial del imán, para medir el
campo magnético, cuyos valores son registrados por el ordenador.
 La posición “z” del sensor deberá estar suficientemente alejada del imán para que se cumpla la
aproximación  L  z  y por otra parte, el sensor no debería alejarse demasiado, para evitar
que el campo magnético terrestre del orden de 10 -5 T, influya en la medida.

5. TAREAS
5.1. Mida las dimensiones geométricas del imán (longitud y radio del imán Neodimio)
5.2. Identifique el polo norte y sur del imán permanente con la ayuda de una brújula.
5.3. Verifique que el sensor se encuentra sobre el eje axial del imán, como se indica en la figura-3.
5.4. Inicie la toma de datos para el polo norte (el polo norte del imam debe estar dirigido hacia el sensor)
tomando como primer valor el campo magnético cuando el sensor está a 4,5 cm del imán (es decir
colocar el sensor a 2 cm del imán y sumar 2,5 cm aproximadamente por del tema del sensor) y
varié de cm en cm, hasta llegar a 13,5 cm y registre los datos en la tabla 1.
5.5. Determine el momento dipolar magnético μ del imán con la ecuación (6)
5.6. Grafique el campo magnético “B” Vs. Posición “z” en papel milimetrado y realice el ajuste por el
método de mínimos cuadrados para encontrar los valores ajustados del campo magnético (B’)
5.7. Realice una gráfica Log (B) Vs. Log (z) y determine los valores de “k” y “n” y dar una interpretación
física de estos valores con la ecuación (6) y obtener la permeabilidad magnética del vacío.

6. ORGANIZACIÓN Y OBTENCIÓN DE DATOS


Tabla Nº 1

Radio del imam: a  ......... Longitud de imam: L  ............

Nº z [ ] B[ ] µ[ ] B' [ ] Ln (z) Ln (B)


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

7. PROCESAMIENTO DE DATOS

4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”
FIS - 200
FAC. DE CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA

8. CUESTIONARIO

8.1. ¿A qué temperatura los imanes pierden su poder magnético? Explique.


8.2. ¿Qué es un imán artificial?
8.3. ¿Dónde se manifiesta la máxima fuerza magnética de un imán?
8.4. Demuestre de manera detallada la ecuación (6)
8.5. ¿Por qué el imán distorsiona la pantalla del monitor?
8.6. ¿Qué sucederá si en vez de usar un imán cilíndrico, usaban tres imanes cilíndricos en el
experimento? Explique.
8.7. ¿Qué es un campo magnético?

9. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

10. BIBLIOGRAFÍA

[1] FISICA para Estudiantes de Ciencias e Ingeniería. Vol. II de Fishbane P. M. Gasiorowicz S.


Thornton S. T.
[2] Anónimo: Guías de Laboratorio de Física Básica III. Carrera de Física, UATF
[3] Física General y Experimental. Vol II de José Goldemberg.

También podría gustarte