Está en la página 1de 3

Descubramos nuestro patrimonio cultural

¿Qué es el Patrimonio cultura?

- El patrimonio cultural es un conjunto determinado de bienes tangibles,


intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les
atribuyen valores a ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a
otra, o de una generación a las siguientes.
- Es la herencia de bienes materiales e inmateriales que nuestros antepasados
nos han dejado a lo largo del tiempo.
- El patrimonio cultural es la expresión creativa de la existencia de un pueblo en
el pasado remoto, en el pasado cercano y en el presente. Nos habla acerca de
las tradiciones, las creencias y los logros de un país y su gente. La palabra
patrimonio significa algo que ha sido heredado, debe, de hecho, considerarse
como el legado que recibimos de nuestros ancestros y que debe pasar a las
futuras generaciones.
- El término de patrimonio cultural ha evolucionado durante las últimas décadas.
Originariamente solo se refería a obras maestras de valor artístico e histórico,
pero ahora se usa más ampliamente y abarca todo aquello que tiene un
significado particular para los grupos histórico
¿Cuál es su importancia?

Es importante para la identidad de una nación y nos permite saber quiénes somos y de dónde
venimos, porque nuestra herencia arqueológica e histórica muestran lo que nuestros
antepasados lograron crear, aprender y poner en práctica en tecnología, agricultura,
arquitectura, etc.

Clasificación

• Patrimonio cultural material: Es el conjunto de monumentos y colecciones de objetos. Se


diferencia en dos criterios: 

1. Por el tipo de bien material.

A) Patrimonio cultural inmueble: Son los bienes culturales que no pueden trasladarse (huacas,
templos, andenes, etc.)

B) Patrimonio cultural mueble: Son los bienes materiales que se pueden trasladar de un lugar a
otro (pinturas, cerámicas, textiles, documentos, etc.) 

2. Por la época en que fue originado.

a) Patrimonio arqueológico: Son los objetos y monumentos de la época prehispánica (Kuélap,


Chavín de Huántar, etc.) 

b) Patrimonio histórico: Se refiere al patrimonio material de las épocas coloniales y


republicanas (La casona Recavarren.)

• Patrimonio cultural inmaterial: Está constituido por los usos, representaciones, expresiones,
conocimientos, y técnicas que son transmitidos de generación en generación, a través de
demostraciones prácticas o de manera oral.

Clasificación:

 Lenguas y tradiciones orales.


 Fiestas, celebraciones y rituales.

 Música y danzas.

 Expresiones artísticas plásticas: arte y artesanía.

 Formas de organización y de autoridades tradicionales.

 Prácticas y tecnologías productivas.

 Conocimientos, saberes y prácticas como la medicina tradicional y la gastronomía.

 Los espacios culturales de representación o realización de prácticas culturales.

 Obras de grandes maestros, sabios y creadores.

Reflexionamos sobre la importancia de valorar y


proteger el patrimonio cultural
1. ¿Qué argumentos tenemos para sentirnos
orgullosos de haber nacido en este territorio y
heredar su cultura?
2. ¿Por qué razones debemos valorar y proteger el
patrimonio cultural de nuestra patria, el Perú?
3. ¿Conoces a alguna persona o grupo cuyo trabajo
pueda ser considerado patrimonio cultural de tu
localidad? ¿En qué consiste?
4. Considera alguna expresión del patrimonio
cultural inmaterial que podría estar perdiéndose
en tu región, considera a qué se debe y propón que
acción realizarías para su valoración y
conservación. Utiliza este cuadro para esta
actividad.
5. Elabora un organizador visual acerca de la
clasificación del Patrimonio Cultural.

EJEMPLO DE RESPUESTA:
Ser un peruano o peruana es sinónimo de ser una persona luchadora, ser una persona que frente a las
adversidades no se deprime si no que lucha por seguir adelante. Los peruanos tenemos una gran
trayectoria de costumbres, culturas, tradiciones y una diversidad tan valiosa que ningún otro país
podría tener. Debemos valorar nuestro patrimonio cultural porque son parte de nuestra patria y de
nuestras raíces, debemos sentirnos orgullos de cada patrimonio cultural que existe en nuestro país,
porque estos conforman nuestra identidad personal y nacional.

También podría gustarte